Con un show repleto de éxitos la cantante completó un setlist dotado de clásicos que fueron coreados de principio a fin por el público que llenó la Quinta Vergara y que cautivó a la audiencia televisiva (un peak de 46.7 y un promedio de 39,4 puntos). Fabulosa y plena, Myriam subió al escenario con ‘El Hombre que yo amo’ desatando la euforia inmediata y abriendo camino a su extenso listado de éxitos, entre clásicos y nuevos temas como 'Nos lo hemos dicho todo' de su más reciente álbum 'Tauro' (2024). En escena la artista recibió como trofeos la Gaviota de Oro, Plata y por primera vez en su carrera la Gaviota de Platino -máxima distinción del certamen- a pedido del público, siendo la primera cantante chilena en recibirlo. Unánimemente el público y la crítica especializada ha destacado la presentación como un espectáculo notable, macizo y emocionante. La artista nacional luce notoriamente rejuvenecida y en plenitud de sus capacidades artísticas. Sus gestos marca registrada, el dominio escénico de acento dramático y coqueto, la dinámica musical que no solo engloba canciones románticas sino también piezas bailables, timbraron un número de amplio rango emotivo y alta calidad escribió el crítico especializado Marcelo Contreras en La Tercera . “ Hernández, elegantemente vestida con un atuendo negro con una abertura en la pierna, mostró su característico registro vocal y su aplomo desde el principio. Continuó con una transición perfecta hacia “Te pareces tanto a él”, acompañada de impactantes efectos visuales que incluían imágenes de planetas, máscaras y paisajes bucólicos ” publicó Isabela Raygoza en la revista Billboard . Un concierto que ha sido definido como mágico, impactante, impecable, un show rotundo y cargado de sentimientos, entre baladas y momentos más pop como los éxitos electrónicos 'Leña y fuego' (2000) y 'Quiero saber' (1988) hasta la melancolía de 'Se me fue' acompañada por el pianista Valentín Trujillo, además de un poderoso medley de 9 hits consecutivos con una intérprete emocionada ante un público completamente seducido. Al cierre la monumental 'Huele a peligro' ('98) y en el bis 'Herida' ('90) una de sus autorías más exitosas. Y en el escenario anunció su próximo desafío con su concierto más masivo en el Estadio Nacional para el 23 de mayo. SETLIST: El Hombre que yo Amo Te pareces tanto a él Nos los hemos dicho todo Medley temas varios (Eres, Mío, Si yo me vuelvo a enamorar, Dónde estará mi primavera, He vuelto por ti, Deseo, Tonto, Rescátame, No te he robado nada) Leña y fuego Un hombre secreto Invencible Se me fue La fuerza del amor Quiero saber Peligroso amor Ay amor Huele a peligro Bis: Herida
Por primera vez en su historia, los pasajeros de LATAM podrán ver el Festival de Viña del Mar 2025 en vivo en los vuelos que cuenten con wifi mientras realizan sus viajes. Gracias a que LATAM será la aerolínea oficial de este reconocido certamen musical, los pasajeros podrán disfrutar de grandes sorpresas y entretenidos concursos, tanto para los que asisten al Festival como para quienes lo vean en televisión y vean también los programas asociados a dicho encuentro. “ LATAM está comprometida con seguir elevando la experiencia de viajar, buscando siempre innovar y mejorar sus servicios. Este acuerdo nos permite unir el Festival más importante de Chile con la aerolínea que mejor conecta Sudamérica consigo misma y con el mundo. Es una oportunidad especial para quienes disfrutan del Festival a que estén atentos a las diferentes sorpresas que LATAM tiene guardadas ”, señaló Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group. La aerolínea quiere invitar a sus pasajeros a viajar mejor, para lo cual realizará un novedoso concurso durante los seis días que se extiende el Festival donde se sortearán pasajes dobles a cualquier destino que quiera el ganador en vuelos operados por LATAM. Al final del certamen, LATAM sorteará un pasaje doble para viajar a su destino favorito en cabina Premium Business. Los pasajeros podrán escoger entre los 151 destinos en 27 países que ofrece LATAM. Además de lo anterior, habrá sorpresas adicionales como las mega promos flash (tiempo limitado) que ofrece descuentos a diversos lugares y activaciones en la Quinta Vergara, como concursos y sorteos, entre otras iniciativas. Uno de los momentos simbólicos para LATAM se dará en la gala del Festival de Viña del Mar, donde tres tripulantes desfilarán por primera vez por la alfombra roja. LATAM es la única aerolínea en Chile que cuenta con internet wifi a bordo, y como gran novedad de este año el festival será transmitido en vivo a bordo de todos los aviones ya conectados con esta tecnología. Los pasajeros podrán disfrutar de los shows en vivo entre las 21:00 y las 02:30 horas. Para acceder a esta programación especial, deberán activar el modo avión, conectarse a la red play.latam.com, ingresar a la misma dirección en su navegador y, dentro del Portal, hacer clic en el banner disponible, que según el horario ofrecerá información o redirigirá directamente a la transmisión. También se instalará un stand de LATAM Pass en la Quinta Vergara, donde los socios podrán participar en diferentes actividades para ganar diferentes regalos. Y quienes no tengan cuenta LATAM Pass podrán abrirla en el mismo lugar y así no sólo optar a todos los beneficios y promociones del programa, sino también obtener diferentes regalos. Al costado de este stand, habrá una zona con conexión a wifi, donde los asistentes socios de LATAM Pass podrán relajarse, compartir sus momentos favoritos en tiempo real, conectarse o disfrutar de su contenido favorito, como si estuvieran a bordo de un vuelo.
Myriam Hernández estará en la edición LXIV Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar con un espectáculo concentrado en sus grandes éxitos, himnos románticos reconocidos a lo largo de toda América Latina como ‘ Peligroso amor ’, ‘ Te pareces tanto a él ’, ‘ El Hombre que yo amo ’, ‘ Herida ’ (autoría de la cantante), ‘ Un hombre secreto ’ y ‘ Huele a peligro ’ entre otros éxitos impresos en la memoria colectiva y que son parte de su repertorio en vivo como ‘ Se me fue ’, ‘ He vuelto por ti ’ (otra de las composiciones importantes de la propia Myriam) y ‘ Mañana '. Uno de los cancioneros más contundentes e internacionales de la música chilena. La cantante posee un repertorio valioso e inextinguible que el público ha hecho parte de sus vidas, éxitos que con el paso de las décadas conservan su originalidad en la balada latina. Un estilo estilo que la artista definió desde su primer disco lanzado en 1988 y que mantiene vigente en sus más recientes álbumes ‘Sinergia’ (2002) y ‘Tauro’ (2024) dos trabajos que plasman su sello intacto en el pop romántico, etapa de la que destacan canciones nuevas como ‘ Hasta aquí ’, ‘ Ya es tarde ’, ‘ Nos lo hemos dicho todo ’ y ' Solo cuídate y adiós ' (compuesta entre Myriam y el productor español Jacobo Calderón), ambos discos editados por la propia artista y con millones de reproducciones. Desde hace años la cantante promedia más de 2.5 millones de oyentes mensuales en Spotify destacando ' El hombre que yo amo ' con más 160 millones de escuchas en Spotify y otros 120 millones para su video en Youtube (en sólo 6 años desde su publicación en el canal oficial de la artista). Pero ¿podrían quedar fuera éxitos como 'Eres', ' Mío ', 'Tonto', ' Ese hombre ', 'La fuerza del amor', 'Deseo', 'Si yo me vuelvo a enamorar', ' No te he robado nada ', 'Dónde estará mi primavera' o 'Rescátame? ( Playlist ) Eso sólo se sabrá cuando la artista suba al escenario de la Quinta Vergara. La chilena es una de las grandes estrellas femeninas de la música latina de todos los tiempos, talento y sensibilidad como intérprete y compositora romántica que ha conquistado al público y que también cuenta con la admiración de célebres colegas y los principales compositores hispanos, reconocida como “ La Reina del Pop Romántico ”. Una artista transversal que cruza todo tipo de fronteras geográficas, estilísticas y generacionales, premiada con el Grammy a la Excelencia Musical y un Premio Especial de la Presidencia de la Academia Latina de la Grabación, el Premio Musa en su ingreso al Pabellón de los Compositores Latino s en Estados Unidos, el Musa Awards a la Trayectoria por Iberoamericana Radio Chile y también el galardón como Figura Fundamental de la Música Chilena por la Sociedad de Autores (SCD). Una trayectoria impoluta y una artista querida por el público que llena sus conciertos y entradas agotadas en cada ciudad de los países que visita, sólo durante el último año su tour “Invencible” ha recorrido América y Europa con presentaciones en 15 países; Estados Unidos, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay, República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, España, Italia, Francia y su tercer sold-out en el Movistar Arena en Santiago de Chile. También cuenta con el respeto y aprobación de la crítica musical así como la admiración de otros artistas, muchas voces del pop actual que reconocen su legado e influencia como Mon Laferte y Karol G con quienes ha compartido escenario en los últimos años, además de sus colaboraciones con Javiera Mena , Karen Paola y Flor de Rap confirmado su relación con otras músicas que la consideran un referente. Y es una favorita de karaokes e imitadoras profesionales dedicadas a su carrera, un referente en programas de talentos como The Voice en distintos países latinos. “ La voz de Myriam es maravillosa, siempre digo que es la voz más bella de Hispanoamérica ” declaró el astro mexicano Marco Antonio Solís a quien la une una amistad de hace treinta años además de una exitosa versión de 'Dónde estará mi primavera' y el dueto ' Sigue sin mí ' (2011) compartiendo escenario en otras ocasiones. Y este 2025 cumplirá con el anhelo de sus seguidores que esperaban verla nuevamente en el Festival de Viña del Mar (entre los artistas favoritos del público según la encuesta CADEM), un evento que es parte en la trayectoria de Myriam Hernández como exitosa cantante, animadora, jurado y reina del certamen. La artista abrirá la noche del lunes 24 y las últimas entradas disponibles (menos de 200 entradas entre Palco y Platea Premium, Preferencial y Golden) se pueden conseguir en Puntoticket . SU HISTORIA EN VIÑA DEL MAR Desde su debut en la Quinta Vergara como Jurado Internacional que Myriam Hernández ha sido una voz importante en la historia del certamen viñamarino, elegida también Reina de Viña del Mar por la prensa tuvo una fulminante primera actuación que fue un impulso influyente para su proyección a lo largo de América Latina. Y el próximo 24 de febrero se producirá su esperado regreso al Festival de Viña del Mar en la que será su sexta presentación en el evento ( 1989 , 1991 , 1994 , 2001 y 2002 ) 23 años después de su anterior noche en el espectáculo internacional. Una voz portentosa, vigente y trascendental, que sorprende y emociona a millones de personas desde el comienzo de su carrera internacional en el escenario de Viña del Mar en 1989 e ininterrumpidamente hasta la actualidad. Dos años después la artista regresó al espectáculo internacional en medio del impacto continental de sus dos primeros discos como una consolidación definitiva. Y en 1994 reafirmaba su popularidad presentando su tercer disco convertida en la artista más internacional de la música chilena, la primera y única en alcanzar el número uno latino en el ranking Billboard por venta de discos, permaneciendo varias semanas en el primer lugar, y en la lista de canciones por éxitos como 'Peligroso amor' y 'Te pareces tanto a él'. Hasta la actualidad es la artista chilena con mejores marcas en el Billboard, 13 singles en el Hot Latin Songs incluyendo 2 número #1 y el único disco que ha llegado al primer puesto por ventas del Latin Pop Albums . En el año 2001, después de 7 años, regresó con el éxito de sus dos últimos álbumes (‘Todo el amor’ y ‘+ y más’), un reencuentro emocionante con un espectáculo coreado de principio a fin. Y al año siguiente tuvo su quinta presentación en el espectáculo internacional destacando además en su debut como animadora la noche inaugural del certamen. El año 2002 fue su primera noche en la animación del Festival, rol que mantuvo por los siguientes cuatro años (hasta el 2006 junto a tres presentadores masculinos distintos) siendo también una figura fundamental en el cambio de animadores. Myriam Hernández animó durante cinco años haciendo dupla con Antonio Vodanovic, Ricardo Montaner y Sergio Lagos. A la vez de compartir memorables duetos junto a algunos artistas como José Feliciano , Franco Simone y Sergio Dalma demostrando sus dotes interpretativos como cantante y conductora. En el 2015 la artista volvió a la Quinta Vergara con un gran concierto propio celebrando 25 años de trayectoria internacional, en la que Antonio Vodanovic apareció para presentarla ante un recinto completo, y en el 2023 como invitada especial de Karol G , declarada admiradora para cantar a dúo. “ Toda mi vida he cantando está canción. Está noche es como un examen para mí, tenerla a ella en este escenario es un honor. Es una reina, una maestra de la música ” presentó la colombiana a su invitada al escenario concretando uno de sus anhelos artísticos, momento que se convirtió en una de las postales de esa versión del evento viñamarino.
El director del medio prensa chilena Camilo González, fue confirmado como candidato a rey de Viña del Mar recibiendo el apoyo de la alcaldesa de Viña del Mar junto a Sabrina Sosa representando a Canal Vive y Prensa Chilena. “Soy de los Cerros de Viña del Mar Vivo en Miraflores Alto y desde ahí he seguido todas las coberturas de los festivales. He estado presente en los últimos cinco años en el festival y me siento parte de esto”. “Estoy muy feliz de representar a los viñamarinos, a representar a la gente de los cerros, a representar a la gente que se ha visto muy afectada en el último tiempo”, agregó. Camilo, en tanto, adelanta que “se vienen muchas sorpresas. De verdad que se vienen muchas cositas entretenidas y como esto también implica una responsabilidad, nosotros estamos trabajando con un equipo que es del canal Vive, también de Prensa Chilena”. “Nosotros, como candidatura, queremos poder llegar con toda la carne a la parrilla, con todo lo necesario para poder entregarle lo mejor a los periodistas porque se lo merecen. Hacen una pega increíble”, agregó. Por último, el comunicador indica que buscarán ayudar a la comunidad “llevando ayudas, haciendo actividades que puedan ser solidarias para ir en beneficio de quienes han sido afectados y para Viña en general”.
Este año se ha hecho un trabajo de tener una parrilla de artistas multigeneracionales consiguiendo una cartelera que logra convocar a toda la familia para disfrutar de este evento que está siendo desarrollado con alta tecnología, Respecto a los convocados para este certamen tenemos el caso de artistas internacionales juveniles que van a llegar en su mejor momento como Duki, Eladio Carrión, Kidd Voodo, para el público más juvenil y con clásicos e históricos para los más adultos como el caso de Marc Anthony, Myriam Hernández. “La parrilla del festival quedó multigeneracional convocando al público familiar y haciéndose cargo de críticas de años anteriores donde los artistas escogidos fueron más del género urbano” Camilo González, (tío prensa) habló sobre la confirmación de los artistas de #Viña2025, donde señaló que se intentó cumplir con una parrilla diversa logrando llegar a un público familiar y volver acercar el evento a un público que no se sentía convocado por el evento, es bueno hacer énfasis que el festival de Viña tiene vitrina internacional donde la audiencia de otros países también debe sentirse convocada por el Line Up! El éxito de Eladio Carrión, Duki, Kidd Voodoo que llegan a un público juvenil que ha despertado gran interés en redes sociales. En el humor se logró que Edo Caroe esté en el escenario siendo uno de los mayores exponentes del humor en nuestro país, haciendo Sold Out en Movistar Arena, convirtiéndose en un récord para la comedia nacional. Además, se está dando la oportunidad de apostar por una carta nueva como PamPam logrando abrir espacios a las caras nuevas que tengan espacios en los grandes escenarios. El festival internacional de la canción representa un patrimonio cultural no solo de Viña, sino del país y la para la industria del espectáculo marca un precedente importante, es relevante recalcar que el epicentro de este show será en nuestra comuna es algo que debemos cuidar siempre, dándole la importancia que eso conlleva. “Para nuestra ciudad el impacto económico que genera el festival de Viña es un acierto, porque hay muchos emprendimientos que ven en estas fechas una oportunidad de crecimiento de empleos y además el Municipio no gasta ni un peso público, lo que es un acierto porque son los privados los que invierten y los réditos quedan en la ciudad”. Germán Lara Geógrafo y productor de Prensa Chilena señaló que: “Que viña tenga como epicentro este lugar geográfico es un rol fundamental para el desarrollo de la comuna, un acierto al turismo y los emprendimientos locales, como viñamarinos debemos seguir cuidando este certamen de índole internacional, la industria televisiva y de espectáculos tiene los ojos puesto en la ciudad y es un factor muy relevante para el desarrollo de propuestas”
Con un show repleto de éxitos la cantante completó un setlist dotado de clásicos que fueron coreados de principio a fin por el público que llenó la Quinta Vergara y que cautivó a la audiencia televisiva (un peak de 46.7 y un promedio de 39,4 puntos). Fabulosa y plena, Myriam subió al escenario con ‘El Hombre que yo amo’ desatando la euforia inmediata y abriendo camino a su extenso listado de éxitos, entre clásicos y nuevos temas como 'Nos lo hemos dicho todo' de su más reciente álbum 'Tauro' (2024). En escena la artista recibió como trofeos la Gaviota de Oro, Plata y por primera vez en su carrera la Gaviota de Platino -máxima distinción del certamen- a pedido del público, siendo la primera cantante chilena en recibirlo. Unánimemente el público y la crítica especializada ha destacado la presentación como un espectáculo notable, macizo y emocionante. La artista nacional luce notoriamente rejuvenecida y en plenitud de sus capacidades artísticas. Sus gestos marca registrada, el dominio escénico de acento dramático y coqueto, la dinámica musical que no solo engloba canciones románticas sino también piezas bailables, timbraron un número de amplio rango emotivo y alta calidad escribió el crítico especializado Marcelo Contreras en La Tercera . “ Hernández, elegantemente vestida con un atuendo negro con una abertura en la pierna, mostró su característico registro vocal y su aplomo desde el principio. Continuó con una transición perfecta hacia “Te pareces tanto a él”, acompañada de impactantes efectos visuales que incluían imágenes de planetas, máscaras y paisajes bucólicos ” publicó Isabela Raygoza en la revista Billboard . Un concierto que ha sido definido como mágico, impactante, impecable, un show rotundo y cargado de sentimientos, entre baladas y momentos más pop como los éxitos electrónicos 'Leña y fuego' (2000) y 'Quiero saber' (1988) hasta la melancolía de 'Se me fue' acompañada por el pianista Valentín Trujillo, además de un poderoso medley de 9 hits consecutivos con una intérprete emocionada ante un público completamente seducido. Al cierre la monumental 'Huele a peligro' ('98) y en el bis 'Herida' ('90) una de sus autorías más exitosas. Y en el escenario anunció su próximo desafío con su concierto más masivo en el Estadio Nacional para el 23 de mayo. SETLIST: El Hombre que yo Amo Te pareces tanto a él Nos los hemos dicho todo Medley temas varios (Eres, Mío, Si yo me vuelvo a enamorar, Dónde estará mi primavera, He vuelto por ti, Deseo, Tonto, Rescátame, No te he robado nada) Leña y fuego Un hombre secreto Invencible Se me fue La fuerza del amor Quiero saber Peligroso amor Ay amor Huele a peligro Bis: Herida
Por primera vez en su historia, los pasajeros de LATAM podrán ver el Festival de Viña del Mar 2025 en vivo en los vuelos que cuenten con wifi mientras realizan sus viajes. Gracias a que LATAM será la aerolínea oficial de este reconocido certamen musical, los pasajeros podrán disfrutar de grandes sorpresas y entretenidos concursos, tanto para los que asisten al Festival como para quienes lo vean en televisión y vean también los programas asociados a dicho encuentro. “ LATAM está comprometida con seguir elevando la experiencia de viajar, buscando siempre innovar y mejorar sus servicios. Este acuerdo nos permite unir el Festival más importante de Chile con la aerolínea que mejor conecta Sudamérica consigo misma y con el mundo. Es una oportunidad especial para quienes disfrutan del Festival a que estén atentos a las diferentes sorpresas que LATAM tiene guardadas ”, señaló Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group. La aerolínea quiere invitar a sus pasajeros a viajar mejor, para lo cual realizará un novedoso concurso durante los seis días que se extiende el Festival donde se sortearán pasajes dobles a cualquier destino que quiera el ganador en vuelos operados por LATAM. Al final del certamen, LATAM sorteará un pasaje doble para viajar a su destino favorito en cabina Premium Business. Los pasajeros podrán escoger entre los 151 destinos en 27 países que ofrece LATAM. Además de lo anterior, habrá sorpresas adicionales como las mega promos flash (tiempo limitado) que ofrece descuentos a diversos lugares y activaciones en la Quinta Vergara, como concursos y sorteos, entre otras iniciativas. Uno de los momentos simbólicos para LATAM se dará en la gala del Festival de Viña del Mar, donde tres tripulantes desfilarán por primera vez por la alfombra roja. LATAM es la única aerolínea en Chile que cuenta con internet wifi a bordo, y como gran novedad de este año el festival será transmitido en vivo a bordo de todos los aviones ya conectados con esta tecnología. Los pasajeros podrán disfrutar de los shows en vivo entre las 21:00 y las 02:30 horas. Para acceder a esta programación especial, deberán activar el modo avión, conectarse a la red play.latam.com, ingresar a la misma dirección en su navegador y, dentro del Portal, hacer clic en el banner disponible, que según el horario ofrecerá información o redirigirá directamente a la transmisión. También se instalará un stand de LATAM Pass en la Quinta Vergara, donde los socios podrán participar en diferentes actividades para ganar diferentes regalos. Y quienes no tengan cuenta LATAM Pass podrán abrirla en el mismo lugar y así no sólo optar a todos los beneficios y promociones del programa, sino también obtener diferentes regalos. Al costado de este stand, habrá una zona con conexión a wifi, donde los asistentes socios de LATAM Pass podrán relajarse, compartir sus momentos favoritos en tiempo real, conectarse o disfrutar de su contenido favorito, como si estuvieran a bordo de un vuelo.
Myriam Hernández estará en la edición LXIV Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar con un espectáculo concentrado en sus grandes éxitos, himnos románticos reconocidos a lo largo de toda América Latina como ‘ Peligroso amor ’, ‘ Te pareces tanto a él ’, ‘ El Hombre que yo amo ’, ‘ Herida ’ (autoría de la cantante), ‘ Un hombre secreto ’ y ‘ Huele a peligro ’ entre otros éxitos impresos en la memoria colectiva y que son parte de su repertorio en vivo como ‘ Se me fue ’, ‘ He vuelto por ti ’ (otra de las composiciones importantes de la propia Myriam) y ‘ Mañana '. Uno de los cancioneros más contundentes e internacionales de la música chilena. La cantante posee un repertorio valioso e inextinguible que el público ha hecho parte de sus vidas, éxitos que con el paso de las décadas conservan su originalidad en la balada latina. Un estilo estilo que la artista definió desde su primer disco lanzado en 1988 y que mantiene vigente en sus más recientes álbumes ‘Sinergia’ (2002) y ‘Tauro’ (2024) dos trabajos que plasman su sello intacto en el pop romántico, etapa de la que destacan canciones nuevas como ‘ Hasta aquí ’, ‘ Ya es tarde ’, ‘ Nos lo hemos dicho todo ’ y ' Solo cuídate y adiós ' (compuesta entre Myriam y el productor español Jacobo Calderón), ambos discos editados por la propia artista y con millones de reproducciones. Desde hace años la cantante promedia más de 2.5 millones de oyentes mensuales en Spotify destacando ' El hombre que yo amo ' con más 160 millones de escuchas en Spotify y otros 120 millones para su video en Youtube (en sólo 6 años desde su publicación en el canal oficial de la artista). Pero ¿podrían quedar fuera éxitos como 'Eres', ' Mío ', 'Tonto', ' Ese hombre ', 'La fuerza del amor', 'Deseo', 'Si yo me vuelvo a enamorar', ' No te he robado nada ', 'Dónde estará mi primavera' o 'Rescátame? ( Playlist ) Eso sólo se sabrá cuando la artista suba al escenario de la Quinta Vergara. La chilena es una de las grandes estrellas femeninas de la música latina de todos los tiempos, talento y sensibilidad como intérprete y compositora romántica que ha conquistado al público y que también cuenta con la admiración de célebres colegas y los principales compositores hispanos, reconocida como “ La Reina del Pop Romántico ”. Una artista transversal que cruza todo tipo de fronteras geográficas, estilísticas y generacionales, premiada con el Grammy a la Excelencia Musical y un Premio Especial de la Presidencia de la Academia Latina de la Grabación, el Premio Musa en su ingreso al Pabellón de los Compositores Latino s en Estados Unidos, el Musa Awards a la Trayectoria por Iberoamericana Radio Chile y también el galardón como Figura Fundamental de la Música Chilena por la Sociedad de Autores (SCD). Una trayectoria impoluta y una artista querida por el público que llena sus conciertos y entradas agotadas en cada ciudad de los países que visita, sólo durante el último año su tour “Invencible” ha recorrido América y Europa con presentaciones en 15 países; Estados Unidos, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay, República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, España, Italia, Francia y su tercer sold-out en el Movistar Arena en Santiago de Chile. También cuenta con el respeto y aprobación de la crítica musical así como la admiración de otros artistas, muchas voces del pop actual que reconocen su legado e influencia como Mon Laferte y Karol G con quienes ha compartido escenario en los últimos años, además de sus colaboraciones con Javiera Mena , Karen Paola y Flor de Rap confirmado su relación con otras músicas que la consideran un referente. Y es una favorita de karaokes e imitadoras profesionales dedicadas a su carrera, un referente en programas de talentos como The Voice en distintos países latinos. “ La voz de Myriam es maravillosa, siempre digo que es la voz más bella de Hispanoamérica ” declaró el astro mexicano Marco Antonio Solís a quien la une una amistad de hace treinta años además de una exitosa versión de 'Dónde estará mi primavera' y el dueto ' Sigue sin mí ' (2011) compartiendo escenario en otras ocasiones. Y este 2025 cumplirá con el anhelo de sus seguidores que esperaban verla nuevamente en el Festival de Viña del Mar (entre los artistas favoritos del público según la encuesta CADEM), un evento que es parte en la trayectoria de Myriam Hernández como exitosa cantante, animadora, jurado y reina del certamen. La artista abrirá la noche del lunes 24 y las últimas entradas disponibles (menos de 200 entradas entre Palco y Platea Premium, Preferencial y Golden) se pueden conseguir en Puntoticket . SU HISTORIA EN VIÑA DEL MAR Desde su debut en la Quinta Vergara como Jurado Internacional que Myriam Hernández ha sido una voz importante en la historia del certamen viñamarino, elegida también Reina de Viña del Mar por la prensa tuvo una fulminante primera actuación que fue un impulso influyente para su proyección a lo largo de América Latina. Y el próximo 24 de febrero se producirá su esperado regreso al Festival de Viña del Mar en la que será su sexta presentación en el evento ( 1989 , 1991 , 1994 , 2001 y 2002 ) 23 años después de su anterior noche en el espectáculo internacional. Una voz portentosa, vigente y trascendental, que sorprende y emociona a millones de personas desde el comienzo de su carrera internacional en el escenario de Viña del Mar en 1989 e ininterrumpidamente hasta la actualidad. Dos años después la artista regresó al espectáculo internacional en medio del impacto continental de sus dos primeros discos como una consolidación definitiva. Y en 1994 reafirmaba su popularidad presentando su tercer disco convertida en la artista más internacional de la música chilena, la primera y única en alcanzar el número uno latino en el ranking Billboard por venta de discos, permaneciendo varias semanas en el primer lugar, y en la lista de canciones por éxitos como 'Peligroso amor' y 'Te pareces tanto a él'. Hasta la actualidad es la artista chilena con mejores marcas en el Billboard, 13 singles en el Hot Latin Songs incluyendo 2 número #1 y el único disco que ha llegado al primer puesto por ventas del Latin Pop Albums . En el año 2001, después de 7 años, regresó con el éxito de sus dos últimos álbumes (‘Todo el amor’ y ‘+ y más’), un reencuentro emocionante con un espectáculo coreado de principio a fin. Y al año siguiente tuvo su quinta presentación en el espectáculo internacional destacando además en su debut como animadora la noche inaugural del certamen. El año 2002 fue su primera noche en la animación del Festival, rol que mantuvo por los siguientes cuatro años (hasta el 2006 junto a tres presentadores masculinos distintos) siendo también una figura fundamental en el cambio de animadores. Myriam Hernández animó durante cinco años haciendo dupla con Antonio Vodanovic, Ricardo Montaner y Sergio Lagos. A la vez de compartir memorables duetos junto a algunos artistas como José Feliciano , Franco Simone y Sergio Dalma demostrando sus dotes interpretativos como cantante y conductora. En el 2015 la artista volvió a la Quinta Vergara con un gran concierto propio celebrando 25 años de trayectoria internacional, en la que Antonio Vodanovic apareció para presentarla ante un recinto completo, y en el 2023 como invitada especial de Karol G , declarada admiradora para cantar a dúo. “ Toda mi vida he cantando está canción. Está noche es como un examen para mí, tenerla a ella en este escenario es un honor. Es una reina, una maestra de la música ” presentó la colombiana a su invitada al escenario concretando uno de sus anhelos artísticos, momento que se convirtió en una de las postales de esa versión del evento viñamarino.
El director del medio prensa chilena Camilo González, fue confirmado como candidato a rey de Viña del Mar recibiendo el apoyo de la alcaldesa de Viña del Mar junto a Sabrina Sosa representando a Canal Vive y Prensa Chilena. “Soy de los Cerros de Viña del Mar Vivo en Miraflores Alto y desde ahí he seguido todas las coberturas de los festivales. He estado presente en los últimos cinco años en el festival y me siento parte de esto”. “Estoy muy feliz de representar a los viñamarinos, a representar a la gente de los cerros, a representar a la gente que se ha visto muy afectada en el último tiempo”, agregó. Camilo, en tanto, adelanta que “se vienen muchas sorpresas. De verdad que se vienen muchas cositas entretenidas y como esto también implica una responsabilidad, nosotros estamos trabajando con un equipo que es del canal Vive, también de Prensa Chilena”. “Nosotros, como candidatura, queremos poder llegar con toda la carne a la parrilla, con todo lo necesario para poder entregarle lo mejor a los periodistas porque se lo merecen. Hacen una pega increíble”, agregó. Por último, el comunicador indica que buscarán ayudar a la comunidad “llevando ayudas, haciendo actividades que puedan ser solidarias para ir en beneficio de quienes han sido afectados y para Viña en general”.
Este año se ha hecho un trabajo de tener una parrilla de artistas multigeneracionales consiguiendo una cartelera que logra convocar a toda la familia para disfrutar de este evento que está siendo desarrollado con alta tecnología, Respecto a los convocados para este certamen tenemos el caso de artistas internacionales juveniles que van a llegar en su mejor momento como Duki, Eladio Carrión, Kidd Voodo, para el público más juvenil y con clásicos e históricos para los más adultos como el caso de Marc Anthony, Myriam Hernández. “La parrilla del festival quedó multigeneracional convocando al público familiar y haciéndose cargo de críticas de años anteriores donde los artistas escogidos fueron más del género urbano” Camilo González, (tío prensa) habló sobre la confirmación de los artistas de #Viña2025, donde señaló que se intentó cumplir con una parrilla diversa logrando llegar a un público familiar y volver acercar el evento a un público que no se sentía convocado por el evento, es bueno hacer énfasis que el festival de Viña tiene vitrina internacional donde la audiencia de otros países también debe sentirse convocada por el Line Up! El éxito de Eladio Carrión, Duki, Kidd Voodoo que llegan a un público juvenil que ha despertado gran interés en redes sociales. En el humor se logró que Edo Caroe esté en el escenario siendo uno de los mayores exponentes del humor en nuestro país, haciendo Sold Out en Movistar Arena, convirtiéndose en un récord para la comedia nacional. Además, se está dando la oportunidad de apostar por una carta nueva como PamPam logrando abrir espacios a las caras nuevas que tengan espacios en los grandes escenarios. El festival internacional de la canción representa un patrimonio cultural no solo de Viña, sino del país y la para la industria del espectáculo marca un precedente importante, es relevante recalcar que el epicentro de este show será en nuestra comuna es algo que debemos cuidar siempre, dándole la importancia que eso conlleva. “Para nuestra ciudad el impacto económico que genera el festival de Viña es un acierto, porque hay muchos emprendimientos que ven en estas fechas una oportunidad de crecimiento de empleos y además el Municipio no gasta ni un peso público, lo que es un acierto porque son los privados los que invierten y los réditos quedan en la ciudad”. Germán Lara Geógrafo y productor de Prensa Chilena señaló que: “Que viña tenga como epicentro este lugar geográfico es un rol fundamental para el desarrollo de la comuna, un acierto al turismo y los emprendimientos locales, como viñamarinos debemos seguir cuidando este certamen de índole internacional, la industria televisiva y de espectáculos tiene los ojos puesto en la ciudad y es un factor muy relevante para el desarrollo de propuestas”