A sacar los polerones en la mañana y salir más abrigados! Todo porque de acuerdo a lo indicado por la meteoróloga Michelle Adam , las temperaturas matinales comenzarán a estar más bajas, anticipando incluso que este viernes 7 de marzo podrían caer algunas gotitas en las zonas precordilleranas de la Región Metropolitana. Michelle Adam indicó todo lo anterior durante la mañana de este miércoles en el matinal “Tu Día”, señalando que “ llegó marzo y uno siente que el otoño esta a la vuelta de la equina, el otoño comienza el 20 de marzo ”. “A esta hora cuando entran los niños al colegio se está registrando la temperatura mínima y esa va a ser la característica de esta y la próxima semana, a esta hora la mínima en la zona central (cerca de las 8:00 horas) porque la humedad está más alta, en estos momentos es de un 78% aunque no se note ”, agregó la experta. En tanto, en cuanto al pronóstico para los próximos días, Michelle Adam indicó que las máximas comenzarán a descender desde este jueves, mientras que el viernes podrían caer algunos chubascos en zonas de la RM producto de un sistema frontal que se comenzará a sentir con fuerza en el Maule. “Este segundo sistema frontal que llega mañana con fuerza, alcanza desde el sur a la zona central y se concentra el viernes en la región del Maule, la última parte llega a la región de O’Higgins y alcanza a ingresar a través de la cordillera a la RM”, indicó Michele Adam. La experta apuntó que pese a todo,la máxima del día viernes será cercana a los 26 grados, apuntando que “ es una mirada al otoño, vamos a ver el aumento del viento , pero no vamos a alcanzar ver las lluvias. Sí habrá lluvias en comunas como San José De Maipo,Puente Alto o Peñalolén.” puntualizó Fuente: Publimetro
Este lunes, Santiago de Chile podría vivir una de las jornadas más calurosas en más de medio siglo, con temperaturas que amenazan con romper récords históricos. Según Iván Torres, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que la temperatura alcance los 34°C a la sombra en la región Metropolitana, con un máximo de hasta 37°C en zonas periféricas como Colina. PUBLICIDAD La “cuña de alta presión” en la atmósfera será la responsable de este fenómeno, explicó Torres. “El calor se concentrará, sin posibilidad de dispersarse”, comentó, subrayando que el aumento de la temperatura se sentirá aún más debido a la sensación térmica, que podría elevarse en 3°C adicionales en cada zona. Superando registros históricos Si se cumplen las previsiones, este 28 de octubre Santiago podría experimentar el día más caluroso registrado para un mes de octubre en los últimos 53 años. El récord actual de 33,4°C, registrado en 2021, está en peligro de ser superado. La situación no solo es inusual, sino preocupante. Torres advirtió que se tratará de “un ambiente muy agobiante” para los habitantes de la capital, quienes tendrán que enfrentar condiciones que no se han visto en más de cinco décadas. Las autoridades han hecho un llamado a la población para que tome precauciones ante las altas temperaturas. Además, se recomienda a los trabajadores al aire libre y a las personas mayores extremar los cuidados.
En medio de una semana marcada por las primeras altas temperaturas, Santiago se prepara para un nuevo episodio de lluvias este miércoles 23 de octubre. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronosticó un día de lloviznas intermitentes que afectarán gran parte de la Región Metropolitana, seguidas por chubascos aislados y ráfagas de viento que alcanzarán hasta 40 kilómetros por hora. PUBLICIDAD De acuerdo con el meteorólogo de Mega Jaime Leyton, “ con certeza vamos a tener precipitaciones en Santiago este miércoles en la noche. Puede ser durante el día de manera intermitente y débil”. Leyton añadió que hacia el anochecer, las lluvias cubrirán “prácticamente toda la Región Metropolitana, particularmente el sector céntrico”. ¿A qué hora lloverá en Santiago? El pronóstico indica que las primeras lloviznas se presentarán durante la mañana y se mantendrán hasta la tarde, aunque no de manera continua. Se espera que las precipitaciones se intensifiquen entre las 18:00 y 20:00 horas. A partir de las 20:00 horas, se prevé que el fenómeno comience a disminuir, dando paso a cielos mayormente nublados para el resto de la noche. A pesar de este escenario, la cantidad de lluvia no será significativa. Según Leyton, “no debería ser tan intenso, en Santiago deben caer menos de 10 milímetros”. Además de la lluvia, el pronóstico también señala la presencia de vientos que alcanzarán velocidades de hasta 40 km/h, especialmente en las zonas más expuestas de la región. Estos vientos podrían generar dificultades en la movilidad, por lo que se recomienda tomar precauciones al conducir o transitar por calles abiertas. En cuanto a las temperaturas, este miércoles se espera una máxima de 20°C, un nivel relativamente moderado en comparación con los días anteriores, donde el termómetro superó los 30°C en algunos sectores de Santiago. Este descenso temporal de la temperatura será seguido por un nuevo aumento en los próximos días, lo que podría traer de vuelta el calor típico de la primavera santiaguina.
A sacar los polerones en la mañana y salir más abrigados! Todo porque de acuerdo a lo indicado por la meteoróloga Michelle Adam , las temperaturas matinales comenzarán a estar más bajas, anticipando incluso que este viernes 7 de marzo podrían caer algunas gotitas en las zonas precordilleranas de la Región Metropolitana. Michelle Adam indicó todo lo anterior durante la mañana de este miércoles en el matinal “Tu Día”, señalando que “ llegó marzo y uno siente que el otoño esta a la vuelta de la equina, el otoño comienza el 20 de marzo ”. “A esta hora cuando entran los niños al colegio se está registrando la temperatura mínima y esa va a ser la característica de esta y la próxima semana, a esta hora la mínima en la zona central (cerca de las 8:00 horas) porque la humedad está más alta, en estos momentos es de un 78% aunque no se note ”, agregó la experta. En tanto, en cuanto al pronóstico para los próximos días, Michelle Adam indicó que las máximas comenzarán a descender desde este jueves, mientras que el viernes podrían caer algunos chubascos en zonas de la RM producto de un sistema frontal que se comenzará a sentir con fuerza en el Maule. “Este segundo sistema frontal que llega mañana con fuerza, alcanza desde el sur a la zona central y se concentra el viernes en la región del Maule, la última parte llega a la región de O’Higgins y alcanza a ingresar a través de la cordillera a la RM”, indicó Michele Adam. La experta apuntó que pese a todo,la máxima del día viernes será cercana a los 26 grados, apuntando que “ es una mirada al otoño, vamos a ver el aumento del viento , pero no vamos a alcanzar ver las lluvias. Sí habrá lluvias en comunas como San José De Maipo,Puente Alto o Peñalolén.” puntualizó Fuente: Publimetro
Este lunes, Santiago de Chile podría vivir una de las jornadas más calurosas en más de medio siglo, con temperaturas que amenazan con romper récords históricos. Según Iván Torres, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que la temperatura alcance los 34°C a la sombra en la región Metropolitana, con un máximo de hasta 37°C en zonas periféricas como Colina. PUBLICIDAD La “cuña de alta presión” en la atmósfera será la responsable de este fenómeno, explicó Torres. “El calor se concentrará, sin posibilidad de dispersarse”, comentó, subrayando que el aumento de la temperatura se sentirá aún más debido a la sensación térmica, que podría elevarse en 3°C adicionales en cada zona. Superando registros históricos Si se cumplen las previsiones, este 28 de octubre Santiago podría experimentar el día más caluroso registrado para un mes de octubre en los últimos 53 años. El récord actual de 33,4°C, registrado en 2021, está en peligro de ser superado. La situación no solo es inusual, sino preocupante. Torres advirtió que se tratará de “un ambiente muy agobiante” para los habitantes de la capital, quienes tendrán que enfrentar condiciones que no se han visto en más de cinco décadas. Las autoridades han hecho un llamado a la población para que tome precauciones ante las altas temperaturas. Además, se recomienda a los trabajadores al aire libre y a las personas mayores extremar los cuidados.
En medio de una semana marcada por las primeras altas temperaturas, Santiago se prepara para un nuevo episodio de lluvias este miércoles 23 de octubre. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronosticó un día de lloviznas intermitentes que afectarán gran parte de la Región Metropolitana, seguidas por chubascos aislados y ráfagas de viento que alcanzarán hasta 40 kilómetros por hora. PUBLICIDAD De acuerdo con el meteorólogo de Mega Jaime Leyton, “ con certeza vamos a tener precipitaciones en Santiago este miércoles en la noche. Puede ser durante el día de manera intermitente y débil”. Leyton añadió que hacia el anochecer, las lluvias cubrirán “prácticamente toda la Región Metropolitana, particularmente el sector céntrico”. ¿A qué hora lloverá en Santiago? El pronóstico indica que las primeras lloviznas se presentarán durante la mañana y se mantendrán hasta la tarde, aunque no de manera continua. Se espera que las precipitaciones se intensifiquen entre las 18:00 y 20:00 horas. A partir de las 20:00 horas, se prevé que el fenómeno comience a disminuir, dando paso a cielos mayormente nublados para el resto de la noche. A pesar de este escenario, la cantidad de lluvia no será significativa. Según Leyton, “no debería ser tan intenso, en Santiago deben caer menos de 10 milímetros”. Además de la lluvia, el pronóstico también señala la presencia de vientos que alcanzarán velocidades de hasta 40 km/h, especialmente en las zonas más expuestas de la región. Estos vientos podrían generar dificultades en la movilidad, por lo que se recomienda tomar precauciones al conducir o transitar por calles abiertas. En cuanto a las temperaturas, este miércoles se espera una máxima de 20°C, un nivel relativamente moderado en comparación con los días anteriores, donde el termómetro superó los 30°C en algunos sectores de Santiago. Este descenso temporal de la temperatura será seguido por un nuevo aumento en los próximos días, lo que podría traer de vuelta el calor típico de la primavera santiaguina.