Esta mañana de viernes, un equipo de trabajo de la Municipalidad de Antofagasta encabezado por el alcalde Sacha Razmilic, se hizo presente en la Plaza Sotomayor para dar inicio al plan de ordenamiento comunal de calle Maipú. Lo anterior, considera un trabajo que contempla conversaciones con los vendedores ambulantes, con la finalidad de reubicar a quienes tienen los permisos correspondientes en la parte baja de la plaza del Mercado Central. Esto implica el despeje de calle Maipú desde avenida Balmaceda hasta calle Ossa, e incluso vías superiores si es necesario; además del retiro y multas a vehículos mal estacionados en la misma arteria. El edil explicó que esto forma parte de un plan de recuperación del centro de Antofagasta. Estamos partiendo por calle Maipú y ordenando el sector del Mercado Central. Hay demasiadas facilidades para trabajar en la calle y eso no está bien, aseguró la autoridad. Además, está vía enfrenta problemas como autos mal estacionados, carros abandonados, y particularmente en la zona del mercado problemas de narcotráfico e inseguridad en la noche, detalló el jefe comunal. Cabe resaltar que a lo anterior se sumará la fiscalización por parte de Carabineros e inspectores municipales para evitar que sean ocupadas las aceras peatonales, y así evitar atochamientos. Este operativo de reordenamiento en el centro de la ciudad también considera despejar las arterias para el correcto tránsito vehicular, por ello, también implica multas y el retiro con grúa de automóviles mal estacionados. Por último, el director Gonzalo Castro, explicó que éste es el inicio de un trabajo que será intenso, y no será corto plazo; será colaborativo con Carabineros porque debemos mejorar el espacio público. Fuente: Antofagasta TV
La solicitud para el cambio de nombre fue expuesta en audiencia pública el pasado 10 de octubre a petición de un centenar de vecinos de la comuna de Ñuñoa y fue aprobada este miércoles 4 de noviembre por la mayoría de los concejales presentes en la sesión ordinaria N°35 del Concejo Municipal, dando luz verde a l cambio de nombre de la calle República de Israel por Nueva Ñuñoa, denominación que mantuvo hasta el año 1959.PUBLICIDADEn su intervención ante el Concejo, el alcalde interino , Camilo Brodsky, señaló que “como concejal y como descendiente de judíos me parece que no merece homenaje alguno un Estado que es hijo de una ideología como la sionista. Que es colonialista, supremacista y que está cometiendo en este momento un genocidio”.La presidenta del Concejo Municipal, en tanto, Alejandra Valle , señaló que con la decisión “ no estamos haciendo un acto de reivindicación política ni ideológica, estamos pidiendo que esta calle (República de Israel) vuelva a llamarse como se llamaba en el pasado (Nueva Ñuñoa), lo que también es un acto de reivindicación patrimonial ”.El abogado Luis Mariano Rendón, por su parte, manifestó que “la Municipalidad de Ñuñoa y su comunidad lo que hoy ha hecho es aplicar una sanción moral, desde este lugar lejano de donde se están produciendo los hechos, de que no es indiferente a los crímenes que se han cometido contra el pueblo palestino (…) No se le puede rendir homenajes a un Estado, como el de Israel, colonialista, que lo que ha hecho es violar el ordenamiento jurídico internacional”.El próximo alcalde de la comuna Sebastián Sichel, en tanto, señaló a La Tercera que “el concejo tomó una decisión de largo plazo para la comuna usando una técnica autoritaria, conocida como leyes de amarre, dejando al próximo concejo amarrado a esta decisión de cambiar el nombre a una calle. Esto se hizo sin consultar a los vecinos de esa calle y exportando un conflicto internacional a Chile, lo que me parece una muy mala decisión”.Según Sichel, “esto vulnera gravemente la confianza de los vecinos en sus instituciones y como próximo alcalde no puedo avalar este tipo de acciones”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Esta mañana de viernes, un equipo de trabajo de la Municipalidad de Antofagasta encabezado por el alcalde Sacha Razmilic, se hizo presente en la Plaza Sotomayor para dar inicio al plan de ordenamiento comunal de calle Maipú. Lo anterior, considera un trabajo que contempla conversaciones con los vendedores ambulantes, con la finalidad de reubicar a quienes tienen los permisos correspondientes en la parte baja de la plaza del Mercado Central. Esto implica el despeje de calle Maipú desde avenida Balmaceda hasta calle Ossa, e incluso vías superiores si es necesario; además del retiro y multas a vehículos mal estacionados en la misma arteria. El edil explicó que esto forma parte de un plan de recuperación del centro de Antofagasta. Estamos partiendo por calle Maipú y ordenando el sector del Mercado Central. Hay demasiadas facilidades para trabajar en la calle y eso no está bien, aseguró la autoridad. Además, está vía enfrenta problemas como autos mal estacionados, carros abandonados, y particularmente en la zona del mercado problemas de narcotráfico e inseguridad en la noche, detalló el jefe comunal. Cabe resaltar que a lo anterior se sumará la fiscalización por parte de Carabineros e inspectores municipales para evitar que sean ocupadas las aceras peatonales, y así evitar atochamientos. Este operativo de reordenamiento en el centro de la ciudad también considera despejar las arterias para el correcto tránsito vehicular, por ello, también implica multas y el retiro con grúa de automóviles mal estacionados. Por último, el director Gonzalo Castro, explicó que éste es el inicio de un trabajo que será intenso, y no será corto plazo; será colaborativo con Carabineros porque debemos mejorar el espacio público. Fuente: Antofagasta TV
La solicitud para el cambio de nombre fue expuesta en audiencia pública el pasado 10 de octubre a petición de un centenar de vecinos de la comuna de Ñuñoa y fue aprobada este miércoles 4 de noviembre por la mayoría de los concejales presentes en la sesión ordinaria N°35 del Concejo Municipal, dando luz verde a l cambio de nombre de la calle República de Israel por Nueva Ñuñoa, denominación que mantuvo hasta el año 1959.PUBLICIDADEn su intervención ante el Concejo, el alcalde interino , Camilo Brodsky, señaló que “como concejal y como descendiente de judíos me parece que no merece homenaje alguno un Estado que es hijo de una ideología como la sionista. Que es colonialista, supremacista y que está cometiendo en este momento un genocidio”.La presidenta del Concejo Municipal, en tanto, Alejandra Valle , señaló que con la decisión “ no estamos haciendo un acto de reivindicación política ni ideológica, estamos pidiendo que esta calle (República de Israel) vuelva a llamarse como se llamaba en el pasado (Nueva Ñuñoa), lo que también es un acto de reivindicación patrimonial ”.El abogado Luis Mariano Rendón, por su parte, manifestó que “la Municipalidad de Ñuñoa y su comunidad lo que hoy ha hecho es aplicar una sanción moral, desde este lugar lejano de donde se están produciendo los hechos, de que no es indiferente a los crímenes que se han cometido contra el pueblo palestino (…) No se le puede rendir homenajes a un Estado, como el de Israel, colonialista, que lo que ha hecho es violar el ordenamiento jurídico internacional”.El próximo alcalde de la comuna Sebastián Sichel, en tanto, señaló a La Tercera que “el concejo tomó una decisión de largo plazo para la comuna usando una técnica autoritaria, conocida como leyes de amarre, dejando al próximo concejo amarrado a esta decisión de cambiar el nombre a una calle. Esto se hizo sin consultar a los vecinos de esa calle y exportando un conflicto internacional a Chile, lo que me parece una muy mala decisión”.Según Sichel, “esto vulnera gravemente la confianza de los vecinos en sus instituciones y como próximo alcalde no puedo avalar este tipo de acciones”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro