El presidente Gustavo Petro se refirió a la captura en Barranquilla de Namoussi Mounir, uno de los narcotraficantes más buscados en Colombia, debido a su influencia con los poderosos carteles de los Balcanes. Se conoce que el delincuente pertenecía al ‘ Clan del Golfo ’ y era el enlace de la organización transnacional para los cargamentos de droga en Europa. Ante la captura, Petro fue enfático en asegurar que este tipo de mafia es mucho más poderosa que la que había en la época de Pablo Escobar, al mismo tiempo tuvo palabras para la prohibición de la droga y su fracaso para controlar esta problemática. “La caída de Namoussir Mounir, enlace entre carteles colombianos y mexicanos con carteles de los balcanes, quien residía en Cartagena, muestra el grado de multinacionalización de las mafias de la cocaína. Hoy existen carteles mucho más poderosos que en le época de Pablo Escobar. El empoderamiento de las organizaciones mafiosas muestra el fracaso de la prohibición y de la ausencia de medidas alternativas a la simple prohibición”, escribió Petro en sus redes sociales. Fue así como más adelante, el jefe de Estado se atrevió a pedirle directamente al Congreso de Colombia legalizar la marihuana, y luego instó a los gobiernos a nivel mundial a quitar la prohibición sobre el uso hoja coca. “Le solicito al congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana solo trae violencia.Le solicito a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja cocaína Fuente: Publimetro
Un nuevo intento de tráfico de drogas fue frustrado a través de un procedimiento realizado por equipos del Servicio Nacional de Aduanas, luego de la detección de una pasajera de un bus que transportaba 185 ovoides de pasta base de cocaína ocultos entre sus efectos personales y en un peluche de capibara. El procedimiento, realizado en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, se llevó a cabo gracias al uso de equipos de rayos X para maletas y un analizador de partículas, herramientas tecnológicas clave para la identificación de sustancias ilícitas. La involucrada, identificada como M.E.E.R., 22 años y nacionalidad boliviana, viajaba en la ruta Cochabamba, Bolivia, hasta Copiapó. Al momento de la revisión, los fiscalizadores vieron a través del escáner que un peluche estaba relleno con pequeños bultos. Durante la pesquisa más exhaustiva en la sala aduanera, la mujer confesó que escondía más ovoides entre sus ropas. En total, se incautaron 2 kilos 197 gramos que se hallaron dentro del peluche y diversos paquetes entre sus ropas. Este es el resultado del trabajo y experiencia. Estamos constantemente reforzando los controles y actualizando los perfiles Policía Investigaciones Tras la detección, el caso fue informado a Fiscalía e Iquique. La sospechosa junto con droga fueron puestas disposición Policía Investigaciones seguir diligencias correspondientes. Fuente: T13 Nacional
El menor permanece internado en el Servicio de Pediatría del Hospital de Ovalle. Un niño de 1 año y 10 meses se encuentra internado en estado grave en el Hospital de Ovalle tras sufrir una intoxicación por cocaína. El caso está siendo investigado por la Policía de Investigaciones , a solicitud del Ministerio Público, luego de que el Tribunal de Familia tomara conocimiento de los hechos. Por ahora, los padres del menor permanecen como testigos, aunque se informó que el padre tiene antecedentes penales por porte ilegal de armas. El incidente ocurrió la noche del domingo, cuando los padres llevaron al bebé al Servicio de Urgencias del hospital tras observar que sufría convulsiones. Según relataron, el menor estaba jugando en el jardín de su casa cuando habría encontrado una bolsa con la droga, que acabó consumiendo. Los exámenes médicos confirmaron la presencia de cocaína en el organismo del niño. Debido a la gravedad de su estado, fue trasladado al Hospital San Pablo de Coquimbo, donde permanece internado en el Servicio de Pediatría bajo constante supervisión médica. Fuente: CNN Chile País
Este lunes un bebé de un año y 10 meses resultó intoxicado con cocaína que encontró en el patio de su casa en la comuna de Ovalle , región de Coquimbo. El hecho ocurrió durante la madrugada, lo que llevó a los padres a trasladar al lactante al Hospital de Coquimbo. El menor fue ingresado de urgencia en el recinto médico debido a convulsiones y pérdida de conciencia. Según explicó el comisario José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de La Serena, el pequeño presentaba signos claros de intoxicación. “Por instrucción del Ministerio Público, personal de la BH junto a peritos del Laboratorio de Criminalística se trasladan al Hospital de Coquimbo, donde en horas de la madrugada ingresa un menor con signos de intoxicación”, señaló. El lactante fue estabilizado rápidamente y actualmente se encuentra fuera de riesgo vital. Cáceres agregó que, en las primeras entrevistas realizadas a los familiares, se estableció que el niño habría ingerido la sustancia tóxica mientras jugaba en el patio de su domicilio, donde encontró empaques con polvo blanco. “Esos antecedentes están siendo chequeados”, aseguró Cáceres. Además, la autoridad confirmó las sospechas de que el menor de edad ingirió cocaína de manera accidental. “De acuerdo a las pruebas toxicológicas realizadas por el personal de salud, se confirma que la sustancia es cocaína. Al paciente lo estabilizaron y se encuentra fuera de riesgo vital”, sostuvo. Por ahora, los padres del menor se encuentran en calidad de testigos, y no se han realizado detenciones relacionadas con el caso. Fuente: Publimetro
En las últimas horas, la médico cirujano y diputada miembro de la Comisión de Salud, María Luisa Cordero , solicitó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera , y a la subsecretaria Andrea Albagli , información detallada tras el preocupante incidente ocurrido durante la semana pasada en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, donde un conductor de ambulancia fue detenido luego de dar positivo por consumo de cocaína tras protagonizar un accidente de tránsito. PUBLICIDAD Pese a que no dejó personas lesionadas, lo preocupante de la situación es que al interior de la ambulancia se encontraba una lactante en una incubadora. Afortunadamente el bebé se encontró en buenas condiciones. Frente a este hecho que ha generado inquietud respecto a los controles y protocolos en el manejo de pacientes, la parlamentaria por el 10° Distrito, Región Metropolitana, señaló que “ es gravísimo que una persona encargada de trasladar pacientes en emergencias, donde cada segundo cuenta, esté bajo los efectos de drogas. Se debe asegurar que quienes desempeñan este rol cumplan con los más altos estándares de seguridad”. Siguiendo esta línea, la congresista de 81 años solicitó un informe sobre las medidas adoptadas para evitar que situaciones similares se repitan. Sumado a lo anterior, Cordero exige conocer si existe un protocolo de control periódico de consumo de sustancias ilícitas para el personal a cargo de los traslados de emergencia, con el fin de garantizar la seguridad de los pacientes. “ Es fundamental que el Ministerio de Salud tome cartas en el asunto y establezca un sistema de control riguroso y frecuente para los conductores de ambulancia, para evitar que la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud se vea afectada”, sostuvo la psiquiatra. También insistió en la necesidad de contar con programas de apoyo para los funcionarios que presenten problemas de adicciones, con el fin de evitar tragedias futuras. No contenta con esto, la parlamentaria solicitó detalles sobre si se han detectado otros casos similares en centros hospitalarios a lo largo y ancho de Chile, y de ser así, cuántos han sido registrados en los últimos años, enfatizando en la urgencia de revisar los protocolos vigentes en los traslados de emergencia.
El presidente Gustavo Petro se refirió a la captura en Barranquilla de Namoussi Mounir, uno de los narcotraficantes más buscados en Colombia, debido a su influencia con los poderosos carteles de los Balcanes. Se conoce que el delincuente pertenecía al ‘ Clan del Golfo ’ y era el enlace de la organización transnacional para los cargamentos de droga en Europa. Ante la captura, Petro fue enfático en asegurar que este tipo de mafia es mucho más poderosa que la que había en la época de Pablo Escobar, al mismo tiempo tuvo palabras para la prohibición de la droga y su fracaso para controlar esta problemática. “La caída de Namoussir Mounir, enlace entre carteles colombianos y mexicanos con carteles de los balcanes, quien residía en Cartagena, muestra el grado de multinacionalización de las mafias de la cocaína. Hoy existen carteles mucho más poderosos que en le época de Pablo Escobar. El empoderamiento de las organizaciones mafiosas muestra el fracaso de la prohibición y de la ausencia de medidas alternativas a la simple prohibición”, escribió Petro en sus redes sociales. Fue así como más adelante, el jefe de Estado se atrevió a pedirle directamente al Congreso de Colombia legalizar la marihuana, y luego instó a los gobiernos a nivel mundial a quitar la prohibición sobre el uso hoja coca. “Le solicito al congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana solo trae violencia.Le solicito a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja cocaína Fuente: Publimetro
Un nuevo intento de tráfico de drogas fue frustrado a través de un procedimiento realizado por equipos del Servicio Nacional de Aduanas, luego de la detección de una pasajera de un bus que transportaba 185 ovoides de pasta base de cocaína ocultos entre sus efectos personales y en un peluche de capibara. El procedimiento, realizado en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, se llevó a cabo gracias al uso de equipos de rayos X para maletas y un analizador de partículas, herramientas tecnológicas clave para la identificación de sustancias ilícitas. La involucrada, identificada como M.E.E.R., 22 años y nacionalidad boliviana, viajaba en la ruta Cochabamba, Bolivia, hasta Copiapó. Al momento de la revisión, los fiscalizadores vieron a través del escáner que un peluche estaba relleno con pequeños bultos. Durante la pesquisa más exhaustiva en la sala aduanera, la mujer confesó que escondía más ovoides entre sus ropas. En total, se incautaron 2 kilos 197 gramos que se hallaron dentro del peluche y diversos paquetes entre sus ropas. Este es el resultado del trabajo y experiencia. Estamos constantemente reforzando los controles y actualizando los perfiles Policía Investigaciones Tras la detección, el caso fue informado a Fiscalía e Iquique. La sospechosa junto con droga fueron puestas disposición Policía Investigaciones seguir diligencias correspondientes. Fuente: T13 Nacional
El menor permanece internado en el Servicio de Pediatría del Hospital de Ovalle. Un niño de 1 año y 10 meses se encuentra internado en estado grave en el Hospital de Ovalle tras sufrir una intoxicación por cocaína. El caso está siendo investigado por la Policía de Investigaciones , a solicitud del Ministerio Público, luego de que el Tribunal de Familia tomara conocimiento de los hechos. Por ahora, los padres del menor permanecen como testigos, aunque se informó que el padre tiene antecedentes penales por porte ilegal de armas. El incidente ocurrió la noche del domingo, cuando los padres llevaron al bebé al Servicio de Urgencias del hospital tras observar que sufría convulsiones. Según relataron, el menor estaba jugando en el jardín de su casa cuando habría encontrado una bolsa con la droga, que acabó consumiendo. Los exámenes médicos confirmaron la presencia de cocaína en el organismo del niño. Debido a la gravedad de su estado, fue trasladado al Hospital San Pablo de Coquimbo, donde permanece internado en el Servicio de Pediatría bajo constante supervisión médica. Fuente: CNN Chile País
Este lunes un bebé de un año y 10 meses resultó intoxicado con cocaína que encontró en el patio de su casa en la comuna de Ovalle , región de Coquimbo. El hecho ocurrió durante la madrugada, lo que llevó a los padres a trasladar al lactante al Hospital de Coquimbo. El menor fue ingresado de urgencia en el recinto médico debido a convulsiones y pérdida de conciencia. Según explicó el comisario José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de La Serena, el pequeño presentaba signos claros de intoxicación. “Por instrucción del Ministerio Público, personal de la BH junto a peritos del Laboratorio de Criminalística se trasladan al Hospital de Coquimbo, donde en horas de la madrugada ingresa un menor con signos de intoxicación”, señaló. El lactante fue estabilizado rápidamente y actualmente se encuentra fuera de riesgo vital. Cáceres agregó que, en las primeras entrevistas realizadas a los familiares, se estableció que el niño habría ingerido la sustancia tóxica mientras jugaba en el patio de su domicilio, donde encontró empaques con polvo blanco. “Esos antecedentes están siendo chequeados”, aseguró Cáceres. Además, la autoridad confirmó las sospechas de que el menor de edad ingirió cocaína de manera accidental. “De acuerdo a las pruebas toxicológicas realizadas por el personal de salud, se confirma que la sustancia es cocaína. Al paciente lo estabilizaron y se encuentra fuera de riesgo vital”, sostuvo. Por ahora, los padres del menor se encuentran en calidad de testigos, y no se han realizado detenciones relacionadas con el caso. Fuente: Publimetro
En las últimas horas, la médico cirujano y diputada miembro de la Comisión de Salud, María Luisa Cordero , solicitó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera , y a la subsecretaria Andrea Albagli , información detallada tras el preocupante incidente ocurrido durante la semana pasada en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, donde un conductor de ambulancia fue detenido luego de dar positivo por consumo de cocaína tras protagonizar un accidente de tránsito. PUBLICIDAD Pese a que no dejó personas lesionadas, lo preocupante de la situación es que al interior de la ambulancia se encontraba una lactante en una incubadora. Afortunadamente el bebé se encontró en buenas condiciones. Frente a este hecho que ha generado inquietud respecto a los controles y protocolos en el manejo de pacientes, la parlamentaria por el 10° Distrito, Región Metropolitana, señaló que “ es gravísimo que una persona encargada de trasladar pacientes en emergencias, donde cada segundo cuenta, esté bajo los efectos de drogas. Se debe asegurar que quienes desempeñan este rol cumplan con los más altos estándares de seguridad”. Siguiendo esta línea, la congresista de 81 años solicitó un informe sobre las medidas adoptadas para evitar que situaciones similares se repitan. Sumado a lo anterior, Cordero exige conocer si existe un protocolo de control periódico de consumo de sustancias ilícitas para el personal a cargo de los traslados de emergencia, con el fin de garantizar la seguridad de los pacientes. “ Es fundamental que el Ministerio de Salud tome cartas en el asunto y establezca un sistema de control riguroso y frecuente para los conductores de ambulancia, para evitar que la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud se vea afectada”, sostuvo la psiquiatra. También insistió en la necesidad de contar con programas de apoyo para los funcionarios que presenten problemas de adicciones, con el fin de evitar tragedias futuras. No contenta con esto, la parlamentaria solicitó detalles sobre si se han detectado otros casos similares en centros hospitalarios a lo largo y ancho de Chile, y de ser así, cuántos han sido registrados en los últimos años, enfatizando en la urgencia de revisar los protocolos vigentes en los traslados de emergencia.