Deportes La Serena y Colo Colo, el ‘duelo de campeones’, destaca en la primera fecha del Campeonato Nacional 2025. El cruce está programado para el domingo 16 de febrero en el Estadio La Portada. Ante la cercanía del partido, el pasado martes se realizó una reunión entre el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna; la jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas y el presidente de Club Deportes La Serena, Milko Leguas y Carabineros, para organizar la logística y los requerimientos del encuentro. Este compromiso, a iniciarse a las 12:00 horas y que marcará el regreso de los serenenses al fútbol grande del país, fue catalogado por las autoridades pertinentes de alto riesgo. Ante esta situación, el partido tendrá un aforo de 12 mil espectadores pero sin público visitante a solicitud del club organizador. Hemos recibido la solicitud de este encuentro deportivo, que es el primer encuentro del campeonato nacional, y a solicitud del club organizador este partido se va jugar sin público visitante, declaró el delegado Galo Luna. Lee también... No obstante hemos revisado todas las medidas de seguridad porque nos interesa que todos los partidos de fútbol cumplan, este sigue siendo un partido de tipo A, dado el rival y la convocatoria que va a generar, por lo tanto, nos hemos asegurado de todas maneras de que estén las medidas de seguridad correspondiente tanto los asistentes, los vecinos y los mismos jugadores estén a resguardo, añadió. Fuente: BioBioChile
Universidad de Chile sumó un nuevo hito exitoso a su temporada 2024, en la que además de conseguir el título de la Copa Chile, tras vencer por 1-0 a Everton; y obtener el subcampeonato del torneo nacional, por detrás del campeón, Colo Colo; se consagró como el equipo con mayor asistencia al estadio.
En las últimas horas, un grupo de parlamentarios del Partido Republicano mandó una carta al Presidente de la República Gabriel Boric para combatir la violencia en el fútbol chileno. Esto a raíz de la preocupación por los recientes episodios protagonizados por barristas de diversos equipos del país. PUBLICIDAD Específicamente, fueron la senadora Carmen Gloria Aravena, la diputada Catalina del Real y el legislador Stephan Schubert quienes, de manera conjunta, solicitaron al Ejecutivo una radiografía de los últimos hechos de estas características y de dónde han ocurrido con mayor frecuencia. Los miembros del Congreso destacan la gravedad de la situación citando casos como el asesinato de un hombre por barristas de la Universidad de Chile y la muerte de un hincha de Colo Colo tras un SuperClásico. Dentro del contenido del oficio, los políticos alertan sobre la presencia del crimen organizado en las barras de los cuadros más importantes del país, donde se han cometido delitos como robo con violencia, homicidios, tráfico de armas y drogas. Sumado a esto, hacen referencia a un reportaje que evidencia la asociación de ciertas barras con bandas delictivas peligrosas. Frente a esto, el diputado por el 23° Distrito, Región de La Araucanía, Schuber t, alertó que “no podemos seguir permitiendo este nivel de violencia en los eventos deportivos. Las autoridades están llegando tarde y vemos con preocupación como siguen ocurriendo estos hechos y cada vez más son más violentos, con uso de armas de fuego y elementos cortopunzantes que ponen en riesgo a todas las personas que van con tranquilidad al estadio”. Por el lado de la parlamentaria de 55 años, Del Real, sin pelos en la lengua aseguró que “hoy los estadios han sido tomados por los delincuentes que realmente hacen lo que quieren, las actuales herramientas para combatir la violencia en fútbol no están dando resultados y es urgente que las autoridades puedan intervenir, tomando incluso la experiencia de otros países que han logrado superar esta problemática”. Mientras que la Ingeniera Agrónoma de profesión, Aravena, sostuvo que “es lamentable que hoy las familias ya no puedan ir a los estadios por el nivel de violencia que se registran en estos recintos. En el último tiempo hemos visto un recrudecimiento de estos hechos y escenas bastante lamentables, por lo que esperamos que el gobierno pueda intervenir de forma efectiva para evitar la ocurrencia de delitos en los estadios y sus alrededores”. PUBLICIDAD De esta manera, las figuras políticas solicitan al Gobierno medidas concretas para hacerle frente a esta problemática, criticando la falta de efectividad del programa gubernamental Estadio Seguro en la reducción de la violencia en los estadios. Asimismo, hacen hincapié en la expansión de la violencia a las calles, con sectores tomados por barristas y una sensación de inseguridad para los residentes locales. Por último, instan al Presidente Boric a tomar acciones inmediatas y concretas para garantizar la seguridad de los fanáticos del balompié, recordando el valor de este deporte como fuente de alegría y esperanza para muchos niños, niñas y adolescentes a lo largo y ancho del país.
Deportes La Serena y Colo Colo, el ‘duelo de campeones’, destaca en la primera fecha del Campeonato Nacional 2025. El cruce está programado para el domingo 16 de febrero en el Estadio La Portada. Ante la cercanía del partido, el pasado martes se realizó una reunión entre el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna; la jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas y el presidente de Club Deportes La Serena, Milko Leguas y Carabineros, para organizar la logística y los requerimientos del encuentro. Este compromiso, a iniciarse a las 12:00 horas y que marcará el regreso de los serenenses al fútbol grande del país, fue catalogado por las autoridades pertinentes de alto riesgo. Ante esta situación, el partido tendrá un aforo de 12 mil espectadores pero sin público visitante a solicitud del club organizador. Hemos recibido la solicitud de este encuentro deportivo, que es el primer encuentro del campeonato nacional, y a solicitud del club organizador este partido se va jugar sin público visitante, declaró el delegado Galo Luna. Lee también... No obstante hemos revisado todas las medidas de seguridad porque nos interesa que todos los partidos de fútbol cumplan, este sigue siendo un partido de tipo A, dado el rival y la convocatoria que va a generar, por lo tanto, nos hemos asegurado de todas maneras de que estén las medidas de seguridad correspondiente tanto los asistentes, los vecinos y los mismos jugadores estén a resguardo, añadió. Fuente: BioBioChile
Universidad de Chile sumó un nuevo hito exitoso a su temporada 2024, en la que además de conseguir el título de la Copa Chile, tras vencer por 1-0 a Everton; y obtener el subcampeonato del torneo nacional, por detrás del campeón, Colo Colo; se consagró como el equipo con mayor asistencia al estadio.
En las últimas horas, un grupo de parlamentarios del Partido Republicano mandó una carta al Presidente de la República Gabriel Boric para combatir la violencia en el fútbol chileno. Esto a raíz de la preocupación por los recientes episodios protagonizados por barristas de diversos equipos del país. PUBLICIDAD Específicamente, fueron la senadora Carmen Gloria Aravena, la diputada Catalina del Real y el legislador Stephan Schubert quienes, de manera conjunta, solicitaron al Ejecutivo una radiografía de los últimos hechos de estas características y de dónde han ocurrido con mayor frecuencia. Los miembros del Congreso destacan la gravedad de la situación citando casos como el asesinato de un hombre por barristas de la Universidad de Chile y la muerte de un hincha de Colo Colo tras un SuperClásico. Dentro del contenido del oficio, los políticos alertan sobre la presencia del crimen organizado en las barras de los cuadros más importantes del país, donde se han cometido delitos como robo con violencia, homicidios, tráfico de armas y drogas. Sumado a esto, hacen referencia a un reportaje que evidencia la asociación de ciertas barras con bandas delictivas peligrosas. Frente a esto, el diputado por el 23° Distrito, Región de La Araucanía, Schuber t, alertó que “no podemos seguir permitiendo este nivel de violencia en los eventos deportivos. Las autoridades están llegando tarde y vemos con preocupación como siguen ocurriendo estos hechos y cada vez más son más violentos, con uso de armas de fuego y elementos cortopunzantes que ponen en riesgo a todas las personas que van con tranquilidad al estadio”. Por el lado de la parlamentaria de 55 años, Del Real, sin pelos en la lengua aseguró que “hoy los estadios han sido tomados por los delincuentes que realmente hacen lo que quieren, las actuales herramientas para combatir la violencia en fútbol no están dando resultados y es urgente que las autoridades puedan intervenir, tomando incluso la experiencia de otros países que han logrado superar esta problemática”. Mientras que la Ingeniera Agrónoma de profesión, Aravena, sostuvo que “es lamentable que hoy las familias ya no puedan ir a los estadios por el nivel de violencia que se registran en estos recintos. En el último tiempo hemos visto un recrudecimiento de estos hechos y escenas bastante lamentables, por lo que esperamos que el gobierno pueda intervenir de forma efectiva para evitar la ocurrencia de delitos en los estadios y sus alrededores”. PUBLICIDAD De esta manera, las figuras políticas solicitan al Gobierno medidas concretas para hacerle frente a esta problemática, criticando la falta de efectividad del programa gubernamental Estadio Seguro en la reducción de la violencia en los estadios. Asimismo, hacen hincapié en la expansión de la violencia a las calles, con sectores tomados por barristas y una sensación de inseguridad para los residentes locales. Por último, instan al Presidente Boric a tomar acciones inmediatas y concretas para garantizar la seguridad de los fanáticos del balompié, recordando el valor de este deporte como fuente de alegría y esperanza para muchos niños, niñas y adolescentes a lo largo y ancho del país.