¿Qué pasó? Una tragedia se vivió el pasado domingo en Colombia, luego de que cuatro jugadoras de fútbol murieran tras el impacto de un rayo durante una final femenina de fútbol de un campeonato rural. El hecho ocurrió en la zona de Vereda El Real, en Cauca. ¿Cómo ocurrió la tragedia? El episodio se registró durante horas de la tarde del domingo, en medio de una llovizna que con el paso de los minutos pasó a ser una tormenta eléctrica. En ese instante, varios de los asistentes tuvieron que acomodarse en unas carpas para protegerse de la lluvia que caía, mientras que las cuatro jugadoras optaron por hacerlo bajo un árbol. Fue a partir de allí cuando un rayo cayó justo donde estaban ellas, provocando que perdieran la vida en ese mismo momento. Además, otras dos personas resultaron lesionadas. LO ÚLTIMO ¿Quiénes eran las víctimas fatales? Según informó TN, las víctimas fatales fueron identificadas como Jeidy Daneisy Morales, Daniela Yinet Mosquera, Luz Eneida Lame y Etelvina Mosquera. Dos de las fallecidas estaban disputando la final del campeonato femenino, mientras que las otras dos se encontraban mirando el decisivo cotejo. Por otra parte, las otras dos personas que resultaron lesionadas, llamadas Juliana Mosquera y Jhorman Mosquera, tuvieron que ser trasladadas a un centro médico para recibir atención de urgencia. Todo sobre Sucesos Fuente: Meganoticias
Chile se encuentra disputando el hexagonal final del Sudamericano Sub 20 y en el último duelo de este lunes, La Roja empató 1-1 ante Uruguay gracias a un golazo de Iván Román. Se trató de una espectacular volea de derecha que ejecutó el joven de 18 años desde el medio del área grande uruguaya, luego de un preciso centro servido desde línea de fondo por el defensa lateral Matías Pérez. Un gol que llegó en el minuto 65 de juego, en el mejor momento de la escuadra dirigida por Nicolás Córdova, que se había volcado con todo durante el segundo tiempo para encontrar la paridad. Lee también... La Roja Sub 20 igualó ante Uruguay y sumó su primera unidad en hexagonal de Sudamericano Martes 11 Febrero, 2025 | 00:15 Tanto que catapulta al jugador de Palestino como uno de los pocos jugadores que ha marcado en más competencias a su corta edad. Registra tantos en sudamericanos Sub 17 y Sub 20, así como en el Torneo Nacional, en Copa Libertadores y Sudamericana. Hasta ahora, La Roja ha disputado tres partidos, con dos derrotas por 1–2 (ante Argentina y Paraguay) y el reciente empate ante Uruguay. Cabe destacar que cuatro equipos clasificarán al Mundial de Chile, de los cuales dos ya están ocupados por Brasil y Argentina (9 puntos). Las dos plazas hoy serían para Colombia y Paraguay (3 puntos), aunque todavía quedan dos fechas por jugar del hexagonal. Fuente: BioBioChile
Los diputados republicanos de la Comisión de Relaciones Exteriores, Stephan Schubert y Catalina del Real, han oficiado al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, solicitando antecedentes sobre las denuncias presentadas contra la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz, a quien se le acusa de presuntas conductas de maltrato y homofobia contra trabajadores de la propia embajada. Las acusaciones, realizadas por un funcionario chileno y una trabajadora colombiana, señalan presuntas conductas de maltrato y homofobia. A pesar de haber sido desestimadas -inicialmente- por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las implicancias han llevado a la intervención de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, misiones especiales para mejorar el ambiente laboral y cartas de apoyo dirigidas a los afectados. “No podemos permitir que situaciones de esta naturaleza queden en la impunidad. Chile tiene compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y es fundamental que nuestro servicio exterior refleje esos valores”, destacó el diputado Schubert, quien también cuestionó la falta de protocolos efectivos dentro de Cancillería. Por su parte , la parlamentaria republicana y también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores , Catalina del Real, expresó que “es alarmante que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo casos de maltrato y discriminación en espacios que deberían ser ejemplo de respeto y dignidad. Exigimos claridad y medidas concretas”. En ese sentido , Del Real hizo un llamado al gobierno a respetar plenamente la Ley Karin y garantizar ambientes laborales libres de abusos. Diputados oposición piden indagar denuncias maltrato homofobia embajadora Colombia El oficio presentado por los parlamentarios requiere informe cantidad total denuncias realizadas contra embajadora incluyendo detalle mismas nacionalidad denunciantes. Además , se solicitó acompañen todos antecedentes relativos acusaciones e informe medidas adoptadas enfrentar denuncias desde implementación protocolos evaluación sanciones. Ambos parlamentarios enfatizado necesidad actuar celeridad firmeza ante estas acusaciones considerando respeto derechos humanos dignidad personas debe ser principio rector diplomacia chilena. Fuente: BioBioChile
A tan solo días de la toma de posesión de la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump puso en marchas nuevas medidas que dan un giro radical a la política del país. Entre la derogación de los 78 decretos de su antecesor el tema migración tuvo su lugar. La deportación de miles de migrantes es un hecho. Pero el presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su negativa a la llegada de aviones militares con migrantes deportados territorio a colombiano. Donald Trump no tardó en pronunciarse al respecto. Rápidamente anunció una serie de medidas de represalias en contra del Gobierno colombiano que, incluye el aumento de aranceles y la prohibición de viaje. A través de Truth Social el mandatorio norteamericano se dirigió a Gustavo Petro: “Me acaban de informar que, a dos vuelos de repatriación desde Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, que ya es muy impopular entre su pueblo”. Según se dio a conocer, el Gobierno de Donald Trump firma deportación 538 personas situación migratoria irregular. Y negativa presidente colombiano tuvo sus consecuencias. Una ellas es imposición aranceles 25% bienes ingresen territorio estadounidense, cual semana subirán al 50%. También estableció ,prohibición viaje revocación visas funcionarios Gobierno Gustavo Petro. .ESTE ES TAN SOLO EL COMIENZO REPRESALIAS RECIBIRÁ GOBIERNO COLOMBIA: :¡NO PERMITIREMOS QUE GOBIERNO COLOMBIANO Fuente: Publimetro
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este viernes que al líder de la organización criminal transnacional Tren de Aragua -que se formó en el país caribeño y se extendió por varias naciones de América-, Héctor Guerrero, alias 'Niño Guerrero', lo tiene (el expresidente colombiano Álvaro) Uribe en Colombia. En su nuevo programa de radio, el chavista acusó, además, a Uribe y al también exgobernante colombiano Iván Duque de financiar a jefes de la delincuencia organizada en Venezuela, a quienes -indicó- se los llevaron al país andino para protegerlos. ( El 'Niño Guerrero') lo tiene Uribe en Colombia (...). Las fuerzas policiales en Colombia no porque gobierne (Gustavo) Petro dejaron de ser penetradas por el uribismo o por Duque o por (Andrés) Pastrana o por (Juan Manuel) Santos, es una mafia la oligarquía colombiana, una gran mafia, expresó. Entretanto, en Venezuela, agregó el funcionario, los cuerpos de seguridad han detenido a más de 200 personas, entre venezolanos y extranjeros, acusados de mercenarios. La dura respuesta de Uribe La respuesta de Uribe no se hizo esperar. A través de un video compartido en sus redes sociales, dijo que en su nuevo cuento acusa al presidente Duque y a mí de tener en Colombia al Tren de Aragua, y a mí específicamente de tener guardado a uno ¿Quién lo dice? Diosdado Cabello, el timador que tantas veces engañó a la madre Lee también... Qué es la CPI, El martes, tanto Uribe como Duque, quienes abogaron recientemente por una intervención internacional En el país caribeño, fueron declarados como enemigos públicos y despreciables Por el Parlamento venezolano -controlado por el chavismo- Que los acusó De formar parte De un plan sistemático para atentar contra la soberanía, La paz Y la autodeterminación del pueblo venezolano, En su intento desesperado De intervenir militarmente la patria. Este mes, Uribe pidió una intervención internacional para Venezuela, Que esté avalada por Naciones Unidas, Para -señaló- Sacar del poder A Nicolás Maduro, Quien fue investido ante el Parlamento para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, Lo que La oposición mayoritaria, Que reclama El triunfo electoral De Edmundo González Urrutia, Denunció como La consumación De un golpe De Estado. Mientras tanto, Cabello afirmaba: Fuente: BioBioChile
¿Qué pasó? Una tragedia se vivió el pasado domingo en Colombia, luego de que cuatro jugadoras de fútbol murieran tras el impacto de un rayo durante una final femenina de fútbol de un campeonato rural. El hecho ocurrió en la zona de Vereda El Real, en Cauca. ¿Cómo ocurrió la tragedia? El episodio se registró durante horas de la tarde del domingo, en medio de una llovizna que con el paso de los minutos pasó a ser una tormenta eléctrica. En ese instante, varios de los asistentes tuvieron que acomodarse en unas carpas para protegerse de la lluvia que caía, mientras que las cuatro jugadoras optaron por hacerlo bajo un árbol. Fue a partir de allí cuando un rayo cayó justo donde estaban ellas, provocando que perdieran la vida en ese mismo momento. Además, otras dos personas resultaron lesionadas. LO ÚLTIMO ¿Quiénes eran las víctimas fatales? Según informó TN, las víctimas fatales fueron identificadas como Jeidy Daneisy Morales, Daniela Yinet Mosquera, Luz Eneida Lame y Etelvina Mosquera. Dos de las fallecidas estaban disputando la final del campeonato femenino, mientras que las otras dos se encontraban mirando el decisivo cotejo. Por otra parte, las otras dos personas que resultaron lesionadas, llamadas Juliana Mosquera y Jhorman Mosquera, tuvieron que ser trasladadas a un centro médico para recibir atención de urgencia. Todo sobre Sucesos Fuente: Meganoticias
Chile se encuentra disputando el hexagonal final del Sudamericano Sub 20 y en el último duelo de este lunes, La Roja empató 1-1 ante Uruguay gracias a un golazo de Iván Román. Se trató de una espectacular volea de derecha que ejecutó el joven de 18 años desde el medio del área grande uruguaya, luego de un preciso centro servido desde línea de fondo por el defensa lateral Matías Pérez. Un gol que llegó en el minuto 65 de juego, en el mejor momento de la escuadra dirigida por Nicolás Córdova, que se había volcado con todo durante el segundo tiempo para encontrar la paridad. Lee también... La Roja Sub 20 igualó ante Uruguay y sumó su primera unidad en hexagonal de Sudamericano Martes 11 Febrero, 2025 | 00:15 Tanto que catapulta al jugador de Palestino como uno de los pocos jugadores que ha marcado en más competencias a su corta edad. Registra tantos en sudamericanos Sub 17 y Sub 20, así como en el Torneo Nacional, en Copa Libertadores y Sudamericana. Hasta ahora, La Roja ha disputado tres partidos, con dos derrotas por 1–2 (ante Argentina y Paraguay) y el reciente empate ante Uruguay. Cabe destacar que cuatro equipos clasificarán al Mundial de Chile, de los cuales dos ya están ocupados por Brasil y Argentina (9 puntos). Las dos plazas hoy serían para Colombia y Paraguay (3 puntos), aunque todavía quedan dos fechas por jugar del hexagonal. Fuente: BioBioChile
Los diputados republicanos de la Comisión de Relaciones Exteriores, Stephan Schubert y Catalina del Real, han oficiado al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, solicitando antecedentes sobre las denuncias presentadas contra la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz, a quien se le acusa de presuntas conductas de maltrato y homofobia contra trabajadores de la propia embajada. Las acusaciones, realizadas por un funcionario chileno y una trabajadora colombiana, señalan presuntas conductas de maltrato y homofobia. A pesar de haber sido desestimadas -inicialmente- por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las implicancias han llevado a la intervención de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, misiones especiales para mejorar el ambiente laboral y cartas de apoyo dirigidas a los afectados. “No podemos permitir que situaciones de esta naturaleza queden en la impunidad. Chile tiene compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y es fundamental que nuestro servicio exterior refleje esos valores”, destacó el diputado Schubert, quien también cuestionó la falta de protocolos efectivos dentro de Cancillería. Por su parte , la parlamentaria republicana y también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores , Catalina del Real, expresó que “es alarmante que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo casos de maltrato y discriminación en espacios que deberían ser ejemplo de respeto y dignidad. Exigimos claridad y medidas concretas”. En ese sentido , Del Real hizo un llamado al gobierno a respetar plenamente la Ley Karin y garantizar ambientes laborales libres de abusos. Diputados oposición piden indagar denuncias maltrato homofobia embajadora Colombia El oficio presentado por los parlamentarios requiere informe cantidad total denuncias realizadas contra embajadora incluyendo detalle mismas nacionalidad denunciantes. Además , se solicitó acompañen todos antecedentes relativos acusaciones e informe medidas adoptadas enfrentar denuncias desde implementación protocolos evaluación sanciones. Ambos parlamentarios enfatizado necesidad actuar celeridad firmeza ante estas acusaciones considerando respeto derechos humanos dignidad personas debe ser principio rector diplomacia chilena. Fuente: BioBioChile
A tan solo días de la toma de posesión de la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump puso en marchas nuevas medidas que dan un giro radical a la política del país. Entre la derogación de los 78 decretos de su antecesor el tema migración tuvo su lugar. La deportación de miles de migrantes es un hecho. Pero el presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su negativa a la llegada de aviones militares con migrantes deportados territorio a colombiano. Donald Trump no tardó en pronunciarse al respecto. Rápidamente anunció una serie de medidas de represalias en contra del Gobierno colombiano que, incluye el aumento de aranceles y la prohibición de viaje. A través de Truth Social el mandatorio norteamericano se dirigió a Gustavo Petro: “Me acaban de informar que, a dos vuelos de repatriación desde Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, que ya es muy impopular entre su pueblo”. Según se dio a conocer, el Gobierno de Donald Trump firma deportación 538 personas situación migratoria irregular. Y negativa presidente colombiano tuvo sus consecuencias. Una ellas es imposición aranceles 25% bienes ingresen territorio estadounidense, cual semana subirán al 50%. También estableció ,prohibición viaje revocación visas funcionarios Gobierno Gustavo Petro. .ESTE ES TAN SOLO EL COMIENZO REPRESALIAS RECIBIRÁ GOBIERNO COLOMBIA: :¡NO PERMITIREMOS QUE GOBIERNO COLOMBIANO Fuente: Publimetro
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este viernes que al líder de la organización criminal transnacional Tren de Aragua -que se formó en el país caribeño y se extendió por varias naciones de América-, Héctor Guerrero, alias 'Niño Guerrero', lo tiene (el expresidente colombiano Álvaro) Uribe en Colombia. En su nuevo programa de radio, el chavista acusó, además, a Uribe y al también exgobernante colombiano Iván Duque de financiar a jefes de la delincuencia organizada en Venezuela, a quienes -indicó- se los llevaron al país andino para protegerlos. ( El 'Niño Guerrero') lo tiene Uribe en Colombia (...). Las fuerzas policiales en Colombia no porque gobierne (Gustavo) Petro dejaron de ser penetradas por el uribismo o por Duque o por (Andrés) Pastrana o por (Juan Manuel) Santos, es una mafia la oligarquía colombiana, una gran mafia, expresó. Entretanto, en Venezuela, agregó el funcionario, los cuerpos de seguridad han detenido a más de 200 personas, entre venezolanos y extranjeros, acusados de mercenarios. La dura respuesta de Uribe La respuesta de Uribe no se hizo esperar. A través de un video compartido en sus redes sociales, dijo que en su nuevo cuento acusa al presidente Duque y a mí de tener en Colombia al Tren de Aragua, y a mí específicamente de tener guardado a uno ¿Quién lo dice? Diosdado Cabello, el timador que tantas veces engañó a la madre Lee también... Qué es la CPI, El martes, tanto Uribe como Duque, quienes abogaron recientemente por una intervención internacional En el país caribeño, fueron declarados como enemigos públicos y despreciables Por el Parlamento venezolano -controlado por el chavismo- Que los acusó De formar parte De un plan sistemático para atentar contra la soberanía, La paz Y la autodeterminación del pueblo venezolano, En su intento desesperado De intervenir militarmente la patria. Este mes, Uribe pidió una intervención internacional para Venezuela, Que esté avalada por Naciones Unidas, Para -señaló- Sacar del poder A Nicolás Maduro, Quien fue investido ante el Parlamento para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, Lo que La oposición mayoritaria, Que reclama El triunfo electoral De Edmundo González Urrutia, Denunció como La consumación De un golpe De Estado. Mientras tanto, Cabello afirmaba: Fuente: BioBioChile