Las autoridades de Gobierno, encabezadas por su ministra del Interior, Carolina Tohá, lamentaron este domingo la muerte del efectivo de Carabineros que fue hallado muerto en La Moneda al cumplir sus labores como guardia del Palacio Presidencial. Fue en las redes sociales de la jefa de la cartera ministerial, y por medio de un comunicado de prensa, que la administración del Estado nacional se pronunció respecto del hallazgo del funcionario policial, cuyo cuerpo fue encontrado muerto por un impacto balístico. “Con profundo pesar, quiero expresar nuestras condolencias a la familia, amigos y a Carabineros de Chile por el sensible fallecimiento de uno de sus funcionarios”, escribió la ministra. Confirmó que el carabinero “se desempeñaba como Guardia de Palacio en La Moneda”. “Nuestro abrazo y aliento a todos los hombres y mujeres carabineros, y en especial a quienes, con compromiso y dedicación, cumplen funciones en La Moneda”, indicó la autoridad pública. Desde la Presidencia también se pronunciaron respecto del fallecimiento del efectivo policial. Informaron que su investigación es llevada adelante por la Fiscalía Militar con reserva de información en su caso. “La Presidencia de la República lamenta el sensible fallecimiento... envía las condolencias a sus familiares... institución”, indicó el Ejecutivo. Se tomó contacto con la familia para brindar apoyo necesario en este difícil momento. Para entregar asistencia y soporte psicosocial a los funcionarios... se están coordinando acciones con... En la misiva también se confirmó que junto a la reserva del proceso investigativo, este “lunes 17 de febrero, a las 9:00 horas, se llevará a cabo una misa en memoria del funcionario”. Fuente: Publimetro
Carabineros realiza este domingo las diligencias investigativas respecto del fallecimiento de uno de sus efectivos policiales, cuyo cuerpo fue hallado en la madrugada de este domingo en las inmediaciones de La Moneda mientras cumplía con sus funciones al interior del Palacio de Gobierno. Fue la propia institución policial quien entregó los primeros antecedentes del deceso de su efectivo a través de un comunicado de prensa en el que dieron cuenta de “este lamentable hecho que fue detectado la madrugada de este domingo, cuando el funcionario fue encontrado sin vida en circunstancias que actualmente están siendo investigadas”. “De forma inmediata, se coordinaron los equipos de emergencia de la institución, los cuales llegaron rápidamente al lugar y constataron su fallecimiento”, agregaron en Carabineros, que en su misiva señalaron esta mañana que “como institución, lamentamos profundamente lo sucedido y hemos brindado contención inmediata a sus familiares y compañeros”. Del mismo modo, indicaron que el deceso de su funcionario policial en el cumplimiento de su servicio en el recinto presidencial está siendo investigado según instrucciones entregadas por la Fiscalía Militar de Santiago. Hasta el momento, y según informaron en diversos noticiarios de televisión, las pericias se mantienen en la búsqueda de los eventuales responsables en la muerte del carabinero. Fuente: Publimetro
En el Hospital de Carabineros murió el uniformado que la tarde de este jueves resultó mortalmente herido tras enfrentarse con sus pares del GOPE, quienes llegaron hasta la comuna de San Bernardo debido a que el funcionario policial se encontraba parapetado en una pieza de su domicilio, luego de haber sido denunciado por violencia intrafamiliar (VIF).
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar dio a conocer durante esta jornada la sentencia de los siete condenados por el homicidio de la sargento segundo, Rita Olivares, hecho ocurrido en marzo de 2023 en Quilpué, región de Valparaíso. PUBLICIDAD De esta forma, seis de los involucrados directos en el crimen de la funcionaria de Carabineros fueron sentenciados a presidio perpetuo simple, tras ser condenados por homicidio calificado. Con esta pena, Luis Martínez Conde-Riesco, Edward Fuenzalida Leiva, Miguel Acevedo Tauda, Maximiliano Fuenzalida Leiva, Matías Peralta Parra y Cristian Rodríguez Figueroa, no podrán acceder a ningún tipo de beneficio carcelario hasta haber cumplido 20 años de cárcel. Respecto a la séptima involucrada en el asesinato de Rita Olivares, Elizabeth Soto, ella fue sentenciada a 6 años de presidio como encubridora del crimen. Asesinato de Rita Olivares El crimen de la funcionaria policial se produjo en la madrugada del 26 de marzo del 2023, luego que los acusados cometieran un asalto en el sector de Belloto Sur de Quilpué, donde fueron interceptados por personal de Carabineros mientras huían. Al bajar del radiopatrullas para proceder a la detención, Rita Olivares recibió un disparo en su cabeza que le terminó provocando la muerte en el Hospital de Quilpué a los 43 años de edad. PUBLICIDAD La funcionaria policial era madre de dos hijos de 12 y 15 años de edad. Además, llevaba más de 21 años de servicio en Carabineros cuando ocurrió el crimen. Según información entregada por la institución, Rita Olivares Raio ingresó a la institución el año 2002, donde se desempeñó en la Tercera Comisaría de Talca entre los 2003 al 2005; de ahí pasó a la Sección de Investigación Policial entre los años 2006 y 2010; para luego ser destinada a la Cuarta Comisaría de Cancha Rayada los años 2011 y 2012; posteriormente arribó a la Segunda Comisaría de Quilpué donde estuvo desde el año 2013 al 2016 y, finalmente, prestó servicio en la Tenencia de El Belloto desde el año 2017 hasta su muerte en marzo de 2023.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar declaró culpables a seis de los siete acusados del homicidio de la suboficial mayor de Carabineros , Rita Olivares, registrado en Quilpué el 26 de marzo de 2023. Mientras que la séptima imputada fue encontrada culpable como cómplice y encubridora del crimen, además de por porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes. PUBLICIDAD Entre los culpables del homicidio de la uniformada se encuentra Luis Martínez Conde-Riesco, Edward Fuenzalida Leiva, Miguel Acevedo Tauda, Maximiliano Fuenzalida Leiva, Matías Peralta Parra y Cristian Rodríguez Figueroa, para los cuales la Fiscalía de Quilpué solicitará la pena de presidio perpetuo calificado. La mujer, en tanto, identificada como Elizabeth Soto Soto, se pedirán 43 años de cárcel. Durante la audiencia, la magistrada Claudia Parra señaló que todos los imputados “fueron situados en el sitio del suceso donde se cometió el delito”, añadiendo que “existió un hecho colectivo”. Asimismo, determinó que los 6 imputados también son culpables por los delitos de robo con intimidación y violencia, homicidio frustrado contra otros dos funcionarios de carabineros y porte ilegal de armas de fuego. Fiscalía Terminada la audiencia, la fiscal jefe de Quilpué, Mónica Arancibia, explicó que los únicos delitos que no acogió el tribunal fue el de asociación ilicita y un homicidio frustrado. En el caso de la asociación ilícita, la persecutora valoró que sí se acogiera “la agravante, que era lo que se había pedido en subsidio, de actuar organizado formando parte de una agrupación criminal, pero que no se puso establecer que era una asociación ilícita”. Respecto del otro delito, la fiscal Arancibia sostuvo que fueron absuletos “por el homicidio frustrado del cabo Gustavo Campos Araya. Pero por todos los demás delitos fueron condenados. Todos los acusados respecto de cada delito que se les imputaba”. PUBLICIDAD Asesinato de Rita Olivares El crimen de la funcionaria policial se produjo en la madrugada del 26 de marzo del 2023, luego que los acusados cometieran un asalto en el sector de Belloto Sur de Quilpué, donde fueron interceptados por personal de Carabineros mientras huían. Al bajar del radiopatrullas para proceder a la detención, Rita Olivares recibió un disparo en su cabeza que le terminó provocando la muerte en el Hospital de Quilpué a los 43 años de edad.
Las autoridades de Gobierno, encabezadas por su ministra del Interior, Carolina Tohá, lamentaron este domingo la muerte del efectivo de Carabineros que fue hallado muerto en La Moneda al cumplir sus labores como guardia del Palacio Presidencial. Fue en las redes sociales de la jefa de la cartera ministerial, y por medio de un comunicado de prensa, que la administración del Estado nacional se pronunció respecto del hallazgo del funcionario policial, cuyo cuerpo fue encontrado muerto por un impacto balístico. “Con profundo pesar, quiero expresar nuestras condolencias a la familia, amigos y a Carabineros de Chile por el sensible fallecimiento de uno de sus funcionarios”, escribió la ministra. Confirmó que el carabinero “se desempeñaba como Guardia de Palacio en La Moneda”. “Nuestro abrazo y aliento a todos los hombres y mujeres carabineros, y en especial a quienes, con compromiso y dedicación, cumplen funciones en La Moneda”, indicó la autoridad pública. Desde la Presidencia también se pronunciaron respecto del fallecimiento del efectivo policial. Informaron que su investigación es llevada adelante por la Fiscalía Militar con reserva de información en su caso. “La Presidencia de la República lamenta el sensible fallecimiento... envía las condolencias a sus familiares... institución”, indicó el Ejecutivo. Se tomó contacto con la familia para brindar apoyo necesario en este difícil momento. Para entregar asistencia y soporte psicosocial a los funcionarios... se están coordinando acciones con... En la misiva también se confirmó que junto a la reserva del proceso investigativo, este “lunes 17 de febrero, a las 9:00 horas, se llevará a cabo una misa en memoria del funcionario”. Fuente: Publimetro
Carabineros realiza este domingo las diligencias investigativas respecto del fallecimiento de uno de sus efectivos policiales, cuyo cuerpo fue hallado en la madrugada de este domingo en las inmediaciones de La Moneda mientras cumplía con sus funciones al interior del Palacio de Gobierno. Fue la propia institución policial quien entregó los primeros antecedentes del deceso de su efectivo a través de un comunicado de prensa en el que dieron cuenta de “este lamentable hecho que fue detectado la madrugada de este domingo, cuando el funcionario fue encontrado sin vida en circunstancias que actualmente están siendo investigadas”. “De forma inmediata, se coordinaron los equipos de emergencia de la institución, los cuales llegaron rápidamente al lugar y constataron su fallecimiento”, agregaron en Carabineros, que en su misiva señalaron esta mañana que “como institución, lamentamos profundamente lo sucedido y hemos brindado contención inmediata a sus familiares y compañeros”. Del mismo modo, indicaron que el deceso de su funcionario policial en el cumplimiento de su servicio en el recinto presidencial está siendo investigado según instrucciones entregadas por la Fiscalía Militar de Santiago. Hasta el momento, y según informaron en diversos noticiarios de televisión, las pericias se mantienen en la búsqueda de los eventuales responsables en la muerte del carabinero. Fuente: Publimetro
En el Hospital de Carabineros murió el uniformado que la tarde de este jueves resultó mortalmente herido tras enfrentarse con sus pares del GOPE, quienes llegaron hasta la comuna de San Bernardo debido a que el funcionario policial se encontraba parapetado en una pieza de su domicilio, luego de haber sido denunciado por violencia intrafamiliar (VIF).
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar dio a conocer durante esta jornada la sentencia de los siete condenados por el homicidio de la sargento segundo, Rita Olivares, hecho ocurrido en marzo de 2023 en Quilpué, región de Valparaíso. PUBLICIDAD De esta forma, seis de los involucrados directos en el crimen de la funcionaria de Carabineros fueron sentenciados a presidio perpetuo simple, tras ser condenados por homicidio calificado. Con esta pena, Luis Martínez Conde-Riesco, Edward Fuenzalida Leiva, Miguel Acevedo Tauda, Maximiliano Fuenzalida Leiva, Matías Peralta Parra y Cristian Rodríguez Figueroa, no podrán acceder a ningún tipo de beneficio carcelario hasta haber cumplido 20 años de cárcel. Respecto a la séptima involucrada en el asesinato de Rita Olivares, Elizabeth Soto, ella fue sentenciada a 6 años de presidio como encubridora del crimen. Asesinato de Rita Olivares El crimen de la funcionaria policial se produjo en la madrugada del 26 de marzo del 2023, luego que los acusados cometieran un asalto en el sector de Belloto Sur de Quilpué, donde fueron interceptados por personal de Carabineros mientras huían. Al bajar del radiopatrullas para proceder a la detención, Rita Olivares recibió un disparo en su cabeza que le terminó provocando la muerte en el Hospital de Quilpué a los 43 años de edad. PUBLICIDAD La funcionaria policial era madre de dos hijos de 12 y 15 años de edad. Además, llevaba más de 21 años de servicio en Carabineros cuando ocurrió el crimen. Según información entregada por la institución, Rita Olivares Raio ingresó a la institución el año 2002, donde se desempeñó en la Tercera Comisaría de Talca entre los 2003 al 2005; de ahí pasó a la Sección de Investigación Policial entre los años 2006 y 2010; para luego ser destinada a la Cuarta Comisaría de Cancha Rayada los años 2011 y 2012; posteriormente arribó a la Segunda Comisaría de Quilpué donde estuvo desde el año 2013 al 2016 y, finalmente, prestó servicio en la Tenencia de El Belloto desde el año 2017 hasta su muerte en marzo de 2023.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar declaró culpables a seis de los siete acusados del homicidio de la suboficial mayor de Carabineros , Rita Olivares, registrado en Quilpué el 26 de marzo de 2023. Mientras que la séptima imputada fue encontrada culpable como cómplice y encubridora del crimen, además de por porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes. PUBLICIDAD Entre los culpables del homicidio de la uniformada se encuentra Luis Martínez Conde-Riesco, Edward Fuenzalida Leiva, Miguel Acevedo Tauda, Maximiliano Fuenzalida Leiva, Matías Peralta Parra y Cristian Rodríguez Figueroa, para los cuales la Fiscalía de Quilpué solicitará la pena de presidio perpetuo calificado. La mujer, en tanto, identificada como Elizabeth Soto Soto, se pedirán 43 años de cárcel. Durante la audiencia, la magistrada Claudia Parra señaló que todos los imputados “fueron situados en el sitio del suceso donde se cometió el delito”, añadiendo que “existió un hecho colectivo”. Asimismo, determinó que los 6 imputados también son culpables por los delitos de robo con intimidación y violencia, homicidio frustrado contra otros dos funcionarios de carabineros y porte ilegal de armas de fuego. Fiscalía Terminada la audiencia, la fiscal jefe de Quilpué, Mónica Arancibia, explicó que los únicos delitos que no acogió el tribunal fue el de asociación ilicita y un homicidio frustrado. En el caso de la asociación ilícita, la persecutora valoró que sí se acogiera “la agravante, que era lo que se había pedido en subsidio, de actuar organizado formando parte de una agrupación criminal, pero que no se puso establecer que era una asociación ilícita”. Respecto del otro delito, la fiscal Arancibia sostuvo que fueron absuletos “por el homicidio frustrado del cabo Gustavo Campos Araya. Pero por todos los demás delitos fueron condenados. Todos los acusados respecto de cada delito que se les imputaba”. PUBLICIDAD Asesinato de Rita Olivares El crimen de la funcionaria policial se produjo en la madrugada del 26 de marzo del 2023, luego que los acusados cometieran un asalto en el sector de Belloto Sur de Quilpué, donde fueron interceptados por personal de Carabineros mientras huían. Al bajar del radiopatrullas para proceder a la detención, Rita Olivares recibió un disparo en su cabeza que le terminó provocando la muerte en el Hospital de Quilpué a los 43 años de edad.