Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
La parlamentaria Karen Medina expresó su preocupación ante el creciente uso recreativo del óxido nitroso, conocido como “gas de la risa”, especialmente entre adolescentes y jóvenes en el país. A través de oficios dirigidos a los ministerios de Salud y del Interior, solicitó información sobre regulaciones existentes y medidas para prevenir los riesgos asociados a su consumo indebido. El óxido nitroso, originalmente utilizado en medicina y la industria alimenticia, ha ganado popularidad como droga recreativa, causando problemas de salud como dependencia, daños neurológicos y cardiovasculares. En países como Reino Unido, esta sustancia se ha convertido en la tercera droga más consumida por jóvenes de entre 16 y 24 años. No podemos permitir que esta tendencia se repita en Chile sin una regulación efectiva, enfatizó la legisladora Karen Medina. En sus solicitudes, Medina instó a las autoridades a informar sobre las medidas implementadas para controlar la comercialización de esta sustancia y el monitoreo de redes sociales que promuevan su uso. También pidió un análisis de riesgo para evaluar el impacto de su venta en la seguridad pública y regulaciones específicas para su distribución. La congresista también solicitó al Ministerio de Salud detalles sobre casos médicos relacionados con intoxicaciones por óxido nitroso, así como información sobre campañas educativas y normativas actualizadas. Es crucial que el gobierno actúe con celeridad para evitar que los jóvenes caigan en los riesgos de esta sustancia. La educación y la prevención son herramientas fundamentales en este desafío, afirmó Medina. Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para garantizar protocolos médicos efectivos en la atención de emergencias relacionadas con el consumo de óxido nitroso. La salud y la seguridad de nuestros ciudadanos deben ser prioridad. Como legisladores, nuestro deber es fiscalizar y proponer soluciones que protejan a la población, concluyó. Fuente: Publimetro
Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
La parlamentaria Karen Medina expresó su preocupación ante el creciente uso recreativo del óxido nitroso, conocido como “gas de la risa”, especialmente entre adolescentes y jóvenes en el país. A través de oficios dirigidos a los ministerios de Salud y del Interior, solicitó información sobre regulaciones existentes y medidas para prevenir los riesgos asociados a su consumo indebido. El óxido nitroso, originalmente utilizado en medicina y la industria alimenticia, ha ganado popularidad como droga recreativa, causando problemas de salud como dependencia, daños neurológicos y cardiovasculares. En países como Reino Unido, esta sustancia se ha convertido en la tercera droga más consumida por jóvenes de entre 16 y 24 años. No podemos permitir que esta tendencia se repita en Chile sin una regulación efectiva, enfatizó la legisladora Karen Medina. En sus solicitudes, Medina instó a las autoridades a informar sobre las medidas implementadas para controlar la comercialización de esta sustancia y el monitoreo de redes sociales que promuevan su uso. También pidió un análisis de riesgo para evaluar el impacto de su venta en la seguridad pública y regulaciones específicas para su distribución. La congresista también solicitó al Ministerio de Salud detalles sobre casos médicos relacionados con intoxicaciones por óxido nitroso, así como información sobre campañas educativas y normativas actualizadas. Es crucial que el gobierno actúe con celeridad para evitar que los jóvenes caigan en los riesgos de esta sustancia. La educación y la prevención son herramientas fundamentales en este desafío, afirmó Medina. Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para garantizar protocolos médicos efectivos en la atención de emergencias relacionadas con el consumo de óxido nitroso. La salud y la seguridad de nuestros ciudadanos deben ser prioridad. Como legisladores, nuestro deber es fiscalizar y proponer soluciones que protejan a la población, concluyó. Fuente: Publimetro