Las redes sociales tienen los dedos más rápidos del internet. Una vez conocida la denuncia que una mujer presentó contra el Presidente Gabriel Boric por acoso sexual y difusión de imágenes íntimas, los cibernautas no demoraron nada en subir un video de la diputada de RN Camila Flores, diciendo en el programa “Sin Filtros”, que se venía una “bomba” en el país. PUBLICIDAD “El día miércoles se vienen cositas, yo creo que el miércoles va a haber una bomba importante en el país, no puedo anticiparte nada, pero feliz te la vengo a contar, pero el miércoles, es muy de la contingencia solo de eso te puedo decir, a propósito del caso del señor Monsalve”, dijo la parlamentaria.De esta forma comenzaron a acusarla de que ella sabía del libelo que se había presentado contra el Mandatario, pero de acuerdo a la parlamentaria, esto no es cierto.En conferencia de prensa desde el Congreso, Flores indicó que “me imputaron que supuestamente yo había estado en conocimiento de la denuncia en contra del Presidente, porque en el programa ‘Sin Filtros’ anuncié que íbamos a hablar de algo muy noticioso”.“Ese anuncio lo hago la semana pasada, el lunes 18 y el día miércoles 20 voy al programa para explicar de qué se trataba el anuncio y que fue la querella por el delito de secuestro agravado en contra de Manuel Monsalve, en el mismo programa”, puntualizó.Flores apuntó a algunos diputados del Frente Amplio y del Partido Socialista, como responsables de querer acusarla de saber sobre la denuncia y hacer un montaje. “Hay algunos diputados que están muy obstinados en tratar de desviar la atención, que el ‘montaje que viene de la derecha cavernaria’, decirles a los diputados oficialistas que no sean mediocres ni pequeños, acá no hubo al menos de mi parte, ninguna intención de montar ninguna situación”. “Lo descarto absolutamente de plano porque si yo lo hubiese sabido lo digo altiro, no dejo esperar días”, sentenció.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La denuncia que presentó una mujer contra el Presidente Gabriel Boric por difusión de imágenes íntimas, ha tomado distintas direcciones. Porque en primer lugar se manifestó que se sumaba otro delito de acoso sexual, pero con el paso del día esto comenzó a difuminarse.PUBLICIDADSe conocieron 25 correos electrónicos que la mujer envió a Boric entre el año 2013 y 2014, donde primero pasa de mensajes amistosos, luego de amor, para terminar con enojo y amenazas.Dicho esto, ahora en redes sociales se recordó que la diputada de Partido Republicano Camila Flores, dijo en el programa “Sin Filtros”, que se vendría una bombita. “El día miércoles se vienen cositas, yo creo que el miércoles va a haber una bomba importante en el país, no puedo anticiparte nada, pero feliz te la vengo a contar, pero el miércoles, es muy de la contingencia solo de eso te puedo decir, a propósito del caso del señor Monsalve”, dijo la parlamentaria.“La que inventó todo el alboroto de la denuncia al presidente boric fue Camila flores . Si Camila flores sabía de esto debería ser acusada por difamación acusaba a 3 años de cárcel por tamaña mentira”; “Es gravísimo que una parlamentaria en funciones como Camila Flores se preste para una conspiración para el propio Presidente de la República. Como ciudadanos debemos exigir que sea destituida de su cargo”; “La Camila Flores se acusó sola, también era parte del montaje sedicioso contra el Presidente de la República. Esto es una acción concertada para derrocar al gobierno. Ella y todo su séquito Republicano son unos malditos golpistas igual que los del 73.”, son algunos de los comentarios. Como “inverosímil” calificaron en el oficialismo la denuncia en contra del Presidente Gabriel Boric sobre supuestas filtraciones de imágenes íntimas y acoso sexual, luego que se conociera que el abogado y conviviente de la denunciante, al menos hasta el 2021, Jaime García Bozzo, es un activo militante del Partido Republicano , como lo indicaba su cuenta de X, la cual bajó.El diputado socialista Daniel Manouchehri, publicó en su cuenta de X: “Este caso huele mal. La denunciante dice: “oh! Se me perdió un pendrive hace 10 años, fijo que me lo robó el presidente Gabriel Boric”, y luego aparece un abogado Republicano defendiendo a la denunciante. El partido Republicano y Kast deben aclarar esto”.PUBLICIDADEl parlamentario señaló que García Bozzo “sería un activo militante del Partido Republicano, que además acostumbra en sus redes sociales insultar al Presidente. La pregunta de fondo es si efectivamente es alguien del Partido Republicano y si el Partido Republicano sabía de esta denuncia”.El exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, por su parte, sostuvo en su cuenta de X que “denunciante asesorada por un abogado Republicano, además de acosar al Presidente, perpetró robó con cuchillo y amenazó a Carabineros. Pero ni siquiera eso es suficiente para frenar a parte de la derecha, que quiere ocupar el episodio para seguir la polarización. ¡No todo vale!”La diputada del Partido Comunista Carmen Hertz, por su parte, también emplazó al partido de José Antonio Kast por la denuncia contra el Presidente, señalando que “el montaje de la secta republicana contra el Presidente usando a una loca de patio y un abogado de sus filas es uno de los entramados mas asqueroso y miserable visto en el último tiempo”.Bottom rightShow CTR trendClose AdClose AdPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Los parlamentarios manifestaron su rechazo y preocupación por la reciente información que revela una llamada de la ministra del Interior, Carolina Tohá , al ex subsecretario Manuel Monsalve antes de que se realizara un allanamiento en su contra para incautar su teléfono. PUBLICIDAD Al respecto el diputado Jorge Guzmán, jefe de la bancada de Evópoli, advirtió que esta comunicación previa de la ministra podría ser gravísima. “Las acciones que hace la Policía de Investigaciones no tienen que avisársele a la persona que está siendo investigada en forma previa, porque él puede tomar alguna determinación con esa información. Por eso es muy grave y puede ser obstrucción a la justicia que la ministra del Interior haya comunicado previamente la incautación del teléfono celular que se iba a realizar. Si eso se confirma, hace insostenible la permanencia de la ministra del Interior en su cargo”, subrayó Guzmán. Bajo ese contexto, Camila Flores (RN), presidenta de la Comisión de Defensa, criticó duramente las acciones de la ministra, considerando que su papel en esta situación ha quedado en evidencia. “ Está absolutamente claro de manifiesto la obstrucción desde el día 1 que tomó conocimiento de este caso de la ministra Tohá. Esta es una clara obstrucción a la justicia. Ella no solamente tiene que ser citada a declarar como testigo, ella tiene que tener necesariamente una calidad jurídica distinta, porque hizo gestiones para favorecer a quien se está investigando por nada más ni nada menos que el delito de violación”, sostuvo Flores. Además, enfatizó en que “seguir manteniendo a la ministra Tohá primero en el gobierno y segundo, sin que declare en la justicia, es una señal gravísima para el país. Esto reafirmaría lo que dicen muchos, que hay justicia para unos y hay justicia para otros”. Por su parte, el diputado Roberto Arroyo del Partido Social Cristiano (PSC) respaldó el pedido de investigación y consideró que la transparencia es clave en este caso. PUBLICIDAD “Respecto de los contactos telefónicos de la ministra Tohá con el exsubsecretario Monsalve, donde podría haber advertido respecto de las indagaciones llevadas a cabo por personal de la PDI, creo que se debe investigar, que el juez solicite los audios y determine si existió alguna entrega de información privilegiada hacia el acusado por violación. De ser verificada esta versión periodística, al ser investigada debería terminar con la máxima sanción como la destitución de la ministra. Esto debe ser de verdad, caiga quien caiga y sin impunidad”, enfatizó Arroyo. Finalmente, el diputado republicano Stephan Schubert cuestionó la falta de transparencia y las explicaciones inconsistentes de la ministra. “Creo que ya ha sido más que suficiente el hecho de seguir enterándonos de a poco, día tras día, de distintos detalles y aristas que extrañamente se habían omitido. La ministra del Interior ha señalado en varias oportunidades las conversaciones que habría sostenido con distintas personalidades y nunca mencionó que habría llamado al señor Monsalve la misma noche en la que iban al hotel a encontrarse con él y a incautar el teléfono, etc. Eso no lo mencionó”, criticó Schubert. Asimismo, el legislador añadió que “llama la atención que no lo haya mencionado y hoy día dice que lo hace por instrucción del director de la PDI, en circunstancias que ya se iba a hacer un allanamiento para incautar teléfono. Desde que se le avisa hasta que llega la PDI, él estaba con el teléfono en la mano. ¿Qué hizo con el teléfono? ¿Por qué se le avisa?”.
A través de un correo electrónico los funcionarios del Hospital Carlos Van Buren fueron notificados que a partir del 16 de octubre las horas extras no serán remuneradas y solo se van a compensar con horas de descanso. Esta determinación se suma a la grave crisis que viene enfrentando el hospital porteño, lo que ha llevado al cierre de pabellones y la postergación de cirugías. PUBLICIDAD La diputada por la región de Valparaíso, Camila Flores, expresó su preocupación por esta situación y sostuvo que “es alarmante que el gobierno no entienda que para poder satisfacer la necesidad de prestación de salud de nuestros compatriotas se necesitan recursos y todos los que estos sean necesarios, todo lo que el Estado de Chile pueda poner a disposición, no solamente en infraestructura o en equipamiento, sino que lo más importante que es el personal, que son los funcionarios que son las personas que hacen posible salvar vidas de distintas enfermedades que están afectando”. “Lamento que para algunas necesidades, como cultura, como la condonación del CAE, si haya plata pero que no hayan recursos para satisfacer las necesidades en salud y se le pueda pagar al personal de salud lo que merecen y lo que necesitan. En esto no se puede escatimar recursos, lamentablemente el gobierno lo viene haciendo así, se están cerrando pabellones, cada vez tenemos menos personas interesadas en trabajar en el servicio público y eso obedece principalmente a que no hay un incentivo económico”, advirtió la parlamentaria. En la misma línea, Flores fue enfática al decir que “esto va a seguir sin duda escalando y creo que el gobierno no le ha tomado el peso las dificultades y los problemas no los viven quienes trabajan en el área de la salud, sino que los chilenos, aquellos que no tienen principalmente para pagar una clínica privada aquellos que no tienen un acceso a la salud y por eso espero que el gobierno pueda enmendar esta situación lo antes posible”. Cabe mencionar que la diputada Flores envió un oficio al Ministerio de Salud, a la Superintendencia de Salud y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales para que informen sobre las acciones en esta materia, además solicitó a la OMS intervenir en la crisis de salud pública que enfrenta el país.
En medio de la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos 2025, la diputada de Renovación Nacional y presidenta de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, Camila Flores, decidió suspender la tramitación del proyecto de Ley de Inteligencia. PUBLICIDAD Esta medida que adoptó Flores es hasta que la ministra de Defensa, Maya Fernández, asista a la Comisión: “Hago un llamado a que el Gobierno cumpla con su palabra y restituya el Fondo Estratégico de la Defensa en la Ley de Presupuestos 2025 ″. La congresista por el 6º Distrito, Región de Valparaíso fue enfática en que la jefa de la cartera debe dar explicaciones del por qué, por segundo año consecutivo, no estaría siendo considerado el Fondo Estratégico de la Defensa en la Ley de Presupuestos. “Este fondo es el que reemplaza a la Ley Reservada del Cobre y permitía el financiamiento para alianzas estratégicas y la compra de material bélico a las Fuerzas Armadas”, detalló Flores. Además, la parlamentaria de la oposición subrayó en que “este Fondo Estratégico de la Defensa es fundamental para nuestro país, sobre todo considerando que países como Argentina y Perú están invirtiendo recursos significativos, recursos que sin duda no les sobran, en materia de defensa, particularmente la renovación de su material bélico, y Chile se está quedando atrás”. La legisladora RN manifestó que “el Gobierno había hecho un compromiso con los diputados de la Comisión de Defensa de que este año sí se iba a restituir el Fondo Reservado de la Estrategia de la Defensa y ese fondo no ha sido, hasta el minuto, considerado en la Ley de Presupuestos ”. En ese sentido, la diputada justificó la paralización de esta iniciativa aseverando que “no voy a seguir tramitando el proyecto de Ley de Inteligencia mientras el Ejecutivo no cumpla con su palabra empeñada de establecer los recursos y, por lo tanto, una vez que esto haya sido aclarado y se cumpla con el compromiso que hemos llegado con el Gobierno, seguiremos la tramitación de la Ley de Inteligencia, citando a todas las sesiones extraordinarias que sean necesarias, producto de la paralización que nos encontramos en la actualidad ante la falta del cumplimiento del compromiso por parte del Gobierno”.
Las redes sociales tienen los dedos más rápidos del internet. Una vez conocida la denuncia que una mujer presentó contra el Presidente Gabriel Boric por acoso sexual y difusión de imágenes íntimas, los cibernautas no demoraron nada en subir un video de la diputada de RN Camila Flores, diciendo en el programa “Sin Filtros”, que se venía una “bomba” en el país. PUBLICIDAD “El día miércoles se vienen cositas, yo creo que el miércoles va a haber una bomba importante en el país, no puedo anticiparte nada, pero feliz te la vengo a contar, pero el miércoles, es muy de la contingencia solo de eso te puedo decir, a propósito del caso del señor Monsalve”, dijo la parlamentaria.De esta forma comenzaron a acusarla de que ella sabía del libelo que se había presentado contra el Mandatario, pero de acuerdo a la parlamentaria, esto no es cierto.En conferencia de prensa desde el Congreso, Flores indicó que “me imputaron que supuestamente yo había estado en conocimiento de la denuncia en contra del Presidente, porque en el programa ‘Sin Filtros’ anuncié que íbamos a hablar de algo muy noticioso”.“Ese anuncio lo hago la semana pasada, el lunes 18 y el día miércoles 20 voy al programa para explicar de qué se trataba el anuncio y que fue la querella por el delito de secuestro agravado en contra de Manuel Monsalve, en el mismo programa”, puntualizó.Flores apuntó a algunos diputados del Frente Amplio y del Partido Socialista, como responsables de querer acusarla de saber sobre la denuncia y hacer un montaje. “Hay algunos diputados que están muy obstinados en tratar de desviar la atención, que el ‘montaje que viene de la derecha cavernaria’, decirles a los diputados oficialistas que no sean mediocres ni pequeños, acá no hubo al menos de mi parte, ninguna intención de montar ninguna situación”. “Lo descarto absolutamente de plano porque si yo lo hubiese sabido lo digo altiro, no dejo esperar días”, sentenció.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La denuncia que presentó una mujer contra el Presidente Gabriel Boric por difusión de imágenes íntimas, ha tomado distintas direcciones. Porque en primer lugar se manifestó que se sumaba otro delito de acoso sexual, pero con el paso del día esto comenzó a difuminarse.PUBLICIDADSe conocieron 25 correos electrónicos que la mujer envió a Boric entre el año 2013 y 2014, donde primero pasa de mensajes amistosos, luego de amor, para terminar con enojo y amenazas.Dicho esto, ahora en redes sociales se recordó que la diputada de Partido Republicano Camila Flores, dijo en el programa “Sin Filtros”, que se vendría una bombita. “El día miércoles se vienen cositas, yo creo que el miércoles va a haber una bomba importante en el país, no puedo anticiparte nada, pero feliz te la vengo a contar, pero el miércoles, es muy de la contingencia solo de eso te puedo decir, a propósito del caso del señor Monsalve”, dijo la parlamentaria.“La que inventó todo el alboroto de la denuncia al presidente boric fue Camila flores . Si Camila flores sabía de esto debería ser acusada por difamación acusaba a 3 años de cárcel por tamaña mentira”; “Es gravísimo que una parlamentaria en funciones como Camila Flores se preste para una conspiración para el propio Presidente de la República. Como ciudadanos debemos exigir que sea destituida de su cargo”; “La Camila Flores se acusó sola, también era parte del montaje sedicioso contra el Presidente de la República. Esto es una acción concertada para derrocar al gobierno. Ella y todo su séquito Republicano son unos malditos golpistas igual que los del 73.”, son algunos de los comentarios. Como “inverosímil” calificaron en el oficialismo la denuncia en contra del Presidente Gabriel Boric sobre supuestas filtraciones de imágenes íntimas y acoso sexual, luego que se conociera que el abogado y conviviente de la denunciante, al menos hasta el 2021, Jaime García Bozzo, es un activo militante del Partido Republicano , como lo indicaba su cuenta de X, la cual bajó.El diputado socialista Daniel Manouchehri, publicó en su cuenta de X: “Este caso huele mal. La denunciante dice: “oh! Se me perdió un pendrive hace 10 años, fijo que me lo robó el presidente Gabriel Boric”, y luego aparece un abogado Republicano defendiendo a la denunciante. El partido Republicano y Kast deben aclarar esto”.PUBLICIDADEl parlamentario señaló que García Bozzo “sería un activo militante del Partido Republicano, que además acostumbra en sus redes sociales insultar al Presidente. La pregunta de fondo es si efectivamente es alguien del Partido Republicano y si el Partido Republicano sabía de esta denuncia”.El exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, por su parte, sostuvo en su cuenta de X que “denunciante asesorada por un abogado Republicano, además de acosar al Presidente, perpetró robó con cuchillo y amenazó a Carabineros. Pero ni siquiera eso es suficiente para frenar a parte de la derecha, que quiere ocupar el episodio para seguir la polarización. ¡No todo vale!”La diputada del Partido Comunista Carmen Hertz, por su parte, también emplazó al partido de José Antonio Kast por la denuncia contra el Presidente, señalando que “el montaje de la secta republicana contra el Presidente usando a una loca de patio y un abogado de sus filas es uno de los entramados mas asqueroso y miserable visto en el último tiempo”.Bottom rightShow CTR trendClose AdClose AdPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Los parlamentarios manifestaron su rechazo y preocupación por la reciente información que revela una llamada de la ministra del Interior, Carolina Tohá , al ex subsecretario Manuel Monsalve antes de que se realizara un allanamiento en su contra para incautar su teléfono. PUBLICIDAD Al respecto el diputado Jorge Guzmán, jefe de la bancada de Evópoli, advirtió que esta comunicación previa de la ministra podría ser gravísima. “Las acciones que hace la Policía de Investigaciones no tienen que avisársele a la persona que está siendo investigada en forma previa, porque él puede tomar alguna determinación con esa información. Por eso es muy grave y puede ser obstrucción a la justicia que la ministra del Interior haya comunicado previamente la incautación del teléfono celular que se iba a realizar. Si eso se confirma, hace insostenible la permanencia de la ministra del Interior en su cargo”, subrayó Guzmán. Bajo ese contexto, Camila Flores (RN), presidenta de la Comisión de Defensa, criticó duramente las acciones de la ministra, considerando que su papel en esta situación ha quedado en evidencia. “ Está absolutamente claro de manifiesto la obstrucción desde el día 1 que tomó conocimiento de este caso de la ministra Tohá. Esta es una clara obstrucción a la justicia. Ella no solamente tiene que ser citada a declarar como testigo, ella tiene que tener necesariamente una calidad jurídica distinta, porque hizo gestiones para favorecer a quien se está investigando por nada más ni nada menos que el delito de violación”, sostuvo Flores. Además, enfatizó en que “seguir manteniendo a la ministra Tohá primero en el gobierno y segundo, sin que declare en la justicia, es una señal gravísima para el país. Esto reafirmaría lo que dicen muchos, que hay justicia para unos y hay justicia para otros”. Por su parte, el diputado Roberto Arroyo del Partido Social Cristiano (PSC) respaldó el pedido de investigación y consideró que la transparencia es clave en este caso. PUBLICIDAD “Respecto de los contactos telefónicos de la ministra Tohá con el exsubsecretario Monsalve, donde podría haber advertido respecto de las indagaciones llevadas a cabo por personal de la PDI, creo que se debe investigar, que el juez solicite los audios y determine si existió alguna entrega de información privilegiada hacia el acusado por violación. De ser verificada esta versión periodística, al ser investigada debería terminar con la máxima sanción como la destitución de la ministra. Esto debe ser de verdad, caiga quien caiga y sin impunidad”, enfatizó Arroyo. Finalmente, el diputado republicano Stephan Schubert cuestionó la falta de transparencia y las explicaciones inconsistentes de la ministra. “Creo que ya ha sido más que suficiente el hecho de seguir enterándonos de a poco, día tras día, de distintos detalles y aristas que extrañamente se habían omitido. La ministra del Interior ha señalado en varias oportunidades las conversaciones que habría sostenido con distintas personalidades y nunca mencionó que habría llamado al señor Monsalve la misma noche en la que iban al hotel a encontrarse con él y a incautar el teléfono, etc. Eso no lo mencionó”, criticó Schubert. Asimismo, el legislador añadió que “llama la atención que no lo haya mencionado y hoy día dice que lo hace por instrucción del director de la PDI, en circunstancias que ya se iba a hacer un allanamiento para incautar teléfono. Desde que se le avisa hasta que llega la PDI, él estaba con el teléfono en la mano. ¿Qué hizo con el teléfono? ¿Por qué se le avisa?”.
A través de un correo electrónico los funcionarios del Hospital Carlos Van Buren fueron notificados que a partir del 16 de octubre las horas extras no serán remuneradas y solo se van a compensar con horas de descanso. Esta determinación se suma a la grave crisis que viene enfrentando el hospital porteño, lo que ha llevado al cierre de pabellones y la postergación de cirugías. PUBLICIDAD La diputada por la región de Valparaíso, Camila Flores, expresó su preocupación por esta situación y sostuvo que “es alarmante que el gobierno no entienda que para poder satisfacer la necesidad de prestación de salud de nuestros compatriotas se necesitan recursos y todos los que estos sean necesarios, todo lo que el Estado de Chile pueda poner a disposición, no solamente en infraestructura o en equipamiento, sino que lo más importante que es el personal, que son los funcionarios que son las personas que hacen posible salvar vidas de distintas enfermedades que están afectando”. “Lamento que para algunas necesidades, como cultura, como la condonación del CAE, si haya plata pero que no hayan recursos para satisfacer las necesidades en salud y se le pueda pagar al personal de salud lo que merecen y lo que necesitan. En esto no se puede escatimar recursos, lamentablemente el gobierno lo viene haciendo así, se están cerrando pabellones, cada vez tenemos menos personas interesadas en trabajar en el servicio público y eso obedece principalmente a que no hay un incentivo económico”, advirtió la parlamentaria. En la misma línea, Flores fue enfática al decir que “esto va a seguir sin duda escalando y creo que el gobierno no le ha tomado el peso las dificultades y los problemas no los viven quienes trabajan en el área de la salud, sino que los chilenos, aquellos que no tienen principalmente para pagar una clínica privada aquellos que no tienen un acceso a la salud y por eso espero que el gobierno pueda enmendar esta situación lo antes posible”. Cabe mencionar que la diputada Flores envió un oficio al Ministerio de Salud, a la Superintendencia de Salud y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales para que informen sobre las acciones en esta materia, además solicitó a la OMS intervenir en la crisis de salud pública que enfrenta el país.
En medio de la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos 2025, la diputada de Renovación Nacional y presidenta de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, Camila Flores, decidió suspender la tramitación del proyecto de Ley de Inteligencia. PUBLICIDAD Esta medida que adoptó Flores es hasta que la ministra de Defensa, Maya Fernández, asista a la Comisión: “Hago un llamado a que el Gobierno cumpla con su palabra y restituya el Fondo Estratégico de la Defensa en la Ley de Presupuestos 2025 ″. La congresista por el 6º Distrito, Región de Valparaíso fue enfática en que la jefa de la cartera debe dar explicaciones del por qué, por segundo año consecutivo, no estaría siendo considerado el Fondo Estratégico de la Defensa en la Ley de Presupuestos. “Este fondo es el que reemplaza a la Ley Reservada del Cobre y permitía el financiamiento para alianzas estratégicas y la compra de material bélico a las Fuerzas Armadas”, detalló Flores. Además, la parlamentaria de la oposición subrayó en que “este Fondo Estratégico de la Defensa es fundamental para nuestro país, sobre todo considerando que países como Argentina y Perú están invirtiendo recursos significativos, recursos que sin duda no les sobran, en materia de defensa, particularmente la renovación de su material bélico, y Chile se está quedando atrás”. La legisladora RN manifestó que “el Gobierno había hecho un compromiso con los diputados de la Comisión de Defensa de que este año sí se iba a restituir el Fondo Reservado de la Estrategia de la Defensa y ese fondo no ha sido, hasta el minuto, considerado en la Ley de Presupuestos ”. En ese sentido, la diputada justificó la paralización de esta iniciativa aseverando que “no voy a seguir tramitando el proyecto de Ley de Inteligencia mientras el Ejecutivo no cumpla con su palabra empeñada de establecer los recursos y, por lo tanto, una vez que esto haya sido aclarado y se cumpla con el compromiso que hemos llegado con el Gobierno, seguiremos la tramitación de la Ley de Inteligencia, citando a todas las sesiones extraordinarias que sean necesarias, producto de la paralización que nos encontramos en la actualidad ante la falta del cumplimiento del compromiso por parte del Gobierno”.