En el marco del Festival de Viña del Mar 2025, entre el próximo lunes 24 hasta el miércoles 26 de febrero los distintos artistas demostrarán su talento vocal y escénico en la competencia internacional del certamen musical. Y el representante de Chile será el joven cantante Dani Ride, quien se presentará con su tema Infernodaga, hit que ha sido duramente criticado, en especial por distintos actores de la Iglesia Católica de Chile, quienes han catalogado el video como una “blasfemia”. Pero lejos de toda controversia, durante esta jornada, el mismo Dani Ride compartió en sus redes sociales un hermoso momento que vivió junto a Marcela Guevara, madre de José Matías Guevara, chico trans quien a sus cortos 15 años, tras sufrir bullying y hostigamiento en su establecimiento educacional, terminó con su vida el pasado 23 de mayo de 2019. En el video, grabado en la habitación del hotel en Viña, la mujer comenzó diciendo que “estoy muy feliz. Me siento muy realizada, después de tanto tiempo poder estar acá junto a Dani. Nosotros nos conocimos una vez que yo lo entrevisté y siempre me quedó el cariño, la experiencia que él tiene, la motivación que a él lo lleva a desarrollar el arte de la música con un sentido tan profundo como lo es llevar adelante el nombre de la diversidad”. Luego, agradeciendo a Dani Ride, expresó: “Siempre ha sido una persona atenta, considerada conmigo y con la historia de mi hijo, entonces yo he venido hoy, me trasladé desde Santiago especialmente para darle mi cariño y apoyo porque me siento orgullosa de que él va a estar en un escenario tan importante dejando tan alto: él nos va a representar a todos. Gracias Dani porque lo que haces es algo grande”. Y quiero que tú tengas un momento para decir ‘esto me va a dar energía’, ‘me va a dar algo positivo’, ‘algo especial’. Son las zapatillas de José Matías; han ido tantos lugares. Hoy vinieron para entregarte energía y fuerza. Decirte dale Dani para adelante porque eres grande”, siguió la madre. Quiero que pienses ese día... no quiero que pienses en los que están tirándote para abajo: piensa en todos los niños niñas jóvenes que van subir simbólicamente contigo ese día; van ser muchos. Tú no a vas estar solo; va estar lleno gente... Vamos estar todos contigo allá arriba ese día, a nombre ellos lo vas hacer fantástico porque yo creo ti”, fueron las últimas palabras de la mujer. Fuente: Publimetro
Faltan cuatro días para que comience una nueva edición del Festival de Viña del Mar, y en la competencia internacional ha generado revuelo la participación de Dani Ride con su canción “ Infernodaga ” , la cual ha sido duramente criticada por distintos actores de la Iglesia Católica de Chile. Sin ir más lejos, hace algunas semanas, Fernando Chomalí , arzobispo de Santiago, mediante su cuenta de X (ex Twitter) catalogó a la canción como “la decadencia en todo su esplendor”. Además, aseguró que “una blasfemia representará a Chile en el Festival de Viña 2025″. Pero en horas de este 19 de febrero, un grupo de católicos, frente a la Municipalidad de Viña del Mar, se manifestó en contra de la canción de Dani Ride. Esta protesta fue convocada a través de redes sociales bajo el lema “Basta de insultos”. En dicha movilización estuvieron presentes la abogada Marcia Marchant y una agrupación de católicos locales, quienes calificaron esta producción musical como una “blasfemia” y un “ataque contra la fe y la Iglesia”. “Por un Chile con valores” y “No a la canción blasfema del festival”, decían carteles que se dejaron ver en un video compartido en X por un usuario. También, varios de los feligreses tenían banderas chilenas, al mismo tiempo que cantaban canciones religiosas y recitaban oraciones como protesta. Por su lado, la letrada emplazó a la jefa comunal de la Ciudad Jardín: “Bajo ninguna circunstancia tienen el derecho de pasarnos a llevar, como lo están haciendo ahora. Macarena Ripamonti, tienes muy claro que blasfemar como lo estás haciendo es pecado, seguramente tú no crees en Dios, menos en la Virgen”. “Porque una persona creyente, independiente que no crea en Dios o que no crea en particular en la Virgen, por el solo hecho de ser humanos y respetarnos, jamás aceptaría una canción y decir que aquella nos representa como país, como ciudad: eso es total y absolutamente falso”, continuó. Luego, en su mensaje a la edil viñamarina, Marcia agregó que “alcaldesa, nosotros le dimos poder: está acá porque así lo mandata la comuna de Viña del Mar. Usted, señora alcaldesa, es solo una funcionaria más que está mandatada, en este caso, por todos y cada uno de los acá presentes y muchos más. Usted tiene la obligación de deberse a la comuna, no nosotros a usted”. “Nosotros somos el soberano amparado por Dios y la Virgen, y usted está sometida al pueblo de Viña del Mar y a todo Chile ”, cerró así Marchant. Fuente: Publimetro
El pasado lunes 2 de diciembre de 2024, la producción del Festival de Viña del Mar presentó a los artistas que representarán a sus respectivos países en la competencia internacional de la LXIV edición del certamen musical, y en el caso de Chile, el encargado será el joven cantante Dani Ride con su canción “ Infernodaga ”. Este hit pertenece a su disco “Drama Pop”, que lanzó en 2023 y habla acerca de la búsqueda de autenticidad en un mundo colapsado de etiquetas. “Es una canción profundamente personal, pero también universal, para quienes buscan su lugar en el mundo. La planteé de una manera súper metafórica, la describo como un poema bailable”, aseveró el cantante en ese entonces. Cerca de dos meses más tarde desde este anuncio, la canción ha recibido una serie de críticas por parte de un concejal de la Ciudad Jardín. Específicamente, nos referimos a Andrés Solar, militante del Partido Republicano, quien en una sesión del Concejo Municipal entregó su postura respecto a esta obra musical de Daniel Riderelli (nombre de pila). “La canción que representa a Chile da vergüenza. Hoy sólo puedo decir que le vaya pésimo. Es una canción donde se hace burla de muchos de nosotros, los creyentes”, comentó Solar. “Llena de actos blasfemos y sacrílegos, como la cruz, la quema de la Santa Escritura, y riéndose también de nuestra Virgen María”, añadió el republicano. “Esta canción no me representa, tanto a mí como muchos otros chilenos. Dios perdona a este artista”, sentenció el auditor de profesión. La respuesta del Movilh y Dani Ride Frente a los dichos del republicano, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) no tardó en referirse, calificando estas palabras como “un insulto homofóbico gratuito”. En esta misma línea, la vocera del Movilh, Javiera Zuñiga sostuvo que “las autoridades republicanas se han caracterizado por obstaculizar los derechos de igualdad, no discriminación y libertad de expresión de las personas LGBTIQ+, motivadas por una homo/transfobia delirante. Eso es lo que ocurre con el concejal Solar, quien mal interpreta arbitrariamente el tema y su video con el único fin de generar rechazo hacia las personas LGBTIQ+”. Además agregó que “el arte es una expresión bella y pacífica, que en este caso se manifiesta contra abusos históricos sufridos por las personas LGBTIQ+, algo frente a lo cual Solar espera que la ciudadanía, y ahora los artistas, se silencien. Pero no lo conseguirá. Animamos a toda las personas a cantar con un entusiasmo ‘Infernodaga’ ”. Por su lado, Danie Ride desmintió en una entrevista que en el video realizan la quema de una Biblia y detalló que el mensaje del tema “es una carta que le escribí a mi madre, un poema en realidad. Esta carta apelaba a decirle todo lo que había vivido dentro de iglesia. No solo en la iglesia a la que yo pertenecí, sino a la misión completa”. Fuente: Publimetro
En el marco del Festival de Viña del Mar 2025, entre el próximo lunes 24 hasta el miércoles 26 de febrero los distintos artistas demostrarán su talento vocal y escénico en la competencia internacional del certamen musical. Y el representante de Chile será el joven cantante Dani Ride, quien se presentará con su tema Infernodaga, hit que ha sido duramente criticado, en especial por distintos actores de la Iglesia Católica de Chile, quienes han catalogado el video como una “blasfemia”. Pero lejos de toda controversia, durante esta jornada, el mismo Dani Ride compartió en sus redes sociales un hermoso momento que vivió junto a Marcela Guevara, madre de José Matías Guevara, chico trans quien a sus cortos 15 años, tras sufrir bullying y hostigamiento en su establecimiento educacional, terminó con su vida el pasado 23 de mayo de 2019. En el video, grabado en la habitación del hotel en Viña, la mujer comenzó diciendo que “estoy muy feliz. Me siento muy realizada, después de tanto tiempo poder estar acá junto a Dani. Nosotros nos conocimos una vez que yo lo entrevisté y siempre me quedó el cariño, la experiencia que él tiene, la motivación que a él lo lleva a desarrollar el arte de la música con un sentido tan profundo como lo es llevar adelante el nombre de la diversidad”. Luego, agradeciendo a Dani Ride, expresó: “Siempre ha sido una persona atenta, considerada conmigo y con la historia de mi hijo, entonces yo he venido hoy, me trasladé desde Santiago especialmente para darle mi cariño y apoyo porque me siento orgullosa de que él va a estar en un escenario tan importante dejando tan alto: él nos va a representar a todos. Gracias Dani porque lo que haces es algo grande”. Y quiero que tú tengas un momento para decir ‘esto me va a dar energía’, ‘me va a dar algo positivo’, ‘algo especial’. Son las zapatillas de José Matías; han ido tantos lugares. Hoy vinieron para entregarte energía y fuerza. Decirte dale Dani para adelante porque eres grande”, siguió la madre. Quiero que pienses ese día... no quiero que pienses en los que están tirándote para abajo: piensa en todos los niños niñas jóvenes que van subir simbólicamente contigo ese día; van ser muchos. Tú no a vas estar solo; va estar lleno gente... Vamos estar todos contigo allá arriba ese día, a nombre ellos lo vas hacer fantástico porque yo creo ti”, fueron las últimas palabras de la mujer. Fuente: Publimetro
Faltan cuatro días para que comience una nueva edición del Festival de Viña del Mar, y en la competencia internacional ha generado revuelo la participación de Dani Ride con su canción “ Infernodaga ” , la cual ha sido duramente criticada por distintos actores de la Iglesia Católica de Chile. Sin ir más lejos, hace algunas semanas, Fernando Chomalí , arzobispo de Santiago, mediante su cuenta de X (ex Twitter) catalogó a la canción como “la decadencia en todo su esplendor”. Además, aseguró que “una blasfemia representará a Chile en el Festival de Viña 2025″. Pero en horas de este 19 de febrero, un grupo de católicos, frente a la Municipalidad de Viña del Mar, se manifestó en contra de la canción de Dani Ride. Esta protesta fue convocada a través de redes sociales bajo el lema “Basta de insultos”. En dicha movilización estuvieron presentes la abogada Marcia Marchant y una agrupación de católicos locales, quienes calificaron esta producción musical como una “blasfemia” y un “ataque contra la fe y la Iglesia”. “Por un Chile con valores” y “No a la canción blasfema del festival”, decían carteles que se dejaron ver en un video compartido en X por un usuario. También, varios de los feligreses tenían banderas chilenas, al mismo tiempo que cantaban canciones religiosas y recitaban oraciones como protesta. Por su lado, la letrada emplazó a la jefa comunal de la Ciudad Jardín: “Bajo ninguna circunstancia tienen el derecho de pasarnos a llevar, como lo están haciendo ahora. Macarena Ripamonti, tienes muy claro que blasfemar como lo estás haciendo es pecado, seguramente tú no crees en Dios, menos en la Virgen”. “Porque una persona creyente, independiente que no crea en Dios o que no crea en particular en la Virgen, por el solo hecho de ser humanos y respetarnos, jamás aceptaría una canción y decir que aquella nos representa como país, como ciudad: eso es total y absolutamente falso”, continuó. Luego, en su mensaje a la edil viñamarina, Marcia agregó que “alcaldesa, nosotros le dimos poder: está acá porque así lo mandata la comuna de Viña del Mar. Usted, señora alcaldesa, es solo una funcionaria más que está mandatada, en este caso, por todos y cada uno de los acá presentes y muchos más. Usted tiene la obligación de deberse a la comuna, no nosotros a usted”. “Nosotros somos el soberano amparado por Dios y la Virgen, y usted está sometida al pueblo de Viña del Mar y a todo Chile ”, cerró así Marchant. Fuente: Publimetro
El pasado lunes 2 de diciembre de 2024, la producción del Festival de Viña del Mar presentó a los artistas que representarán a sus respectivos países en la competencia internacional de la LXIV edición del certamen musical, y en el caso de Chile, el encargado será el joven cantante Dani Ride con su canción “ Infernodaga ”. Este hit pertenece a su disco “Drama Pop”, que lanzó en 2023 y habla acerca de la búsqueda de autenticidad en un mundo colapsado de etiquetas. “Es una canción profundamente personal, pero también universal, para quienes buscan su lugar en el mundo. La planteé de una manera súper metafórica, la describo como un poema bailable”, aseveró el cantante en ese entonces. Cerca de dos meses más tarde desde este anuncio, la canción ha recibido una serie de críticas por parte de un concejal de la Ciudad Jardín. Específicamente, nos referimos a Andrés Solar, militante del Partido Republicano, quien en una sesión del Concejo Municipal entregó su postura respecto a esta obra musical de Daniel Riderelli (nombre de pila). “La canción que representa a Chile da vergüenza. Hoy sólo puedo decir que le vaya pésimo. Es una canción donde se hace burla de muchos de nosotros, los creyentes”, comentó Solar. “Llena de actos blasfemos y sacrílegos, como la cruz, la quema de la Santa Escritura, y riéndose también de nuestra Virgen María”, añadió el republicano. “Esta canción no me representa, tanto a mí como muchos otros chilenos. Dios perdona a este artista”, sentenció el auditor de profesión. La respuesta del Movilh y Dani Ride Frente a los dichos del republicano, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) no tardó en referirse, calificando estas palabras como “un insulto homofóbico gratuito”. En esta misma línea, la vocera del Movilh, Javiera Zuñiga sostuvo que “las autoridades republicanas se han caracterizado por obstaculizar los derechos de igualdad, no discriminación y libertad de expresión de las personas LGBTIQ+, motivadas por una homo/transfobia delirante. Eso es lo que ocurre con el concejal Solar, quien mal interpreta arbitrariamente el tema y su video con el único fin de generar rechazo hacia las personas LGBTIQ+”. Además agregó que “el arte es una expresión bella y pacífica, que en este caso se manifiesta contra abusos históricos sufridos por las personas LGBTIQ+, algo frente a lo cual Solar espera que la ciudadanía, y ahora los artistas, se silencien. Pero no lo conseguirá. Animamos a toda las personas a cantar con un entusiasmo ‘Infernodaga’ ”. Por su lado, Danie Ride desmintió en una entrevista que en el video realizan la quema de una Biblia y detalló que el mensaje del tema “es una carta que le escribí a mi madre, un poema en realidad. Esta carta apelaba a decirle todo lo que había vivido dentro de iglesia. No solo en la iglesia a la que yo pertenecí, sino a la misión completa”. Fuente: Publimetro