Los diputados republicanos de la Comisión de Relaciones Exteriores, Stephan Schubert y Catalina del Real, han oficiado al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, solicitando antecedentes sobre las denuncias presentadas contra la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz, a quien se le acusa de presuntas conductas de maltrato y homofobia contra trabajadores de la propia embajada. Las acusaciones, realizadas por un funcionario chileno y una trabajadora colombiana, señalan presuntas conductas de maltrato y homofobia. A pesar de haber sido desestimadas -inicialmente- por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las implicancias han llevado a la intervención de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, misiones especiales para mejorar el ambiente laboral y cartas de apoyo dirigidas a los afectados. “No podemos permitir que situaciones de esta naturaleza queden en la impunidad. Chile tiene compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y es fundamental que nuestro servicio exterior refleje esos valores”, destacó el diputado Schubert, quien también cuestionó la falta de protocolos efectivos dentro de Cancillería. Por su parte , la parlamentaria republicana y también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores , Catalina del Real, expresó que “es alarmante que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo casos de maltrato y discriminación en espacios que deberían ser ejemplo de respeto y dignidad. Exigimos claridad y medidas concretas”. En ese sentido , Del Real hizo un llamado al gobierno a respetar plenamente la Ley Karin y garantizar ambientes laborales libres de abusos. Diputados oposición piden indagar denuncias maltrato homofobia embajadora Colombia El oficio presentado por los parlamentarios requiere informe cantidad total denuncias realizadas contra embajadora incluyendo detalle mismas nacionalidad denunciantes. Además , se solicitó acompañen todos antecedentes relativos acusaciones e informe medidas adoptadas enfrentar denuncias desde implementación protocolos evaluación sanciones. Ambos parlamentarios enfatizado necesidad actuar celeridad firmeza ante estas acusaciones considerando respeto derechos humanos dignidad personas debe ser principio rector diplomacia chilena. Fuente: BioBioChile
El informe emitido por el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia, que alerta sobre estafas callejeras, robos y asaltos frecuentes en Chile, motivó a los parlamentarios Stephan Schubert y Catalina del Real , miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores, a solicitar una sesión especial en el Congreso. El reporte australiano, que menciona delitos recurrentes en el turístico barrio Lastarria y estafas clásicas como manchar la ropa para luego robar pertenencias, encendió las alarmas entre las autoridades chilenas. Los parlamentarios destacaron que esta percepción de inseguridad podría impactar negativamente en el turismo y la economía nacional. “ El informe de Australia viene a ratificar las advertencias previas de Estados Unidos. Esto no es casualidad, es una alarma internacional que refleja la deteriorada imagen de Chile bajo este Gobierno. Nunca antes leí estas alertas con Bachelet o Piñera. Es preocupante porque afecta nuestra economía y el turismo ”, señaló el diputado por el 23 Distrito, Región de La Araucanía, Stephan Schubert, quien también enfatizó la necesidad de acciones concretas para mejorar la seguridad. Por su lado, la congresista Catalina del Real alertó que el Congreso debe abordar esta situación de manera urgente. “Solicitaremos una sesión especial para analizar estos informes y coordinar medidas que permitan revertir esta imagen. Chile no puede darse el lujo de ser percibido como un destino inseguro. Debemos garantizar que nuestros turistas y ciudadanos se sientan protegidos ”, sostuvo. Los legisladores hicieron un llamado al Gobierno para priorizar medidas que aborden la creciente percepción de inseguridad. “Es fundamental que trabajemos en conjunto con las autoridades para erradicar estas prácticas delictivas que dañan la confianza internacional y afectan a nuestros vecinos”, añadió Schubert. En la solicitud, los parlamentarios pidieron invitar al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y a la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, con el fin de que expongan las medidas evaluadas e implementadas para frenar este fenómeno y revertir la tendencia que se ha ido gestando en el extranjero en relación a nuestra imagen país. Fuente: Publimetro
Los diputados republicanos de la Comisión de Relaciones Exteriores, Stephan Schubert y Catalina del Real, han oficiado al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, solicitando antecedentes sobre las denuncias presentadas contra la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz, a quien se le acusa de presuntas conductas de maltrato y homofobia contra trabajadores de la propia embajada. Las acusaciones, realizadas por un funcionario chileno y una trabajadora colombiana, señalan presuntas conductas de maltrato y homofobia. A pesar de haber sido desestimadas -inicialmente- por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las implicancias han llevado a la intervención de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, misiones especiales para mejorar el ambiente laboral y cartas de apoyo dirigidas a los afectados. “No podemos permitir que situaciones de esta naturaleza queden en la impunidad. Chile tiene compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y es fundamental que nuestro servicio exterior refleje esos valores”, destacó el diputado Schubert, quien también cuestionó la falta de protocolos efectivos dentro de Cancillería. Por su parte , la parlamentaria republicana y también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores , Catalina del Real, expresó que “es alarmante que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo casos de maltrato y discriminación en espacios que deberían ser ejemplo de respeto y dignidad. Exigimos claridad y medidas concretas”. En ese sentido , Del Real hizo un llamado al gobierno a respetar plenamente la Ley Karin y garantizar ambientes laborales libres de abusos. Diputados oposición piden indagar denuncias maltrato homofobia embajadora Colombia El oficio presentado por los parlamentarios requiere informe cantidad total denuncias realizadas contra embajadora incluyendo detalle mismas nacionalidad denunciantes. Además , se solicitó acompañen todos antecedentes relativos acusaciones e informe medidas adoptadas enfrentar denuncias desde implementación protocolos evaluación sanciones. Ambos parlamentarios enfatizado necesidad actuar celeridad firmeza ante estas acusaciones considerando respeto derechos humanos dignidad personas debe ser principio rector diplomacia chilena. Fuente: BioBioChile
El informe emitido por el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia, que alerta sobre estafas callejeras, robos y asaltos frecuentes en Chile, motivó a los parlamentarios Stephan Schubert y Catalina del Real , miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores, a solicitar una sesión especial en el Congreso. El reporte australiano, que menciona delitos recurrentes en el turístico barrio Lastarria y estafas clásicas como manchar la ropa para luego robar pertenencias, encendió las alarmas entre las autoridades chilenas. Los parlamentarios destacaron que esta percepción de inseguridad podría impactar negativamente en el turismo y la economía nacional. “ El informe de Australia viene a ratificar las advertencias previas de Estados Unidos. Esto no es casualidad, es una alarma internacional que refleja la deteriorada imagen de Chile bajo este Gobierno. Nunca antes leí estas alertas con Bachelet o Piñera. Es preocupante porque afecta nuestra economía y el turismo ”, señaló el diputado por el 23 Distrito, Región de La Araucanía, Stephan Schubert, quien también enfatizó la necesidad de acciones concretas para mejorar la seguridad. Por su lado, la congresista Catalina del Real alertó que el Congreso debe abordar esta situación de manera urgente. “Solicitaremos una sesión especial para analizar estos informes y coordinar medidas que permitan revertir esta imagen. Chile no puede darse el lujo de ser percibido como un destino inseguro. Debemos garantizar que nuestros turistas y ciudadanos se sientan protegidos ”, sostuvo. Los legisladores hicieron un llamado al Gobierno para priorizar medidas que aborden la creciente percepción de inseguridad. “Es fundamental que trabajemos en conjunto con las autoridades para erradicar estas prácticas delictivas que dañan la confianza internacional y afectan a nuestros vecinos”, añadió Schubert. En la solicitud, los parlamentarios pidieron invitar al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y a la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, con el fin de que expongan las medidas evaluadas e implementadas para frenar este fenómeno y revertir la tendencia que se ha ido gestando en el extranjero en relación a nuestra imagen país. Fuente: Publimetro