En la velada nocturna de este martes 25 de marzo se dio por finalizada una nueva doble fecha FIFA, en la que, tristemente para Chile, solamente sumó un punto. Con esto, las posibilidades son muy complejas para clasificar a la próxima Copa del Mundo 2026 y podría ser el tercer mundial al hilo en que La Roja no participe. Luego de la derrota por la cuenta mínima contra Paraguay en el Estadio Defensores del Chaco, la Selección Chilena estaba en la obligación de ganar a como diera lugar si quería seguir soñando al menos con el cupo al repechaje mundialista: lo buscó, lo intentó, pero no pudo derrotar a los dirigidos por Sebastián Beccacece. Los primeros 45 minutos se tiñeron de blanco, rojo y azul, pues los pupilos de Ricardo “El Tigre” Gareca tuvieron al menos cuatro chances claras de gol, aunque no lograron ser concretadas. Los tiros más peligrosos para el golero ecuatoriano, Galíndez, fueron de la mano de Vicente Pizarro, Diego Valdés y Darío Osorio. Por su lado, La Tricolor solamente gozó de una llegada gracias a Moisés Caicedo –ya terminando el descuento–, la que terminó en un tiro de esquina que no llegó a buen puerto. En la segunda mitad fue otro panorama: La Tri salió con más ganas y se acercó con mayor peligro que en el primer tiempo al arco defendido por Brayan Cortés. Pese a que La Roja disminuyó la presión, complicó en más de una ocasión a la línea defensiva ecuatoriana sin grito de gol. De esta manera, Chile va agotando sus posibilidades de pelear siquiera el séptimo cupo de la tabla sudamericana. Y es que los cuatro duelos que le restan a La Selección Chilena son: Argentina (local), Bolivia (visita), Brasil (visita) y Uruguay (local). Fuente: Publimetro Deportes
La selección de Uruguay consiguió un valioso empate en su visita de esta tarde a la altura de La Paz, donde gracias a una espectacular labor de su arquero, Sergio Rochet, logró mantener el 0-0 ante Bolivia. Pese a que desde los primeros minutos del primer tiempo el seleccionado altiplánico se volcó hacia la portería defendida por el charrúa Rochet, fue el guardameta de Internacional de Porto Alegre quien mantuvo el empate sin goles. Una tónica que a medida que avanzaban los minutos fue incrementando, ya que los jugadores uruguayos fueron superados en cada sector del campo por sus rivales bolivianos. Así cayeron los remates de distancia de Ramiro Vaca y Héctor Cuéllar, quienes junto a Miguel Terceros se convirtieron en los mayores dolores de cabeza para una defensa uruguaya que nunca se vio cómoda en la marca y que casi siempre corrió tras el balón. Tarea que le pasó factura a sus laterales Guillermo Varela y Mathías Olivera, que finalmente fueron reemplazados por Marcelo Bielsa. ¿El objetivo? Cerrarle los espacios al explosivo mediocampo boliviano y proponer salidas rápidas a sus delanteros, quienes en pocas ocasiones tuvieron la opción de rematar al arco defendido por Guillermo Viscarra. Al final, y tras bregar más por contener el balón que proponer algo en ofensiva, el seleccionado oriental rescató un punto desde los más de cuatro mil metros de altura del estadio Municipal De El Alto. Una igualdad sin goles que consolida la clasificación charrúa al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, y deja a la selección boliviana masticando la rabia por dejar valiosos puntos en su lucha contra Venezuela, Perú y Chile por el séptimo cupo del repechaje. Bolivia 0-0 Uruguay. Hoy: Chile-Ecuador (21:00 horas); Venezuela-Perú (21:00 horas); Colombia-Paraguay (21:00 horas); Argentina-Brasil (21:00 horas). 1° Argentina: 28 puntos (+15) 2° Ecuador: 22 puntos (+8) 3° Brasil: 21 puntos (+7) 4° Uruguay: 21 puntos (+7) 5° Paraguay: 20 puntos (+2) Fuente: Publimetro Deportes
Jornada de trabajo vive en estos momentos La Roja, que regresó durante la noche del jueves a Chile tras caer por la cuenta mínima ante Paraguay y cosechar un resultado que, cada vez más, los aleja -aunque hay chances matemáticas- del sueño del Mundial 2026. Por el momento, no existen novedades respecto a lesionados ni convocados a última hora. Eso sí, cabe destacar que los jugadores quedarán liberados hasta las 22:30 horas de este viernes, para posteriormente sumarse a la concentración en Juan Pinto Durán. Lee también... Paraguayo amenaza a defensa chileno por patada que causó gresca en Eliminatorias: Fue mala intención Viernes 21 Marzo, 2025 | 10:28 Cabe señalar que los futbolistas que no viajaron a Asunción, practicaron en conjunto con la sub 18 del combinado nacional. Los titulares ante Paraguay, por su parte, iniciaron trabajos de recuperación de cara al duelo con Ecuador, a disputarse desde las 21:00 horas del martes 25 de marzo en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. Fuente: BioBioChile
Ricardo Gareca entregó la nómina de la Selección Chilena para la próxima doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, donde La Roja enfrentará a Paraguay como visitante y a Ecuador en casa. Las grandes novedades son la inclusión del delantero de Universidad Católica, Fernando Zampedri, y el regreso después de varios meses de Alexis Sánchez. Tras la última victoria por 4-2 ante Venezuela, las esperanzas de clasificación han regresado para el equipo dirigido por el Tigre Gareca, que ahora contará con dos importantes variantes en ofensiva. Fernando Zampedri fue citado por primera vez a La Roja tras lograr su nacionalización hace unas semanas, lo que le permitirá sumar minutos con la Selección. Por otro lado, Alexis Sánchez vuelve luego de su lesión y participación con Udinese. Dentro de los ausentes en la convocatoria se encuentran el portero Gabriel Arias, Ben Brereton y el volante Carlos Palacios. Revisa a continuación la lista completa: Arqueros: - Brayan Cortés (Colo Colo) - Lawrence Vigouroux (Swansea / Gales) - Gabriel Castellón (Universidad de Chile) Defensas: - Guillermo Maripán (Torino / Italia) - Paulo Díaz (River Plate / Argentina) - Benjamín Kuscevic (Fortaleza/Brasil) Fuente: Meganoticias
Durante la tarde de este jueves, bajo el marco de la onceava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Norteamérica 2026, el primer partido a disputarse fue Venezuela contra el siempre temido Brasil , y pese a que no se hicieron mucho daño, ocurrió un hecho insólito en los últimos minutos del cotejo.
En la velada nocturna de este martes 25 de marzo se dio por finalizada una nueva doble fecha FIFA, en la que, tristemente para Chile, solamente sumó un punto. Con esto, las posibilidades son muy complejas para clasificar a la próxima Copa del Mundo 2026 y podría ser el tercer mundial al hilo en que La Roja no participe. Luego de la derrota por la cuenta mínima contra Paraguay en el Estadio Defensores del Chaco, la Selección Chilena estaba en la obligación de ganar a como diera lugar si quería seguir soñando al menos con el cupo al repechaje mundialista: lo buscó, lo intentó, pero no pudo derrotar a los dirigidos por Sebastián Beccacece. Los primeros 45 minutos se tiñeron de blanco, rojo y azul, pues los pupilos de Ricardo “El Tigre” Gareca tuvieron al menos cuatro chances claras de gol, aunque no lograron ser concretadas. Los tiros más peligrosos para el golero ecuatoriano, Galíndez, fueron de la mano de Vicente Pizarro, Diego Valdés y Darío Osorio. Por su lado, La Tricolor solamente gozó de una llegada gracias a Moisés Caicedo –ya terminando el descuento–, la que terminó en un tiro de esquina que no llegó a buen puerto. En la segunda mitad fue otro panorama: La Tri salió con más ganas y se acercó con mayor peligro que en el primer tiempo al arco defendido por Brayan Cortés. Pese a que La Roja disminuyó la presión, complicó en más de una ocasión a la línea defensiva ecuatoriana sin grito de gol. De esta manera, Chile va agotando sus posibilidades de pelear siquiera el séptimo cupo de la tabla sudamericana. Y es que los cuatro duelos que le restan a La Selección Chilena son: Argentina (local), Bolivia (visita), Brasil (visita) y Uruguay (local). Fuente: Publimetro Deportes
La selección de Uruguay consiguió un valioso empate en su visita de esta tarde a la altura de La Paz, donde gracias a una espectacular labor de su arquero, Sergio Rochet, logró mantener el 0-0 ante Bolivia. Pese a que desde los primeros minutos del primer tiempo el seleccionado altiplánico se volcó hacia la portería defendida por el charrúa Rochet, fue el guardameta de Internacional de Porto Alegre quien mantuvo el empate sin goles. Una tónica que a medida que avanzaban los minutos fue incrementando, ya que los jugadores uruguayos fueron superados en cada sector del campo por sus rivales bolivianos. Así cayeron los remates de distancia de Ramiro Vaca y Héctor Cuéllar, quienes junto a Miguel Terceros se convirtieron en los mayores dolores de cabeza para una defensa uruguaya que nunca se vio cómoda en la marca y que casi siempre corrió tras el balón. Tarea que le pasó factura a sus laterales Guillermo Varela y Mathías Olivera, que finalmente fueron reemplazados por Marcelo Bielsa. ¿El objetivo? Cerrarle los espacios al explosivo mediocampo boliviano y proponer salidas rápidas a sus delanteros, quienes en pocas ocasiones tuvieron la opción de rematar al arco defendido por Guillermo Viscarra. Al final, y tras bregar más por contener el balón que proponer algo en ofensiva, el seleccionado oriental rescató un punto desde los más de cuatro mil metros de altura del estadio Municipal De El Alto. Una igualdad sin goles que consolida la clasificación charrúa al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, y deja a la selección boliviana masticando la rabia por dejar valiosos puntos en su lucha contra Venezuela, Perú y Chile por el séptimo cupo del repechaje. Bolivia 0-0 Uruguay. Hoy: Chile-Ecuador (21:00 horas); Venezuela-Perú (21:00 horas); Colombia-Paraguay (21:00 horas); Argentina-Brasil (21:00 horas). 1° Argentina: 28 puntos (+15) 2° Ecuador: 22 puntos (+8) 3° Brasil: 21 puntos (+7) 4° Uruguay: 21 puntos (+7) 5° Paraguay: 20 puntos (+2) Fuente: Publimetro Deportes
Jornada de trabajo vive en estos momentos La Roja, que regresó durante la noche del jueves a Chile tras caer por la cuenta mínima ante Paraguay y cosechar un resultado que, cada vez más, los aleja -aunque hay chances matemáticas- del sueño del Mundial 2026. Por el momento, no existen novedades respecto a lesionados ni convocados a última hora. Eso sí, cabe destacar que los jugadores quedarán liberados hasta las 22:30 horas de este viernes, para posteriormente sumarse a la concentración en Juan Pinto Durán. Lee también... Paraguayo amenaza a defensa chileno por patada que causó gresca en Eliminatorias: Fue mala intención Viernes 21 Marzo, 2025 | 10:28 Cabe señalar que los futbolistas que no viajaron a Asunción, practicaron en conjunto con la sub 18 del combinado nacional. Los titulares ante Paraguay, por su parte, iniciaron trabajos de recuperación de cara al duelo con Ecuador, a disputarse desde las 21:00 horas del martes 25 de marzo en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. Fuente: BioBioChile
Ricardo Gareca entregó la nómina de la Selección Chilena para la próxima doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, donde La Roja enfrentará a Paraguay como visitante y a Ecuador en casa. Las grandes novedades son la inclusión del delantero de Universidad Católica, Fernando Zampedri, y el regreso después de varios meses de Alexis Sánchez. Tras la última victoria por 4-2 ante Venezuela, las esperanzas de clasificación han regresado para el equipo dirigido por el Tigre Gareca, que ahora contará con dos importantes variantes en ofensiva. Fernando Zampedri fue citado por primera vez a La Roja tras lograr su nacionalización hace unas semanas, lo que le permitirá sumar minutos con la Selección. Por otro lado, Alexis Sánchez vuelve luego de su lesión y participación con Udinese. Dentro de los ausentes en la convocatoria se encuentran el portero Gabriel Arias, Ben Brereton y el volante Carlos Palacios. Revisa a continuación la lista completa: Arqueros: - Brayan Cortés (Colo Colo) - Lawrence Vigouroux (Swansea / Gales) - Gabriel Castellón (Universidad de Chile) Defensas: - Guillermo Maripán (Torino / Italia) - Paulo Díaz (River Plate / Argentina) - Benjamín Kuscevic (Fortaleza/Brasil) Fuente: Meganoticias
Durante la tarde de este jueves, bajo el marco de la onceava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Norteamérica 2026, el primer partido a disputarse fue Venezuela contra el siempre temido Brasil , y pese a que no se hicieron mucho daño, ocurrió un hecho insólito en los últimos minutos del cotejo.