En los chats revelados de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), con la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), hablaban del empresario chino Emilio Yang, vinculado al supermercado China Mart, ubicado en calle Gorbea, en barrio Meiggs. Lee también... Revelan chats borrados entre Hassler y Cariola sobre empresario chino: Hay un abuso de la diputada Jueves 06 Marzo, 2025 | 14:54 Este habría instalado un árbol de Navidad en la comuna en 2022, además de haber ofrecido donaciones y colaboración al municipio que en ese entonces era administrado por Hassler. De acuerdo a El Mercurio, a mediados de marzo de 2023, China Mart fue clausurado por la Seremi de Salud Metropolitana, tras denuncias por redes sociales. Actualmente, el local funciona con normalidad. En concreto, la autoridad sanitaria confirmó la comercialización de carne de tortuga, pato y otros elementos orgánicos sin su respectivo rotulado. Además de mantener cientos productos sin descripción en español, algo requerido por la normativa. Fuente: BioBioChile
Un terremoto mediático ocasionó la decisión del Concejo Municipal de Ñuñoa –bajo la administración de la exalcaldesa Emilia Ríos– de reemplazar el nombre de la calle República de Israel a Nueva Ñuñoa. En específico, el pasado miércoles 4 de diciembre, dos días antes de que asumieran los jefes comunales electos, se aprobó la medida por siete votos a favor y uno en contra. Dicha decisión respondía a una solicitud de “cientos de vecinos de la comuna, expuesta en una audiencia pública”, del pasado mes de octubre. Con anterioridad, el expresidente del Banco Estado de Chile (2020), Sichel, ya había rechazado esta medida, aseverando que este tipo de acciones “no puede ser impulsada por intereses ideológicos”. Esto también fue cuestionado por la Comunidad Judía en Chile. Nadie en su último día como autoridad, después de haber perdido una elección, debería tomar decisiones de largo plazo. Esto demuestra una falta de respeto democrático hacia las nuevas autoridades que asumirán el cargo, en este caso, los nuevos concejales, agregó el alcalde. Respecto a la medida, los concejales que votaron a favor justificaron esta acción como una forma de sancionar el “genocidio” de Israel en la Franja de Gaza. Pero como teleserie turca, hubo un giro dramático: en esta jornada del miércoles 18 de diciembre, los integrantes de la instancia decidieron suspender el cambio de nombre y realizar una consulta ciudadana a los vecinos residentes del sector en el que se emplaza la calle. El Concejo Municipal aprobó la suspensión del cambio de nombre de calle República de Israel para que los vecinos afectados por esta medida puedan ser consultados por este cambio. Además se busca revisar los costos económicos que significaría para el presupuesto municipal, detalló Municipio través comunicado cuenta X (exTwitter). Además se busca revisar los costos económicos que significaría para presupuesto municipal, sentenciaron. Fuente: Publimetro
El nuevo alcalde de la comuna de Ñuñoa, Sebastián Sichel, aseguró este jueves que una vez que asuma el cargo edilicio le propondrá al también electo concejo municipal revertir la decisión que la actual orgánica comunal tomó, de cambiarle el nombre a la calle República de Israel. PUBLICIDADLa decisión, adoptada ayer en votación durante la sesión ordinaria del concejo, propició que en las próximas semanas la reconocida calle ñuñoína pasará a llamarse Nueva Ñuñoa, nombre que ungía a dicho trazado vial antes que el presidente Jorge Alessandri decidiera -vía decreto de ley- rebautizarla como República de Israel en la década de los cincuenta.Precisamente esa determinación fue la que cuestionó el alcalde electo, quien insistió en lun.com que le pareció “raro que una decisión tan relevante se tome en un concejo que se está retirando”.“De los siete votos, más de la mitad no estarán la próxima semana en la misma instancia. Que no se inhabiliten o que no le dejen esta decisión a las personas electas democráticamente en el nuevo concejo me parece extraño y antidemocrático”, agregó Sichel, quien evidenció una serie de situaciones irregulares que propiciaron esta decisión.No se hizo lo básico: consultar a las personas que viven en esa calle que tiene ese nombre hace más de setenta años. Se presentaron firmas de personas que no viven ahí“No se hizo lo básico: consultar a las personas que viven en esa calle que tiene ese nombre hace más de setenta años. Se presentaron firmas de personas que no viven en esa calle, que son quienes van a sufrir los impactos en la vida cotidiana”, dijo.“Tampoco se han evaluado los costos que significará la implementación. Es una decisión tomada apresuradamente en un concejo que va en retirada y que trata de dejar un amarre”, agregó Sichel, quien insistió en los inconvenientes que supone este sorpresivo cambio de nombre.“Imagínate que viven en una calle hace más de setenta años y el concejo que se va les cambia el nombre a sus propias casas. Eso significa que tienen que modificar las escrituras, las cuentas, la dirección postal y el lugar donde se criaron los hijos”, puntualizó.PUBLICIDAD“Si la decisión la tomó un concejo, entonces otro concejo la puede revertir y eso es lo que voy a proponer. No nos olvidemos que esta calle toma el nombre en el gobierno de Jorge Alessandri, a fines de los años cincuenta, por un decreto de ley, por lo tanto hay que analizar las implicancias jurídicas. En el fondo es perder tiempo”, señaló.“La desconexión del concejo que sale es tremenda, por la crisis de seguridad que vive la comuna. Es tirado de las mechas y descontextualizado respecto de lo que vive el país, exportando conflictos ajenos y tomando decisiones que gastan recursos públicos. A un ñuñoíno que sufrió un portonazo no le importa el nombre de las calles. Esto demuestra el sino de la administración comunal, que vive en un planeta paralelo a lo que pasa cotidianamente en la comuna”, aseveró el nuevo alcalde ñuñoíno, quien aseguró que apenas asuma el cargo “habrá que hacer una consulta a los vecinos que viven allí para saber qué realmente piensan, y luego el concejo debe evaluar en base a esa consulta”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En los chats revelados de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), con la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), hablaban del empresario chino Emilio Yang, vinculado al supermercado China Mart, ubicado en calle Gorbea, en barrio Meiggs. Lee también... Revelan chats borrados entre Hassler y Cariola sobre empresario chino: Hay un abuso de la diputada Jueves 06 Marzo, 2025 | 14:54 Este habría instalado un árbol de Navidad en la comuna en 2022, además de haber ofrecido donaciones y colaboración al municipio que en ese entonces era administrado por Hassler. De acuerdo a El Mercurio, a mediados de marzo de 2023, China Mart fue clausurado por la Seremi de Salud Metropolitana, tras denuncias por redes sociales. Actualmente, el local funciona con normalidad. En concreto, la autoridad sanitaria confirmó la comercialización de carne de tortuga, pato y otros elementos orgánicos sin su respectivo rotulado. Además de mantener cientos productos sin descripción en español, algo requerido por la normativa. Fuente: BioBioChile
Un terremoto mediático ocasionó la decisión del Concejo Municipal de Ñuñoa –bajo la administración de la exalcaldesa Emilia Ríos– de reemplazar el nombre de la calle República de Israel a Nueva Ñuñoa. En específico, el pasado miércoles 4 de diciembre, dos días antes de que asumieran los jefes comunales electos, se aprobó la medida por siete votos a favor y uno en contra. Dicha decisión respondía a una solicitud de “cientos de vecinos de la comuna, expuesta en una audiencia pública”, del pasado mes de octubre. Con anterioridad, el expresidente del Banco Estado de Chile (2020), Sichel, ya había rechazado esta medida, aseverando que este tipo de acciones “no puede ser impulsada por intereses ideológicos”. Esto también fue cuestionado por la Comunidad Judía en Chile. Nadie en su último día como autoridad, después de haber perdido una elección, debería tomar decisiones de largo plazo. Esto demuestra una falta de respeto democrático hacia las nuevas autoridades que asumirán el cargo, en este caso, los nuevos concejales, agregó el alcalde. Respecto a la medida, los concejales que votaron a favor justificaron esta acción como una forma de sancionar el “genocidio” de Israel en la Franja de Gaza. Pero como teleserie turca, hubo un giro dramático: en esta jornada del miércoles 18 de diciembre, los integrantes de la instancia decidieron suspender el cambio de nombre y realizar una consulta ciudadana a los vecinos residentes del sector en el que se emplaza la calle. El Concejo Municipal aprobó la suspensión del cambio de nombre de calle República de Israel para que los vecinos afectados por esta medida puedan ser consultados por este cambio. Además se busca revisar los costos económicos que significaría para el presupuesto municipal, detalló Municipio través comunicado cuenta X (exTwitter). Además se busca revisar los costos económicos que significaría para presupuesto municipal, sentenciaron. Fuente: Publimetro
El nuevo alcalde de la comuna de Ñuñoa, Sebastián Sichel, aseguró este jueves que una vez que asuma el cargo edilicio le propondrá al también electo concejo municipal revertir la decisión que la actual orgánica comunal tomó, de cambiarle el nombre a la calle República de Israel. PUBLICIDADLa decisión, adoptada ayer en votación durante la sesión ordinaria del concejo, propició que en las próximas semanas la reconocida calle ñuñoína pasará a llamarse Nueva Ñuñoa, nombre que ungía a dicho trazado vial antes que el presidente Jorge Alessandri decidiera -vía decreto de ley- rebautizarla como República de Israel en la década de los cincuenta.Precisamente esa determinación fue la que cuestionó el alcalde electo, quien insistió en lun.com que le pareció “raro que una decisión tan relevante se tome en un concejo que se está retirando”.“De los siete votos, más de la mitad no estarán la próxima semana en la misma instancia. Que no se inhabiliten o que no le dejen esta decisión a las personas electas democráticamente en el nuevo concejo me parece extraño y antidemocrático”, agregó Sichel, quien evidenció una serie de situaciones irregulares que propiciaron esta decisión.No se hizo lo básico: consultar a las personas que viven en esa calle que tiene ese nombre hace más de setenta años. Se presentaron firmas de personas que no viven ahí“No se hizo lo básico: consultar a las personas que viven en esa calle que tiene ese nombre hace más de setenta años. Se presentaron firmas de personas que no viven en esa calle, que son quienes van a sufrir los impactos en la vida cotidiana”, dijo.“Tampoco se han evaluado los costos que significará la implementación. Es una decisión tomada apresuradamente en un concejo que va en retirada y que trata de dejar un amarre”, agregó Sichel, quien insistió en los inconvenientes que supone este sorpresivo cambio de nombre.“Imagínate que viven en una calle hace más de setenta años y el concejo que se va les cambia el nombre a sus propias casas. Eso significa que tienen que modificar las escrituras, las cuentas, la dirección postal y el lugar donde se criaron los hijos”, puntualizó.PUBLICIDAD“Si la decisión la tomó un concejo, entonces otro concejo la puede revertir y eso es lo que voy a proponer. No nos olvidemos que esta calle toma el nombre en el gobierno de Jorge Alessandri, a fines de los años cincuenta, por un decreto de ley, por lo tanto hay que analizar las implicancias jurídicas. En el fondo es perder tiempo”, señaló.“La desconexión del concejo que sale es tremenda, por la crisis de seguridad que vive la comuna. Es tirado de las mechas y descontextualizado respecto de lo que vive el país, exportando conflictos ajenos y tomando decisiones que gastan recursos públicos. A un ñuñoíno que sufrió un portonazo no le importa el nombre de las calles. Esto demuestra el sino de la administración comunal, que vive en un planeta paralelo a lo que pasa cotidianamente en la comuna”, aseveró el nuevo alcalde ñuñoíno, quien aseguró que apenas asuma el cargo “habrá que hacer una consulta a los vecinos que viven allí para saber qué realmente piensan, y luego el concejo debe evaluar en base a esa consulta”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro