Son más de 50 candidatos independientes que han buscado inscribirse en el Servel para optar a la Presidencia de Chile en las elecciones del próximo 16 de noviembre. La diversidad de postulantes incluye desde antiguos participantes en elecciones presidenciales, como Eduardo Artez, hasta figuras mediáticas como un polémico youtuber -Pedro Pool- y una tarotista de televisión -Zita Pessagno-, entre otros nombres menos conocidos. Para comprender cuáles son los requisitos para inscribir una candidatura presidencial, conversamos en Expreso Bío Bío con el experto electoral, Álvaro Castañón. Inscripción de candidatos independientes: ¿Cómo se patrocina? El experto detalló que se está probando un sistema “relativamente nuevo”, donde los candidatos no van a Servel con varios folders a revisar papeles: “Por acá no hay candidatura”. Al contrario, es algo mucho más práctico. El sistema en sí, permite una habilitación electrónica, evitando que las personas presenten las firmas de adeptos a su candidatura ante notario. “Para graficarlo, es como que nosotros juntáramos a todas las chilenas y chilenos y les dijéramos, levanten la mano, ¿quién quiere ser presidente o presidenta? Y levantaron la mano a estas personas, y luego uno le dice: ‘Bueno, ahora van a tener que cumplir ciertos requisitos, pero el problema es suyo, tienen que traerme 35.000 patrocinios’”, explicó el experto. ¿Cómo se puede inscribir una candidatura presidencial? Castañón detalla que en la plataforma (https://patrocinantes.servel.cl/auth/login) cualquier chileno o chilena puede autoinscribirse con su clave única. Ahora, ¿cómo puedo patrocinar o firmar para apoyar a un candidato? El experto detalla que cualquier persona puede ingresar a la plataforma, con su clave única, y patrocinar a su candidato independiente. “Luego viene el siguiente filtro, ¿quién cumple los requisitos y tiene los patrocinios? ¿O viene respaldado por un partido? Ahí claramente varios van a tener que bajar la manito y van a quedar menos. Y finalmente, ¿quiénes son viables? Y esos son los que llegan a la boleta que veremos en noviembre”, detalló. Castañón manifestó que él cree que el nivel de patrocinio solicitado está bajo, ya que “estamos logrando un poco desfragmentar el sistema político a niveles incluso a ratos absurdos”. Requisitos para ser candidato presidencial Nacionalidad chilena: por nacimiento en territorio o por ser hijo de padres o madres chilenos. Tener 35 años cumplidos. Tener todos sus derechos habilitantes del voto. Fuente: BioBioChile
El militante del Partido Comunista Acción Proletaria (PC-AP), Eduardo Artés , confirmó su intención de postularse por tercera vez como candidato presidencial en las elecciones del próximo noviembre de 2025. El profesor de educación general básica, otrora candidato en los procesos electorales de 2017 y 2021, en los que obtuvo el 0,51% y 1,47% de los sufragios en primera vuelta, respectivamente, reconoció en entrevista con el programa “Con Dios y Ley”, de lahora.cl, que buscará postularse nuevamente al cargo de presidente de la República para 2026. “Vamos por un tercer intento, y tenemos posibilidades”, dijo Artés, quien reafirmó sus convicciones de “reformar Chile” para así acabar definitivamente con “ duopolio político ” que, a su juicio, impera en el país considerando que tanto el actual gobierno progresista de Gabriel Boric como el anterior del fallecido mandatario Sebastián Piñera obedecen a intereses del sector derechista en Chile. Vamos a terminar con el duopolio que se ha enfrentado en los últimos años entre la derecha y la nueva derecha, que para mí es el Frente Amplio apoyado por el Partido Comunista, aseveró en el streaming conducido por Vasco Mulian. Según indicaron en CNN Chile respecto de la candidatura anticipada de Artés, esta debería sostenerse en la base de “apoyo de sectores que critican la actual configuración política y que demandan transformaciones profundas en el país”. Fuente: Publimetro
Son más de 50 candidatos independientes que han buscado inscribirse en el Servel para optar a la Presidencia de Chile en las elecciones del próximo 16 de noviembre. La diversidad de postulantes incluye desde antiguos participantes en elecciones presidenciales, como Eduardo Artez, hasta figuras mediáticas como un polémico youtuber -Pedro Pool- y una tarotista de televisión -Zita Pessagno-, entre otros nombres menos conocidos. Para comprender cuáles son los requisitos para inscribir una candidatura presidencial, conversamos en Expreso Bío Bío con el experto electoral, Álvaro Castañón. Inscripción de candidatos independientes: ¿Cómo se patrocina? El experto detalló que se está probando un sistema “relativamente nuevo”, donde los candidatos no van a Servel con varios folders a revisar papeles: “Por acá no hay candidatura”. Al contrario, es algo mucho más práctico. El sistema en sí, permite una habilitación electrónica, evitando que las personas presenten las firmas de adeptos a su candidatura ante notario. “Para graficarlo, es como que nosotros juntáramos a todas las chilenas y chilenos y les dijéramos, levanten la mano, ¿quién quiere ser presidente o presidenta? Y levantaron la mano a estas personas, y luego uno le dice: ‘Bueno, ahora van a tener que cumplir ciertos requisitos, pero el problema es suyo, tienen que traerme 35.000 patrocinios’”, explicó el experto. ¿Cómo se puede inscribir una candidatura presidencial? Castañón detalla que en la plataforma (https://patrocinantes.servel.cl/auth/login) cualquier chileno o chilena puede autoinscribirse con su clave única. Ahora, ¿cómo puedo patrocinar o firmar para apoyar a un candidato? El experto detalla que cualquier persona puede ingresar a la plataforma, con su clave única, y patrocinar a su candidato independiente. “Luego viene el siguiente filtro, ¿quién cumple los requisitos y tiene los patrocinios? ¿O viene respaldado por un partido? Ahí claramente varios van a tener que bajar la manito y van a quedar menos. Y finalmente, ¿quiénes son viables? Y esos son los que llegan a la boleta que veremos en noviembre”, detalló. Castañón manifestó que él cree que el nivel de patrocinio solicitado está bajo, ya que “estamos logrando un poco desfragmentar el sistema político a niveles incluso a ratos absurdos”. Requisitos para ser candidato presidencial Nacionalidad chilena: por nacimiento en territorio o por ser hijo de padres o madres chilenos. Tener 35 años cumplidos. Tener todos sus derechos habilitantes del voto. Fuente: BioBioChile
El militante del Partido Comunista Acción Proletaria (PC-AP), Eduardo Artés , confirmó su intención de postularse por tercera vez como candidato presidencial en las elecciones del próximo noviembre de 2025. El profesor de educación general básica, otrora candidato en los procesos electorales de 2017 y 2021, en los que obtuvo el 0,51% y 1,47% de los sufragios en primera vuelta, respectivamente, reconoció en entrevista con el programa “Con Dios y Ley”, de lahora.cl, que buscará postularse nuevamente al cargo de presidente de la República para 2026. “Vamos por un tercer intento, y tenemos posibilidades”, dijo Artés, quien reafirmó sus convicciones de “reformar Chile” para así acabar definitivamente con “ duopolio político ” que, a su juicio, impera en el país considerando que tanto el actual gobierno progresista de Gabriel Boric como el anterior del fallecido mandatario Sebastián Piñera obedecen a intereses del sector derechista en Chile. Vamos a terminar con el duopolio que se ha enfrentado en los últimos años entre la derecha y la nueva derecha, que para mí es el Frente Amplio apoyado por el Partido Comunista, aseveró en el streaming conducido por Vasco Mulian. Según indicaron en CNN Chile respecto de la candidatura anticipada de Artés, esta debería sostenerse en la base de “apoyo de sectores que critican la actual configuración política y que demandan transformaciones profundas en el país”. Fuente: Publimetro