El Estadio Nacional “va a estar disponible”, aseguró durante la jornada de este miércoles 5 de marzo el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, al ser consultado por Publimetro sobre lo ocurrido con el campo de juego donde se instaló el escenario de más de 60 toneladas del frustrado concierto de Shakira. En ese sentido, el ministro indicó que pese a los inconvenientes técnicos y a la instalación y retiro de dicho escenario, no habrá problemas para que el próximo martes 25 de marzo se juegue el partido de la Selección Chilena ante su par de Ecuador por las Clasificatorias para el Mundial de 2026. “Va a estar disponible, ese es el timing que también existía, esa fue la consideración para no poder extender a otros momentos (el concierto de Shakira), así que ahora tenemos el tiempo donde ya se ha comenzado a trabajar en el césped, para que esté en estado óptimo el día 25, y después ya en el mes siguiente, entre en el proceso de la cancha híbrida ”, explicó el ministro. No hay problemas en la cancha del Nacional En cuanto a lo ocurrido con el fallido concierto de la cantante colombiana, el ministro Pizarro indicó que “ nosotros hemos tenido una gran cantidad de eventos en el parque del Estadio Nacional sin mayores dificultades, y en esta oportunidad ya se genera el desmontaje total, ayer tuvimos un avance respecto a este proceso, incluso respecto del campo de juego, donde el pasto estaba en buen estado, y continúa ahora este proceso”. Además, añadió que “la responsabilidad respecto de las instalaciones corresponde a las productoras que están a cargo y las superficies que utilizan, tanto para cobertura de césped, como para la mantención de la pista, bueno, es una responsabilidad de ellos, y particularmente lo trabajan directamente con el equipo de quien viene a realizar el evento. Así que, por supuesto, seguiremos revisando, para que cada vez estos recintos estén en la condición óptima para la realización de las actividades que correspondan”. Finalmente, sobre el estado de la cancha y el supuesto desnivel del que se habló en un momento, el ministro puntualizó que “ los escenarios son ubicados en los cabezales, generalmente se utiliza el cabezal sur del estadio y es la zona que tiene una protección para que efectivamente toda la estructura que es montada sobre esa zona tenga la protección adecuada (...) Con el césped no hemos tenido mayor problema, de hecho en los últimos eventos se ha podido realizar sin ningún inconveniente. En esta oportunidad esperamos que el día 25 no exista ningún problema para el partido que está planificado ” Fuente: Publimetro
Universidad de Chile sigue abonada a los finales de infarto en este 2024. Este domingo, los dirigidos por Gustavo Álvarez volvieron a ganar sobre la hora y con un gol de Luciano Pons en el minuto 89, lograron derrotar a Coquimbo Unido por 1-0, avanzando a la final de la Copa Chile. El encuentro, disputado ante más de 35 mil personas en el Estadio Nacional, se definió gracias a la insistencia de los laicos, que dominaron el partido pero encontraron resistencia en el sólido esquema defensivo del cuadro pirata. Tras el 0-0 en la ida, el conjunto azul necesitaba una victoria para asegurar su boleto a la final, y aunque el trámite del partido fue favorable para la U, los dirigidos por Fernando Díaz lograron mantener el empate hasta los minutos finales. Sin embargo, a uno del pitazo final, una gran jugada de Lucas Assadi, que dejó atrás a varios rivales, culminó con un centro que despejó el portero Diego Sánchez. El rebote cayó en los pies del cuestionado Pons, quien no dudó en empujar el balón al fondo de la red, desatando la euforia en Ñuñoa. El partido terminó con la expulsión de Andrés Chávez en Coquimbo y Franco Calderón en la U, ambos sancionados con tarjeta roja por el árbitro Mathias Riquelme, tras un altercado en los minutos finales. Calderón se perderá la gran final, que enfrentará a los laicos contra un rival aún por definir cuando finalicen las zonas centro-sur y sur del torneo. Universidad de Chile buscará su sexta corona en la Copa Chile, trofeo que no conquista desde 2015, cuando venció a Colo Colo. Por lo pronto, los azules tienen en el horizonte el clásico universitario ante la UC, programado para el próximo sábado en Santa Laura, donde seguirán su pelea por el título del Campeonato Nacional. SEÑORAS Y SEÑORES! EL BULLA ESTÁ EN LA FINAL DE COPA CHILE 2024 🏆🔵🔴 Con gol de Luciano Pons, derrotamos por la mínima a Coquimbo Unido y nos instalamos en la Final Nacional de la #CopaChileCocaColaSinAzúcar ⚽️ Vamos los azules! 🤘 #UdeChile 1-0 #Coquimbo #VamosLaU 🔵🔴 pic.twitter.com/k5geJp0o1B — Universidad de Chile (@udechile) October 14, 2024
El Estadio Nacional “va a estar disponible”, aseguró durante la jornada de este miércoles 5 de marzo el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, al ser consultado por Publimetro sobre lo ocurrido con el campo de juego donde se instaló el escenario de más de 60 toneladas del frustrado concierto de Shakira. En ese sentido, el ministro indicó que pese a los inconvenientes técnicos y a la instalación y retiro de dicho escenario, no habrá problemas para que el próximo martes 25 de marzo se juegue el partido de la Selección Chilena ante su par de Ecuador por las Clasificatorias para el Mundial de 2026. “Va a estar disponible, ese es el timing que también existía, esa fue la consideración para no poder extender a otros momentos (el concierto de Shakira), así que ahora tenemos el tiempo donde ya se ha comenzado a trabajar en el césped, para que esté en estado óptimo el día 25, y después ya en el mes siguiente, entre en el proceso de la cancha híbrida ”, explicó el ministro. No hay problemas en la cancha del Nacional En cuanto a lo ocurrido con el fallido concierto de la cantante colombiana, el ministro Pizarro indicó que “ nosotros hemos tenido una gran cantidad de eventos en el parque del Estadio Nacional sin mayores dificultades, y en esta oportunidad ya se genera el desmontaje total, ayer tuvimos un avance respecto a este proceso, incluso respecto del campo de juego, donde el pasto estaba en buen estado, y continúa ahora este proceso”. Además, añadió que “la responsabilidad respecto de las instalaciones corresponde a las productoras que están a cargo y las superficies que utilizan, tanto para cobertura de césped, como para la mantención de la pista, bueno, es una responsabilidad de ellos, y particularmente lo trabajan directamente con el equipo de quien viene a realizar el evento. Así que, por supuesto, seguiremos revisando, para que cada vez estos recintos estén en la condición óptima para la realización de las actividades que correspondan”. Finalmente, sobre el estado de la cancha y el supuesto desnivel del que se habló en un momento, el ministro puntualizó que “ los escenarios son ubicados en los cabezales, generalmente se utiliza el cabezal sur del estadio y es la zona que tiene una protección para que efectivamente toda la estructura que es montada sobre esa zona tenga la protección adecuada (...) Con el césped no hemos tenido mayor problema, de hecho en los últimos eventos se ha podido realizar sin ningún inconveniente. En esta oportunidad esperamos que el día 25 no exista ningún problema para el partido que está planificado ” Fuente: Publimetro
Universidad de Chile sigue abonada a los finales de infarto en este 2024. Este domingo, los dirigidos por Gustavo Álvarez volvieron a ganar sobre la hora y con un gol de Luciano Pons en el minuto 89, lograron derrotar a Coquimbo Unido por 1-0, avanzando a la final de la Copa Chile. El encuentro, disputado ante más de 35 mil personas en el Estadio Nacional, se definió gracias a la insistencia de los laicos, que dominaron el partido pero encontraron resistencia en el sólido esquema defensivo del cuadro pirata. Tras el 0-0 en la ida, el conjunto azul necesitaba una victoria para asegurar su boleto a la final, y aunque el trámite del partido fue favorable para la U, los dirigidos por Fernando Díaz lograron mantener el empate hasta los minutos finales. Sin embargo, a uno del pitazo final, una gran jugada de Lucas Assadi, que dejó atrás a varios rivales, culminó con un centro que despejó el portero Diego Sánchez. El rebote cayó en los pies del cuestionado Pons, quien no dudó en empujar el balón al fondo de la red, desatando la euforia en Ñuñoa. El partido terminó con la expulsión de Andrés Chávez en Coquimbo y Franco Calderón en la U, ambos sancionados con tarjeta roja por el árbitro Mathias Riquelme, tras un altercado en los minutos finales. Calderón se perderá la gran final, que enfrentará a los laicos contra un rival aún por definir cuando finalicen las zonas centro-sur y sur del torneo. Universidad de Chile buscará su sexta corona en la Copa Chile, trofeo que no conquista desde 2015, cuando venció a Colo Colo. Por lo pronto, los azules tienen en el horizonte el clásico universitario ante la UC, programado para el próximo sábado en Santa Laura, donde seguirán su pelea por el título del Campeonato Nacional. SEÑORAS Y SEÑORES! EL BULLA ESTÁ EN LA FINAL DE COPA CHILE 2024 🏆🔵🔴 Con gol de Luciano Pons, derrotamos por la mínima a Coquimbo Unido y nos instalamos en la Final Nacional de la #CopaChileCocaColaSinAzúcar ⚽️ Vamos los azules! 🤘 #UdeChile 1-0 #Coquimbo #VamosLaU 🔵🔴 pic.twitter.com/k5geJp0o1B — Universidad de Chile (@udechile) October 14, 2024