La curiosidad reina por los resultados de este domingo 9 de marzo de la encuesta Plaza Pública de Cadem. La misma arroja por primera vez el nombre de Carolina Tohá tras su renuncia del Ministerio al Interior y Seguridad Pública; y el anuncio de su candidatura presidencial. “Con excepción del presidente Boric, ¿me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?”, fue la pregunta que manejó la encuestadora. Y Evelyn Matthei, candidata de la oposición por el partido Chile Vamos lidera las encuestas con un 18% esta primera semana de marzo. Le sigue el fundador del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser en segundo lugar con un 13%. En cuanto al tercer lugar, lo dominó el fundador del Partido Republicano y ex candidato presidencial, José Antonio Kast con un 11%. En cuarto lugar, apareció Carolina Tohá por el lado del oficialismo con un 10%, lo que da por un 7% arriba a lo que marcó en febrero cuando su candidatura no estaba confirmada. Pese a que han pasado tan solo días de anunciar su aspiración a la presidencia de Chile, con las más recientes cifras la candidata oficialista sería derrotada en un hipotético escenario. En este caso contra Johannes Kaiser y José Antonio Kast. De enfrentarse contra el republicano, la exministra del interior marcó 39%, lo que la deja por debajo de José Antonio Kast con un 49%. Caso similar con Johannes Kaiser; quien obtuvo un 40% contra un 32% de Tohá. De acuerdo con Mega, la encuesta es el resultado de los datos suministrados a hombres y mujeres mayores de 18 años que residen en las 16 regiones del país. Y está basado en 702 casos efectivos de 70.014 llamadas. Evelyn Matthei sigue liderando la carrera presidencial, por lo que se le consultó a los encuestadossi las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo y los candidatos fueran... ¿Por quién votaría ud?, presentando diversas alternativas políticas frente a Chile Vamos. Y los resultados siguen dando como ganadora a Mattei, quien arrasaría con un 10% y 11% por encima de Kaiser (32%) y Kast (31%). Fuente: Publimetro
En esta segunda semana de febrero, una vez más Cadem, la empresa principal de investigación de mercado y opinión pública en Chile, presentó nuevos resultados de una de sus encuestas, en esta ocasión de las 10 figuras de políticas con una imagen positiva o muy positiva. En la misma línea, con un 54% de las preferencias, la alcaldesa Macarena Ripamonti es la mujer mejor evaluada dentro de los jefes comunales. Sumado a esto, un 77% de los participantes del sondeo reconoció haber oído hablar o conocer a la edil de la Ciudad Jardín. En este Top 10, hay dos mujeres más: la candidata presidencial Evelyn Matthei, con un 62%, y la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, llegando al 58%. Mientras que por el lado masculino, el alcalde de Maipú, . Además, el sondeo de Cadem evidencia cuáles son las figuras políticas con peor imagen negativa. Aquí te dejamos el listado de los 10 más elegidos por los encuestados. Fuente: Publimetro
El debate por la reforma de pensiones sigue adelante y fue uno de los temas consultados por la más reciente edición de la encuesta Cadem, sondeo que reveló que la mayoría de los chilenos está de acuerdo con que se apruebe la nueva normativa en el Congreso. En ese sentido, los resultados revelaron que ante la pregunta ¿Ud. cree que el Congreso debería aprobar o rechazar la reforma de pensiones acordada en la comisión de trabajo del Senado?“, el 68% respondió que se debería aprobar, mientras que el 29% dijo que se debería rechazar. Al analizar más en detalle la respuesta, quienes más creen que debería aprobarse son personas menores de 34 años (82%), de segmentos medios (73%) y bajos (74%). También aquellos que se identifican políticamente de izquierda (85%). En cambio, quienes más creen que se debería rechazar son personas entre 35 y 54 años (43%) y de grupos socioeconómicos altos (38%). En cuanto al contenido de la reforma, el 85% de los consultados por Cadem dijo estar de acuerdo con el aumento de la PGU a $250 mil, mientras que el 70% está de acuerdo con que lo cambien a una AFP que cobre una comisión menor, conservando la libertad e elegir otra AFP en cualquier momento. La encuesta también mostró que el 64% está de acuerdo con la creación de un seguro para lagunas previsionales, con cargo al seguro cesantía; el 61% aprueba aumentar un 7% las cotizaciones con cargo al empleador, en un plazo nueve años; el 61% está acuerdo con un fondo reparto para compensar diferencia jubilación entre hombres mujeres; y 61% préstamo devolver Estado mejorar pensiones actuales cotizado más 15 años. Fuente: Publimetro
Cuando faltan pocas horas para que termine este año 2024, Cadem dio a conocer los resultados de su encuesta semanal, en la que además de abordar como siempre la aprobación y desaprobación del Presidente Gabriel Boric -que cierra los últimos 12 meses con 31% de aprobación promedio, sin diferencias con respecto al 2023, y 61% (-2pts) de desaprobación-, también consultó por los principales temas y personajes más relevantes de la esfera pública en el año que se va. En ese sentido, los consultados por Cadem señalaron categóricamente que el personaje más relevante del año 2024 para el país fue el exsubsecretario del Interior que actualmente está en prisión preventiva y es investigado por el delito de violación, Manuel Monsalve, con un 21% de las menciones, siendo seguido por el fallecido expresidente Sebastián Piñera (20%) y el Presidente Gabriel Boric (19%). Cierran las menciones de los personajes del año 2024, la ganadora de medalla de oro en los Juegos Olímpicos, Francisca Crovetto (17%); y el abogado que está en prisión preventiva por el denominado “Caso Audios”, Luis Hermosilla (15%), entre otros. En tanto, al consultar a las personas sobre cuál fue la noticia más importante del año, la respuesta mayoritaria fue la delincuencia, el crimen organizado y la muerte de los 3 carabineros en Cañete con un 35% de menciones, seguido por el caso de Manuel Monsalve (32%), el caso audios/ Hermosilla (30%) y la muerte del expresidente Piñera (25%). Finalmente, sobre las expectativas para el 2025, en general las personas creen que el próximo año será peor que el que se va. Así, un 32% cree que en términos personales y familiares estará mejor (-16pts), 24% piensa que será un mejor año para Chile (-15pts) y 22% un mejor año para la economía (-13pts). Por su parte, Fuente: Publimetro
Este viernes, la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas ( Aprocor) y la consultora Cadem, presentaron la “Radiografía al Consumo de Alcohol en Fin de Año 2024”, análisis que toma diferentes tópicos de interés en la temática. En concreto, el sondeo evidenció que un 76% de los encuestados cree que conductores ebrios huyen tras causar accidentes y sólo un 1% cree que quienes manejan ebrios enfrentan las consecuencias de sus actos. Por su parte, un 56% del universo analizado cree que a la sociedad no le importan las muertes causadas por choferes bebidos, mientras que un 35% piensa lo mismo de las autoridades.Sin embargo, un 35% de los consultados considera “socialmente aceptable” conducir bajo los efectos del alcohol durante las celebraciones de Año Nuevo. En el ítem consumo en menores de edad, 7 de cada 10 padres afirman que no dejarían a sus hijos consumir alcohol en ocasiones especiales, mientras que el resto sí lo haría.Finalmente, el mayor temor de los conductores ebrios es ser detenido por Carabineros, con un 57%. En el segundo lugar, y un distante 19%, está el causar daños o la muerte a acompañantes. Cabe mencionar que durante la presente jornada, diversas intervenciones urbanas en ciudades de Chile exhibirán gráficamente los resultados del estudio mencionado. En base a datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ( Conaset) durante el año 2023, se registraron en el país 78.238 accidentes de tránsito, dejando como consecuencia 1.635 fallecidos y 45.679lesionados. Dentro de ese grupo, la causa “ Alcohol en el conductor”, reportó 8.073 siniestros viales, loque representa un 10,3% del total nacional.
La curiosidad reina por los resultados de este domingo 9 de marzo de la encuesta Plaza Pública de Cadem. La misma arroja por primera vez el nombre de Carolina Tohá tras su renuncia del Ministerio al Interior y Seguridad Pública; y el anuncio de su candidatura presidencial. “Con excepción del presidente Boric, ¿me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?”, fue la pregunta que manejó la encuestadora. Y Evelyn Matthei, candidata de la oposición por el partido Chile Vamos lidera las encuestas con un 18% esta primera semana de marzo. Le sigue el fundador del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser en segundo lugar con un 13%. En cuanto al tercer lugar, lo dominó el fundador del Partido Republicano y ex candidato presidencial, José Antonio Kast con un 11%. En cuarto lugar, apareció Carolina Tohá por el lado del oficialismo con un 10%, lo que da por un 7% arriba a lo que marcó en febrero cuando su candidatura no estaba confirmada. Pese a que han pasado tan solo días de anunciar su aspiración a la presidencia de Chile, con las más recientes cifras la candidata oficialista sería derrotada en un hipotético escenario. En este caso contra Johannes Kaiser y José Antonio Kast. De enfrentarse contra el republicano, la exministra del interior marcó 39%, lo que la deja por debajo de José Antonio Kast con un 49%. Caso similar con Johannes Kaiser; quien obtuvo un 40% contra un 32% de Tohá. De acuerdo con Mega, la encuesta es el resultado de los datos suministrados a hombres y mujeres mayores de 18 años que residen en las 16 regiones del país. Y está basado en 702 casos efectivos de 70.014 llamadas. Evelyn Matthei sigue liderando la carrera presidencial, por lo que se le consultó a los encuestadossi las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo y los candidatos fueran... ¿Por quién votaría ud?, presentando diversas alternativas políticas frente a Chile Vamos. Y los resultados siguen dando como ganadora a Mattei, quien arrasaría con un 10% y 11% por encima de Kaiser (32%) y Kast (31%). Fuente: Publimetro
En esta segunda semana de febrero, una vez más Cadem, la empresa principal de investigación de mercado y opinión pública en Chile, presentó nuevos resultados de una de sus encuestas, en esta ocasión de las 10 figuras de políticas con una imagen positiva o muy positiva. En la misma línea, con un 54% de las preferencias, la alcaldesa Macarena Ripamonti es la mujer mejor evaluada dentro de los jefes comunales. Sumado a esto, un 77% de los participantes del sondeo reconoció haber oído hablar o conocer a la edil de la Ciudad Jardín. En este Top 10, hay dos mujeres más: la candidata presidencial Evelyn Matthei, con un 62%, y la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, llegando al 58%. Mientras que por el lado masculino, el alcalde de Maipú, . Además, el sondeo de Cadem evidencia cuáles son las figuras políticas con peor imagen negativa. Aquí te dejamos el listado de los 10 más elegidos por los encuestados. Fuente: Publimetro
El debate por la reforma de pensiones sigue adelante y fue uno de los temas consultados por la más reciente edición de la encuesta Cadem, sondeo que reveló que la mayoría de los chilenos está de acuerdo con que se apruebe la nueva normativa en el Congreso. En ese sentido, los resultados revelaron que ante la pregunta ¿Ud. cree que el Congreso debería aprobar o rechazar la reforma de pensiones acordada en la comisión de trabajo del Senado?“, el 68% respondió que se debería aprobar, mientras que el 29% dijo que se debería rechazar. Al analizar más en detalle la respuesta, quienes más creen que debería aprobarse son personas menores de 34 años (82%), de segmentos medios (73%) y bajos (74%). También aquellos que se identifican políticamente de izquierda (85%). En cambio, quienes más creen que se debería rechazar son personas entre 35 y 54 años (43%) y de grupos socioeconómicos altos (38%). En cuanto al contenido de la reforma, el 85% de los consultados por Cadem dijo estar de acuerdo con el aumento de la PGU a $250 mil, mientras que el 70% está de acuerdo con que lo cambien a una AFP que cobre una comisión menor, conservando la libertad e elegir otra AFP en cualquier momento. La encuesta también mostró que el 64% está de acuerdo con la creación de un seguro para lagunas previsionales, con cargo al seguro cesantía; el 61% aprueba aumentar un 7% las cotizaciones con cargo al empleador, en un plazo nueve años; el 61% está acuerdo con un fondo reparto para compensar diferencia jubilación entre hombres mujeres; y 61% préstamo devolver Estado mejorar pensiones actuales cotizado más 15 años. Fuente: Publimetro
Cuando faltan pocas horas para que termine este año 2024, Cadem dio a conocer los resultados de su encuesta semanal, en la que además de abordar como siempre la aprobación y desaprobación del Presidente Gabriel Boric -que cierra los últimos 12 meses con 31% de aprobación promedio, sin diferencias con respecto al 2023, y 61% (-2pts) de desaprobación-, también consultó por los principales temas y personajes más relevantes de la esfera pública en el año que se va. En ese sentido, los consultados por Cadem señalaron categóricamente que el personaje más relevante del año 2024 para el país fue el exsubsecretario del Interior que actualmente está en prisión preventiva y es investigado por el delito de violación, Manuel Monsalve, con un 21% de las menciones, siendo seguido por el fallecido expresidente Sebastián Piñera (20%) y el Presidente Gabriel Boric (19%). Cierran las menciones de los personajes del año 2024, la ganadora de medalla de oro en los Juegos Olímpicos, Francisca Crovetto (17%); y el abogado que está en prisión preventiva por el denominado “Caso Audios”, Luis Hermosilla (15%), entre otros. En tanto, al consultar a las personas sobre cuál fue la noticia más importante del año, la respuesta mayoritaria fue la delincuencia, el crimen organizado y la muerte de los 3 carabineros en Cañete con un 35% de menciones, seguido por el caso de Manuel Monsalve (32%), el caso audios/ Hermosilla (30%) y la muerte del expresidente Piñera (25%). Finalmente, sobre las expectativas para el 2025, en general las personas creen que el próximo año será peor que el que se va. Así, un 32% cree que en términos personales y familiares estará mejor (-16pts), 24% piensa que será un mejor año para Chile (-15pts) y 22% un mejor año para la economía (-13pts). Por su parte, Fuente: Publimetro
Este viernes, la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas ( Aprocor) y la consultora Cadem, presentaron la “Radiografía al Consumo de Alcohol en Fin de Año 2024”, análisis que toma diferentes tópicos de interés en la temática. En concreto, el sondeo evidenció que un 76% de los encuestados cree que conductores ebrios huyen tras causar accidentes y sólo un 1% cree que quienes manejan ebrios enfrentan las consecuencias de sus actos. Por su parte, un 56% del universo analizado cree que a la sociedad no le importan las muertes causadas por choferes bebidos, mientras que un 35% piensa lo mismo de las autoridades.Sin embargo, un 35% de los consultados considera “socialmente aceptable” conducir bajo los efectos del alcohol durante las celebraciones de Año Nuevo. En el ítem consumo en menores de edad, 7 de cada 10 padres afirman que no dejarían a sus hijos consumir alcohol en ocasiones especiales, mientras que el resto sí lo haría.Finalmente, el mayor temor de los conductores ebrios es ser detenido por Carabineros, con un 57%. En el segundo lugar, y un distante 19%, está el causar daños o la muerte a acompañantes. Cabe mencionar que durante la presente jornada, diversas intervenciones urbanas en ciudades de Chile exhibirán gráficamente los resultados del estudio mencionado. En base a datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ( Conaset) durante el año 2023, se registraron en el país 78.238 accidentes de tránsito, dejando como consecuencia 1.635 fallecidos y 45.679lesionados. Dentro de ese grupo, la causa “ Alcohol en el conductor”, reportó 8.073 siniestros viales, loque representa un 10,3% del total nacional.