Despertar con el canto de los pájaros o con un reloj despertador son cosa del pasado. Al menos para la gran mayoría de las personas que tiene un celular o smartphone, pues es más fácil programar una alarma a la hora que debes despertar todos los días. Sin embargo, al momento de apagarla, muchos comienzan a revisar su WhatsApp o Instagram, una acción que a simple vista parece inocente pero que, para la neurociencia, es un hábito completamente dañino para el cerebro y la salud. Bautizado como doomscrolling en inglés, mirar el celular aunque sea unos cinco minutos apenas despiertas podría causar más daño de lo que imaginas: y es que es muy fácil que esos pocos minutos se conviertan en 30 minutos, una hora o a veces más. Pero, ¿qué exactamente le pasa al cerebro al mantener este “mal” hábito? Por qué no deberías mirar tu celular al despertar según una neurocientífica “Cada vez que navegamos o actualizamos nuestras noticias, vemos contenido nuevo, desafiante e impredecible”, comenzó a explicar la neurocientífica Emily McDonald al medio francés TFI. Todo ese contenido adictivo, “al igual que una máquina tragamonedas en el casino, la imprevisibilidad del resultado gratificante nos proporciona mucha dopamina”. Es decir, el contenido de las redes sociales como Instagram, TikTok y X, entre otras, hace que nuestro cerebro entre en un círculo vicioso de estímulos que nos genera la sensación del placer (dopamina). Y, según McDonald, es una adicción similar al azúcar: después de comer un poco, siempre querremos consumir aún más. El problema que identificó la experta es que el contenido que se muestra en las mañanas suele tener más impacto en el cerebro, pues este está en “un estado más sugestivo”, es decir, más vulnerable a los impactos negativos. Los daños que provoca mirar el teléfono en las mañanas Según explicó la doctora Aditi Nerurkar, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, todas las personas son susceptibles a los daños del doomscrolling. Y los efectos que puede tener sobre el nuestro cerebro y el resto del cuerpo son: náuseas, dolores de cabeza, tensión muscular, dolor de cuello y hombros, falta de apetito, dificultad para dormir e, incluso, presión arterial alta. “Cuando la gente se pasa horas sentada en un lugar remoto, también permanece sedentaria durante mucho tiempo. Las repercusiones son enormes y problemáticas”, aseguró la experta. La doctora también explicó que nuestro cerebro se convierte en una especie de “palomitas de maíz” donde “explota” constantemente por los estímulos en línea. Cómo luchar contra el hábito de doomscrolling Según explicaron desde Harvard, existen algunas técnicas para ir dejando de a poco el hábito de mirar el celular en las mañanas y, mejor, de quedarse mirando contenido por más de 10 minutos: Mantener el teléfono lejos del velador. “Podría ser el mayor cambio en tu estrés por navegar por Internet. En cambio, te estás acostumbrando a despertarte con la luz, mirar a tu compañero de cama, ir al baño y cepillarte los dientes, creando un amortiguador para tu respuesta al estrés”. Colocar el teléfono en un cajón mientras trabajas. Así, evitarás distracciones y podrás concentrarte en lo que estás haciendo. No llevar el teléfono a la mesa de cocina. Si es que vas a comer, lo mejor será dejar el celular a más de un brazo de distancia y ponerlo en modo silencio. Cambiar el color a escala de grises. La mayoría de los teléfonos inteligentes tienen la opción de que la pantalla deje de estar a color y, en cambio, se vea en blanco y negro. Algunos estudios han demostrado que funciona para hacerlo menos “atractivo” para el cerebro. Desactivar las notificaciones. Si tu celular suena cada vez que alguien sube algo a redes sociales o te envían mensajes, esto hará que tu cerebro quiera revisarlos de inmediato. En cambio, si las desactivas, podrás elegir voluntariamente cuándo atenderlo. Buscar ayuda. Según la doctora de Harvard, si no puedes dejar de ver tu teléfono, “un pequeño porcentaje de personas realmente necesita ayuda profesional, y el mejor lugar para comenzar es hablar con tu médico de atención primaria al respecto”.
Soraya Alcaíno, una recién egresada de odontología de la Universidad Católica, enfrenta prisión preventiva tras ser acusada de asesinar a un hombre inocente en un confuso incidente . El suceso ocurrió cuando Alcaíno, tras ser víctima de la delincuencia, confundió a Mauricio Navarrete con un delincuente, dándole muerte . La mujer se encontraba en su automóvil en Américo Vespucio, momento en que un sujeto le rompe el vidrio con una piedra, procediendo a golpearla y robarle su celular. Tras el ataque, ella decidió perseguir a su asaltante, momento en que alcanzó a Mauricio Navarrete, quien por error fue señalado por la mujer como el delincuente. Fue en ese momento que le propinó tres puñaladas en el sector del cuello, sin percatarse que él era inocente . La mujer egresada de la Universidad Católica, quien además cuenta con 10 semanas de embarazo, terminó entregándose a Carabineros por este crimen. La odontóloga quedó en prisión preventiva por el delito de homicidio simple . Según su defensor, Arturo Vergara, la joven llevaba un arma blanca en su vehículo porque había sido víctima de reiterados delitos , lo que habría influido en su percepción de peligro y en la tragedia que siguió. En una entrevista con el programa Buenos Días a Todos, Vergara explicó que Alcaíno, quien actualmente se encuentra en prisión, estaría en un estado de mucha alteración anímica, en estado de shock y no ha logrado entregar un relato detallado de los hechos . Además aseguró que la profesional está profundamente arrepentida. Mi representada no es una persona que haya salido con la intención de matar; ella se vio envuelta en una circunstancia. Se encuentra profundamente dolida y arrepentida, a firmo el abogado. Ladefensa había solicitado arresto domiciliario total como medida cautelar argumentando las circunstancias especiales dela acusada incluyendo sue mbarazo.Sin embargo elt ribunal determin óquedeb íapermanecer e nprisiónpreventivamientras sedesarrollala investigación. Lainvestigación sigue encurso mientras familiaresy amigosdela víctima exigen justicia porel trágicoerrorque costólavidade unh ombre inocente. Fuente: Publimetro
Despertar con el canto de los pájaros o con un reloj despertador son cosa del pasado. Al menos para la gran mayoría de las personas que tiene un celular o smartphone, pues es más fácil programar una alarma a la hora que debes despertar todos los días. Sin embargo, al momento de apagarla, muchos comienzan a revisar su WhatsApp o Instagram, una acción que a simple vista parece inocente pero que, para la neurociencia, es un hábito completamente dañino para el cerebro y la salud. Bautizado como doomscrolling en inglés, mirar el celular aunque sea unos cinco minutos apenas despiertas podría causar más daño de lo que imaginas: y es que es muy fácil que esos pocos minutos se conviertan en 30 minutos, una hora o a veces más. Pero, ¿qué exactamente le pasa al cerebro al mantener este “mal” hábito? Por qué no deberías mirar tu celular al despertar según una neurocientífica “Cada vez que navegamos o actualizamos nuestras noticias, vemos contenido nuevo, desafiante e impredecible”, comenzó a explicar la neurocientífica Emily McDonald al medio francés TFI. Todo ese contenido adictivo, “al igual que una máquina tragamonedas en el casino, la imprevisibilidad del resultado gratificante nos proporciona mucha dopamina”. Es decir, el contenido de las redes sociales como Instagram, TikTok y X, entre otras, hace que nuestro cerebro entre en un círculo vicioso de estímulos que nos genera la sensación del placer (dopamina). Y, según McDonald, es una adicción similar al azúcar: después de comer un poco, siempre querremos consumir aún más. El problema que identificó la experta es que el contenido que se muestra en las mañanas suele tener más impacto en el cerebro, pues este está en “un estado más sugestivo”, es decir, más vulnerable a los impactos negativos. Los daños que provoca mirar el teléfono en las mañanas Según explicó la doctora Aditi Nerurkar, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, todas las personas son susceptibles a los daños del doomscrolling. Y los efectos que puede tener sobre el nuestro cerebro y el resto del cuerpo son: náuseas, dolores de cabeza, tensión muscular, dolor de cuello y hombros, falta de apetito, dificultad para dormir e, incluso, presión arterial alta. “Cuando la gente se pasa horas sentada en un lugar remoto, también permanece sedentaria durante mucho tiempo. Las repercusiones son enormes y problemáticas”, aseguró la experta. La doctora también explicó que nuestro cerebro se convierte en una especie de “palomitas de maíz” donde “explota” constantemente por los estímulos en línea. Cómo luchar contra el hábito de doomscrolling Según explicaron desde Harvard, existen algunas técnicas para ir dejando de a poco el hábito de mirar el celular en las mañanas y, mejor, de quedarse mirando contenido por más de 10 minutos: Mantener el teléfono lejos del velador. “Podría ser el mayor cambio en tu estrés por navegar por Internet. En cambio, te estás acostumbrando a despertarte con la luz, mirar a tu compañero de cama, ir al baño y cepillarte los dientes, creando un amortiguador para tu respuesta al estrés”. Colocar el teléfono en un cajón mientras trabajas. Así, evitarás distracciones y podrás concentrarte en lo que estás haciendo. No llevar el teléfono a la mesa de cocina. Si es que vas a comer, lo mejor será dejar el celular a más de un brazo de distancia y ponerlo en modo silencio. Cambiar el color a escala de grises. La mayoría de los teléfonos inteligentes tienen la opción de que la pantalla deje de estar a color y, en cambio, se vea en blanco y negro. Algunos estudios han demostrado que funciona para hacerlo menos “atractivo” para el cerebro. Desactivar las notificaciones. Si tu celular suena cada vez que alguien sube algo a redes sociales o te envían mensajes, esto hará que tu cerebro quiera revisarlos de inmediato. En cambio, si las desactivas, podrás elegir voluntariamente cuándo atenderlo. Buscar ayuda. Según la doctora de Harvard, si no puedes dejar de ver tu teléfono, “un pequeño porcentaje de personas realmente necesita ayuda profesional, y el mejor lugar para comenzar es hablar con tu médico de atención primaria al respecto”.
Soraya Alcaíno, una recién egresada de odontología de la Universidad Católica, enfrenta prisión preventiva tras ser acusada de asesinar a un hombre inocente en un confuso incidente . El suceso ocurrió cuando Alcaíno, tras ser víctima de la delincuencia, confundió a Mauricio Navarrete con un delincuente, dándole muerte . La mujer se encontraba en su automóvil en Américo Vespucio, momento en que un sujeto le rompe el vidrio con una piedra, procediendo a golpearla y robarle su celular. Tras el ataque, ella decidió perseguir a su asaltante, momento en que alcanzó a Mauricio Navarrete, quien por error fue señalado por la mujer como el delincuente. Fue en ese momento que le propinó tres puñaladas en el sector del cuello, sin percatarse que él era inocente . La mujer egresada de la Universidad Católica, quien además cuenta con 10 semanas de embarazo, terminó entregándose a Carabineros por este crimen. La odontóloga quedó en prisión preventiva por el delito de homicidio simple . Según su defensor, Arturo Vergara, la joven llevaba un arma blanca en su vehículo porque había sido víctima de reiterados delitos , lo que habría influido en su percepción de peligro y en la tragedia que siguió. En una entrevista con el programa Buenos Días a Todos, Vergara explicó que Alcaíno, quien actualmente se encuentra en prisión, estaría en un estado de mucha alteración anímica, en estado de shock y no ha logrado entregar un relato detallado de los hechos . Además aseguró que la profesional está profundamente arrepentida. Mi representada no es una persona que haya salido con la intención de matar; ella se vio envuelta en una circunstancia. Se encuentra profundamente dolida y arrepentida, a firmo el abogado. Ladefensa había solicitado arresto domiciliario total como medida cautelar argumentando las circunstancias especiales dela acusada incluyendo sue mbarazo.Sin embargo elt ribunal determin óquedeb íapermanecer e nprisiónpreventivamientras sedesarrollala investigación. Lainvestigación sigue encurso mientras familiaresy amigosdela víctima exigen justicia porel trágicoerrorque costólavidade unh ombre inocente. Fuente: Publimetro