En vísperas de las elecciones para elegir al gobierno sucesor de Gabriel Boric , crece la expectativa de los votantes, así la lista de cualidades que esperan en el próximo presidente. Un reciente sondeo de la consultora Cadem da luces sobre el tipo de estilo de gobierno que la mayoría de los encuestados aspira para los próximos seis años de gestión. Un dato no menos llamativo fue la elección de Nayib Bukele, presidente de El Salvador como el líder mundial mejor evaluado por los chilenos con 76% de imagen positiva. La mayoría de los encuestados, 46% además le gustaría que el próximo presidente de Chile tuviese un estilo similar al mandatario de ultraderecha. Michele Bachelet con 17% y Donald Trump con 7% fueron mencionados en preferencia. Gabriel Boric obtuvo un 5%. Donald Trump tuvo una mención aparte por la baja en su imagen positiva: 60% tiene una imagen negativa versus 40%. Decisiones como cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo América o imponer aranceles hasta un 25% a Canadá, México, China y la Unión Europea fueron rechazadas por la mayoría. Luego, las encuestas abordaron la preferencia presidencial espontánea donde Evelyn Matthei volvió a quedar en primer lugar seguida por J.A. Kast y Carolina Tohá. En una segunda vuelta hipotética, Matthei se impone a Kast por 10 puntos, a Kaiser por 20 puntos y a Tohá por 31 puntos según el estudio. Fuente: Publimetro
A dos meses de haberse convertido en portavoz de la Casa Blanca , Karoline Leavitt probablemente ha tenido más desencuentros con los medios de comunicación que otros secretarios de Prensa tienen durante todo el periodo que se desempeñan en el cargo. Uno de los más memorables fue cuando Leavitt sorprendió a la prensa con el anuncio de que la Casa Blanca, y no una asociación independiente de corresponsales, elegiría a partir de ahora qué periodistas cubrirían a Trump de cerca tanto en la Casa Blanca como en el Air Force One, hace aproximadamente un mes. En su momento, dijo que “ la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca ha dictado durante mucho tiempo qué periodistas pueden hacerle preguntas al presidente de Estados Unidos en estos espacios tan íntimos. Ya no”. La veterana de Trump y del trumpismo, y portavoz de su campaña de 2024, es una persona que se muestra cómoda tanto explicando los puntos de vista más extravagantes del presidente como atacando o poniendo en su sitio a algunos periodistas, de acuerdo con Elizabeth Berry, experta en comunicación e imagen. Vale la pena recordar que Leavitt marcó la pauta desde su primera aparición en la sala de prensa de la Casa Blanca el 29 de enero, acusando a los medios tradicionales de “mentiras” e inaugurando un espacio para “nuevos medios y podcasters”, una iniciativa que atrajo miles de solicitudes de credenciales de prensa. Leavitt también ha aprendido la primera lección del mundo Trump: nunca eclipsar a su jefe. Trump ha hablado con la prensa casi a diario desde su regreso a la Casa Blanca. Leavitt, en cambio, ofrece pocas sesiones informativas. De hecho, es mucho más probable que aparezca respondiendo alguna pregunta en el conservador Fox News o que esté compartiendo alguna opinión en sus redes sociales, donde tiene más de un millón de seguidores tanto en X como en Instagram. Trump afirmó, cuando nombró a Leavitt poco después de su victoria electoral en noviembre, que era “inteligente y firme”. Es, sin duda, una fiel seguidora de Trump. LAS CLAVES • Criada en New Hampshire, donde su familia tenía una heladería, envió una carta al periódico de su universidad en 2017 para protestar porque un profesor había criticado a Trump en clase. • En redes sociales, Leavitt tiene una presencia refinada, mezclando imágenes de su vida como joven madre trabajadora con videos de ella en Fox News criticando a los medios de comunicació n que difunden “noticias falsas”. • Tiene más de 1,1 millones de seguidores en X (presssec), mientras que en Instagram supera 1 millón de seguidores (karolineleavitt). Para profundizar sobre Leavitt y su estilo, Elizabeth Berry respondió algunas preguntas para Metro World News. 1. ¿Cuál es su lectura sobre el estilo que maneja Karoline Leavitt como secretaria de Prensa de la Casa Blanca? –Se ha posicionado como el más reciente eslabón en la guerra del presidente, que ya dura casi una década, contra quienes percibe como sus enemigos en la prensa política. Sin duda no será el último eslabón. Ha destacado no solamente por sus ataques contra la prensa en general, sino contra algunos miembros de los medios de comunicación que cubren las actividades del presidente Donald Trump. Ha dicho que Dios da dones a todos y que el suyo es el de hablar en público. Y una o dos veces por semana pronuncia las palabras y los mensajes de Trump, con quien se identifica y por quien siente mucha admiración y respeto, ante una sala llena de representantes de los medios de comunicación. En cierta forma, parece ser un regreso a una de las secretarias de prensa del primer mandato de Trump, Kellyanne Conway, quien en su momento acuñó el término “hechos alternativos” a situaciones donde trataba de justificar ciertos pronunciamientos de Trump. Ahora, con 27 años, Leavitt preside una sala de prensa donde la afición de la Casa Blanca por los hechos alternativos ya no resulta sorprendente. 2. ¿Nos podría compartir algún ejemplo? –En una sesión informativa del 12 de febrero, en torno al cambio de nombre del Golfo de México por el Golfo de Estados Unidos (Gulf of América), se vio involucrada en un altercado con un periodista que cuestionó la lógica de la orden ejecutiva y su validez a nivel internacional, a lo que Leavitt respondió con un tono de voz poco profesional. Le dijo que había sido muy directa en la sesión informativa anterior, y “si consideramos que los medios de comunicación en esta sala difunden mentiras, vamos a exigir responsabilidades porque es un hecho que la masa de agua frente a la costa de Luisiana se llama Golfo de América. No entiendo por qué los medios de comunicación no quieren llamarlo así, pero así es”. 3. ¿Qué hizo que Leavitt, a tan corta edad, se posicionara de una manera tan exitosa en la órbita del presidente Trump? –Ante todo, creo que realmente comulga con las posturas del presidente Trump y de ese sector del Partido Republicano. Aunado a ello, no teme alzar la voz si siente que alguien no refleja fielmente la visión y los mensajes de Trump. Es alguien que realmente entendió y adoptó esa filosofía de comunicación directa y sin contemplaciones, y tiene una presencia y una capacidad de comunicación fantásticas para la televisión, además de las agallas para la política de Trump. Estamos hablando de alguien que antes de comenzar su monólogo sobre otra semana llena de noticias en el mundo de Donald Trump, reúne a su equipo para orar y pide a Dios confianza y la capacidad de articular sus palabras para tener una buena sesión informativa en nombre del presidente, la administración y el pueblo estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , desata tanto elogios como críticas, especialmente por su personalidad. No pocos lo volvieron a tildar de “narcisista”, luego de que emitió duras críticas contra una pintura realizada por la retratista Sarah Broadman para ser colocada en el Capitolio de Colorado. El mandatario, sin embargo, la consideró “ desfigurado a propósito ” y criticó a la artista. “A nadie le gusta una mala foto o pintura de sí mismo, pero la de Colorado, en el Capitolio estatal, colocada por el gobernador, junto con todos los demás presidentes, fue desfigurada a propósito hasta un punto que quizás ni siquiera yo haya visto antes”, expresó en su cuenta en la plataforma Truth. En el mensaje, el mandatario además hizo una dura crítica a la artista quien ha realizado retratos de otros presidentes de Estados Unidos. “La artista también hizo la del presidente Obama, y él está estupendo, pero la mía es realmente la peor. Debe de haber perdido su talento con la edad ”. Para lograr la obra de arte, se habría realizado una colecta a través de la plataforma GoFoundMe , donde se recaudaron unos 10.000 dólares. En redes sociales, sin embargo, varios reaccionaron con humor, considerando además una “exageración” del republicano. Hasta se ve más buena persona en el cuadro, Todos lo vemos mejor de lo que es en la imagen cierto?, Pero si está igual jajaja, Solo le faltaba el bronceado, Yo lo veo hasta más feliz, comentaron. Otros criticaron la reacción del Presidente ante los conflictos en Estados Unidos y el mundo. “Mientras el país se le cae a pedazos y muchos de sus votantes se arrepienten de haberlo elegido como presidente; Donald Trump estalla porque no le gustó este retrato que está en el Capitolio del estado de Colorado”. Fuente: Publimetro
Washington, EE. UU. - El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que compren petróleo o gas a Venezuela pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos. Este “arancel secundario” se aplicará “por diversas razones”, afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social. “Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, se queja. Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero. “Estamos en proceso de devolverlos”, añade Trump, cuyo gobierno echó un pulso al mandatario venezolano Nicolás Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar “sanciones duras”. “Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos”, insiste Trump en su mensaje. “Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”, advierte. Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño. Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela. Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump, cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas por fraude según Washington y numerosos países. Trump, al igual que Biden, , apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, , quien reivindica el triunfo en los comicios , asistió a su investidura. Fuente: La Nación
¿Qué pasó? Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron este martes que Moscú detenga los ataques a blancos energéticos de Ucrania, durante una conversación telefónica que no ha permitido avances para un alto al fuego total. El Kremlin y la Casa Blanca informaron por separado de la conversación. Ambos dirigentes determinaron emprender 'inmediatamente' negociaciones, que tendrán lugar en Oriente Medio sobre una posible pausa gradual en la guerra desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa, según el gobierno estadounidense. Rusia asegura haber aceptado detener los ataques a la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días en una conversación que califica de 'detallada y franca'. Según el Kremlin, el presidente ruso está dispuesto a 'trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible'. También acordaron canjear el próximo miércoles 175 prisioneros de guerra con Ucrania. Sin embargo, el presidente ruso sigue sin sumarse al plan de alto el fuego de 30 días que los ucranianos ya aceptaron bajo presión de Donald Trump. Puso condiciones como el fin del 'rearme' de Ucrania junto con pedir a Trump que cese la ayuda occidental a Kiev. LO ÚLTIMO ¿Qué dijeron desde Estados Unidos por el acuerdo con Rusia? Por su parte, además de una pausa en los ataques al sector energético de Ucrania, la Casa Blanca mencionó 'negociaciones técnicas sobre el establecimiento de un alto al fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego integral y una paz duradera'. En su comunicado, el gobierno estadounidense destacó la importancia de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia con potencial para grandes acuerdos económicos. Desde que regresó al poder el 20 de enero pasado Donald Trump se ha embarcado en un acercamiento espectacular con Rusia. Los comunicados no mencionan ninguna posible redistribución territorial después del comentario del presidente estadounidense sobre un posible 'reparto' entre Ucrania y Rusia lo cual preocupó a Kiev. Todo sobre Conflicto Rusia Ucrania Fuente: Meganoticias
En vísperas de las elecciones para elegir al gobierno sucesor de Gabriel Boric , crece la expectativa de los votantes, así la lista de cualidades que esperan en el próximo presidente. Un reciente sondeo de la consultora Cadem da luces sobre el tipo de estilo de gobierno que la mayoría de los encuestados aspira para los próximos seis años de gestión. Un dato no menos llamativo fue la elección de Nayib Bukele, presidente de El Salvador como el líder mundial mejor evaluado por los chilenos con 76% de imagen positiva. La mayoría de los encuestados, 46% además le gustaría que el próximo presidente de Chile tuviese un estilo similar al mandatario de ultraderecha. Michele Bachelet con 17% y Donald Trump con 7% fueron mencionados en preferencia. Gabriel Boric obtuvo un 5%. Donald Trump tuvo una mención aparte por la baja en su imagen positiva: 60% tiene una imagen negativa versus 40%. Decisiones como cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo América o imponer aranceles hasta un 25% a Canadá, México, China y la Unión Europea fueron rechazadas por la mayoría. Luego, las encuestas abordaron la preferencia presidencial espontánea donde Evelyn Matthei volvió a quedar en primer lugar seguida por J.A. Kast y Carolina Tohá. En una segunda vuelta hipotética, Matthei se impone a Kast por 10 puntos, a Kaiser por 20 puntos y a Tohá por 31 puntos según el estudio. Fuente: Publimetro
A dos meses de haberse convertido en portavoz de la Casa Blanca , Karoline Leavitt probablemente ha tenido más desencuentros con los medios de comunicación que otros secretarios de Prensa tienen durante todo el periodo que se desempeñan en el cargo. Uno de los más memorables fue cuando Leavitt sorprendió a la prensa con el anuncio de que la Casa Blanca, y no una asociación independiente de corresponsales, elegiría a partir de ahora qué periodistas cubrirían a Trump de cerca tanto en la Casa Blanca como en el Air Force One, hace aproximadamente un mes. En su momento, dijo que “ la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca ha dictado durante mucho tiempo qué periodistas pueden hacerle preguntas al presidente de Estados Unidos en estos espacios tan íntimos. Ya no”. La veterana de Trump y del trumpismo, y portavoz de su campaña de 2024, es una persona que se muestra cómoda tanto explicando los puntos de vista más extravagantes del presidente como atacando o poniendo en su sitio a algunos periodistas, de acuerdo con Elizabeth Berry, experta en comunicación e imagen. Vale la pena recordar que Leavitt marcó la pauta desde su primera aparición en la sala de prensa de la Casa Blanca el 29 de enero, acusando a los medios tradicionales de “mentiras” e inaugurando un espacio para “nuevos medios y podcasters”, una iniciativa que atrajo miles de solicitudes de credenciales de prensa. Leavitt también ha aprendido la primera lección del mundo Trump: nunca eclipsar a su jefe. Trump ha hablado con la prensa casi a diario desde su regreso a la Casa Blanca. Leavitt, en cambio, ofrece pocas sesiones informativas. De hecho, es mucho más probable que aparezca respondiendo alguna pregunta en el conservador Fox News o que esté compartiendo alguna opinión en sus redes sociales, donde tiene más de un millón de seguidores tanto en X como en Instagram. Trump afirmó, cuando nombró a Leavitt poco después de su victoria electoral en noviembre, que era “inteligente y firme”. Es, sin duda, una fiel seguidora de Trump. LAS CLAVES • Criada en New Hampshire, donde su familia tenía una heladería, envió una carta al periódico de su universidad en 2017 para protestar porque un profesor había criticado a Trump en clase. • En redes sociales, Leavitt tiene una presencia refinada, mezclando imágenes de su vida como joven madre trabajadora con videos de ella en Fox News criticando a los medios de comunicació n que difunden “noticias falsas”. • Tiene más de 1,1 millones de seguidores en X (presssec), mientras que en Instagram supera 1 millón de seguidores (karolineleavitt). Para profundizar sobre Leavitt y su estilo, Elizabeth Berry respondió algunas preguntas para Metro World News. 1. ¿Cuál es su lectura sobre el estilo que maneja Karoline Leavitt como secretaria de Prensa de la Casa Blanca? –Se ha posicionado como el más reciente eslabón en la guerra del presidente, que ya dura casi una década, contra quienes percibe como sus enemigos en la prensa política. Sin duda no será el último eslabón. Ha destacado no solamente por sus ataques contra la prensa en general, sino contra algunos miembros de los medios de comunicación que cubren las actividades del presidente Donald Trump. Ha dicho que Dios da dones a todos y que el suyo es el de hablar en público. Y una o dos veces por semana pronuncia las palabras y los mensajes de Trump, con quien se identifica y por quien siente mucha admiración y respeto, ante una sala llena de representantes de los medios de comunicación. En cierta forma, parece ser un regreso a una de las secretarias de prensa del primer mandato de Trump, Kellyanne Conway, quien en su momento acuñó el término “hechos alternativos” a situaciones donde trataba de justificar ciertos pronunciamientos de Trump. Ahora, con 27 años, Leavitt preside una sala de prensa donde la afición de la Casa Blanca por los hechos alternativos ya no resulta sorprendente. 2. ¿Nos podría compartir algún ejemplo? –En una sesión informativa del 12 de febrero, en torno al cambio de nombre del Golfo de México por el Golfo de Estados Unidos (Gulf of América), se vio involucrada en un altercado con un periodista que cuestionó la lógica de la orden ejecutiva y su validez a nivel internacional, a lo que Leavitt respondió con un tono de voz poco profesional. Le dijo que había sido muy directa en la sesión informativa anterior, y “si consideramos que los medios de comunicación en esta sala difunden mentiras, vamos a exigir responsabilidades porque es un hecho que la masa de agua frente a la costa de Luisiana se llama Golfo de América. No entiendo por qué los medios de comunicación no quieren llamarlo así, pero así es”. 3. ¿Qué hizo que Leavitt, a tan corta edad, se posicionara de una manera tan exitosa en la órbita del presidente Trump? –Ante todo, creo que realmente comulga con las posturas del presidente Trump y de ese sector del Partido Republicano. Aunado a ello, no teme alzar la voz si siente que alguien no refleja fielmente la visión y los mensajes de Trump. Es alguien que realmente entendió y adoptó esa filosofía de comunicación directa y sin contemplaciones, y tiene una presencia y una capacidad de comunicación fantásticas para la televisión, además de las agallas para la política de Trump. Estamos hablando de alguien que antes de comenzar su monólogo sobre otra semana llena de noticias en el mundo de Donald Trump, reúne a su equipo para orar y pide a Dios confianza y la capacidad de articular sus palabras para tener una buena sesión informativa en nombre del presidente, la administración y el pueblo estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , desata tanto elogios como críticas, especialmente por su personalidad. No pocos lo volvieron a tildar de “narcisista”, luego de que emitió duras críticas contra una pintura realizada por la retratista Sarah Broadman para ser colocada en el Capitolio de Colorado. El mandatario, sin embargo, la consideró “ desfigurado a propósito ” y criticó a la artista. “A nadie le gusta una mala foto o pintura de sí mismo, pero la de Colorado, en el Capitolio estatal, colocada por el gobernador, junto con todos los demás presidentes, fue desfigurada a propósito hasta un punto que quizás ni siquiera yo haya visto antes”, expresó en su cuenta en la plataforma Truth. En el mensaje, el mandatario además hizo una dura crítica a la artista quien ha realizado retratos de otros presidentes de Estados Unidos. “La artista también hizo la del presidente Obama, y él está estupendo, pero la mía es realmente la peor. Debe de haber perdido su talento con la edad ”. Para lograr la obra de arte, se habría realizado una colecta a través de la plataforma GoFoundMe , donde se recaudaron unos 10.000 dólares. En redes sociales, sin embargo, varios reaccionaron con humor, considerando además una “exageración” del republicano. Hasta se ve más buena persona en el cuadro, Todos lo vemos mejor de lo que es en la imagen cierto?, Pero si está igual jajaja, Solo le faltaba el bronceado, Yo lo veo hasta más feliz, comentaron. Otros criticaron la reacción del Presidente ante los conflictos en Estados Unidos y el mundo. “Mientras el país se le cae a pedazos y muchos de sus votantes se arrepienten de haberlo elegido como presidente; Donald Trump estalla porque no le gustó este retrato que está en el Capitolio del estado de Colorado”. Fuente: Publimetro
Washington, EE. UU. - El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que compren petróleo o gas a Venezuela pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos. Este “arancel secundario” se aplicará “por diversas razones”, afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social. “Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, se queja. Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero. “Estamos en proceso de devolverlos”, añade Trump, cuyo gobierno echó un pulso al mandatario venezolano Nicolás Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar “sanciones duras”. “Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos”, insiste Trump en su mensaje. “Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”, advierte. Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño. Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela. Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump, cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas por fraude según Washington y numerosos países. Trump, al igual que Biden, , apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, , quien reivindica el triunfo en los comicios , asistió a su investidura. Fuente: La Nación
¿Qué pasó? Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron este martes que Moscú detenga los ataques a blancos energéticos de Ucrania, durante una conversación telefónica que no ha permitido avances para un alto al fuego total. El Kremlin y la Casa Blanca informaron por separado de la conversación. Ambos dirigentes determinaron emprender 'inmediatamente' negociaciones, que tendrán lugar en Oriente Medio sobre una posible pausa gradual en la guerra desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa, según el gobierno estadounidense. Rusia asegura haber aceptado detener los ataques a la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días en una conversación que califica de 'detallada y franca'. Según el Kremlin, el presidente ruso está dispuesto a 'trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible'. También acordaron canjear el próximo miércoles 175 prisioneros de guerra con Ucrania. Sin embargo, el presidente ruso sigue sin sumarse al plan de alto el fuego de 30 días que los ucranianos ya aceptaron bajo presión de Donald Trump. Puso condiciones como el fin del 'rearme' de Ucrania junto con pedir a Trump que cese la ayuda occidental a Kiev. LO ÚLTIMO ¿Qué dijeron desde Estados Unidos por el acuerdo con Rusia? Por su parte, además de una pausa en los ataques al sector energético de Ucrania, la Casa Blanca mencionó 'negociaciones técnicas sobre el establecimiento de un alto al fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego integral y una paz duradera'. En su comunicado, el gobierno estadounidense destacó la importancia de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia con potencial para grandes acuerdos económicos. Desde que regresó al poder el 20 de enero pasado Donald Trump se ha embarcado en un acercamiento espectacular con Rusia. Los comunicados no mencionan ninguna posible redistribución territorial después del comentario del presidente estadounidense sobre un posible 'reparto' entre Ucrania y Rusia lo cual preocupó a Kiev. Todo sobre Conflicto Rusia Ucrania Fuente: Meganoticias