A solo meses de las elecciones presidenciales denunciadas por graves irregularidades por el oficialismo, desde el Consejo Nacional Electoral dirigido por afectos a Nicolás Maduro , convocaron a unas nuevas votaciones para elegir autoridades legislativas y gobernadores. La fecha pautada por el organismo es el domingo 27 de abril, esto pese a que aún no se han publicado los resultados detallados ni las actas con los votos presidenciales en los cuales se proclamó ganador el chavismo. “Venezuela YA decidió. El mandato del 28 de julio SE RESPETA. La gente ES el 28 de julio. O estás con la gente o estás con Maduro. Aquí ya nadie SE LA CALA MÁS. La historia y los venezolanos serán IMPLACABLES”, fue uno de los mensajes que dejó la líder de la oposición María Corina Machado quien continúa en la clandestinidad. La tolda política Voluntad Popular además emitió un comunicado en el que rechazó “el fraude electoral”. “No se puede hablar de nuevas elecciones en Venezuela hasta que no se reconozca el triunfo de la elección presidencial del 28 de julio. Nos negamos a pasar la página de esa victoria legítima, que es patrimonio de todos los venezolanos, y no avalaremos el proceso fraudulento convocado para el 27 de abril por el CNE de la dictadura”. El partido político además reiteró el triunfo del candidato Edmundo González con unos 8 millones de votos “una verdad respaldada y confirmada por las actas electorales que la ciudadanía, en un gesta histórica, defendió y recolectó como prueba irrefutable de la decisión popular”. El gobierno de Chile ha desconocido la juramentación de Nicolás Maduro quien se proclamó ganador de las elecciones presidenciales sin que se publicaran las actas oficiales, además en medio del rechazo internacional. Chile no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía, comentó el presidente Gabriel Boric quien decidió retirar su misión diplomática en Caracas. Fuente: Publimetro
Un elemento fundamental para comprender las elecciones presidenciales que tuvieron lugar en Venezuela en julio pasado son las actas electorales, las cuales son los documentos que certifican que los votos de los ciudadanos fueron adecuadamente recolectados. La relevancia de estas actas es tal que incluso la administración del presidente de Colombia, Gustavo Petro , amenazó con no reconocer los resultados de las elecciones si el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país vecino no las hacía públicas. A solo dos días de que se realice la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro, quien fue proclamado como el ganador de las elecciones por el CNE de Venezuela, las actas oficiales aún no han sido publicadas. Mientras tanto, la oposición, cuyo candidato presidencial era Edmundo González, llevó a cabo un exhaustivo esfuerzo para recolectar de manera independiente la mayoría de las actas electorales. Luego de llevar a cabo un conteo, señalaron que González había sido el verdadero vencedor de las elecciones de julio. La oposición llegó a crear un sitio web que permitía a los ciudadanos venezolanos verificar si el contenido de las actas realmente correspondía con la opción que eligieron en las elecciones. Estos papeles son fundamentales tanto para Venezuela como a nivel global, y por esta razón había importantes interrogantes respecto a su ubicación. No obstante, la figura de oposición María Corina Machado, quien estaba planificada para ser la aspirante presidencial, afirmó este miércoles 8 de enero que los documentos electorales están localizados en Panamá. “Con gran emoción compartimos este mensaje con los venezolanos y el mundo: Las ACTAS DE LA VERDAD, que representan la Soberanía Popular y la intención de cambio de los venezolanos, han sido trasladadas a Panamá. TODAS LAS ACTAS estarán bajo la custodia del Gobierno de Panamá dentro de las bóvedas de su Banco Nacional, hasta que emprendan su retorno a Venezuela, lo cual sucederá en breve. Este día marca la formación de un vínculo histórico permanente entre los pueblos de Panamá y Venezuela. GLORIA AL BRAVO PUEBLO!”, dijo Machado a través de su cuenta oficial en su perfil de X. Fuente: Publimetro
A solo meses de las elecciones presidenciales denunciadas por graves irregularidades por el oficialismo, desde el Consejo Nacional Electoral dirigido por afectos a Nicolás Maduro , convocaron a unas nuevas votaciones para elegir autoridades legislativas y gobernadores. La fecha pautada por el organismo es el domingo 27 de abril, esto pese a que aún no se han publicado los resultados detallados ni las actas con los votos presidenciales en los cuales se proclamó ganador el chavismo. “Venezuela YA decidió. El mandato del 28 de julio SE RESPETA. La gente ES el 28 de julio. O estás con la gente o estás con Maduro. Aquí ya nadie SE LA CALA MÁS. La historia y los venezolanos serán IMPLACABLES”, fue uno de los mensajes que dejó la líder de la oposición María Corina Machado quien continúa en la clandestinidad. La tolda política Voluntad Popular además emitió un comunicado en el que rechazó “el fraude electoral”. “No se puede hablar de nuevas elecciones en Venezuela hasta que no se reconozca el triunfo de la elección presidencial del 28 de julio. Nos negamos a pasar la página de esa victoria legítima, que es patrimonio de todos los venezolanos, y no avalaremos el proceso fraudulento convocado para el 27 de abril por el CNE de la dictadura”. El partido político además reiteró el triunfo del candidato Edmundo González con unos 8 millones de votos “una verdad respaldada y confirmada por las actas electorales que la ciudadanía, en un gesta histórica, defendió y recolectó como prueba irrefutable de la decisión popular”. El gobierno de Chile ha desconocido la juramentación de Nicolás Maduro quien se proclamó ganador de las elecciones presidenciales sin que se publicaran las actas oficiales, además en medio del rechazo internacional. Chile no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía, comentó el presidente Gabriel Boric quien decidió retirar su misión diplomática en Caracas. Fuente: Publimetro
Un elemento fundamental para comprender las elecciones presidenciales que tuvieron lugar en Venezuela en julio pasado son las actas electorales, las cuales son los documentos que certifican que los votos de los ciudadanos fueron adecuadamente recolectados. La relevancia de estas actas es tal que incluso la administración del presidente de Colombia, Gustavo Petro , amenazó con no reconocer los resultados de las elecciones si el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país vecino no las hacía públicas. A solo dos días de que se realice la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro, quien fue proclamado como el ganador de las elecciones por el CNE de Venezuela, las actas oficiales aún no han sido publicadas. Mientras tanto, la oposición, cuyo candidato presidencial era Edmundo González, llevó a cabo un exhaustivo esfuerzo para recolectar de manera independiente la mayoría de las actas electorales. Luego de llevar a cabo un conteo, señalaron que González había sido el verdadero vencedor de las elecciones de julio. La oposición llegó a crear un sitio web que permitía a los ciudadanos venezolanos verificar si el contenido de las actas realmente correspondía con la opción que eligieron en las elecciones. Estos papeles son fundamentales tanto para Venezuela como a nivel global, y por esta razón había importantes interrogantes respecto a su ubicación. No obstante, la figura de oposición María Corina Machado, quien estaba planificada para ser la aspirante presidencial, afirmó este miércoles 8 de enero que los documentos electorales están localizados en Panamá. “Con gran emoción compartimos este mensaje con los venezolanos y el mundo: Las ACTAS DE LA VERDAD, que representan la Soberanía Popular y la intención de cambio de los venezolanos, han sido trasladadas a Panamá. TODAS LAS ACTAS estarán bajo la custodia del Gobierno de Panamá dentro de las bóvedas de su Banco Nacional, hasta que emprendan su retorno a Venezuela, lo cual sucederá en breve. Este día marca la formación de un vínculo histórico permanente entre los pueblos de Panamá y Venezuela. GLORIA AL BRAVO PUEBLO!”, dijo Machado a través de su cuenta oficial en su perfil de X. Fuente: Publimetro