Este martes, un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) destacó que la tasa de desocupación de los extranjeros en Chile subió en el primer trimestre de 2025. En concreto, entre noviembre de 2024 y enero de 2025, la tasa de desocupación de la población extranjera llegó al 7,8%, lo que significa un aumento de 0,6 puntos en comparación con el mismo periodo del año pasado. El informe también muestra una disminución en el empleo, con una baja del 1,3% en el número de personas extranjeras trabajando. Este descenso afectó principalmente a las mujeres, cuya ocupación se redujo en un 6,3%. Detalladamente, la tasa de desocupación de las mujeres subió al 12,1%, con un aumento de 3,8 puntos en comparación con el año pasado, mientras que la tasa para los hombres bajó al 4.1% , con una reducción de 2.1 puntos. También se observa que sectores económicos como la industria manufacturera ( -24.7%) ,la construcción ( -15.5%) y el comercio ( -4.1%) fueron los más afectados por esta situación y perdieron muchos puestos laborales. A su vez, el informe del INE señala que la fuerza laboral total para personas extranjeras bajó un0.6% en doce meses y hubo un incremento del8.1% en el número total de personas desempleadas. Fuente: ADN Radio Nacional
El ministro (s) del Interior fue enfático en señalar que las personas que participaron en el proceso de empadronamiento no significa que todas ellas pudieran acceder potencialmente a este mecanismo de regularización. El ministro (s) del Interior, Luis Cordero, habló este viernes sobre el proceso de regularización de ciudadanos extranjeros que participaron en el empadronamiento hasta febrero de este año. En concreto, afirmó desde La Moneda que el proceso “ no corresponde a las 182 mil personas, sino que se realiza una evaluación sobre esas 182 mil que podrían postular . Es decir, aquello no significa que todas ellas pudieran acceder potencialmente a este mecanismo de regularización . Lee también: Minsal extiende alerta alimentaria por Listeria en queso de cabeza a otras tres regiones Asimismo, la autoridad fue enfática en señalar que se debe hacer una “línea roja” entre aquellos ciudadanos extranjeros que llegaron a Chile y que quieren “formalizar potencialmente su posición en el país, viviendo una vida ajustada al derecho”, de aquellos que prefieren vivir al margen de la ley. Junto con ello, habló sobre la firma del protocolo para el proceso de expulsiones, señalando que se debe llevar a cabo un plan para perfilar a las personas, “desarrollar los procesos de búsqueda adecuados y expulsarlas”. Necesitamos expulsar a aquellas personas que generan peligro en el país porque tienen compromiso delictual muy significativo y están asociados a organizaciones criminales”, concluyó. Fuente: CNN Chile País
Este martes, un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) destacó que la tasa de desocupación de los extranjeros en Chile subió en el primer trimestre de 2025. En concreto, entre noviembre de 2024 y enero de 2025, la tasa de desocupación de la población extranjera llegó al 7,8%, lo que significa un aumento de 0,6 puntos en comparación con el mismo periodo del año pasado. El informe también muestra una disminución en el empleo, con una baja del 1,3% en el número de personas extranjeras trabajando. Este descenso afectó principalmente a las mujeres, cuya ocupación se redujo en un 6,3%. Detalladamente, la tasa de desocupación de las mujeres subió al 12,1%, con un aumento de 3,8 puntos en comparación con el año pasado, mientras que la tasa para los hombres bajó al 4.1% , con una reducción de 2.1 puntos. También se observa que sectores económicos como la industria manufacturera ( -24.7%) ,la construcción ( -15.5%) y el comercio ( -4.1%) fueron los más afectados por esta situación y perdieron muchos puestos laborales. A su vez, el informe del INE señala que la fuerza laboral total para personas extranjeras bajó un0.6% en doce meses y hubo un incremento del8.1% en el número total de personas desempleadas. Fuente: ADN Radio Nacional
El ministro (s) del Interior fue enfático en señalar que las personas que participaron en el proceso de empadronamiento no significa que todas ellas pudieran acceder potencialmente a este mecanismo de regularización. El ministro (s) del Interior, Luis Cordero, habló este viernes sobre el proceso de regularización de ciudadanos extranjeros que participaron en el empadronamiento hasta febrero de este año. En concreto, afirmó desde La Moneda que el proceso “ no corresponde a las 182 mil personas, sino que se realiza una evaluación sobre esas 182 mil que podrían postular . Es decir, aquello no significa que todas ellas pudieran acceder potencialmente a este mecanismo de regularización . Lee también: Minsal extiende alerta alimentaria por Listeria en queso de cabeza a otras tres regiones Asimismo, la autoridad fue enfática en señalar que se debe hacer una “línea roja” entre aquellos ciudadanos extranjeros que llegaron a Chile y que quieren “formalizar potencialmente su posición en el país, viviendo una vida ajustada al derecho”, de aquellos que prefieren vivir al margen de la ley. Junto con ello, habló sobre la firma del protocolo para el proceso de expulsiones, señalando que se debe llevar a cabo un plan para perfilar a las personas, “desarrollar los procesos de búsqueda adecuados y expulsarlas”. Necesitamos expulsar a aquellas personas que generan peligro en el país porque tienen compromiso delictual muy significativo y están asociados a organizaciones criminales”, concluyó. Fuente: CNN Chile País