Pese a que el pasado fin de semana el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, había rechazado de plano facilitarle a la ANFP el estadio Ester Roa Rebolledo para organizar la Supercopa 2025 entre el campeón del torneo nacional, Colo Colo; y la U, vigente monarca de Copa Chile, este jueves se informó que el jefe comunal sí habría autorizado al club universitario para disputar a mediados de enero un partido amistoso frente a River Plate. Así lo informaron esta tarde en TNT Sports, donde si bien no entregaron mayores novedades respecto de posibles nuevas contrataciones en los universitarios para la próxima temporada -salvo el ya confirmado Julián Alfaro-, aportaron detalles del eventual duelo ante el club argentino, que disputaría a pocos días de enfrentar en la final al Cacique. “Les hablaba hace dos días de la posibilidad del amistoso contra River Plate, que cada vez es más cierta. Al alcalde de Concepción, que asumió el cargo hace unos días, le ha tocado harta pega indirecta con el fútbol”, contó el periodista Marcelo Díaz, habitual reportero de la contingencia de la U. Si bien el rostro del canal deportivo confirmó que “hace unos días”, el alcalde sureño “no aceptó la solicitud de la ANFP para recibir la Supercopa entre la U y Colo Colo ”, sí le daría el visto bueno al amistoso, por contra solamente con seguidores del chuncho. “Dijo que le iba a traer problemas en las calles y peleas (la Supercopa). Tampoco quería aceptar el amistoso de la U con River Plate, pero le dio una vuelta porque no iba a haber dos barras, y acepta el partido”, aseveró Díaz, quien incluso confirmó la fecha de dicho encuentro. “En Concepción se estaría jugando el partido amistoso entre Universidad de Chile y River Plate, el viernes 17 de enero ”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
Con un buen porcentaje de las remodelaciones de su estadio ya en su fase final, este jueves se conocieron detalles respecto de la decisión que tomaron los dirigentes de Universidad Católica para rebautizar al antiguo San Carlos de Apoquindo. PUBLICIDADUn recinto que se espera esté disponible a partir del segundo trimestre del próximo año, en abril e incluso en las semanas finales de marzo, y que según reveló un medio de prensa chileno dejará su tradicional nombre por uno que está más relacionado al modelo de negocios que han tomado los clubes en el mundo como consecuencia de las inversiones millonarias de las empresas que han costeado las remodelaciones y construcciones de nuevos espacios deportivos.Y es que en el caso de la UC, producto del convenio negociado en 2022 con la compañía de telefonía Claro, que les permitió ingresar 38 millones de dólares para la remodelación de su estadio, dicho aporte fue clave para que el nuevo reducto de los cruzados fuera rebautizado como “Claro Arena”, el nombre que rubricará las obras que por más de un año mantuvieron al equipo estudiantil alejado de su casa futbolística, con pasos por los estadios Santa Laura, Bicentenario de La Florida y El Teniente de Rancagua como anfitrión.“Aunque la tentación de denominarlo como el nuevo San Carlos de Apoquindo es grande y el propio club echó a andar el concepto de ‘Fortaleza Cruzada’ para el nuevo estadio, lo concreto es que el nuevo nombre estará aparejado a la negociación por los ‘naming rights’ de la realización, que permitieron allegar unos US$ 38 millones, recursos cruciales para el financiamiento de la ambiciosa construcción”, revelaron en latercera.com.Uno que se unirá así a los grandes reductos de importantes clubes europeos, como el Spotify Camp Nou, de Barcelona; Allianz Arena, de Bayern Múnich; Etihad Stadium, de Manchester United; Allianz Stadium, de Juventus; o Emirates Stadium, de Arsenal; e incluso de reconocidos equipos sudamericanos, como Mâs Monumental, de River Plate; Monumental Banco Pichincha, de Barcelona Guayaquil; y Monumental U Marathon, de Universitario de Lima. Fuente: Publimetro Deportes
Universidad de Chile sumó un nuevo hito exitoso a su temporada 2024, en la que además de conseguir el título de la Copa Chile, tras vencer por 1-0 a Everton; y obtener el subcampeonato del torneo nacional, por detrás del campeón, Colo Colo; se consagró como el equipo con mayor asistencia al estadio.
Desde septiembre de 2022 que la Fortaleza Cruzada, el Estadio San Carlos de Apoquindo , se encuentra con sus puertas cerradas debido a una remodelación completa que prometió convertirlo en uno de los recintos deportivos más modernos del país y de Sudamérica, además de aumentar su capacidad, el cual lograría albergar a 25 mil almas. PUBLICIDAD Pero como no todo es color de rosas, haciéndole honor a una frase del actual Presidente de Argentina, desde Cruzados dicen “no hay plata”. Y es que, pese a que esta semana anunciaron que los avances en las obras van en un 84% de desarrollo, habrían problemas en el flujo de caja que se reflejó en el último comunicado que el club emitió a sus accionistas. Por consecuencia, anunciaron una junta extraordinaria para el próximo jueves 21 de noviembre a eso de las 12:00 que tiene por objetivo revisar un aumento de capital. ¿Cómo se espera reunir más fondos? El método para contar con más dinero contempla “emisión de acciones de pago de la Serie A, a ser emitidas y colocadas en la forma, oportunidades y el valor que acuerde la junta en conformidad con la ley, pudiendo delegar en el directorio de la sociedad la fijación final del precio, época y mecanismo de colocación de las referidas acciones de pago, modificando los estatutos oficiales para dicho efecto”. Estas nuevas acciones Serie A serán ofrecidas en una primera instancia a aquellos que ya posean títulos, y habrá que quedar a la espera del precio que se estipule. Sumado a lo anterior, respecto a lo que se espera recaudar, de acuerdo al boletín, son unas 170 mil UF, algo así como 7 millones de dólares, aproximadamente $6.500 millones de pesos chilenos. ¿Cuándo será la inauguración del nuevo San Carlos de Apoquindo? Si bien en un inicio la construcción pretendía durar 18 meses, algo que habría dado con una reapertura a fines de 2023 o a comienzos del presente año, las obras se han ido retrasando. Las obras se han ido retrasando progresivamente, por ende, la nueva fecha para el debut del nuevo fortín franjeado –teniendo en cuenta la parte final de las remodelaciones y permisos respectivos– sería entre abril y marzo de 2025. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Universidad Católica (@cruzados_oficial)
Pese a que el pasado fin de semana el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, había rechazado de plano facilitarle a la ANFP el estadio Ester Roa Rebolledo para organizar la Supercopa 2025 entre el campeón del torneo nacional, Colo Colo; y la U, vigente monarca de Copa Chile, este jueves se informó que el jefe comunal sí habría autorizado al club universitario para disputar a mediados de enero un partido amistoso frente a River Plate. Así lo informaron esta tarde en TNT Sports, donde si bien no entregaron mayores novedades respecto de posibles nuevas contrataciones en los universitarios para la próxima temporada -salvo el ya confirmado Julián Alfaro-, aportaron detalles del eventual duelo ante el club argentino, que disputaría a pocos días de enfrentar en la final al Cacique. “Les hablaba hace dos días de la posibilidad del amistoso contra River Plate, que cada vez es más cierta. Al alcalde de Concepción, que asumió el cargo hace unos días, le ha tocado harta pega indirecta con el fútbol”, contó el periodista Marcelo Díaz, habitual reportero de la contingencia de la U. Si bien el rostro del canal deportivo confirmó que “hace unos días”, el alcalde sureño “no aceptó la solicitud de la ANFP para recibir la Supercopa entre la U y Colo Colo ”, sí le daría el visto bueno al amistoso, por contra solamente con seguidores del chuncho. “Dijo que le iba a traer problemas en las calles y peleas (la Supercopa). Tampoco quería aceptar el amistoso de la U con River Plate, pero le dio una vuelta porque no iba a haber dos barras, y acepta el partido”, aseveró Díaz, quien incluso confirmó la fecha de dicho encuentro. “En Concepción se estaría jugando el partido amistoso entre Universidad de Chile y River Plate, el viernes 17 de enero ”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
Con un buen porcentaje de las remodelaciones de su estadio ya en su fase final, este jueves se conocieron detalles respecto de la decisión que tomaron los dirigentes de Universidad Católica para rebautizar al antiguo San Carlos de Apoquindo. PUBLICIDADUn recinto que se espera esté disponible a partir del segundo trimestre del próximo año, en abril e incluso en las semanas finales de marzo, y que según reveló un medio de prensa chileno dejará su tradicional nombre por uno que está más relacionado al modelo de negocios que han tomado los clubes en el mundo como consecuencia de las inversiones millonarias de las empresas que han costeado las remodelaciones y construcciones de nuevos espacios deportivos.Y es que en el caso de la UC, producto del convenio negociado en 2022 con la compañía de telefonía Claro, que les permitió ingresar 38 millones de dólares para la remodelación de su estadio, dicho aporte fue clave para que el nuevo reducto de los cruzados fuera rebautizado como “Claro Arena”, el nombre que rubricará las obras que por más de un año mantuvieron al equipo estudiantil alejado de su casa futbolística, con pasos por los estadios Santa Laura, Bicentenario de La Florida y El Teniente de Rancagua como anfitrión.“Aunque la tentación de denominarlo como el nuevo San Carlos de Apoquindo es grande y el propio club echó a andar el concepto de ‘Fortaleza Cruzada’ para el nuevo estadio, lo concreto es que el nuevo nombre estará aparejado a la negociación por los ‘naming rights’ de la realización, que permitieron allegar unos US$ 38 millones, recursos cruciales para el financiamiento de la ambiciosa construcción”, revelaron en latercera.com.Uno que se unirá así a los grandes reductos de importantes clubes europeos, como el Spotify Camp Nou, de Barcelona; Allianz Arena, de Bayern Múnich; Etihad Stadium, de Manchester United; Allianz Stadium, de Juventus; o Emirates Stadium, de Arsenal; e incluso de reconocidos equipos sudamericanos, como Mâs Monumental, de River Plate; Monumental Banco Pichincha, de Barcelona Guayaquil; y Monumental U Marathon, de Universitario de Lima. Fuente: Publimetro Deportes
Universidad de Chile sumó un nuevo hito exitoso a su temporada 2024, en la que además de conseguir el título de la Copa Chile, tras vencer por 1-0 a Everton; y obtener el subcampeonato del torneo nacional, por detrás del campeón, Colo Colo; se consagró como el equipo con mayor asistencia al estadio.
Desde septiembre de 2022 que la Fortaleza Cruzada, el Estadio San Carlos de Apoquindo , se encuentra con sus puertas cerradas debido a una remodelación completa que prometió convertirlo en uno de los recintos deportivos más modernos del país y de Sudamérica, además de aumentar su capacidad, el cual lograría albergar a 25 mil almas. PUBLICIDAD Pero como no todo es color de rosas, haciéndole honor a una frase del actual Presidente de Argentina, desde Cruzados dicen “no hay plata”. Y es que, pese a que esta semana anunciaron que los avances en las obras van en un 84% de desarrollo, habrían problemas en el flujo de caja que se reflejó en el último comunicado que el club emitió a sus accionistas. Por consecuencia, anunciaron una junta extraordinaria para el próximo jueves 21 de noviembre a eso de las 12:00 que tiene por objetivo revisar un aumento de capital. ¿Cómo se espera reunir más fondos? El método para contar con más dinero contempla “emisión de acciones de pago de la Serie A, a ser emitidas y colocadas en la forma, oportunidades y el valor que acuerde la junta en conformidad con la ley, pudiendo delegar en el directorio de la sociedad la fijación final del precio, época y mecanismo de colocación de las referidas acciones de pago, modificando los estatutos oficiales para dicho efecto”. Estas nuevas acciones Serie A serán ofrecidas en una primera instancia a aquellos que ya posean títulos, y habrá que quedar a la espera del precio que se estipule. Sumado a lo anterior, respecto a lo que se espera recaudar, de acuerdo al boletín, son unas 170 mil UF, algo así como 7 millones de dólares, aproximadamente $6.500 millones de pesos chilenos. ¿Cuándo será la inauguración del nuevo San Carlos de Apoquindo? Si bien en un inicio la construcción pretendía durar 18 meses, algo que habría dado con una reapertura a fines de 2023 o a comienzos del presente año, las obras se han ido retrasando. Las obras se han ido retrasando progresivamente, por ende, la nueva fecha para el debut del nuevo fortín franjeado –teniendo en cuenta la parte final de las remodelaciones y permisos respectivos– sería entre abril y marzo de 2025. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Universidad Católica (@cruzados_oficial)