Cuando se habla de envejecimiento, muchos piensan de inmediato en las arrugas, el dolor de rodillas o en la aparición de canas. Sin embargo, The New York Times destacó ciertos cambios menos conocidos que podrían ser signos de que estás envejeciendo. Descúbrelos a continuación: 1. Cambios en tu voz Ted Mau, director del centro de la voz del UT Southwestern Medical Center, explicó al citado medio que, a medida que las personas envejecen, las cuerdas vocales suelen volverse más delgadas y menos flexibles, razón por la cual es posible que no se cierren con la misma firmeza. Esto implica que la voz puede tornarse más débil o áspera. Algunos hombres, aunque solían tener una voz profunda y sonora, puede que tengan una voz no tan profunda y plena a medida que envejecen, sostuvo Mau, quien aclaró que las voces de las mujeres podrían hacerse más graves. 2. Perderás estatura Desde los 40 años, tanto hombres como mujeres pierden centímetros de estatura. Ardeshir Hashmi, jefe de área del Centro de Medicina Geriátrica de la Clínica Cleveland, explicó que, con los años, las personas pierden hueso y cartílago en las vértebras de la columna, lo que puede hacernos más bajos. A esto se suma la dificultad de mantenerse erguido debido a que los músculos abdominales y lumbares que rodean la columna pueden debilitarse. Por ello, la recomendación es mantenerse activo y realizar ejercicios que fortalezcan la espalda, además de consumir calcio y vitamina D. 3. Disminuyen las migrañas Las mujeres, que son más propensas a sufrir migrañas, pueden experimentar una disminución de estos episodios después de la menopausia. Seniha Nur Ozudogru, neuróloga de Penn Medicine, señaló al citado portal que la mayoría de las mujeres refieren que sus migrañas mejoran y que han reducido la frecuencia, la gravedad, e incluso puede que ya no tengan ataques de migraña.
La papada, el exceso de grasa debajo del mentón, puede ser causada por genética, aumento de peso, el envejecimiento y otros factores en el estilo de vida. Esto puede ser incómodo para muchas personas, pero pocos saben que su apariencia se puede minimizar con ciertos cambios en la alimentación. De acuerdo con un artículo de Healthline, el doble mentón se puede reducir a través de una alimentación sana y la pérdida de peso. Para lograrlo, es recomendable aumentar el consumo de frutas , verduras, proteínas magras y cereales integrales, mientras se evita el exceso de azúcar y los alimentos procesados. Esto ayuda a disminuir la grasa corporal en general, incluida la acumulada en el cuello y la barbilla. Además de esto, se recomienda incluir la vitamina E en la dieta y también en forma de aceite para tratar de eliminar la papada. De acuerdo con Mayo Clinic, este nutriente es importante para la visión, reproducción y salud de la sangre, cerebro y piel. También es conocida como el ‘oro de la juventud’, ya que sus propiedades antioxidantes podrían proteger las células contra los efectos de los radicales libres, unas moléculas inestables que podrían provocar enfermedades y envejecimiento. “Muchos micronutrientes de la dieta pueden combatir el estrés oxidativo y retrasar el envejecimiento. Entre ellos, la vitamina E se considera uno de los antioxidantes liposolubles más potentes para retrasar el envejecimiento y prevenir algunas enfermedades degenerativas relacionadas con la edad”, indicó un estudio, publicado en el diario científico Ageing Research Reviews. Adicionalmente, este nutriente puede también ayudar a minimizar la apariencia de la papada. El portal web de la farmacia de la India más popular, Netmeds, recomendó el uso de aceite de vitamina E. “La abundancia de antioxidantes en el aceite de vitamina E no solo protege la piel del daño externo y la mantiene hidratada, sino que también reduce la apariencia de papada, líneas finas y mejillas caídas. Recomendaciones A pesar de los beneficios de la vitamina E, se debe consultar con un profesional de la salud antes de agregar nuevos alimentos o suplementos a la dieta. Según advirtió Mayo Clinic, en dosis apropiadas, el uso oral de vitamina E es considerado seguro. No obstante, en pocos casos podría causar náuseas, diarrea, fatiga, debilidad, calambres intestinales, dolor de cabeza y visión borrosa, entre otros efectos secundarios. No se debe dudar en visitar un centro médico cercano, en caso de presentar síntomas adversos o molestias.
Cuando se habla de envejecimiento, muchos piensan de inmediato en las arrugas, el dolor de rodillas o en la aparición de canas. Sin embargo, The New York Times destacó ciertos cambios menos conocidos que podrían ser signos de que estás envejeciendo. Descúbrelos a continuación: 1. Cambios en tu voz Ted Mau, director del centro de la voz del UT Southwestern Medical Center, explicó al citado medio que, a medida que las personas envejecen, las cuerdas vocales suelen volverse más delgadas y menos flexibles, razón por la cual es posible que no se cierren con la misma firmeza. Esto implica que la voz puede tornarse más débil o áspera. Algunos hombres, aunque solían tener una voz profunda y sonora, puede que tengan una voz no tan profunda y plena a medida que envejecen, sostuvo Mau, quien aclaró que las voces de las mujeres podrían hacerse más graves. 2. Perderás estatura Desde los 40 años, tanto hombres como mujeres pierden centímetros de estatura. Ardeshir Hashmi, jefe de área del Centro de Medicina Geriátrica de la Clínica Cleveland, explicó que, con los años, las personas pierden hueso y cartílago en las vértebras de la columna, lo que puede hacernos más bajos. A esto se suma la dificultad de mantenerse erguido debido a que los músculos abdominales y lumbares que rodean la columna pueden debilitarse. Por ello, la recomendación es mantenerse activo y realizar ejercicios que fortalezcan la espalda, además de consumir calcio y vitamina D. 3. Disminuyen las migrañas Las mujeres, que son más propensas a sufrir migrañas, pueden experimentar una disminución de estos episodios después de la menopausia. Seniha Nur Ozudogru, neuróloga de Penn Medicine, señaló al citado portal que la mayoría de las mujeres refieren que sus migrañas mejoran y que han reducido la frecuencia, la gravedad, e incluso puede que ya no tengan ataques de migraña.
La papada, el exceso de grasa debajo del mentón, puede ser causada por genética, aumento de peso, el envejecimiento y otros factores en el estilo de vida. Esto puede ser incómodo para muchas personas, pero pocos saben que su apariencia se puede minimizar con ciertos cambios en la alimentación. De acuerdo con un artículo de Healthline, el doble mentón se puede reducir a través de una alimentación sana y la pérdida de peso. Para lograrlo, es recomendable aumentar el consumo de frutas , verduras, proteínas magras y cereales integrales, mientras se evita el exceso de azúcar y los alimentos procesados. Esto ayuda a disminuir la grasa corporal en general, incluida la acumulada en el cuello y la barbilla. Además de esto, se recomienda incluir la vitamina E en la dieta y también en forma de aceite para tratar de eliminar la papada. De acuerdo con Mayo Clinic, este nutriente es importante para la visión, reproducción y salud de la sangre, cerebro y piel. También es conocida como el ‘oro de la juventud’, ya que sus propiedades antioxidantes podrían proteger las células contra los efectos de los radicales libres, unas moléculas inestables que podrían provocar enfermedades y envejecimiento. “Muchos micronutrientes de la dieta pueden combatir el estrés oxidativo y retrasar el envejecimiento. Entre ellos, la vitamina E se considera uno de los antioxidantes liposolubles más potentes para retrasar el envejecimiento y prevenir algunas enfermedades degenerativas relacionadas con la edad”, indicó un estudio, publicado en el diario científico Ageing Research Reviews. Adicionalmente, este nutriente puede también ayudar a minimizar la apariencia de la papada. El portal web de la farmacia de la India más popular, Netmeds, recomendó el uso de aceite de vitamina E. “La abundancia de antioxidantes en el aceite de vitamina E no solo protege la piel del daño externo y la mantiene hidratada, sino que también reduce la apariencia de papada, líneas finas y mejillas caídas. Recomendaciones A pesar de los beneficios de la vitamina E, se debe consultar con un profesional de la salud antes de agregar nuevos alimentos o suplementos a la dieta. Según advirtió Mayo Clinic, en dosis apropiadas, el uso oral de vitamina E es considerado seguro. No obstante, en pocos casos podría causar náuseas, diarrea, fatiga, debilidad, calambres intestinales, dolor de cabeza y visión borrosa, entre otros efectos secundarios. No se debe dudar en visitar un centro médico cercano, en caso de presentar síntomas adversos o molestias.