A más de dos semanas del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 30 de marzo frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, los tripulantes del buque Cobra emitieron sus primeras declaraciones públicas a través de una carta abierta. El documento fue difundido este miércoles, en medio de la investigación judicial que busca esclarecer las responsabilidades del fatal accidente que dejó siete pescadores artesanales fallecidos. En el comunicado, los trabajadores expresaron su pesar por lo ocurrido y enviaron condolencias a los familiares de las víctimas. “Nos duele profundamente la pérdida de nuestros colegas de trabajo”, señalaron en un escrito rescatado por Cooperativa. Afirmaron también que el silencio mantenido hasta ahora respondió a que “recién estamos en condiciones de hacerlo. No habíamos podido expresar antes nuestro dolor”. En medio del caso que ha generado conmoción nacional, tres tripulantes del Cobra ya se encuentran formalizados como imputados en la causa. Ante las crecientes sospechas y acusaciones que han surgido en el ámbito público, la tripulación defendió su inocencia y pidieron no ser condenados antes de que concluyan las investigaciones. “Sabemos que nada se compara con la pérdida de un ser amado y menos en estas circunstancias. Pero queremos decirles que para nosotros también han sido días difíciles, de mucha incertidumbre y angustia (...) nos sentimos dolidos ”, afirmaron en el texto. La carta también hace referencia al clima hostilidad vivido tras la tragedia.Varios no podemos salir a la calle porque somos señalados con el dedo no solo como protagonistas del accidente, sino también como responsables de esta tragedia, denunciaron. Aseguran estar colaborando activamente con la justicia para esclarecer los hechos. “Estamos cooperando activamente con la investigación y confiamos en que se establecerán con claridad las causas de este lamentable accidente”. Finalmente, los tripulantes pidieron comprensión mientras se desarrolla el proceso. “Para nosotros, la vida es lo más valioso. No solo nuestra propia vida, sino también la vida de todos, especialmente personas trabajadoras como nosotros, con quienes compartimos un oficio que amamos. Por eso, mientras no haya certezas pedimos respeto para nosotros y sobre todo para nuestras familias”, concluyeron. Fuente: Publimetro
A más de dos semanas del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 30 de marzo frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, los tripulantes del buque Cobra emitieron sus primeras declaraciones públicas a través de una carta abierta. El documento fue difundido este miércoles, en medio de la investigación judicial que busca esclarecer las responsabilidades del fatal accidente que dejó siete pescadores artesanales fallecidos. En el comunicado, los trabajadores expresaron su pesar por lo ocurrido y enviaron condolencias a los familiares de las víctimas. “Nos duele profundamente la pérdida de nuestros colegas de trabajo”, señalaron en un escrito rescatado por Cooperativa. Afirmaron también que el silencio mantenido hasta ahora respondió a que “recién estamos en condiciones de hacerlo. No habíamos podido expresar antes nuestro dolor”. En medio del caso que ha generado conmoción nacional, tres tripulantes del Cobra ya se encuentran formalizados como imputados en la causa. Ante las crecientes sospechas y acusaciones que han surgido en el ámbito público, la tripulación defendió su inocencia y pidieron no ser condenados antes de que concluyan las investigaciones. “Sabemos que nada se compara con la pérdida de un ser amado y menos en estas circunstancias. Pero queremos decirles que para nosotros también han sido días difíciles, de mucha incertidumbre y angustia (...) nos sentimos dolidos ”, afirmaron en el texto. La carta también hace referencia al clima de hostilidad que han vivido tras la tragedia.Varios no podemos salir a la calle porque somos señalados con el dedo no solo como protagonistas del accidente, sino también como responsables de esta tragedia, denunciaron. Aseguran estar colaborando activamente con la justicia para esclarecer los hechos. “Estamos cooperando activamente con la investigación y confiamos en que se establecerán con claridad las causas de este lamentable accidente”. Finalmente, los tripulantes pidieron comprensión mientras se desarrolla el proceso. “Para nosotros, la vida es lo más valioso. No solo la nuestra, sino la de todos, en especial la personas trabajadoras como nosotros, con quienes compartimos un oficio que amamos. Por eso, mientras no haya certezas pedimos respeto para nosotros y sobre todo para nuestras familias”, concluyeron. Fuente: Publimetro
Mientras continúa la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio del “Bruma”, nuevas hipótesis apuntan a fallas técnicas y vacíos normativos como posibles causas de la tragedia. Una línea investigativa se centra ahora en la ausencia de señal de radar y del Sistema Automático de Identificación (AIS), un mecanismo que habría permitido alertar a otras embarcaciones cercanas sobre la presencia del “Bruma” en altamar. El Ministerio Público sigue reuniendo antecedentes para esclarecer el hecho, mientras crecen las dudas sobre si este accidente pudo haberse evitado. ¿Un error humano? ¿Un fallo en la tecnología?, son las preguntas que se repiten entre familiares, autoridades y expertos del rubro marítimo. La balsa salvavidas de emergencia hallada el viernes pasado, sellada y sin activar, encendió las alarmas, y acabó con las esperanzas de encontrar a los miembros de la tripulación con vida. Este tipo de balsas puede desplegarse de forma manual, tirando de una cuerda, o automáticamente, al detectar un cambio de presión en el hundimiento. Su hallazgo intacto sugiere que la tripulación no logró activarla. Pero hay otro elemento clave en la investigación: el radar. Aunque es obligatorio en las embarcaciones, su uso efectivo depende de estar acompañado por el AIS, que transmite datos en tiempo real a otras naves cercanas. “Perfectamente pudo no verlo ni en los radares ni en lo visual”, explicó el ingeniero naval Alfonso Kaiser aludiendo a la posibilidad de un choque con un buque mayor según consignó T13. El problema, señala Kaiser, es que el uso del AIS solo es obligatorio para naves mayores. El “Bruma”, al ser una embarcación menor, no tenía la obligación de usarlo dejándola vulnerable. Una concatenación de fallos técnicos, normativos y humanos podría haber desembocado en esta tragedia que aún mantiene a siete familias esperando respuestas y por sobre todo hallar a sus seres queridos. Fuente: Publimetro
Este martes, la Fiscalía de Coronel entregó nuevos antecedentes en la investigación sobre el naufragio de la lancha Bruma, ocurrido en las costas de la Región del Biobío y que dejó a siete personas desaparecidas. Durante la jornada, peritos revisaron el barco Cobra, una de las embarcaciones que se encontraba en la zona al momento del incidente. Según informó el fiscal Hugo Cuevas, se encontraron trazos de pintura y restos de embarcación en la hélice del Cobra, lo que podría ser clave para determinar si hubo una colisión, según consignó T13. “Todo el puente de la nave fue objeto de análisis, incluyendo las cámaras de seguridad”, explicó el persecutor. Además, confirmó que la tripulación de la embarcación sigue siendo tratada como testigo: “Hasta que no tengamos la certeza de que participaron en el accidente, no es posible entregar la calidad de imputado en el mismo”. Si bien el caso sigue caratulado como presunta desgracia, la Fiscalía ha centrado sus esfuerzos en encontrar a los desaparecidos y esclarecer si el Cobra tuvo algún rol en el naufragio. “Es una nave de interés porque estaba más próxima a la posición donde estaba el Bruma en el momento del hecho”, señaló Cuevas. En tanto, fotografías muestran daños visibles en la parte delantera del Cobra, incluyendo abolladuras y deterioro en la pintura. Estos indicios refuerzan la hipótesis de que pudo haber una colisión, aunque la Fiscalía aún no lo confirma. Desde la empresa dueña del barco Cobra emitieron un comunicado en el que confirmaron que su embarcación está siendo investigada, aunque aseguraron que aún no se han determinado las causas del incidente. Por su parte, la Brigada de Homicidios de PDI ya ha tomado declaración a diversas personas, incluidas las tripulaciones de otras embarcaciones presentes en el sector. Mientras la investigación avanza, los familiares de los desaparecidos continúan esperando respuestas y exigen que se agoten todos los recursos para dar con sus seres queridos. Fuente: Publimetro
A más de dos semanas del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 30 de marzo frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, los tripulantes del buque Cobra emitieron sus primeras declaraciones públicas a través de una carta abierta. El documento fue difundido este miércoles, en medio de la investigación judicial que busca esclarecer las responsabilidades del fatal accidente que dejó siete pescadores artesanales fallecidos. En el comunicado, los trabajadores expresaron su pesar por lo ocurrido y enviaron condolencias a los familiares de las víctimas. “Nos duele profundamente la pérdida de nuestros colegas de trabajo”, señalaron en un escrito rescatado por Cooperativa. Afirmaron también que el silencio mantenido hasta ahora respondió a que “recién estamos en condiciones de hacerlo. No habíamos podido expresar antes nuestro dolor”. En medio del caso que ha generado conmoción nacional, tres tripulantes del Cobra ya se encuentran formalizados como imputados en la causa. Ante las crecientes sospechas y acusaciones que han surgido en el ámbito público, la tripulación defendió su inocencia y pidieron no ser condenados antes de que concluyan las investigaciones. “Sabemos que nada se compara con la pérdida de un ser amado y menos en estas circunstancias. Pero queremos decirles que para nosotros también han sido días difíciles, de mucha incertidumbre y angustia (...) nos sentimos dolidos ”, afirmaron en el texto. La carta también hace referencia al clima hostilidad vivido tras la tragedia.Varios no podemos salir a la calle porque somos señalados con el dedo no solo como protagonistas del accidente, sino también como responsables de esta tragedia, denunciaron. Aseguran estar colaborando activamente con la justicia para esclarecer los hechos. “Estamos cooperando activamente con la investigación y confiamos en que se establecerán con claridad las causas de este lamentable accidente”. Finalmente, los tripulantes pidieron comprensión mientras se desarrolla el proceso. “Para nosotros, la vida es lo más valioso. No solo nuestra propia vida, sino también la vida de todos, especialmente personas trabajadoras como nosotros, con quienes compartimos un oficio que amamos. Por eso, mientras no haya certezas pedimos respeto para nosotros y sobre todo para nuestras familias”, concluyeron. Fuente: Publimetro
A más de dos semanas del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 30 de marzo frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, los tripulantes del buque Cobra emitieron sus primeras declaraciones públicas a través de una carta abierta. El documento fue difundido este miércoles, en medio de la investigación judicial que busca esclarecer las responsabilidades del fatal accidente que dejó siete pescadores artesanales fallecidos. En el comunicado, los trabajadores expresaron su pesar por lo ocurrido y enviaron condolencias a los familiares de las víctimas. “Nos duele profundamente la pérdida de nuestros colegas de trabajo”, señalaron en un escrito rescatado por Cooperativa. Afirmaron también que el silencio mantenido hasta ahora respondió a que “recién estamos en condiciones de hacerlo. No habíamos podido expresar antes nuestro dolor”. En medio del caso que ha generado conmoción nacional, tres tripulantes del Cobra ya se encuentran formalizados como imputados en la causa. Ante las crecientes sospechas y acusaciones que han surgido en el ámbito público, la tripulación defendió su inocencia y pidieron no ser condenados antes de que concluyan las investigaciones. “Sabemos que nada se compara con la pérdida de un ser amado y menos en estas circunstancias. Pero queremos decirles que para nosotros también han sido días difíciles, de mucha incertidumbre y angustia (...) nos sentimos dolidos ”, afirmaron en el texto. La carta también hace referencia al clima de hostilidad que han vivido tras la tragedia.Varios no podemos salir a la calle porque somos señalados con el dedo no solo como protagonistas del accidente, sino también como responsables de esta tragedia, denunciaron. Aseguran estar colaborando activamente con la justicia para esclarecer los hechos. “Estamos cooperando activamente con la investigación y confiamos en que se establecerán con claridad las causas de este lamentable accidente”. Finalmente, los tripulantes pidieron comprensión mientras se desarrolla el proceso. “Para nosotros, la vida es lo más valioso. No solo la nuestra, sino la de todos, en especial la personas trabajadoras como nosotros, con quienes compartimos un oficio que amamos. Por eso, mientras no haya certezas pedimos respeto para nosotros y sobre todo para nuestras familias”, concluyeron. Fuente: Publimetro
Mientras continúa la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio del “Bruma”, nuevas hipótesis apuntan a fallas técnicas y vacíos normativos como posibles causas de la tragedia. Una línea investigativa se centra ahora en la ausencia de señal de radar y del Sistema Automático de Identificación (AIS), un mecanismo que habría permitido alertar a otras embarcaciones cercanas sobre la presencia del “Bruma” en altamar. El Ministerio Público sigue reuniendo antecedentes para esclarecer el hecho, mientras crecen las dudas sobre si este accidente pudo haberse evitado. ¿Un error humano? ¿Un fallo en la tecnología?, son las preguntas que se repiten entre familiares, autoridades y expertos del rubro marítimo. La balsa salvavidas de emergencia hallada el viernes pasado, sellada y sin activar, encendió las alarmas, y acabó con las esperanzas de encontrar a los miembros de la tripulación con vida. Este tipo de balsas puede desplegarse de forma manual, tirando de una cuerda, o automáticamente, al detectar un cambio de presión en el hundimiento. Su hallazgo intacto sugiere que la tripulación no logró activarla. Pero hay otro elemento clave en la investigación: el radar. Aunque es obligatorio en las embarcaciones, su uso efectivo depende de estar acompañado por el AIS, que transmite datos en tiempo real a otras naves cercanas. “Perfectamente pudo no verlo ni en los radares ni en lo visual”, explicó el ingeniero naval Alfonso Kaiser aludiendo a la posibilidad de un choque con un buque mayor según consignó T13. El problema, señala Kaiser, es que el uso del AIS solo es obligatorio para naves mayores. El “Bruma”, al ser una embarcación menor, no tenía la obligación de usarlo dejándola vulnerable. Una concatenación de fallos técnicos, normativos y humanos podría haber desembocado en esta tragedia que aún mantiene a siete familias esperando respuestas y por sobre todo hallar a sus seres queridos. Fuente: Publimetro
Este martes, la Fiscalía de Coronel entregó nuevos antecedentes en la investigación sobre el naufragio de la lancha Bruma, ocurrido en las costas de la Región del Biobío y que dejó a siete personas desaparecidas. Durante la jornada, peritos revisaron el barco Cobra, una de las embarcaciones que se encontraba en la zona al momento del incidente. Según informó el fiscal Hugo Cuevas, se encontraron trazos de pintura y restos de embarcación en la hélice del Cobra, lo que podría ser clave para determinar si hubo una colisión, según consignó T13. “Todo el puente de la nave fue objeto de análisis, incluyendo las cámaras de seguridad”, explicó el persecutor. Además, confirmó que la tripulación de la embarcación sigue siendo tratada como testigo: “Hasta que no tengamos la certeza de que participaron en el accidente, no es posible entregar la calidad de imputado en el mismo”. Si bien el caso sigue caratulado como presunta desgracia, la Fiscalía ha centrado sus esfuerzos en encontrar a los desaparecidos y esclarecer si el Cobra tuvo algún rol en el naufragio. “Es una nave de interés porque estaba más próxima a la posición donde estaba el Bruma en el momento del hecho”, señaló Cuevas. En tanto, fotografías muestran daños visibles en la parte delantera del Cobra, incluyendo abolladuras y deterioro en la pintura. Estos indicios refuerzan la hipótesis de que pudo haber una colisión, aunque la Fiscalía aún no lo confirma. Desde la empresa dueña del barco Cobra emitieron un comunicado en el que confirmaron que su embarcación está siendo investigada, aunque aseguraron que aún no se han determinado las causas del incidente. Por su parte, la Brigada de Homicidios de PDI ya ha tomado declaración a diversas personas, incluidas las tripulaciones de otras embarcaciones presentes en el sector. Mientras la investigación avanza, los familiares de los desaparecidos continúan esperando respuestas y exigen que se agoten todos los recursos para dar con sus seres queridos. Fuente: Publimetro