Horas antes del 17 de octubre del 2024, Manuel Monsalve recibió en su Whatsapp el libreto que tenía que decir a la prensa, luego que el diario La Segunda revelara la bomba titulada: “Fiscal Armendáriz investiga a Monsalve por abuso sexual”. El texto lo recibió de parte de una funcionaria del Ministerio del Interior, quien le pidió que “por favor, no te salgas ni una línea (del comunicado)“, el cual había sido validado por Lino Disi, el abogado que lo representó en primera instancia. “En el transcurso de esta semana me he enterado de una investigación llevada adelante por el Ministerio Público que me involucra... bajo la plena convicción de mi inocencia, he colaborado con la Fiscalía desde el primer momento... Confío en que este proceso permitirá aclarar la situación en su totalidad”, decía el mensaje que reveló un reportaje de T13. Esta conversación, es parte de los últimos chats que compartió en su celular antes de presentar renuncia y dan cuenta de cómo preparó con sus más cercanos, su salida a la Subsecretaría del Interior. Conversación con su esposa horas antes de la renuncia Posteriormente y solo 30 minutos antes que se publicara la noticia, le envió un mensaje a su esposa María Eugenia Garrido, preguntándole si su hija y hermana ya estaban enteradas. “¿Amanda informada?“, -”Sí, Carmen igual. “Ok, gracias”. -“Bio bio ya habló, lo escuché recién. Tienes una familia acogedora cuídate”, le respondió la esposa. Ahí, Monsalve solo se limitó a preguntar qué había informado el medio. La mujer se enteró de la denuncia el 16 de octubre cuando él viajó a Concepción autorizado por el presidente Gabriel Boric y le contó en persona. Al día siguiente, su asesor lo fue a buscar a primera hora en un avioneta de Carabineros para que alcanzara a llegar a la presentación de Presupuestos en el Congreso. Estos chats estaban en el nuevo celular de Monsalve, puesto que el original había sido confiscado 11 de octubre por la PDI, cuando se lo entregó personalmente “y en completa reserva y secreto” a la jefa de Inteligencia de la Policía de Investigaciones, Cristina Vílchez. Además, mientras estaba en Concepción, le dio las últimas indicaciones a su asesor. “Hola, ¿han sobrevivido?“, -”Sí, ahora partió la reunión de Fenamisa y todo tranquilo. “Dos cosas: 1. Claves de diarios, La Segunda, La Tercera, El Mercurio. 2. Debo durante unos días a lo menos cambiar de lugar de alojamiento, ¿puedes ir a ver el hotel Gran Palace, ver habitación y también si tienen departamentos de turistas?. 3. Preguntar a Gabriel (¿Boric?) si puedo llegar mañana directo a Presupuesto. Si es así ¿podría viajar en avión de Carabineros mañana a las 8 am?“. Fuente: Publimetro
La exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, se refirió este martes a la reciente filtración de conversaciones privadas con la diputada Karol Cariola, calificándola como una “vulneración a la intimidad” y acusando una intencionalidad política detrás de la divulgación. En entrevista con El Ciudadano, Hassler manifestó su preocupación por el impacto de estas filtraciones, que se enmarcan en la investigación del fallido intento de compra de la exclínica Sierra Bella. “ Fue vulnerada mi intimidad y así lo siento profundamente. Creo que es algo muy lamentable que no solo genera un daño a una o dos personas, sino que también implica un debilitamiento de las instituciones democráticas. Porque esto daña la confianza en las instituciones, daña la confianza en la Justicia”, afirmó. La exjefa comunal enfatizó que estas filtraciones “generan otro daño que es paralelo y que no tiene que ver con los fines de investigación y de hacer justicia, sino que tiene una intencionalidad de daño político”. “No hay ningún antecedente en mi contra” En la conversación, Hassler explicó que los chats en cuestión fueron obtenidos desde su teléfono, el cual fue entregado voluntariamente hace dos años como parte de la investigación por el Caso Sierra Bella. “Eran conversaciones privadas que habían sido obtenidas de mi celular que además yo entregué voluntariamente hace dos años atrás, para justamente investigar la fallida adquisición de Sierra Bella, donde además no hay ningún solo antecedente en mi contra”, señaló. La exautoridad sostuvo que, tras dos años de indagatorias, no se ha presentado ninguna prueba que la involucre en irregularidades. “Se ha hecho toda una investigación pero al mismo tiempo también toda una discusión pública respecto de Sierra Bella, y queda demostrado que yo siempre actué de acuerdo a la ley. Siempre actué de buena fe buscando lo mejor para la comuna de Santiago”, afirmó. Hassler expresó su confianza en que la causa se cerrará pronto y subrayó la diferencia en el trato mediático que ha recibido su caso en comparación con otras investigaciones. “Llama la atención que en lo que nos ha tocado vivir, ha sido todo difundido inmediatamente por ciertos medios de comunicación. Cuando sé que todo esto va a terminar en mi inocencia. Por tanto creo que eso es dañino para la democracia. Es dañino para la justicia ”, comentó. Hassler acusa intencionalidad política La exalcaldesa aseguró que detrás de estas filtraciones hay una estrategia para perjudicar su imagen pública y sus posibilidades en futuros procesos electorales. “Hay un uso indebido de la justicia para hacer política, y creo que va directamente vinculado en este intento de dañar nuestra imagen pública en los procesos electorales, como posibles candidatas al Congreso”, subrayando que este tipo de acciones afectan negativamente tanto a la democracia como a la confianza ciudadana en las instituciones judiciales”, sostuvo. “Creo que hay una intencionalidad detrás, y que si no lo hubiera, seríamos muy ingenuas”, señaló. Finalmente criticó que el medio La Tercera no la contactó previamente para contrastar la información antes de publicar los chats. “Me enteré leyéndolo en La Tercera. Estas comunicaciones que evidentemente no tienen ningún valor en términos de investigación, pero sí tienen un valor respecto la posibilidad de hacer un daño a la imagen pública al exponer conversaciones que fueron privadas (...) creo que hay una vulneración que es muy grave, y que tiene que ver también en cómo se mal utilizan las herramientas judiciales para interferir en la política y en la opinión pública. Y no, La Tercera no me contactó”, dijo la exautoridad. Fuente: Publimetro
El medio La Tercera señaló que el sistema forense de la Policía de Investigaciones (PDI), llamado “Cellebrite Reader” pudo rescatar directamente desde el teléfono celular de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, conversaciones de WhatsApp que habían sido eliminadas. Todo esto bajo el marco de pericias en el caso Sierra Bella (investigación por presunto tráfico de influencias en fallida compra de la exclínica). Tras recuperar estos chats, la policía dio con el paradero de una serie de intercambio de mensajes de la exjefa comunal comunista con la diputada y presidenta de la Cámara Baja, Karol Cariola, que la tienen como sospechosa de conductas de tráfico de influencias. Cabe destacar que durante esta semana, el abogado de Cariola, Juan Carlos Manríquez, se desistió de pedir la nulidad de la polémica incautación de su celular en el mismo día de su parto. Por su contraparte, el letrado solicitó al tribunal ordenar algo de mayor interés para la joven legisladora, que es proteger sus diálogos personales y políticos. Dentro de las conversaciones recuperadas, hay algunas de diciembre de 2022, en las que critican tajantemente al Gobierno del Presidente Gabriel Boric y que de acuerdo a los investigadores muestran la cercanía de ambas. Según la propia PDI, en dichos chats hacen referencia a Boric como “P”, a Camila Vallejo como “Camila” y a Matías Meza-Lopehandía como “Matías”, con términos en un elevado tono sobre cómo gestionaron los indultos a condenados por hechos delictivos en el “Estallido Social” y al ex frentista Ariel Mateluna. La conversación entre Cariola y Hassler El medio mencionado compartió los chats. A continuación te dejamos el detalle: Chats Karol Cariola e Irací Hassler (La Tercera) Chats Karol Cariola e Irací Hassler (La Tercera) Chats Karol Cariola e Irací Hassler (La Tercera) Chats Karol Cariola e Irací Hassler (La Tercera) Fuente: Publimetro
Esta semana se conocieron nuevos detalles respecto de la investigación que el Ministerio Público sigue en torno al caso Audios, que vincula al abogado Luis Hermosilla con algunas figuras de la administración y política chilena, entre ellas, el exministro Andrés Chadwick, para influir en el nombramiento de jueces en el Poder Judicial. Esto, luego de revelarse algunos . Una situación que la Fiscalía sostiene como nuevos argumentos jurídicos para conseguir una eventual formalización del exministro en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera. Los nuevos chats de Luis Hermosilla con Andrés Chadwick Fue en theclinic.cl donde se presentaron los nuevos chats que, según indica el medio digital, evidencian la forma en que la autoridad pública y el abogado “operaban para instalar nombres de su confianza en el Poder Judicial”. “Los chats del abogado penalista han revelado una red de influencias a todo nivel, donde los favores se cobraban y tener fichas en las cortes podía servir para zafar de causas judiciales”, aseguraron. “Al mismo tiempo que asesoraban a clientes privados, la dupla ejercía influencia en nombramientos del Poder Judicial. Así consta en el registro de chats alojados en el celular de Hermosilla. Allí se pueden rastrear, por ejemplo, las gestiones que realizaron para empujar los nombramientos de los ministros de la Corte Suprema Mario Carroza y Jean Pierre Matus; y también de la destituida Ángela Vivanco”, asegura el medio. Las nuevas pruebas de los diálogos impactaron entre algunos parlamentarios. Tal es el caso de la diputada independiente de la bancada PPD, Camila Musiante, quien en conversación con biobiochile.cl aseguró que estas son “suficientes para que el exministro del Interior sea formalizado”. “Nos enteramos de nuevas gestiones para cobrar favores, y a través de influencias por nombrar a ministros de la Corte Suprema. De verdad, no podemos comprender que aún no se haya procedido a la formalización del exministro del Interior, Andrés Chadwick, y quienes lo están protegiendo para que no responda ante la Justicia, como lo haría un chileno común y corriente”, señaló la parlamentaria, quien pidió celeridad en la gestión judicial en contra de Chadwick. “No más privilegios. Necesitamos que recaiga todo el peso de la Ley sobre el exministro del Interior”, aseveró. Poca transparencia En la misma línea, el expresidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, cuestionó además la pasiva acción del Poder Judicial para el “abordaje de sus opacidades”. “Ya hace rato sabemos como es el sistema de nombramiento de jueces, y como se ejerció el poder en Chile en los últimos años. LO que realmente molesta e indigna a estas alturas, es que nadie haya hecho nada por cambiarlo”, puntualizó. “Todos se indignan, todos rajan vestiduras, pero nada cambia. Y estamos ad portas de nombrar varios jueces en la Corte Suprema. Varios jueces en muchos tribunales del país, y todo sigue igual. No nos quejemos después si descubrimos que siguen pasando”, finalizó. Fuente: Publimetro
La investigación que enfrenta Karol Cariola e Iraci Hassler por supuesto tráfico de influencias entre la diputada y la exalcaldesa de Santiago sacó a la luz el nombre de una tercera persona involucrada: “Juanito González”. Se trata de un histórico militante del Partido Comunista, que haría de nexo entre el conglomerado y empresarios chinos, consignó T13. Pero, ese no sería su nombre real, sino que el seudónimo de Jorge Patricio Cárcamo Castro, a quien la PDI también le incautó su teléfono celular, tras un allanamiento realizado en su domicilio. Según se investiga, “Juanito González” sería un “gestor” u “operador” de distintas actividades que involucraría al partido y comerciantes extranjeros. De hecho, en la conversación entre Cariola y Hassler, quedan de reunirse a cenar los tres para discutir algunos proyectos. En concreto, lo que se cuestiona es que Cariola habría intercedido a favor de “González” en el municipio de Santiago para que le habilitaran una patente comercial a un empresario chino, quien a su vez ayudaba a la comuna con diversas actividades sociales. Por lo tanto, se investigan conflictos de interés. “De acuerdo a los antecedentes que Reportajes T13 ha tenido a la vista,”el amigo” del que hablan se trataría de otro empresario. Aun así, la petición que hizo la exalcaldesa de Santiago surtiría efecto seis días después. Lo cierto es que Karol Cariola en noviembre del 2022, un mes antes le había escrito a entonces alcaldesa de Santiago que necesitaba pedirle un favor. Fuente: Publimetro
Horas antes del 17 de octubre del 2024, Manuel Monsalve recibió en su Whatsapp el libreto que tenía que decir a la prensa, luego que el diario La Segunda revelara la bomba titulada: “Fiscal Armendáriz investiga a Monsalve por abuso sexual”. El texto lo recibió de parte de una funcionaria del Ministerio del Interior, quien le pidió que “por favor, no te salgas ni una línea (del comunicado)“, el cual había sido validado por Lino Disi, el abogado que lo representó en primera instancia. “En el transcurso de esta semana me he enterado de una investigación llevada adelante por el Ministerio Público que me involucra... bajo la plena convicción de mi inocencia, he colaborado con la Fiscalía desde el primer momento... Confío en que este proceso permitirá aclarar la situación en su totalidad”, decía el mensaje que reveló un reportaje de T13. Esta conversación, es parte de los últimos chats que compartió en su celular antes de presentar renuncia y dan cuenta de cómo preparó con sus más cercanos, su salida a la Subsecretaría del Interior. Conversación con su esposa horas antes de la renuncia Posteriormente y solo 30 minutos antes que se publicara la noticia, le envió un mensaje a su esposa María Eugenia Garrido, preguntándole si su hija y hermana ya estaban enteradas. “¿Amanda informada?“, -”Sí, Carmen igual. “Ok, gracias”. -“Bio bio ya habló, lo escuché recién. Tienes una familia acogedora cuídate”, le respondió la esposa. Ahí, Monsalve solo se limitó a preguntar qué había informado el medio. La mujer se enteró de la denuncia el 16 de octubre cuando él viajó a Concepción autorizado por el presidente Gabriel Boric y le contó en persona. Al día siguiente, su asesor lo fue a buscar a primera hora en un avioneta de Carabineros para que alcanzara a llegar a la presentación de Presupuestos en el Congreso. Estos chats estaban en el nuevo celular de Monsalve, puesto que el original había sido confiscado 11 de octubre por la PDI, cuando se lo entregó personalmente “y en completa reserva y secreto” a la jefa de Inteligencia de la Policía de Investigaciones, Cristina Vílchez. Además, mientras estaba en Concepción, le dio las últimas indicaciones a su asesor. “Hola, ¿han sobrevivido?“, -”Sí, ahora partió la reunión de Fenamisa y todo tranquilo. “Dos cosas: 1. Claves de diarios, La Segunda, La Tercera, El Mercurio. 2. Debo durante unos días a lo menos cambiar de lugar de alojamiento, ¿puedes ir a ver el hotel Gran Palace, ver habitación y también si tienen departamentos de turistas?. 3. Preguntar a Gabriel (¿Boric?) si puedo llegar mañana directo a Presupuesto. Si es así ¿podría viajar en avión de Carabineros mañana a las 8 am?“. Fuente: Publimetro
La exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, se refirió este martes a la reciente filtración de conversaciones privadas con la diputada Karol Cariola, calificándola como una “vulneración a la intimidad” y acusando una intencionalidad política detrás de la divulgación. En entrevista con El Ciudadano, Hassler manifestó su preocupación por el impacto de estas filtraciones, que se enmarcan en la investigación del fallido intento de compra de la exclínica Sierra Bella. “ Fue vulnerada mi intimidad y así lo siento profundamente. Creo que es algo muy lamentable que no solo genera un daño a una o dos personas, sino que también implica un debilitamiento de las instituciones democráticas. Porque esto daña la confianza en las instituciones, daña la confianza en la Justicia”, afirmó. La exjefa comunal enfatizó que estas filtraciones “generan otro daño que es paralelo y que no tiene que ver con los fines de investigación y de hacer justicia, sino que tiene una intencionalidad de daño político”. “No hay ningún antecedente en mi contra” En la conversación, Hassler explicó que los chats en cuestión fueron obtenidos desde su teléfono, el cual fue entregado voluntariamente hace dos años como parte de la investigación por el Caso Sierra Bella. “Eran conversaciones privadas que habían sido obtenidas de mi celular que además yo entregué voluntariamente hace dos años atrás, para justamente investigar la fallida adquisición de Sierra Bella, donde además no hay ningún solo antecedente en mi contra”, señaló. La exautoridad sostuvo que, tras dos años de indagatorias, no se ha presentado ninguna prueba que la involucre en irregularidades. “Se ha hecho toda una investigación pero al mismo tiempo también toda una discusión pública respecto de Sierra Bella, y queda demostrado que yo siempre actué de acuerdo a la ley. Siempre actué de buena fe buscando lo mejor para la comuna de Santiago”, afirmó. Hassler expresó su confianza en que la causa se cerrará pronto y subrayó la diferencia en el trato mediático que ha recibido su caso en comparación con otras investigaciones. “Llama la atención que en lo que nos ha tocado vivir, ha sido todo difundido inmediatamente por ciertos medios de comunicación. Cuando sé que todo esto va a terminar en mi inocencia. Por tanto creo que eso es dañino para la democracia. Es dañino para la justicia ”, comentó. Hassler acusa intencionalidad política La exalcaldesa aseguró que detrás de estas filtraciones hay una estrategia para perjudicar su imagen pública y sus posibilidades en futuros procesos electorales. “Hay un uso indebido de la justicia para hacer política, y creo que va directamente vinculado en este intento de dañar nuestra imagen pública en los procesos electorales, como posibles candidatas al Congreso”, subrayando que este tipo de acciones afectan negativamente tanto a la democracia como a la confianza ciudadana en las instituciones judiciales”, sostuvo. “Creo que hay una intencionalidad detrás, y que si no lo hubiera, seríamos muy ingenuas”, señaló. Finalmente criticó que el medio La Tercera no la contactó previamente para contrastar la información antes de publicar los chats. “Me enteré leyéndolo en La Tercera. Estas comunicaciones que evidentemente no tienen ningún valor en términos de investigación, pero sí tienen un valor respecto la posibilidad de hacer un daño a la imagen pública al exponer conversaciones que fueron privadas (...) creo que hay una vulneración que es muy grave, y que tiene que ver también en cómo se mal utilizan las herramientas judiciales para interferir en la política y en la opinión pública. Y no, La Tercera no me contactó”, dijo la exautoridad. Fuente: Publimetro
El medio La Tercera señaló que el sistema forense de la Policía de Investigaciones (PDI), llamado “Cellebrite Reader” pudo rescatar directamente desde el teléfono celular de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, conversaciones de WhatsApp que habían sido eliminadas. Todo esto bajo el marco de pericias en el caso Sierra Bella (investigación por presunto tráfico de influencias en fallida compra de la exclínica). Tras recuperar estos chats, la policía dio con el paradero de una serie de intercambio de mensajes de la exjefa comunal comunista con la diputada y presidenta de la Cámara Baja, Karol Cariola, que la tienen como sospechosa de conductas de tráfico de influencias. Cabe destacar que durante esta semana, el abogado de Cariola, Juan Carlos Manríquez, se desistió de pedir la nulidad de la polémica incautación de su celular en el mismo día de su parto. Por su contraparte, el letrado solicitó al tribunal ordenar algo de mayor interés para la joven legisladora, que es proteger sus diálogos personales y políticos. Dentro de las conversaciones recuperadas, hay algunas de diciembre de 2022, en las que critican tajantemente al Gobierno del Presidente Gabriel Boric y que de acuerdo a los investigadores muestran la cercanía de ambas. Según la propia PDI, en dichos chats hacen referencia a Boric como “P”, a Camila Vallejo como “Camila” y a Matías Meza-Lopehandía como “Matías”, con términos en un elevado tono sobre cómo gestionaron los indultos a condenados por hechos delictivos en el “Estallido Social” y al ex frentista Ariel Mateluna. La conversación entre Cariola y Hassler El medio mencionado compartió los chats. A continuación te dejamos el detalle: Chats Karol Cariola e Irací Hassler (La Tercera) Chats Karol Cariola e Irací Hassler (La Tercera) Chats Karol Cariola e Irací Hassler (La Tercera) Chats Karol Cariola e Irací Hassler (La Tercera) Fuente: Publimetro
Esta semana se conocieron nuevos detalles respecto de la investigación que el Ministerio Público sigue en torno al caso Audios, que vincula al abogado Luis Hermosilla con algunas figuras de la administración y política chilena, entre ellas, el exministro Andrés Chadwick, para influir en el nombramiento de jueces en el Poder Judicial. Esto, luego de revelarse algunos . Una situación que la Fiscalía sostiene como nuevos argumentos jurídicos para conseguir una eventual formalización del exministro en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera. Los nuevos chats de Luis Hermosilla con Andrés Chadwick Fue en theclinic.cl donde se presentaron los nuevos chats que, según indica el medio digital, evidencian la forma en que la autoridad pública y el abogado “operaban para instalar nombres de su confianza en el Poder Judicial”. “Los chats del abogado penalista han revelado una red de influencias a todo nivel, donde los favores se cobraban y tener fichas en las cortes podía servir para zafar de causas judiciales”, aseguraron. “Al mismo tiempo que asesoraban a clientes privados, la dupla ejercía influencia en nombramientos del Poder Judicial. Así consta en el registro de chats alojados en el celular de Hermosilla. Allí se pueden rastrear, por ejemplo, las gestiones que realizaron para empujar los nombramientos de los ministros de la Corte Suprema Mario Carroza y Jean Pierre Matus; y también de la destituida Ángela Vivanco”, asegura el medio. Las nuevas pruebas de los diálogos impactaron entre algunos parlamentarios. Tal es el caso de la diputada independiente de la bancada PPD, Camila Musiante, quien en conversación con biobiochile.cl aseguró que estas son “suficientes para que el exministro del Interior sea formalizado”. “Nos enteramos de nuevas gestiones para cobrar favores, y a través de influencias por nombrar a ministros de la Corte Suprema. De verdad, no podemos comprender que aún no se haya procedido a la formalización del exministro del Interior, Andrés Chadwick, y quienes lo están protegiendo para que no responda ante la Justicia, como lo haría un chileno común y corriente”, señaló la parlamentaria, quien pidió celeridad en la gestión judicial en contra de Chadwick. “No más privilegios. Necesitamos que recaiga todo el peso de la Ley sobre el exministro del Interior”, aseveró. Poca transparencia En la misma línea, el expresidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, cuestionó además la pasiva acción del Poder Judicial para el “abordaje de sus opacidades”. “Ya hace rato sabemos como es el sistema de nombramiento de jueces, y como se ejerció el poder en Chile en los últimos años. LO que realmente molesta e indigna a estas alturas, es que nadie haya hecho nada por cambiarlo”, puntualizó. “Todos se indignan, todos rajan vestiduras, pero nada cambia. Y estamos ad portas de nombrar varios jueces en la Corte Suprema. Varios jueces en muchos tribunales del país, y todo sigue igual. No nos quejemos después si descubrimos que siguen pasando”, finalizó. Fuente: Publimetro
La investigación que enfrenta Karol Cariola e Iraci Hassler por supuesto tráfico de influencias entre la diputada y la exalcaldesa de Santiago sacó a la luz el nombre de una tercera persona involucrada: “Juanito González”. Se trata de un histórico militante del Partido Comunista, que haría de nexo entre el conglomerado y empresarios chinos, consignó T13. Pero, ese no sería su nombre real, sino que el seudónimo de Jorge Patricio Cárcamo Castro, a quien la PDI también le incautó su teléfono celular, tras un allanamiento realizado en su domicilio. Según se investiga, “Juanito González” sería un “gestor” u “operador” de distintas actividades que involucraría al partido y comerciantes extranjeros. De hecho, en la conversación entre Cariola y Hassler, quedan de reunirse a cenar los tres para discutir algunos proyectos. En concreto, lo que se cuestiona es que Cariola habría intercedido a favor de “González” en el municipio de Santiago para que le habilitaran una patente comercial a un empresario chino, quien a su vez ayudaba a la comuna con diversas actividades sociales. Por lo tanto, se investigan conflictos de interés. “De acuerdo a los antecedentes que Reportajes T13 ha tenido a la vista,”el amigo” del que hablan se trataría de otro empresario. Aun así, la petición que hizo la exalcaldesa de Santiago surtiría efecto seis días después. Lo cierto es que Karol Cariola en noviembre del 2022, un mes antes le había escrito a entonces alcaldesa de Santiago que necesitaba pedirle un favor. Fuente: Publimetro