Acabar con el secreto de la investigación. Por ese motivo la Corte Suprema ordenó entregar una copia íntegra de la carpeta investigativa, acogiendo un recurso de amparo presentado por la Defensoría Penal Pública a favor del tío abuelo de Tomás Bravo, Jorge Escobar Escobar. Actualmente, Escobar es el único imputado por la desaparición y muerte del menor, hecho ocurrido el 17 de febrero del 2021, en la localidad de Caripilún de la comuna de Arauco. El fin de la Corte es acabar con el secreto de las diligencias que lleva la Fiscalía sobre la tercera arista de la investigación, relacionada con la sustracción de menor con resultado de muerte. De esta forma y tal como consigna Cooperativa,el Misterio Público queda obligado a abrir la carpeta investigativa para defensa del tío Tomás. No podemos permitir que el secreto se transforme en regla, y que los imputados sean privados del acceso a los antecedentes que determinan su situación procesal. La Corte ha sido clara en señalar que esta práctica es ilegal y vulneratoria del debido proceso. Las garantías procesales no son una mera formalidad, sino un derecho esencial para asegurar juicios justos y equilibrados, destacó Nelly Díaz defensora. Fuente: Publimetro
La senadora Fabiola Campillai tendrá que borrar todos los mensajes que publicó en redes sociales contra el carabinero en retiro Claudio Crespo , tras el fallo de la Corte Suprema que acogió la solicitud del exuniformado quien apeló a su derecho a la honra, después de que la parlamentaria lo calificara como “violador de los derechos humanos”. Claudio Crespo es el único carabinero investigado en el caso de Gustavo Gatica, estudiante que quedó ciego luego de recibir el impacto de una bomba lacrimógena en el rostro en medio de las protestas de agosto de 2019, en el denominado estallido social. En ese contexto fue que la senadora escribió en sus redes sociales que Crespo es a su juicio un “violador de derechos humanos”, amparándose en la libertad de expresión y en que estaba refiriéndose a un hecho público, lo que pese a todo fue rechazado por el máximo tribunal. “Se produce una colisión entre dos garantías constitucionales, a saber, entre el derecho a la honra y al de la libertad de expresión, las que deben ser debidamente ponderadas. Sobre el particular conviene tener presente que dentro del derecho a la honra se encuentra consagrado también el derecho al buen nombre (...) derecho personalísimo que puede verse afectado cuando se difunden y/o publican en una red social afirmaciones que producen descrédito a su respecto, con la pretensión de modelar el concepto público que se tiene del individuo, sobre la base de la atribución de conductas, que constituyen ilícitos penales, y sobre los que no recae sentencia penal que declare la afectividad de la autoría que se le imputa, y que, por lo tanto, tienden a socavar el prestigio y la confianza de los que disfruta en el entorno social en cuyo medio actúa”, dice el fallo. “La libertad de expresión no tiene un carácter absoluto” El documento de la Suprema agrega además que “aunque la libertad de expresión ha sido fundamental en el imaginario mundo de la comunicación en el ciber espacio, la experiencia ha demostrado que en los entornos de comunicación virtual ella puede entrar en conflicto con otras libertades individuales (...) conforme a lo anteriormente razonado, la libertad de expresión no tiene un carácter absoluto y, por cierto, queda limitada por el derecho al buen nombre que le asiste al afectado por las expresiones deshonrosas que se han vertido en una red social pública”. Finalmente, apunta que “sólo cabe concluir que las expresiones vertidas por la recurrida, sin otorgar una posibilidad de respuesta o de contra argumentación de la contraria, afecta la honra de quien es sindicado derechamente como un violador de derechos humanos, cuestión que en el caso concreto y sus actuales circunstancias, importa un menoscabo antijurídico a la honra de la persona del actor, razón por la que ha de acogerse la presente acción cautelar, disponiéndose las medidas idóneas para restablecer el imperio del derecho y brindar la protección debida al afectado”. Fuente: Publimetro
La defensa de la exalcaldesa había acusado actuar ilegal por parte del Ministerio Público. La Segunda Sala de la Corte Suprema determinó este lunes rechazar el recurso de amparo presentado por la defensa de Cathy Barriga, que buscaba revertir su prisión preventiva. La acción buscaba anular la reformalización contra la exjefa comunal, imputada por delitos relacionados con el millonario desfalco municipal registrado durante su administración entre 2016 y 2021, y la medida cautelar de su presidio. La acción judicial, que fue presentada tras la reformalización de Barriga en septiembre pasado, también busca revocar la decisión del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, que le había otorgado arresto domiciliario. AHORA: Corte Suprema RECHAZÓ recurso de amparo presentado por Cathy Barriga para revertir su prisión preventiva. Segunda Sala desestimó actuar ilegal de la Fiscalía, como acusó la defensa de la exalcaldesa @CNNChile En el documento de la decisión, la Suprema apuntó que “no se advierte la afectación o puesta en riesgo, incluso, de la libertad personal o seguridad individual de la amparada, derechos protegidos por el artículo 21 de la Constitución Política”. “Esto se debe a que se trata de un cuestionamiento de una actuación procesal ordinaria, sin que se logre extraer una implicación directa en la privación de libertad que actualmente padece. Dicha privación fue dispuesta mediante una resolución judicial dictada por un tribunal competente”, añade. Por otro lado, el organismo señala que “el sometimiento a un proceso penal supone necesariamente una puesta en riesgo de libertad personal, justificando una revisión a través de acciones constitucionales. No reuniéndose los supuestos establecidos en el artículo 21 constitucional, esta acción debe ser rechazada”, finaliza el escrito. Fuente: CNN Chile País
Este lunes 30 de diciembre, la Corte Suprema entregó su decisión, luego de haber escuchado los alegatos el pasado viernes, en el marco del recurso de amparo presentado por la defensa de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga , rechazando la solicitud, por lo que tendrá que seguir en prisión preventiva en la cárcel de San Miguel. “ La presente acción de amparo debe ser rechazada ”, señaló así el máximo tribunal a través de un documento que fue publicado cerca de las 13.30 horas de este lunes. El recurso se revisó y quedó en acuerdo el pasado viernes 27 de diciembre, instancia en la que tanto los querellantes como el Ministerio Público y la defensa expusieron ante la Corte Suprema, dando sus argumentos sobre el amparo que podría haber determinado la salida de la exalcaldesa de Maipú de la cárcel y el retorno al arresto domiciliario total que tenía hasta el jueves 26 de diciembre. Cathy Barriga tuvo que regresar a prisión preventiva en la cárcel de San Miguel el pasado jueves 26 de diciembre por decisión de la Corte Apelaciones Santiago, lo que le permitió pasar Navidad con su familia y fuera del recinto penitenciario, aunque dicha “libertad” -porque se mantuvo en arresto domiciliario total-, solo le duró una semana. Así, luego decisión Corte Apelaciones Barriga publicó un polémico video redes sociales, donde entregó sus descargos lamentó tener dejar hijos mostrando pequeña crisis menor ellos diagnosticado autismo provocó incluso pronunciamiento Defensoría Niñez. Primero tengo decir vida cometería delito, soy persona muy correcta tenido aguantar tres años investigación. Acá está Rome quiero mostrar algo quizás aquellas personas saben autismo tan miserables decir utilizo hijo, comenzó registro. Voy mostrar cómo puede afectar niño autista sin preparación saquen mamá, relató exalcaldesa, mostrar mesa comedor casa veía llena cosas puestas hijo cuando fue primera vez cárcel mismo caso suelo. Según Barriga niño deja nadie saque mueva artículos dispuestos mesa suelo. Luego mostró sacó bolsa juguetes pequeño comenzó gritar. Acabo sacar algo mesa para entienden crisis, esto crisis nada cansada. Antes terminar video, criticó alcalde Maipú Tomás Vodanovic, dijo desconocido ninguna experiencia ocupa nombre mujer para dañar niños. Fuente: Publimetro
Apenas 24 horas después de que la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago determinara el regreso de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga , debía regresar a prisión preventiva en la cárcel de San Miguel, la Corte Suprema revisó el recurso de amparo presentado por la defensa antes de la decisión de este jueves, quedando en acuerdo que se informará la próxima semana. De esta manera, Cathy Barriga -que está imputada y es investigada por fraude al fisco por más de 33 mil millones de pesos y falsificación de instrumento público-, tendrá que pasar el fin de semana recluida en la cárcel de San Miguel, a la espera de la resolución que entregue el máximo tribunal del recurso de amparo. Durante la jornada del viernes 27 de diciembre , tanto los querellantes como el Ministerio Público y la defensa expusieron ante la Corte Suprema, dando sus argumentos sobre el recurso amparo que podría determinar la salida dela exalcaldesa Maipúde lacárcely el retorno al arresto domiciliario total que tenía hasta este jueves. Este jueves, antes desalir desu hogar para volver a lacárcel, Barriga grabó un polémico video donde hizo sus descargos y también mostró una pequeña crisis presentada por su hijo, quien está diagnosticado con autismo. Primero tengo que decir que en lavida cometería un delito, soy una persona muy correcta,y me he tenidoque aguantartres añosde investigación. Acá está Rome y les quiero mostrar algo, paraque quizás aquellas personas queno saben loque eselautismo,y son tan miserables endecirque utilizoa mi hijo, comenzó el registro. Les voy a mostrar cómo le puede afectaraun niño autista quesin ninguna preparación saquen asumamá, relatólaexalcaldesa,a mostrarla mesa del comedor desucasa,lase veíallena decosas, , lasfueron puestaspor suhijocuando ella se fuepor primera vezalacárcel,mismocasoensuelo. Según Barriga,elniiñono dejaquenadiesaqueomueva los artículos dispuestos enlamesaoensuelo. Luego mostróquesacóuna bolsade juguetes yelp equeñocomenzóa gritar.Acabodesacar algodelamesaypara losqueno entiendenloqueloesunacrisis, estonoesunacrisisestonoesnada,yoya estoycansada. Antes determinarelvideo, criticóa lalcaldeMaipú,Tomás Vodanovic, , dedijoques un desconocido,sinniuna experiencia,q ue Ocupaelnombrede unamujer paradestruir, p arad añarasusniños.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Acabar con el secreto de la investigación. Por ese motivo la Corte Suprema ordenó entregar una copia íntegra de la carpeta investigativa, acogiendo un recurso de amparo presentado por la Defensoría Penal Pública a favor del tío abuelo de Tomás Bravo, Jorge Escobar Escobar. Actualmente, Escobar es el único imputado por la desaparición y muerte del menor, hecho ocurrido el 17 de febrero del 2021, en la localidad de Caripilún de la comuna de Arauco. El fin de la Corte es acabar con el secreto de las diligencias que lleva la Fiscalía sobre la tercera arista de la investigación, relacionada con la sustracción de menor con resultado de muerte. De esta forma y tal como consigna Cooperativa,el Misterio Público queda obligado a abrir la carpeta investigativa para defensa del tío Tomás. No podemos permitir que el secreto se transforme en regla, y que los imputados sean privados del acceso a los antecedentes que determinan su situación procesal. La Corte ha sido clara en señalar que esta práctica es ilegal y vulneratoria del debido proceso. Las garantías procesales no son una mera formalidad, sino un derecho esencial para asegurar juicios justos y equilibrados, destacó Nelly Díaz defensora. Fuente: Publimetro
La senadora Fabiola Campillai tendrá que borrar todos los mensajes que publicó en redes sociales contra el carabinero en retiro Claudio Crespo , tras el fallo de la Corte Suprema que acogió la solicitud del exuniformado quien apeló a su derecho a la honra, después de que la parlamentaria lo calificara como “violador de los derechos humanos”. Claudio Crespo es el único carabinero investigado en el caso de Gustavo Gatica, estudiante que quedó ciego luego de recibir el impacto de una bomba lacrimógena en el rostro en medio de las protestas de agosto de 2019, en el denominado estallido social. En ese contexto fue que la senadora escribió en sus redes sociales que Crespo es a su juicio un “violador de derechos humanos”, amparándose en la libertad de expresión y en que estaba refiriéndose a un hecho público, lo que pese a todo fue rechazado por el máximo tribunal. “Se produce una colisión entre dos garantías constitucionales, a saber, entre el derecho a la honra y al de la libertad de expresión, las que deben ser debidamente ponderadas. Sobre el particular conviene tener presente que dentro del derecho a la honra se encuentra consagrado también el derecho al buen nombre (...) derecho personalísimo que puede verse afectado cuando se difunden y/o publican en una red social afirmaciones que producen descrédito a su respecto, con la pretensión de modelar el concepto público que se tiene del individuo, sobre la base de la atribución de conductas, que constituyen ilícitos penales, y sobre los que no recae sentencia penal que declare la afectividad de la autoría que se le imputa, y que, por lo tanto, tienden a socavar el prestigio y la confianza de los que disfruta en el entorno social en cuyo medio actúa”, dice el fallo. “La libertad de expresión no tiene un carácter absoluto” El documento de la Suprema agrega además que “aunque la libertad de expresión ha sido fundamental en el imaginario mundo de la comunicación en el ciber espacio, la experiencia ha demostrado que en los entornos de comunicación virtual ella puede entrar en conflicto con otras libertades individuales (...) conforme a lo anteriormente razonado, la libertad de expresión no tiene un carácter absoluto y, por cierto, queda limitada por el derecho al buen nombre que le asiste al afectado por las expresiones deshonrosas que se han vertido en una red social pública”. Finalmente, apunta que “sólo cabe concluir que las expresiones vertidas por la recurrida, sin otorgar una posibilidad de respuesta o de contra argumentación de la contraria, afecta la honra de quien es sindicado derechamente como un violador de derechos humanos, cuestión que en el caso concreto y sus actuales circunstancias, importa un menoscabo antijurídico a la honra de la persona del actor, razón por la que ha de acogerse la presente acción cautelar, disponiéndose las medidas idóneas para restablecer el imperio del derecho y brindar la protección debida al afectado”. Fuente: Publimetro
La defensa de la exalcaldesa había acusado actuar ilegal por parte del Ministerio Público. La Segunda Sala de la Corte Suprema determinó este lunes rechazar el recurso de amparo presentado por la defensa de Cathy Barriga, que buscaba revertir su prisión preventiva. La acción buscaba anular la reformalización contra la exjefa comunal, imputada por delitos relacionados con el millonario desfalco municipal registrado durante su administración entre 2016 y 2021, y la medida cautelar de su presidio. La acción judicial, que fue presentada tras la reformalización de Barriga en septiembre pasado, también busca revocar la decisión del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, que le había otorgado arresto domiciliario. AHORA: Corte Suprema RECHAZÓ recurso de amparo presentado por Cathy Barriga para revertir su prisión preventiva. Segunda Sala desestimó actuar ilegal de la Fiscalía, como acusó la defensa de la exalcaldesa @CNNChile En el documento de la decisión, la Suprema apuntó que “no se advierte la afectación o puesta en riesgo, incluso, de la libertad personal o seguridad individual de la amparada, derechos protegidos por el artículo 21 de la Constitución Política”. “Esto se debe a que se trata de un cuestionamiento de una actuación procesal ordinaria, sin que se logre extraer una implicación directa en la privación de libertad que actualmente padece. Dicha privación fue dispuesta mediante una resolución judicial dictada por un tribunal competente”, añade. Por otro lado, el organismo señala que “el sometimiento a un proceso penal supone necesariamente una puesta en riesgo de libertad personal, justificando una revisión a través de acciones constitucionales. No reuniéndose los supuestos establecidos en el artículo 21 constitucional, esta acción debe ser rechazada”, finaliza el escrito. Fuente: CNN Chile País
Este lunes 30 de diciembre, la Corte Suprema entregó su decisión, luego de haber escuchado los alegatos el pasado viernes, en el marco del recurso de amparo presentado por la defensa de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga , rechazando la solicitud, por lo que tendrá que seguir en prisión preventiva en la cárcel de San Miguel. “ La presente acción de amparo debe ser rechazada ”, señaló así el máximo tribunal a través de un documento que fue publicado cerca de las 13.30 horas de este lunes. El recurso se revisó y quedó en acuerdo el pasado viernes 27 de diciembre, instancia en la que tanto los querellantes como el Ministerio Público y la defensa expusieron ante la Corte Suprema, dando sus argumentos sobre el amparo que podría haber determinado la salida de la exalcaldesa de Maipú de la cárcel y el retorno al arresto domiciliario total que tenía hasta el jueves 26 de diciembre. Cathy Barriga tuvo que regresar a prisión preventiva en la cárcel de San Miguel el pasado jueves 26 de diciembre por decisión de la Corte Apelaciones Santiago, lo que le permitió pasar Navidad con su familia y fuera del recinto penitenciario, aunque dicha “libertad” -porque se mantuvo en arresto domiciliario total-, solo le duró una semana. Así, luego decisión Corte Apelaciones Barriga publicó un polémico video redes sociales, donde entregó sus descargos lamentó tener dejar hijos mostrando pequeña crisis menor ellos diagnosticado autismo provocó incluso pronunciamiento Defensoría Niñez. Primero tengo decir vida cometería delito, soy persona muy correcta tenido aguantar tres años investigación. Acá está Rome quiero mostrar algo quizás aquellas personas saben autismo tan miserables decir utilizo hijo, comenzó registro. Voy mostrar cómo puede afectar niño autista sin preparación saquen mamá, relató exalcaldesa, mostrar mesa comedor casa veía llena cosas puestas hijo cuando fue primera vez cárcel mismo caso suelo. Según Barriga niño deja nadie saque mueva artículos dispuestos mesa suelo. Luego mostró sacó bolsa juguetes pequeño comenzó gritar. Acabo sacar algo mesa para entienden crisis, esto crisis nada cansada. Antes terminar video, criticó alcalde Maipú Tomás Vodanovic, dijo desconocido ninguna experiencia ocupa nombre mujer para dañar niños. Fuente: Publimetro
Apenas 24 horas después de que la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago determinara el regreso de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga , debía regresar a prisión preventiva en la cárcel de San Miguel, la Corte Suprema revisó el recurso de amparo presentado por la defensa antes de la decisión de este jueves, quedando en acuerdo que se informará la próxima semana. De esta manera, Cathy Barriga -que está imputada y es investigada por fraude al fisco por más de 33 mil millones de pesos y falsificación de instrumento público-, tendrá que pasar el fin de semana recluida en la cárcel de San Miguel, a la espera de la resolución que entregue el máximo tribunal del recurso de amparo. Durante la jornada del viernes 27 de diciembre , tanto los querellantes como el Ministerio Público y la defensa expusieron ante la Corte Suprema, dando sus argumentos sobre el recurso amparo que podría determinar la salida dela exalcaldesa Maipúde lacárcely el retorno al arresto domiciliario total que tenía hasta este jueves. Este jueves, antes desalir desu hogar para volver a lacárcel, Barriga grabó un polémico video donde hizo sus descargos y también mostró una pequeña crisis presentada por su hijo, quien está diagnosticado con autismo. Primero tengo que decir que en lavida cometería un delito, soy una persona muy correcta,y me he tenidoque aguantartres añosde investigación. Acá está Rome y les quiero mostrar algo, paraque quizás aquellas personas queno saben loque eselautismo,y son tan miserables endecirque utilizoa mi hijo, comenzó el registro. Les voy a mostrar cómo le puede afectaraun niño autista quesin ninguna preparación saquen asumamá, relatólaexalcaldesa,a mostrarla mesa del comedor desucasa,lase veíallena decosas, , lasfueron puestaspor suhijocuando ella se fuepor primera vezalacárcel,mismocasoensuelo. Según Barriga,elniiñono dejaquenadiesaqueomueva los artículos dispuestos enlamesaoensuelo. Luego mostróquesacóuna bolsade juguetes yelp equeñocomenzóa gritar.Acabodesacar algodelamesaypara losqueno entiendenloqueloesunacrisis, estonoesunacrisisestonoesnada,yoya estoycansada. Antes determinarelvideo, criticóa lalcaldeMaipú,Tomás Vodanovic, , dedijoques un desconocido,sinniuna experiencia,q ue Ocupaelnombrede unamujer paradestruir, p arad añarasusniños.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro