El parlamentario Stephan Schubert, representante de la Región de La Araucanía, manifestó su preocupación por el impacto del consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes en la región. A través de un oficio dirigido a Natalia Riffo Alonso, directora del SENDA, busca esclarecer la situación y garantizar que se implementen medidas efectivas para abordar esta problemática. “Es alarmante ver cómo el consumo de drogas afecta a nuestros niños y jóvenes. Necesitamos datos claros y desagregados para entender el alcance de este problema y tomar decisiones informadas que protejan el futuro de nuestras comunidades,” señaló el diputado por el 23° Distrito. El oficio solicita información actualizada sobre los índices de consumo de drogas en menores, desagregados por comuna, así como los planes de disuasión y acción implementados para abordar esta situación. Además, el parlamentario subraya la necesidad de conocer los objetivos específicos de estas iniciativas y evaluar su impacto real. “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el consumo de drogas destruye vidas y familias. Es fundamental saber qué se está haciendo y qué más podemos hacer para prevenir y rehabilitar a nuestros jóvenes en riesgo,” afirmó Schubert. El legislador también hizo un llamado a priorizar la prevención en el ámbito escolar, destacando la importancia de educar desde temprana edad sobre los riesgos del consumo. “La educación es nuestra herramienta más poderosa para combatir este flagelo. Debemos trabajar juntos como sociedad para darles a nuestros niños un entorno seguro y libre de drogas,” cerró así el abogado y político de 47 años. Fuente: Publimetro
La parlamentaria Karen Medina expresó su preocupación ante el creciente uso recreativo del óxido nitroso, conocido como “gas de la risa”, especialmente entre adolescentes y jóvenes en el país. A través de oficios dirigidos a los ministerios de Salud y del Interior, solicitó información sobre regulaciones existentes y medidas para prevenir los riesgos asociados a su consumo indebido. El óxido nitroso, originalmente utilizado en medicina y la industria alimenticia, ha ganado popularidad como droga recreativa, causando problemas de salud como dependencia, daños neurológicos y cardiovasculares. En países como Reino Unido, esta sustancia se ha convertido en la tercera droga más consumida por jóvenes de entre 16 y 24 años. No podemos permitir que esta tendencia se repita en Chile sin una regulación efectiva, enfatizó la legisladora Karen Medina. En sus solicitudes, Medina instó a las autoridades a informar sobre las medidas implementadas para controlar la comercialización de esta sustancia y el monitoreo de redes sociales que promuevan su uso. También pidió un análisis de riesgo para evaluar el impacto de su venta en la seguridad pública y regulaciones específicas para su distribución. La congresista también solicitó al Ministerio de Salud detalles sobre casos médicos relacionados con intoxicaciones por óxido nitroso, así como información sobre campañas educativas y normativas actualizadas. Es crucial que el gobierno actúe con celeridad para evitar que los jóvenes caigan en los riesgos de esta sustancia. La educación y la prevención son herramientas fundamentales en este desafío, afirmó Medina. Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para garantizar protocolos médicos efectivos en la atención de emergencias relacionadas con el consumo de óxido nitroso. La salud y la seguridad de nuestros ciudadanos deben ser prioridad. Como legisladores, nuestro deber es fiscalizar y proponer soluciones que protejan a la población, concluyó. Fuente: Publimetro
En un trágico suceso ocurrido en la comuna de Casablanca, un hombre de 25 años fue asesinado tras recibir múltiples disparos cuando se encontraba con su familia en las inmediaciones del Santuario de Lo Vásquez, a eso de las 23:00 horas del lunes. La víctima, quien viajaba acompañado por su pareja y sus hijas de 6 y 10 años, aparentemente realizaba una transacción de drogas cuando fue interceptado por un grupo de atacantes. PUBLICIDAD El incidente se registró en las cercanías de la Ruta 68. Según reportes policiales, el hombre, oriundo de San Felipe, fue atacado por individuos que descendieron de otro vehículo y dispararon en al menos 45 ocasiones. Tras el ataque los sujetos se dieron a la fuga por la Ruta 68 dirección Valparaíso. Producto de los disparos el hombre de 25 años falleció en el lugar. “Tenemos antecedentes que se trata de una familia compuesta por un hombre, su pareja y sus dos hijos menores de edad, quienes venían al Santuario de Lo Vásquez supuestamente para efectuar una compra”, detalló el subprefecto Flavio Espinoza, jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso. A pesar de la gravedad de los hechos, la mujer y las niñas resultaron ilesas. La policía aún investiga si la transacción de drogas estaba prevista con los mismos atacantes o si se trataba de una emboscada por parte de un grupo rival. De momento, se desconoce el motivo exacto detrás de la balacera, aunque no se descartan ajustes de cuentas o venganzas. El personal de la PDI realizó un exhaustivo peritaje en la escena del crimen. Aunque no se encontraron drogas en el interior del vehículo de la víctima, se sospecha que pudo haber una manipulación de la escena antes de la llegada de las autoridades. “No sabemos si los familiares manipularon el vehículo, pero es algo que estamos investigando”, añadió Espinoza. Este hecho, no deja de impactar, en particular por las circunstancias en que se encontraba la víctima, acompañado de sus hijos menores, y también por la cercanía con el Santuario de Lo Vásquez en que ocurrió la balacera, un lugar que congrega a miles de peregrinos cada año.
El parlamentario Stephan Schubert, representante de la Región de La Araucanía, manifestó su preocupación por el impacto del consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes en la región. A través de un oficio dirigido a Natalia Riffo Alonso, directora del SENDA, busca esclarecer la situación y garantizar que se implementen medidas efectivas para abordar esta problemática. “Es alarmante ver cómo el consumo de drogas afecta a nuestros niños y jóvenes. Necesitamos datos claros y desagregados para entender el alcance de este problema y tomar decisiones informadas que protejan el futuro de nuestras comunidades,” señaló el diputado por el 23° Distrito. El oficio solicita información actualizada sobre los índices de consumo de drogas en menores, desagregados por comuna, así como los planes de disuasión y acción implementados para abordar esta situación. Además, el parlamentario subraya la necesidad de conocer los objetivos específicos de estas iniciativas y evaluar su impacto real. “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el consumo de drogas destruye vidas y familias. Es fundamental saber qué se está haciendo y qué más podemos hacer para prevenir y rehabilitar a nuestros jóvenes en riesgo,” afirmó Schubert. El legislador también hizo un llamado a priorizar la prevención en el ámbito escolar, destacando la importancia de educar desde temprana edad sobre los riesgos del consumo. “La educación es nuestra herramienta más poderosa para combatir este flagelo. Debemos trabajar juntos como sociedad para darles a nuestros niños un entorno seguro y libre de drogas,” cerró así el abogado y político de 47 años. Fuente: Publimetro
La parlamentaria Karen Medina expresó su preocupación ante el creciente uso recreativo del óxido nitroso, conocido como “gas de la risa”, especialmente entre adolescentes y jóvenes en el país. A través de oficios dirigidos a los ministerios de Salud y del Interior, solicitó información sobre regulaciones existentes y medidas para prevenir los riesgos asociados a su consumo indebido. El óxido nitroso, originalmente utilizado en medicina y la industria alimenticia, ha ganado popularidad como droga recreativa, causando problemas de salud como dependencia, daños neurológicos y cardiovasculares. En países como Reino Unido, esta sustancia se ha convertido en la tercera droga más consumida por jóvenes de entre 16 y 24 años. No podemos permitir que esta tendencia se repita en Chile sin una regulación efectiva, enfatizó la legisladora Karen Medina. En sus solicitudes, Medina instó a las autoridades a informar sobre las medidas implementadas para controlar la comercialización de esta sustancia y el monitoreo de redes sociales que promuevan su uso. También pidió un análisis de riesgo para evaluar el impacto de su venta en la seguridad pública y regulaciones específicas para su distribución. La congresista también solicitó al Ministerio de Salud detalles sobre casos médicos relacionados con intoxicaciones por óxido nitroso, así como información sobre campañas educativas y normativas actualizadas. Es crucial que el gobierno actúe con celeridad para evitar que los jóvenes caigan en los riesgos de esta sustancia. La educación y la prevención son herramientas fundamentales en este desafío, afirmó Medina. Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para garantizar protocolos médicos efectivos en la atención de emergencias relacionadas con el consumo de óxido nitroso. La salud y la seguridad de nuestros ciudadanos deben ser prioridad. Como legisladores, nuestro deber es fiscalizar y proponer soluciones que protejan a la población, concluyó. Fuente: Publimetro
En un trágico suceso ocurrido en la comuna de Casablanca, un hombre de 25 años fue asesinado tras recibir múltiples disparos cuando se encontraba con su familia en las inmediaciones del Santuario de Lo Vásquez, a eso de las 23:00 horas del lunes. La víctima, quien viajaba acompañado por su pareja y sus hijas de 6 y 10 años, aparentemente realizaba una transacción de drogas cuando fue interceptado por un grupo de atacantes. PUBLICIDAD El incidente se registró en las cercanías de la Ruta 68. Según reportes policiales, el hombre, oriundo de San Felipe, fue atacado por individuos que descendieron de otro vehículo y dispararon en al menos 45 ocasiones. Tras el ataque los sujetos se dieron a la fuga por la Ruta 68 dirección Valparaíso. Producto de los disparos el hombre de 25 años falleció en el lugar. “Tenemos antecedentes que se trata de una familia compuesta por un hombre, su pareja y sus dos hijos menores de edad, quienes venían al Santuario de Lo Vásquez supuestamente para efectuar una compra”, detalló el subprefecto Flavio Espinoza, jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso. A pesar de la gravedad de los hechos, la mujer y las niñas resultaron ilesas. La policía aún investiga si la transacción de drogas estaba prevista con los mismos atacantes o si se trataba de una emboscada por parte de un grupo rival. De momento, se desconoce el motivo exacto detrás de la balacera, aunque no se descartan ajustes de cuentas o venganzas. El personal de la PDI realizó un exhaustivo peritaje en la escena del crimen. Aunque no se encontraron drogas en el interior del vehículo de la víctima, se sospecha que pudo haber una manipulación de la escena antes de la llegada de las autoridades. “No sabemos si los familiares manipularon el vehículo, pero es algo que estamos investigando”, añadió Espinoza. Este hecho, no deja de impactar, en particular por las circunstancias en que se encontraba la víctima, acompañado de sus hijos menores, y también por la cercanía con el Santuario de Lo Vásquez en que ocurrió la balacera, un lugar que congrega a miles de peregrinos cada año.