El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , respondió a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao , en relación con las declaraciones emitidas por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) respecto a la inseguridad en Chile. Ante las afirmaciones de Leitao sobre la necesidad de un esfuerzo conjunto en materia de seguridad, y que el comunicado no “hacía una autocrítica”, sino que más bien “traslada la responsabilidad para el frente y no genera ni un aporte”, el alcalde Wainraihgt enfatizó que el Gobierno no ha realizado los esfuerzos suficientes para abordar esta problemática, lo que se ha evidenciado en la falta de respuesta a las solicitudes de los alcaldes para agilizar la ley de Seguridad Municipal, así como para proporcionar más recursos a los municipios y otorgarles mayores atribuciones en esta materia. “Es inaceptable que se traslade la responsabilidad únicamente hacia los municipios y el sector privado en materia de seguridad. El Gobierno no ha cumplido con su parte, como lo evidencian la falta de respuesta a nuestras solicitudes y la falta de recursos destinados a fortalecer la seguridad municipal ”, señaló el jefe comunal. Wainraihgt también hizo hincapié en los constantes ataques sufridos por los funcionarios de seguridad municipal, quienes realizan tareas complejas sin contar con los elementos de protección necesarios para garantizar su integridad física. “Los funcionarios de seguridad municipal realizan un trabajo valioso y peligroso sin contar con los elementos de protección necesarios ni tampoco las atribuciones para actuar. Es hora de que el Gobierno asuma su responsabilidad y trabaje en conjunto con los municipios para abordar esta problemática ”, sostuvo el edil. El alcalde de Puerto Montt instó al Gobierno a tomar medidas concretas y efectivas para abordar la inseguridad en el país, en lugar de trasladar la responsabilidad a otros actores como el sector privado. Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , expresó su preocupación tras las declaraciones de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien ratificó la postura del Gobierno contra el uso de pistolas táser por parte de los inspectores municipales. Al respecto, la autoridad de Puerto Montt lamentó la decisión, ya que se requieren medidas concretas para mejorar la seguridad y proteger a quienes directamente trabajan en tareas preventivas. “En Puerto Montt, los guardias municipales están siempre en la primera línea para proteger a nuestras comunidades, pero sin las herramientas adecuadas, su labor se ve limitada ”, sostuvo categóricamente Wainraihgt. Lo anterior, fue debido a que hace algunos días, el director de Seguridad Pública, Andrés Canelo, fue golpeado por una mujer cuando el equipo municipal retiraba productos pertenecientes a vendedores ambulantes. Los hechos de violencia también incluyeron el lanzamiento de frutas y objetos contra la comitiva. En ese contexto, el edil insistió en la necesidad de proporcionar mejores herramientas a los equipos municipales para enfrentar la inseguridad: “No podemos hablar de combatir la crisis de seguridad sin dotar a quienes nos cuidan de los recursos necesarios para actuar de manera efectiva y segura”, dijo. Cabe señalar que la subsecretaria Leitao, en entrevista con “El Diario de Cooperativa”, rechazó la posibilidad de autorizar táser para los guardias municipales argumentando que no son “armas no letales”, b lo que generó críticas alcaldes como Wainraihgt quienes aseguran estas herramientas podrían marcar diferencia situaciones críticas. El debate sobre uso táser sigue dividiendo opiniones mientras municipios insisten urgencia fortalecer capacidades velan seguridad local. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Horas después de que el Presidente Gabriel Boric Font afirmara que no haría cambios en el gabinete, el militante del Partido por la Democracia (PPD), Eduardo Vergara , confirmó su renuncia a la Subsecretaría de Prevención del Delito, obligando a un reajuste, y todo esto posterior al catalogado como Caso Monsalve que tiene entre la espada y la pared al Gobierno.
Apenas 24 horas después de que el Presidente Gabriel Boric asegurara que no hará un cambio de gabinete, Eduardo Vergara confirmó su renuncia a la Subsecretaría de Prevención del Delito, dando paso así a un nuevo ajuste en el Ministerio del Interior, luego de la polémica renuncia de Manuel Monsalve.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , respondió a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao , en relación con las declaraciones emitidas por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) respecto a la inseguridad en Chile. Ante las afirmaciones de Leitao sobre la necesidad de un esfuerzo conjunto en materia de seguridad, y que el comunicado no “hacía una autocrítica”, sino que más bien “traslada la responsabilidad para el frente y no genera ni un aporte”, el alcalde Wainraihgt enfatizó que el Gobierno no ha realizado los esfuerzos suficientes para abordar esta problemática, lo que se ha evidenciado en la falta de respuesta a las solicitudes de los alcaldes para agilizar la ley de Seguridad Municipal, así como para proporcionar más recursos a los municipios y otorgarles mayores atribuciones en esta materia. “Es inaceptable que se traslade la responsabilidad únicamente hacia los municipios y el sector privado en materia de seguridad. El Gobierno no ha cumplido con su parte, como lo evidencian la falta de respuesta a nuestras solicitudes y la falta de recursos destinados a fortalecer la seguridad municipal ”, señaló el jefe comunal. Wainraihgt también hizo hincapié en los constantes ataques sufridos por los funcionarios de seguridad municipal, quienes realizan tareas complejas sin contar con los elementos de protección necesarios para garantizar su integridad física. “Los funcionarios de seguridad municipal realizan un trabajo valioso y peligroso sin contar con los elementos de protección necesarios ni tampoco las atribuciones para actuar. Es hora de que el Gobierno asuma su responsabilidad y trabaje en conjunto con los municipios para abordar esta problemática ”, sostuvo el edil. El alcalde de Puerto Montt instó al Gobierno a tomar medidas concretas y efectivas para abordar la inseguridad en el país, en lugar de trasladar la responsabilidad a otros actores como el sector privado. Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , expresó su preocupación tras las declaraciones de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien ratificó la postura del Gobierno contra el uso de pistolas táser por parte de los inspectores municipales. Al respecto, la autoridad de Puerto Montt lamentó la decisión, ya que se requieren medidas concretas para mejorar la seguridad y proteger a quienes directamente trabajan en tareas preventivas. “En Puerto Montt, los guardias municipales están siempre en la primera línea para proteger a nuestras comunidades, pero sin las herramientas adecuadas, su labor se ve limitada ”, sostuvo categóricamente Wainraihgt. Lo anterior, fue debido a que hace algunos días, el director de Seguridad Pública, Andrés Canelo, fue golpeado por una mujer cuando el equipo municipal retiraba productos pertenecientes a vendedores ambulantes. Los hechos de violencia también incluyeron el lanzamiento de frutas y objetos contra la comitiva. En ese contexto, el edil insistió en la necesidad de proporcionar mejores herramientas a los equipos municipales para enfrentar la inseguridad: “No podemos hablar de combatir la crisis de seguridad sin dotar a quienes nos cuidan de los recursos necesarios para actuar de manera efectiva y segura”, dijo. Cabe señalar que la subsecretaria Leitao, en entrevista con “El Diario de Cooperativa”, rechazó la posibilidad de autorizar táser para los guardias municipales argumentando que no son “armas no letales”, b lo que generó críticas alcaldes como Wainraihgt quienes aseguran estas herramientas podrían marcar diferencia situaciones críticas. El debate sobre uso táser sigue dividiendo opiniones mientras municipios insisten urgencia fortalecer capacidades velan seguridad local. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Horas después de que el Presidente Gabriel Boric Font afirmara que no haría cambios en el gabinete, el militante del Partido por la Democracia (PPD), Eduardo Vergara , confirmó su renuncia a la Subsecretaría de Prevención del Delito, obligando a un reajuste, y todo esto posterior al catalogado como Caso Monsalve que tiene entre la espada y la pared al Gobierno.
Apenas 24 horas después de que el Presidente Gabriel Boric asegurara que no hará un cambio de gabinete, Eduardo Vergara confirmó su renuncia a la Subsecretaría de Prevención del Delito, dando paso así a un nuevo ajuste en el Ministerio del Interior, luego de la polémica renuncia de Manuel Monsalve.