Nuevamente la Radio encabeza los niveles de confianza de la ciudadanía en Chile, según revela la Encuesta Cadem realizada en el mes de abril de 2025. Ante la pregunta, ¿cuánto confías en los medios de comunicación?, un 70 por ciento de los encuestados respondió que confía en la Radio, ubicándola en el primer lugar de las preferencias por sobre la televisión (pagada y abierta), los diarios y las redes sociales. Este auspicioso resultado para las radioemisoras del país significó además un aumento de 6 puntos porcentuales con respecto a la última encuesta de enero 2025, estudio en el que la confianza alcanzó un 64%, pero de igual manera lideraba las preferencias en el país. Ante estos resultados, el presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, señaló que “no estamos ante una tendencia, estamos ante una realidad permanente, que para alegría de los radiodifusores se viene reiterando hace varios años, es una situación histórica que nos hace sentir satisfechos por la labor que realizamos, pero, por otra parte, y muy importante, con una tremenda responsabilidad de continuar haciendo nuestro trabajo bien hecho”. “La radio no solo acompaña y entretiene, sino que también informa de manera clara, directa, veraz y con pluralismo. Y si a eso añadimos que somos los primeros en informar, principalmente ante hechos de gran magnitud, logramos la combinación perfecta de cercanía y confianza con nuestros auditores”, indicó el titular del gremio. Cabe señalar que según los registros de la encuesta CADEM, desde el año 2020, la radio lidera la confianza de los ciudadanos en materia de medios de comunicación. La encuesta se realizó en un universo de hombres y mujeres de 18 años o más, de todos los niveles socioeconómicos y todas las regiones del país.
De las transformaciones legales, sociales y económicas que han marcado a Chile en los últimos años, las municipalidades han sido protagonistas, enfrentando los desafíos cotidianos de los vecinos. Sin embargo, eventos recientes han impactado la percepción de confianza pública en estas instituciones, reflejándose en encuestas que muestran altos índices de desacreditación. Las autoridades locales reconocen que restablecer la confianza no es sencillo, especialmente bajo la constante tensión entre cumplir con las complejas realidades locales y manejar las limitaciones de recursos. Muchas municipalidades enfrentan nuevas obligaciones sin financiamiento adecuado, lo que pone a prueba sus capacidades y eleva el riesgo de incumplimiento con consecuencias para la comunidad. En respuesta, AMUCH ha desarrollado estudios que identifican debilidades en la gestión municipal y han contribuido con propuestas discutidas en el Congreso Nacional. Actualmente, AMUCH avanza hacia el diseño de un modelo de compliance municipal, que busca dotar a alcaldes y equipos municipales de herramientas para prevenir irregularidades, fomentar la probidad y fortalecer la transparencia. Este modelo no solo apunta a mejorar la gestión, sino también a recuperar la confianza de los ciudadanos. Para alcanzar estos objetivos, AMUCH trabaja en alianza con la Contraloría General de la República, universidades y otros actores relevantes, reafirmando su compromiso con la innovación, la participación y la excelencia.Desde AMUCH, estamos innovando hoy para transformar el futuro de las municipalidades en Chile, destaca Andrés Chacón, director ejecutivo de la asociación, subrayando la importancia de un liderazgo institucional sólido en este proceso de modernización. Fuente: Publimetro
Nuevamente la Radio encabeza los niveles de confianza de la ciudadanía en Chile, según revela la Encuesta Cadem realizada en el mes de abril de 2025. Ante la pregunta, ¿cuánto confías en los medios de comunicación?, un 70 por ciento de los encuestados respondió que confía en la Radio, ubicándola en el primer lugar de las preferencias por sobre la televisión (pagada y abierta), los diarios y las redes sociales. Este auspicioso resultado para las radioemisoras del país significó además un aumento de 6 puntos porcentuales con respecto a la última encuesta de enero 2025, estudio en el que la confianza alcanzó un 64%, pero de igual manera lideraba las preferencias en el país. Ante estos resultados, el presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, señaló que “no estamos ante una tendencia, estamos ante una realidad permanente, que para alegría de los radiodifusores se viene reiterando hace varios años, es una situación histórica que nos hace sentir satisfechos por la labor que realizamos, pero, por otra parte, y muy importante, con una tremenda responsabilidad de continuar haciendo nuestro trabajo bien hecho”. “La radio no solo acompaña y entretiene, sino que también informa de manera clara, directa, veraz y con pluralismo. Y si a eso añadimos que somos los primeros en informar, principalmente ante hechos de gran magnitud, logramos la combinación perfecta de cercanía y confianza con nuestros auditores”, indicó el titular del gremio. Cabe señalar que según los registros de la encuesta CADEM, desde el año 2020, la radio lidera la confianza de los ciudadanos en materia de medios de comunicación. La encuesta se realizó en un universo de hombres y mujeres de 18 años o más, de todos los niveles socioeconómicos y todas las regiones del país.
De las transformaciones legales, sociales y económicas que han marcado a Chile en los últimos años, las municipalidades han sido protagonistas, enfrentando los desafíos cotidianos de los vecinos. Sin embargo, eventos recientes han impactado la percepción de confianza pública en estas instituciones, reflejándose en encuestas que muestran altos índices de desacreditación. Las autoridades locales reconocen que restablecer la confianza no es sencillo, especialmente bajo la constante tensión entre cumplir con las complejas realidades locales y manejar las limitaciones de recursos. Muchas municipalidades enfrentan nuevas obligaciones sin financiamiento adecuado, lo que pone a prueba sus capacidades y eleva el riesgo de incumplimiento con consecuencias para la comunidad. En respuesta, AMUCH ha desarrollado estudios que identifican debilidades en la gestión municipal y han contribuido con propuestas discutidas en el Congreso Nacional. Actualmente, AMUCH avanza hacia el diseño de un modelo de compliance municipal, que busca dotar a alcaldes y equipos municipales de herramientas para prevenir irregularidades, fomentar la probidad y fortalecer la transparencia. Este modelo no solo apunta a mejorar la gestión, sino también a recuperar la confianza de los ciudadanos. Para alcanzar estos objetivos, AMUCH trabaja en alianza con la Contraloría General de la República, universidades y otros actores relevantes, reafirmando su compromiso con la innovación, la participación y la excelencia.Desde AMUCH, estamos innovando hoy para transformar el futuro de las municipalidades en Chile, destaca Andrés Chacón, director ejecutivo de la asociación, subrayando la importancia de un liderazgo institucional sólido en este proceso de modernización. Fuente: Publimetro