En el reciente Concejo Comunal, la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) detalló un plan de saneamiento para La Chimba que aborda la problemática del exvertedero en el corto, mediano y largo plazo. Ante esto, la propuesta central incluye la implementación inmediata de un programa de seguridad privada y un sistema de televigilancia en el perímetro del antiguo vertedero. Esta medida busca fortalecer el control y la prevención de incendios en el sector norte, así como combatir la disposición ilegal de residuos y la ocupación irregular de terrenos productivos. Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, valoró positivamente la presentación, enfatizando que el municipio está actuando de manera proactiva. Señaló que el plan aborda el crecimiento urbano en el área de La Chimba y la necesidad de una mejor planificación en los alrededores del exvertedero, explicando que la falta de urbanización ha generado unterreno de nadie propicio para el depósito de basura y las quemas perjudiciales para la salud de los vecinos. Por su parte, el director de Secoplan, Julio Santander, subrayó que la iniciativa va más allá de la seguridad, incluyendo acciones de urbanización y la creación de vialidades para definir terrenos urbanizables y así contrarrestar las ocupaciones irregulares. Destacó que, después de muchos años, el municipio cuenta con un plan complejo que requiere la coordinación de diversos servicios. Dado lo anterior, Santander explicó que la implementación a corto plazo de planes de monitoreo y patrullaje, seguido por la televigilancia, allana el camino para los proyectos de urbanización. Añadió que esto implica medidas más complejas, como el desalojo de personas que realizan actividades ocupacionales de manera irregular, por lo que es crucial actuar con prontitud. Finalmente, la concejala Karina Guzmán calificó el conjunto de medidas comoun importantísimo avance y felicitó la gestión por abordar el problema de las quemas en La Chimba de manera seria y en colaboración con la municipalidad y otras entidades. Fuente: Antofagasta TV
El diputado Sebastián Videla pondrá en marcha el próximo lunes un plan de fiscalización con drones en el sector de La Chimba, operativo que se extenderá entre las 9:00 y las 18:00 horas, con la proyección de abarcar también el horario nocturno. Esta iniciativa tiene como principal objetivo detectar quemas ilegales y a las empresas que incurren en el depósito irregular de residuos, prácticas que han generado un impacto negativo tanto en la calidad de vida de los vecinos como en el medio ambiente del sector. La estrategia contempla una coordinación directa con las policías, lo que permitirá una respuesta ágil y efectiva ante la evidencia captada por los dispositivos aéreos. El diputado Videla, quien previamente ha liderado diversas jornadas de limpieza en La Chimba, subraya con esta nueva medida su firme compromiso con la protección del entorno y la seguridad territorial de la comunidad. Fuente: Antofagasta TV
Este jueves, Antofagasta Televisión se comunicó con la seremi de Educación respecto a la medida de emergencia ambiental en el Liceo La Chimba, que implica retrasar el horario de ingreso de los estudiantes. Para contextualizar, la comunidad educativa atraviesa por una situación de emanación de gases provenientes de quemas ilegales pertenecientes a un exvertedero. El establecimiento denuncia ser el más perjudicado por el humo emanado. Ante esto, la quema de desechos ilegales cerca del liceo ha ocasionado evacuaciones de las salas de clases debido a la presencia de gases tóxicos. Según consigna el diario El Mostrador, en una reunión sostenida entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la comunidad educativa del liceo llegaron a una propuesta de flexibilizar el horario de ingreso de los estudiantes. Según informó la CMDS, ésta debe ser autorizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Departamento Provincial de la cartera, que detallan ha sido presentada como una medida de contingencia. Dado lo anterior, el Gobierno Regional, liderado por Ricardo Díaz, se refirió a la propuesta solicitada por el Liceo La Chimba e indicó queha aumentado la fiscalización en el sector del basural y eso ha generado que quienes queman para extraer metales, han ido buscando nuevos sectores y estos están afectando a los liceos. Hay que apoyar aún más al municipio en el retiro de basura, que es lo que se usa para estos fines. Y sobre todo hay que ser drásticos con quienes siguen botando basura y escombros en espacios donde no está permitido. Las quemas siguen porque hay gente que insiste en seguir botando escombros donde no corresponde, añadió Díaz. Finalmente, en la carta enviada al Mostrador se detalla queel alumnado del liceo expresó su indignación y cansancio ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades locales y del Ministerio de Educación. “Nos sentimos vulnerados y poco escuchados. […] No podemos seguir siendo los más perjudicados por una situación que escapa a nuestro control, pero que debería ser gestionada con responsabilidad.
En medio de una crítica situación ambiental que afecta al Liceo La Chimba de Antofagasta, producto de la constante emanación de gases tóxicos provenientes de quemas ilegales en el exvertedero homónimo, las autoridades han propuesto una controvertida primera medida: retrasar el horario de ingreso de los estudiantes. Esta acción, calificada de insólita por la comunidad educativa, surge como respuesta a la movilización de brazos caídos del cuerpo docente, quienes denuncian ser los principales afectados por el humo persistente. Si bien la problemática de las quemas ilegales cerca del establecimiento no es nueva y ha motivado la intervención de la Municipalidad y el Gobierno Regional, la propuesta de flexibilizar el horario de ingreso aún pendiente de autorización por la Seremi de Educación ha generado perplejidad. Muchos consideran esta medida un simple paliativo en lugar de una solución real ante un problema que ha obligado a suspender clases en reiteradas ocasiones y ha provocado síntomas como náuseas, irritación y dolores de cabeza en estudiantes y profesores. El reporte ambiental basado en monitoreos realizados desde noviembre del 2023 también constató olores nauseabundos provenientes de la quema ilegal materiales como nylon y desechos orgánicos incluyendo animales muertos. Esta situación preocupa al Colegio Médico local. Desde el Gobierno Regional se reconoce un aumento en la fiscalización del exvertedero lo que habría provocado que quienes realizan las quemas para extraer metales busquen nuevas zonas afectando ahora directamente a los establecimientos educacionales. Se enfatiza la necesidad apoyar al municipio en el retiro basura aplicar sanciones drásticas a quienes continúen depositando desechos lugares prohibidos. A pesar gravedad situación larga data problema principal medida anunciada hasta momento comunidad escolar ajuste horario. Esta decisión contrasta con urgencia expresada por alumnado carta diario El Mostrador manifestaron indignación cansancio falta respuestas concretas sensación vulnerabilidad. La presidenta Centro General Padres advirtió incluso servicios alimentación escolar ven comprometidos debido inasistencia estudiantes temor enfermarse. Director Liceo La Chimba celebró acuerdo ajuste horario avance retomar proceso educativo aparente normalización vista muchos resignación peligrosa emergencia debiera escalar nivel nacional. Docente anónimo señaló medida deja ser insólita revela comunidad educativa espera solución estructural busca sobrevivir día día puede. Durante reunión Asociación Municipalidades Región Antofagasta (AMRA) Ministerio Educación discutió construcción nuevo establecimiento modular sector La Chimba. Mineduc emitió comunicado 4 abril anunciando avances proyecto permitiría ampliar oferta educativa 900 cupos 2026 inversión 6 mil millones pesos. Autoridades anunciado vigilancia 24/7 prevenir futuras quemas comunidad educativa exige medidas adicionales incluyendo sanciones penales retiro inmediato material combustible revisión integral plan regulador evitar colindancia zonas residenciales escolares focos riesgo ambiental. Fuente: Antofagasta TV
En el reciente Concejo Comunal, la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) detalló un plan de saneamiento para La Chimba que aborda la problemática del exvertedero en el corto, mediano y largo plazo. Ante esto, la propuesta central incluye la implementación inmediata de un programa de seguridad privada y un sistema de televigilancia en el perímetro del antiguo vertedero. Esta medida busca fortalecer el control y la prevención de incendios en el sector norte, así como combatir la disposición ilegal de residuos y la ocupación irregular de terrenos productivos. Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, valoró positivamente la presentación, enfatizando que el municipio está actuando de manera proactiva. Señaló que el plan aborda el crecimiento urbano en el área de La Chimba y la necesidad de una mejor planificación en los alrededores del exvertedero, explicando que la falta de urbanización ha generado unterreno de nadie propicio para el depósito de basura y las quemas perjudiciales para la salud de los vecinos. Por su parte, el director de Secoplan, Julio Santander, subrayó que la iniciativa va más allá de la seguridad, incluyendo acciones de urbanización y la creación de vialidades para definir terrenos urbanizables y así contrarrestar las ocupaciones irregulares. Destacó que, después de muchos años, el municipio cuenta con un plan complejo que requiere la coordinación de diversos servicios. Dado lo anterior, Santander explicó que la implementación a corto plazo de planes de monitoreo y patrullaje, seguido por la televigilancia, allana el camino para los proyectos de urbanización. Añadió que esto implica medidas más complejas, como el desalojo de personas que realizan actividades ocupacionales de manera irregular, por lo que es crucial actuar con prontitud. Finalmente, la concejala Karina Guzmán calificó el conjunto de medidas comoun importantísimo avance y felicitó la gestión por abordar el problema de las quemas en La Chimba de manera seria y en colaboración con la municipalidad y otras entidades. Fuente: Antofagasta TV
El diputado Sebastián Videla pondrá en marcha el próximo lunes un plan de fiscalización con drones en el sector de La Chimba, operativo que se extenderá entre las 9:00 y las 18:00 horas, con la proyección de abarcar también el horario nocturno. Esta iniciativa tiene como principal objetivo detectar quemas ilegales y a las empresas que incurren en el depósito irregular de residuos, prácticas que han generado un impacto negativo tanto en la calidad de vida de los vecinos como en el medio ambiente del sector. La estrategia contempla una coordinación directa con las policías, lo que permitirá una respuesta ágil y efectiva ante la evidencia captada por los dispositivos aéreos. El diputado Videla, quien previamente ha liderado diversas jornadas de limpieza en La Chimba, subraya con esta nueva medida su firme compromiso con la protección del entorno y la seguridad territorial de la comunidad. Fuente: Antofagasta TV
Este jueves, Antofagasta Televisión se comunicó con la seremi de Educación respecto a la medida de emergencia ambiental en el Liceo La Chimba, que implica retrasar el horario de ingreso de los estudiantes. Para contextualizar, la comunidad educativa atraviesa por una situación de emanación de gases provenientes de quemas ilegales pertenecientes a un exvertedero. El establecimiento denuncia ser el más perjudicado por el humo emanado. Ante esto, la quema de desechos ilegales cerca del liceo ha ocasionado evacuaciones de las salas de clases debido a la presencia de gases tóxicos. Según consigna el diario El Mostrador, en una reunión sostenida entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la comunidad educativa del liceo llegaron a una propuesta de flexibilizar el horario de ingreso de los estudiantes. Según informó la CMDS, ésta debe ser autorizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Departamento Provincial de la cartera, que detallan ha sido presentada como una medida de contingencia. Dado lo anterior, el Gobierno Regional, liderado por Ricardo Díaz, se refirió a la propuesta solicitada por el Liceo La Chimba e indicó queha aumentado la fiscalización en el sector del basural y eso ha generado que quienes queman para extraer metales, han ido buscando nuevos sectores y estos están afectando a los liceos. Hay que apoyar aún más al municipio en el retiro de basura, que es lo que se usa para estos fines. Y sobre todo hay que ser drásticos con quienes siguen botando basura y escombros en espacios donde no está permitido. Las quemas siguen porque hay gente que insiste en seguir botando escombros donde no corresponde, añadió Díaz. Finalmente, en la carta enviada al Mostrador se detalla queel alumnado del liceo expresó su indignación y cansancio ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades locales y del Ministerio de Educación. “Nos sentimos vulnerados y poco escuchados. […] No podemos seguir siendo los más perjudicados por una situación que escapa a nuestro control, pero que debería ser gestionada con responsabilidad.
En medio de una crítica situación ambiental que afecta al Liceo La Chimba de Antofagasta, producto de la constante emanación de gases tóxicos provenientes de quemas ilegales en el exvertedero homónimo, las autoridades han propuesto una controvertida primera medida: retrasar el horario de ingreso de los estudiantes. Esta acción, calificada de insólita por la comunidad educativa, surge como respuesta a la movilización de brazos caídos del cuerpo docente, quienes denuncian ser los principales afectados por el humo persistente. Si bien la problemática de las quemas ilegales cerca del establecimiento no es nueva y ha motivado la intervención de la Municipalidad y el Gobierno Regional, la propuesta de flexibilizar el horario de ingreso aún pendiente de autorización por la Seremi de Educación ha generado perplejidad. Muchos consideran esta medida un simple paliativo en lugar de una solución real ante un problema que ha obligado a suspender clases en reiteradas ocasiones y ha provocado síntomas como náuseas, irritación y dolores de cabeza en estudiantes y profesores. El reporte ambiental basado en monitoreos realizados desde noviembre del 2023 también constató olores nauseabundos provenientes de la quema ilegal materiales como nylon y desechos orgánicos incluyendo animales muertos. Esta situación preocupa al Colegio Médico local. Desde el Gobierno Regional se reconoce un aumento en la fiscalización del exvertedero lo que habría provocado que quienes realizan las quemas para extraer metales busquen nuevas zonas afectando ahora directamente a los establecimientos educacionales. Se enfatiza la necesidad apoyar al municipio en el retiro basura aplicar sanciones drásticas a quienes continúen depositando desechos lugares prohibidos. A pesar gravedad situación larga data problema principal medida anunciada hasta momento comunidad escolar ajuste horario. Esta decisión contrasta con urgencia expresada por alumnado carta diario El Mostrador manifestaron indignación cansancio falta respuestas concretas sensación vulnerabilidad. La presidenta Centro General Padres advirtió incluso servicios alimentación escolar ven comprometidos debido inasistencia estudiantes temor enfermarse. Director Liceo La Chimba celebró acuerdo ajuste horario avance retomar proceso educativo aparente normalización vista muchos resignación peligrosa emergencia debiera escalar nivel nacional. Docente anónimo señaló medida deja ser insólita revela comunidad educativa espera solución estructural busca sobrevivir día día puede. Durante reunión Asociación Municipalidades Región Antofagasta (AMRA) Ministerio Educación discutió construcción nuevo establecimiento modular sector La Chimba. Mineduc emitió comunicado 4 abril anunciando avances proyecto permitiría ampliar oferta educativa 900 cupos 2026 inversión 6 mil millones pesos. Autoridades anunciado vigilancia 24/7 prevenir futuras quemas comunidad educativa exige medidas adicionales incluyendo sanciones penales retiro inmediato material combustible revisión integral plan regulador evitar colindancia zonas residenciales escolares focos riesgo ambiental. Fuente: Antofagasta TV