Juan Pablo Hermosilla, en conversación con CNN Chile, afirmó que el eventual regreso de su hermano a prisión preventiva representaría un retroceso en el caso y una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. La defensa del abogado Luis Hermosilla advirtió que su eventual regreso a prisión preventiva en el anexo Capitán Yáber representaría un retroceso en el caso y denunció una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. “Nosotros sostenemos que, sin perjuicio de cierto mérito jurídico que hay aquí, se están infringiendo principios muy graves, muy claves, que generan un deterioro en el sistema jurídico”, afirmó Juan Pablo Hermosilla , abogado defensor y hermano de Luis Hermosilla en conversación con CNN Chile . Según su defensa, la privación de libertad antes de que se pruebe la culpabilidad del imputado constituye una medida excesiva y perjudicial. “Encarcelar a una persona antes de que se pruebe que es culpable es una cuestión muy dañina”, señaló. Además, recordó que en primera instancia el tribunal determinó que no existían razones válidas para mantener a Hermosilla en prisión preventiva. “Creo que, como dijo la jueza en este caso, no hay ninguna razón válida para que Luis esté preso. Solo es pena anticipada y, además, la conciencia de que llevarlo a juicio oral va a ser difícil ”, argumentaron. La Corte de Apelaciones revisará la medida cautelar este lunes, luego de que el Ministerio Público apelara la decisión de concederle arresto domiciliario total, alegando que el abogado sigue representando un riesgo para la sociedad. Fuente: CNN Chile País
Ya nada parece sorprender cuando se trata del caso Audios, investigación que se ha ramificado en varias aristas y donde los actores principales se repiten: el abogado Luis Hermosilla y el exministro del Interior Andrés Chadwick, ambos imputados, aunque solo el jurista permanece formalizado y en prisión preventiva. Sin embargo, una nueva publicación de chats entre el exmilitante de la UDI y su “compañero de toda una vida” estrechan el cerco de Chadwick, quien se encuentra como imputado en dos aristas del caso Hermosilla, la relativa a la aceleración de permisos en el Ministerio de Vivienda para la construcción de Parque Capital en Lampa y respecto a la salida judicial que llevó adelante el exfiscal Manuel Guerra a los acusados del caso Penta. Según reveló The Clinic, ambos “operaban para instalar nombres de su confianza en el Poder Judicial”, ya que eso les permitía “tener fichas en las cortes que podían servir para zafar de causas judiciales”. Entre los nombres que impulsaron para conformar la Corte Suprema está Mario Carroza, Jean Pierre Matus y la destituida Ángela Vivanco. De acuerdo al medio, Hermosilla le escribió a Chadwick cuando terminaba el segundo gobierno de Sebastián Piñera, que era urgente “reforzar las cortes” ante las posibles acciones que pudiera iniciar el gobierno de Gabriel Boric, respecto de las causas por violaciones a los derechos humanos durante el estallido social y que apuntaban al exmandatario y al exministro. El 20 de abril de 2020, previo a que Piñera eligiera el nombre para nominar como candidato a la Corte Suprema, Andrés Chadwick le consultó a Luis Hermosilla por los nombres de preferencia. “Chadwick: Otra cosa: hablé temprano y necesito los nombres de la quina y las ternas. Cuales serían las preferencias quina y ternas? PUBLICIDAD Hermosilla: SABAJ en la terna. Chadwick: En Quina … preferencia Mera ? Dp Carroza ? Hermosilla : Tal cual. En agosto de 2021 Hermosilla le mandó un oficio a Chadwick donde el expresidente Piñera nomina a Jean Pierre Matus como su candidato a la Corte Suprema, pero la cosa se había puesto difícil en el Senado. Hermosilla : (reenviado) Estuvo duro con los senadores. Guido se opuso a no votar propuesta del gobierno, and q quedara para votación. Inzulza súper bien. Lagos un culiao. Hay q ir sobre the rincon. Quien puede ser? Van to tratar of evitar q sea vote pq realize cuenta that están the votes. The chadwich : Pero no pueden avoid that not be voted … podrán retrasar algo but tiene that go to the room … Fuente: Publimetro
Luego de su aparición en el funeral de su primo Miguel Negro Piñera, donde incluso se le vio cantando, la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota confirmó que citarán al exministro del Interior, Andrés Chadwick , para que preste nuevamente declaración como imputado en una de las aristas del caso Audio que está relacionada con el caso Penta . El fiscal jefe, Mario Carrera, señaló que Chadwick “es parte de la investigación. Esa es una diligencia que está pendiente, pero ya decretada ”, consigna CNN. Si bien el persecutor no dio una fecha específica para la declaración del destituido ministro del Interior, explicó que se buscará “una unidad policial con poca visibilidad y circuito, de tal manera de poder realizar la diligencia de manera tranquila ”. Asimismo, el fiscal Carrera sostuvo que Chadwick “tendría que declarar como imputado, porque aparece mencionado“ en los chats que sostuvo Luis Hermosilla y Manuel Guerra. En diciembre de 2017 el exfiscal Guerra y Hermosilla, ambos imputados, intercambiaron mensajes por WhatsApp sobre la salida que se habría conversado con Andrés Chadwick respecto a Iván Moreira y que publicó en octubre pasado The Clinic. Guerra: No sé si te contó ACH [Andrés Chadwick] en lo que estamos por Moreira. Guerra: Pero Abbott no quiere suspensión para él. PUBLICIDAD Hermosilla: No. Hermosilla: Pero tú me dijiste algo. Guerra: Pero no se necesita autorización de Abbott. Guerra: Así que lo haremos. Guerra: Yo el martes tengo reunión con el (Abbott) para convencerlo de flexibilizar en Penta pero te aseguro que no habrá respaldo explícito. Los descargos de Chadwick En octubre de 2024 el exministro del Interior emitió un comunicado público calificando las declaraciones en su contra sobre el caso Penta como “ absolutamente falsas ”, rechazando además cualquier intervención en el cierre del caso. En la ocasión, Chadwick destacó que todos los procedimientos legales relacionados con el caso Penta se llevaron a cabo de forma adecuada y bajo el marco de la ley, asegurando que “fueron formalizados ante los Tribunales de Garantía y en audiencias públicas, de las cuales todo el país estuvo al tanto”. Asimismo, calificó las acusaciones como “ temerarias afirmaciones ” que, según él, no se sostienen a la luz de los mensajes divulgados. “No hay ninguna veracidad en esas filtraciones. Son parte de una manipulación de la investigación”, enfatizó. Fuente: Publimetro
Escuetas declaraciones entregó el destituido exministro del Interior, Andrés Chadwick, respecto de la investigación que sigue adelante la Fiscalía Oriente en su contra por la arista Parque Capital del caso Audios, donde el renunciado militante de la UDI está en calidad de imputado al igual que el exministro de Vivienda, Felipe Ward, y su amigo de toda una vida, el abogado Luis Hermosilla. Sobre la causa, Chadwick sostuvo que “se están desarrollando todas las investigaciones”, asegurando que ha “colaborado absolutamente en todo” con la Fiscalía Oriente, la cual ya adelantó que llevará a juicio oral a Hermosilla por tráfico de influencias y donde la declaración del exministro resultó clave para establecer que el abogado era funcionario público al momento de realizar las gestiones en favor del proyecto Parque Capital de los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff. El exministro del Interior aprovechó la ocasión para reiterar y señalar “una vez más mi total y completa inocencia y espero que eso se acredite”, mostrándose “tranquilo” ante la investigación que lleva adelante el Ministerio Público. Luego que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara el pasado miércoles 5 de febrero la solicitud de sobreseimiento de Luis Hermosilla en la Arista Parque Capital del caso Audios,, en Fiscalía insistieron en qué abogado tenga calidad funcional pública porque tenga contratos con Ministerio Interior. La prestación servicios iban más allá asesoría determinadas causas particular. Él tenía un rol muy importante dentro gabinete ministerio. Fiscal Miguel Ángel Orellana agregó además le “ a anticipamos Corte Apelaciones destino final este caso es efectivamente juicio oral pretender acreditar participación Hermosillo delito tráfico influencias”. Sobre eventuales acciones llevará adelante Fiscalía Oriente contra exministros Andrés Chadwick Felipe Ward fiscal Orellana afirmó qué no tomado decisiones definitivas precisando todas personas quienes les tomó declaración esta arista calidad imputados permanecen esa calidad”. Fuente: Publimetro
Un nuevo revés judicial enfrenta la defensa del abogado Luis Hermosilla, luego que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara este miércoles 5 de febrero su solicitud de sobreseimiento en la arista Parque Capital del caso Audios, donde se le acusa de tráfico de influencias en favor de un proyecto inmobiliario del Grupo Patio, propiedad de los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff. De esta forma, la séptima sala del tribunal de alzada capitalino ratificó lo resuelto por el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, que determinó que Luis Hermosilla sí era funcionario público cuando ocurrieron los hechos investigados, al igual como lo declaró en su momento el exministro del Interior, Andrés Chadwick, El fiscal Miguel Ángel Orellana sostuvo que “la Corte estuvo de acuerdo con nosotros en que efectivamente no corresponde sobreseer si hay antecedentes para continuar con el proceso investigativo”. De igual forma, el persecutor insistió en que Luis Hermosilla tenía la calidad de funcionario público porque tenía contratos con el Ministerio del Interior. La prestación de servicios iba más allá de la asesoría de determinadas causas en particular. Él tenía un rol muy importante dentro del gabinete del ministerio. El fiscal Orellana agregó que durante el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera el imputado Hermosilla cumplía roles de asesoría más allá de la defensa jurídica de determinados casos. Tenemos prueba evidente de su asesoría a los funcionarios que en esa época estaba en el Ministerio del Interior”. En cuanto a las eventuales acciones que llevará adelante la Fiscalía Oriente contra los exministros Andrés Chadwick y Felipe Ward, el fiscal Orellana afirmó que “no se han tomado decisiones definitivas”, precisando que a todas las personas a quienes se les tomó declaración en esta arista en calidad de imputados permanecen con esa calidad”. Fuente: Publimetro
Juan Pablo Hermosilla, en conversación con CNN Chile, afirmó que el eventual regreso de su hermano a prisión preventiva representaría un retroceso en el caso y una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. La defensa del abogado Luis Hermosilla advirtió que su eventual regreso a prisión preventiva en el anexo Capitán Yáber representaría un retroceso en el caso y denunció una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. “Nosotros sostenemos que, sin perjuicio de cierto mérito jurídico que hay aquí, se están infringiendo principios muy graves, muy claves, que generan un deterioro en el sistema jurídico”, afirmó Juan Pablo Hermosilla , abogado defensor y hermano de Luis Hermosilla en conversación con CNN Chile . Según su defensa, la privación de libertad antes de que se pruebe la culpabilidad del imputado constituye una medida excesiva y perjudicial. “Encarcelar a una persona antes de que se pruebe que es culpable es una cuestión muy dañina”, señaló. Además, recordó que en primera instancia el tribunal determinó que no existían razones válidas para mantener a Hermosilla en prisión preventiva. “Creo que, como dijo la jueza en este caso, no hay ninguna razón válida para que Luis esté preso. Solo es pena anticipada y, además, la conciencia de que llevarlo a juicio oral va a ser difícil ”, argumentaron. La Corte de Apelaciones revisará la medida cautelar este lunes, luego de que el Ministerio Público apelara la decisión de concederle arresto domiciliario total, alegando que el abogado sigue representando un riesgo para la sociedad. Fuente: CNN Chile País
Ya nada parece sorprender cuando se trata del caso Audios, investigación que se ha ramificado en varias aristas y donde los actores principales se repiten: el abogado Luis Hermosilla y el exministro del Interior Andrés Chadwick, ambos imputados, aunque solo el jurista permanece formalizado y en prisión preventiva. Sin embargo, una nueva publicación de chats entre el exmilitante de la UDI y su “compañero de toda una vida” estrechan el cerco de Chadwick, quien se encuentra como imputado en dos aristas del caso Hermosilla, la relativa a la aceleración de permisos en el Ministerio de Vivienda para la construcción de Parque Capital en Lampa y respecto a la salida judicial que llevó adelante el exfiscal Manuel Guerra a los acusados del caso Penta. Según reveló The Clinic, ambos “operaban para instalar nombres de su confianza en el Poder Judicial”, ya que eso les permitía “tener fichas en las cortes que podían servir para zafar de causas judiciales”. Entre los nombres que impulsaron para conformar la Corte Suprema está Mario Carroza, Jean Pierre Matus y la destituida Ángela Vivanco. De acuerdo al medio, Hermosilla le escribió a Chadwick cuando terminaba el segundo gobierno de Sebastián Piñera, que era urgente “reforzar las cortes” ante las posibles acciones que pudiera iniciar el gobierno de Gabriel Boric, respecto de las causas por violaciones a los derechos humanos durante el estallido social y que apuntaban al exmandatario y al exministro. El 20 de abril de 2020, previo a que Piñera eligiera el nombre para nominar como candidato a la Corte Suprema, Andrés Chadwick le consultó a Luis Hermosilla por los nombres de preferencia. “Chadwick: Otra cosa: hablé temprano y necesito los nombres de la quina y las ternas. Cuales serían las preferencias quina y ternas? PUBLICIDAD Hermosilla: SABAJ en la terna. Chadwick: En Quina … preferencia Mera ? Dp Carroza ? Hermosilla : Tal cual. En agosto de 2021 Hermosilla le mandó un oficio a Chadwick donde el expresidente Piñera nomina a Jean Pierre Matus como su candidato a la Corte Suprema, pero la cosa se había puesto difícil en el Senado. Hermosilla : (reenviado) Estuvo duro con los senadores. Guido se opuso a no votar propuesta del gobierno, and q quedara para votación. Inzulza súper bien. Lagos un culiao. Hay q ir sobre the rincon. Quien puede ser? Van to tratar of evitar q sea vote pq realize cuenta that están the votes. The chadwich : Pero no pueden avoid that not be voted … podrán retrasar algo but tiene that go to the room … Fuente: Publimetro
Luego de su aparición en el funeral de su primo Miguel Negro Piñera, donde incluso se le vio cantando, la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota confirmó que citarán al exministro del Interior, Andrés Chadwick , para que preste nuevamente declaración como imputado en una de las aristas del caso Audio que está relacionada con el caso Penta . El fiscal jefe, Mario Carrera, señaló que Chadwick “es parte de la investigación. Esa es una diligencia que está pendiente, pero ya decretada ”, consigna CNN. Si bien el persecutor no dio una fecha específica para la declaración del destituido ministro del Interior, explicó que se buscará “una unidad policial con poca visibilidad y circuito, de tal manera de poder realizar la diligencia de manera tranquila ”. Asimismo, el fiscal Carrera sostuvo que Chadwick “tendría que declarar como imputado, porque aparece mencionado“ en los chats que sostuvo Luis Hermosilla y Manuel Guerra. En diciembre de 2017 el exfiscal Guerra y Hermosilla, ambos imputados, intercambiaron mensajes por WhatsApp sobre la salida que se habría conversado con Andrés Chadwick respecto a Iván Moreira y que publicó en octubre pasado The Clinic. Guerra: No sé si te contó ACH [Andrés Chadwick] en lo que estamos por Moreira. Guerra: Pero Abbott no quiere suspensión para él. PUBLICIDAD Hermosilla: No. Hermosilla: Pero tú me dijiste algo. Guerra: Pero no se necesita autorización de Abbott. Guerra: Así que lo haremos. Guerra: Yo el martes tengo reunión con el (Abbott) para convencerlo de flexibilizar en Penta pero te aseguro que no habrá respaldo explícito. Los descargos de Chadwick En octubre de 2024 el exministro del Interior emitió un comunicado público calificando las declaraciones en su contra sobre el caso Penta como “ absolutamente falsas ”, rechazando además cualquier intervención en el cierre del caso. En la ocasión, Chadwick destacó que todos los procedimientos legales relacionados con el caso Penta se llevaron a cabo de forma adecuada y bajo el marco de la ley, asegurando que “fueron formalizados ante los Tribunales de Garantía y en audiencias públicas, de las cuales todo el país estuvo al tanto”. Asimismo, calificó las acusaciones como “ temerarias afirmaciones ” que, según él, no se sostienen a la luz de los mensajes divulgados. “No hay ninguna veracidad en esas filtraciones. Son parte de una manipulación de la investigación”, enfatizó. Fuente: Publimetro
Escuetas declaraciones entregó el destituido exministro del Interior, Andrés Chadwick, respecto de la investigación que sigue adelante la Fiscalía Oriente en su contra por la arista Parque Capital del caso Audios, donde el renunciado militante de la UDI está en calidad de imputado al igual que el exministro de Vivienda, Felipe Ward, y su amigo de toda una vida, el abogado Luis Hermosilla. Sobre la causa, Chadwick sostuvo que “se están desarrollando todas las investigaciones”, asegurando que ha “colaborado absolutamente en todo” con la Fiscalía Oriente, la cual ya adelantó que llevará a juicio oral a Hermosilla por tráfico de influencias y donde la declaración del exministro resultó clave para establecer que el abogado era funcionario público al momento de realizar las gestiones en favor del proyecto Parque Capital de los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff. El exministro del Interior aprovechó la ocasión para reiterar y señalar “una vez más mi total y completa inocencia y espero que eso se acredite”, mostrándose “tranquilo” ante la investigación que lleva adelante el Ministerio Público. Luego que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara el pasado miércoles 5 de febrero la solicitud de sobreseimiento de Luis Hermosilla en la Arista Parque Capital del caso Audios,, en Fiscalía insistieron en qué abogado tenga calidad funcional pública porque tenga contratos con Ministerio Interior. La prestación servicios iban más allá asesoría determinadas causas particular. Él tenía un rol muy importante dentro gabinete ministerio. Fiscal Miguel Ángel Orellana agregó además le “ a anticipamos Corte Apelaciones destino final este caso es efectivamente juicio oral pretender acreditar participación Hermosillo delito tráfico influencias”. Sobre eventuales acciones llevará adelante Fiscalía Oriente contra exministros Andrés Chadwick Felipe Ward fiscal Orellana afirmó qué no tomado decisiones definitivas precisando todas personas quienes les tomó declaración esta arista calidad imputados permanecen esa calidad”. Fuente: Publimetro
Un nuevo revés judicial enfrenta la defensa del abogado Luis Hermosilla, luego que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara este miércoles 5 de febrero su solicitud de sobreseimiento en la arista Parque Capital del caso Audios, donde se le acusa de tráfico de influencias en favor de un proyecto inmobiliario del Grupo Patio, propiedad de los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff. De esta forma, la séptima sala del tribunal de alzada capitalino ratificó lo resuelto por el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, que determinó que Luis Hermosilla sí era funcionario público cuando ocurrieron los hechos investigados, al igual como lo declaró en su momento el exministro del Interior, Andrés Chadwick, El fiscal Miguel Ángel Orellana sostuvo que “la Corte estuvo de acuerdo con nosotros en que efectivamente no corresponde sobreseer si hay antecedentes para continuar con el proceso investigativo”. De igual forma, el persecutor insistió en que Luis Hermosilla tenía la calidad de funcionario público porque tenía contratos con el Ministerio del Interior. La prestación de servicios iba más allá de la asesoría de determinadas causas en particular. Él tenía un rol muy importante dentro del gabinete del ministerio. El fiscal Orellana agregó que durante el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera el imputado Hermosilla cumplía roles de asesoría más allá de la defensa jurídica de determinados casos. Tenemos prueba evidente de su asesoría a los funcionarios que en esa época estaba en el Ministerio del Interior”. En cuanto a las eventuales acciones que llevará adelante la Fiscalía Oriente contra los exministros Andrés Chadwick y Felipe Ward, el fiscal Orellana afirmó que “no se han tomado decisiones definitivas”, precisando que a todas las personas a quienes se les tomó declaración en esta arista en calidad de imputados permanecen con esa calidad”. Fuente: Publimetro