Este lunes inicia el proceso para el tercer pago del subsidio correspondiente al Aporte Familiar Permanente, conocido como Bono Marzo, y que este año sufrió un incremento según IPC que significará un monto de $64.574 por cada uno de sus beneficiarios. Dirigido hacia los sectores más vulnerables del país, según la escala de clasificación del Registro Social de Hogares (RSH), este bono alcanzará en esta ocasión a trabajadores y personas pensionadas -según indicó el Gobierno- de “entidades distintas al Instituto de Previsión Social (IPS), que cobran Asignación Familiar o Maternal por cada una de sus cargas familiares”. Un aporte que no es postulable, ya que se asigna directamente a quienes cumplan con una serie de requisitos establecidos por ley, y que consideran a quienes estén adscritos a otros beneficios estatales como son el Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Maternal, o pertenecer al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario a diciembre de 2024. Una vez cumplidos estos requisitos, los interesados deberán revisar con su RUT y fecha de nacimiento en el sitio consulta.aportefamiliar.cl/afper-consulta/consultaBeneficio para conocer si son beneficiarios del subsidio. Según explica el IPS, los grupos familiares de menores ingresos y más vulnerables en el país son quienes reciben este subsidio, aunque deberán cumplir con algunas condiciones, entre ellas, haber “recibido este aporte económico al 31 de diciembre del año pasado por cada uno de los causantes” que reciben el pago del bono. Del mismo modo, aquellas familias “pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre del año anterior”, y que “cobran un aporte por familia”. Finalmente, reciben este subsidio aquellas personas que “tenían concedida la Asignación Familiar o Maternal por sus cargas al 31 de diciembre del año anterior”, y que “reciben un aporte por cada carga”. Fuente: Publimetro
Es uno de los fondos concursables que ofrece Sercotec, el subsidio “Digitaliza tu almacén”, que busca fortalecer a los pequeños negocios de emprendedores en los barrios del país, y cuyo objetivo es el de modernizar los procesos para su gestión diaria. Este aporte económico alcanza poco menos de tres millones de pesos, dinero que los beneficiados deberán destinar a capacitaciones, asistencia técnica, marketing y mejora estructural de los negocios, junto a la compra de activos y capital de trabajo en el negocio. Según cuentan en el propio servicio público, este subsidio aporta a sus beneficiarios un monto de dos millones 950 mil pesos, no reembolsable, que destina 450 mil pesos a la “asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital”, y otros dos millones y medio de pesos orientados a “la compra de máquinas, equipo y herramientas digitales”, cuyo objetivo será el de “fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén”. Este bono de carácter económico, establecen en Sercotec, también establece que el beneficiario deberá “aportar un porcentaje del mismo subsidio del servicio”. ¿Quiénes pueden postular? Los dueños de almacenes con “inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII)”, que tengan poco más de “12 meses de antigüedad con sus negocios”, alcancen “ventas netas (sin impuestos) menores o iguales a las cinco mil UF al año”, y que se hayan “suscrito al curso Almacenes de Chile, contenido en el portal de Capacitación de Sercotec”. Según indican en el servicio de cooperación técnica del Estado, el espectro de este beneficio es amplio, ya que considera, entre otros, a emprendedores que tengan “negocios dedicados a la rotisería, minimarket, minimercado, mercado particular, pastelería, panadería, amasandería, carnicería, pescadería, heladería, botillería, confitería, tostaduría y frutos del país, frutería y verdulería, bazar y librería de barrio, y emporio de venta a granel”. Los pasos para postular al subsidio Primero, deberás inscribirte a la capacitación virtual Almacenes de Chile, contenida en el Portal de Capacitación de Sercotec. Esta la puedes acceder en el link https://capacitacion.sercotec.cl/, si lo haces por primera vez, y en el caso de haberlo realizado ya, podrás prescindir de este paso. Luego deberás “registrar tu usuario en sercotec.cl o, si ya tiene registro, actualizar tus antecedentes”. Cabe aclarar que “la información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso”. En tercer lugar, deberás realizar la “validación automática de requisitos”. Una vez registrado tendrás que “seleccionar la región y luego el programa Digitaliza tu Almacén”. Hay que destacar que en dicha plataforma se “realizará una validación automática de los requisitos de admisibilidad para la empresa postulante, permitiendo continuar al siguiente paso sólo a quienes cumplan dichos requisitos. En caso contrario, no será posible enviar la postulación”. Finalmente, y una vez aprobado el trámite, tendrás que “completar y enviar el formulario de postulación y la carpeta tributaria electrónica para solicitar crédito”. Fuente: Publimetro
Este lunes inició el segundo periodo para el pago del Aporte Familiar Permanente 2025, conocido popularmente como Bono Marzo, y que alcanzará a los 64 mil 574 pesos para su beneficiarios. Un subsidio estatal que en nuestro país alcanza principalmente a grupos familiares que pertenezcan a los sectores más vulnerables, y que sean receptores de otros beneficios públicos tales como la Asignación Maternal o SUF y estén dentro del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario. En estos casos, el requisito que habilita el pago de este bono en su segunda ocasión es que los beneficiados hayan recibido, al menos, y antes de diciembre del año pasado, el pago de alguno de los demás aportes estatales, sea por cada carga de la familia o el grupo íntegro. A diferencia de otros bonos, el de marzo no es asignado a sus beneficiarios por porcentajes de vulnerabilidad (que pertenezcan a un porcentaje específico según el Registro Social de Hogares), sino que es un monto universal ($64.574) que se entrega a quienes hayan cumplido con los requisitos enumerados por ley. De este modo, y según informa la autoridad pública, a partir de este lunes se realizará el pago a quienes desde el 1 al 14 de marzo haya recibido de parte del IPS los beneficios del Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar). Según informa biobiochile.cl, este aporte familiar lo recibirán “junto con su pago habitual” de los demás beneficios estatales, y en el “caso de los funcionarios públicos, a excepción de los funcionarios municipales, los empleadores son los encargados de realizar este pago junto con las remuneraciones respectivas”. Para mayor información, la autoridad estatal habilitó un sitio web para que los interesados consulten con su RUT si forman parte del grupo de beneficiarios del Bono Marzo. Dicho portal lo puedes acceder al ingresar al link https://consulta.aportefamiliar.cl/afper-consulta/consultaBeneficio. Fuente: Publimetro
El Bono al Trabajo de la Mujer es una de las principales ayudas del Gobierno. Este está orientado a las mujeres que se rijan por el Código del Trabajo y este primer mes del año ya hay quienes van a poder cobrar el beneficio. La ayuda también conocida como Bono Mujer Trabajadora, consiste en un pago cuyo monto varía de acuerdo con el tramo al que pertenezca la beneficiaria y según su renta mensual. Uno de los puntos a favor es que existe un calendario fijo en el que están establecidas las fechas de pago, lo que ayuda a las beneficiarias a organizar las finanzas del mes de mejor manera. Si quieres saber si cumples con los requisitos continúa leyendo. El beneficio mensual en 2025 se depositará los últimos días de cada mes, por lo que el monto de enero caerá el día 31. Sin embargo, a través de la página web del Sence se puede verificar el calendario del año entero. Cabe destacar que existen varios requisitos para poder optar por el bono: Para verificar si eres beneficiaria del Bono al Trabajo de la Mujer, solo debes ingresar a la página web del Sence con tu RUT y en segundos el sistema te arrojará el resultado la consulta indicada. Fuente: Publimetro
Se acerca a pasos agigantados un nuevo año escolar. De hecho, el ambiente ya se deja ver en las grandes tiendas, en supermercados y en librerías. Bajo este contexto, existe el Programa de Útiles Escolares (PUE), el cual entrega un set de artículos diferenciados por nivel educacional para la matrícula de establecimientos municipales, además de gran parte de particulares subvencionados adheridos a gratuidad. En la misma línea, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) se refirió al actual proceso de fabricación y futura entrega de los nuevos kits de útiles escolares los estudiantes del país. Tal como detallaron mediante los medios oficiales de Junaeb, la distribución de útiles escolares comenzará la última semana de febrero, y se proyecta que concluya durante abril, beneficiando a más de 2 millones de estudiantes. Camila Rubio, Directora Nacional de Junaeb, señaló que “estos elementos, que son un complemento para los listados que solicitan los establecimientos, significan una inversión pública superior a los 10 mil millones de pesos para más de dos millones de estudiantes”. Como los últimos años, el PUE cuenta con una postulación automática que integra a todos los alumnos de Chile que cuenten con una serie de características, por ejemplo: - Ser parte del sistema educativo chileno - Estar matriculado en establecimientos municipales o particulares subvencionados adheridos a gratuidad - Cumplir con ciertos requisitos socioeconómicos determinados por Junaeb Fuente: Publimetro
Este lunes inicia el proceso para el tercer pago del subsidio correspondiente al Aporte Familiar Permanente, conocido como Bono Marzo, y que este año sufrió un incremento según IPC que significará un monto de $64.574 por cada uno de sus beneficiarios. Dirigido hacia los sectores más vulnerables del país, según la escala de clasificación del Registro Social de Hogares (RSH), este bono alcanzará en esta ocasión a trabajadores y personas pensionadas -según indicó el Gobierno- de “entidades distintas al Instituto de Previsión Social (IPS), que cobran Asignación Familiar o Maternal por cada una de sus cargas familiares”. Un aporte que no es postulable, ya que se asigna directamente a quienes cumplan con una serie de requisitos establecidos por ley, y que consideran a quienes estén adscritos a otros beneficios estatales como son el Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Maternal, o pertenecer al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario a diciembre de 2024. Una vez cumplidos estos requisitos, los interesados deberán revisar con su RUT y fecha de nacimiento en el sitio consulta.aportefamiliar.cl/afper-consulta/consultaBeneficio para conocer si son beneficiarios del subsidio. Según explica el IPS, los grupos familiares de menores ingresos y más vulnerables en el país son quienes reciben este subsidio, aunque deberán cumplir con algunas condiciones, entre ellas, haber “recibido este aporte económico al 31 de diciembre del año pasado por cada uno de los causantes” que reciben el pago del bono. Del mismo modo, aquellas familias “pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre del año anterior”, y que “cobran un aporte por familia”. Finalmente, reciben este subsidio aquellas personas que “tenían concedida la Asignación Familiar o Maternal por sus cargas al 31 de diciembre del año anterior”, y que “reciben un aporte por cada carga”. Fuente: Publimetro
Es uno de los fondos concursables que ofrece Sercotec, el subsidio “Digitaliza tu almacén”, que busca fortalecer a los pequeños negocios de emprendedores en los barrios del país, y cuyo objetivo es el de modernizar los procesos para su gestión diaria. Este aporte económico alcanza poco menos de tres millones de pesos, dinero que los beneficiados deberán destinar a capacitaciones, asistencia técnica, marketing y mejora estructural de los negocios, junto a la compra de activos y capital de trabajo en el negocio. Según cuentan en el propio servicio público, este subsidio aporta a sus beneficiarios un monto de dos millones 950 mil pesos, no reembolsable, que destina 450 mil pesos a la “asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital”, y otros dos millones y medio de pesos orientados a “la compra de máquinas, equipo y herramientas digitales”, cuyo objetivo será el de “fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén”. Este bono de carácter económico, establecen en Sercotec, también establece que el beneficiario deberá “aportar un porcentaje del mismo subsidio del servicio”. ¿Quiénes pueden postular? Los dueños de almacenes con “inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII)”, que tengan poco más de “12 meses de antigüedad con sus negocios”, alcancen “ventas netas (sin impuestos) menores o iguales a las cinco mil UF al año”, y que se hayan “suscrito al curso Almacenes de Chile, contenido en el portal de Capacitación de Sercotec”. Según indican en el servicio de cooperación técnica del Estado, el espectro de este beneficio es amplio, ya que considera, entre otros, a emprendedores que tengan “negocios dedicados a la rotisería, minimarket, minimercado, mercado particular, pastelería, panadería, amasandería, carnicería, pescadería, heladería, botillería, confitería, tostaduría y frutos del país, frutería y verdulería, bazar y librería de barrio, y emporio de venta a granel”. Los pasos para postular al subsidio Primero, deberás inscribirte a la capacitación virtual Almacenes de Chile, contenida en el Portal de Capacitación de Sercotec. Esta la puedes acceder en el link https://capacitacion.sercotec.cl/, si lo haces por primera vez, y en el caso de haberlo realizado ya, podrás prescindir de este paso. Luego deberás “registrar tu usuario en sercotec.cl o, si ya tiene registro, actualizar tus antecedentes”. Cabe aclarar que “la información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso”. En tercer lugar, deberás realizar la “validación automática de requisitos”. Una vez registrado tendrás que “seleccionar la región y luego el programa Digitaliza tu Almacén”. Hay que destacar que en dicha plataforma se “realizará una validación automática de los requisitos de admisibilidad para la empresa postulante, permitiendo continuar al siguiente paso sólo a quienes cumplan dichos requisitos. En caso contrario, no será posible enviar la postulación”. Finalmente, y una vez aprobado el trámite, tendrás que “completar y enviar el formulario de postulación y la carpeta tributaria electrónica para solicitar crédito”. Fuente: Publimetro
Este lunes inició el segundo periodo para el pago del Aporte Familiar Permanente 2025, conocido popularmente como Bono Marzo, y que alcanzará a los 64 mil 574 pesos para su beneficiarios. Un subsidio estatal que en nuestro país alcanza principalmente a grupos familiares que pertenezcan a los sectores más vulnerables, y que sean receptores de otros beneficios públicos tales como la Asignación Maternal o SUF y estén dentro del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario. En estos casos, el requisito que habilita el pago de este bono en su segunda ocasión es que los beneficiados hayan recibido, al menos, y antes de diciembre del año pasado, el pago de alguno de los demás aportes estatales, sea por cada carga de la familia o el grupo íntegro. A diferencia de otros bonos, el de marzo no es asignado a sus beneficiarios por porcentajes de vulnerabilidad (que pertenezcan a un porcentaje específico según el Registro Social de Hogares), sino que es un monto universal ($64.574) que se entrega a quienes hayan cumplido con los requisitos enumerados por ley. De este modo, y según informa la autoridad pública, a partir de este lunes se realizará el pago a quienes desde el 1 al 14 de marzo haya recibido de parte del IPS los beneficios del Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar). Según informa biobiochile.cl, este aporte familiar lo recibirán “junto con su pago habitual” de los demás beneficios estatales, y en el “caso de los funcionarios públicos, a excepción de los funcionarios municipales, los empleadores son los encargados de realizar este pago junto con las remuneraciones respectivas”. Para mayor información, la autoridad estatal habilitó un sitio web para que los interesados consulten con su RUT si forman parte del grupo de beneficiarios del Bono Marzo. Dicho portal lo puedes acceder al ingresar al link https://consulta.aportefamiliar.cl/afper-consulta/consultaBeneficio. Fuente: Publimetro
El Bono al Trabajo de la Mujer es una de las principales ayudas del Gobierno. Este está orientado a las mujeres que se rijan por el Código del Trabajo y este primer mes del año ya hay quienes van a poder cobrar el beneficio. La ayuda también conocida como Bono Mujer Trabajadora, consiste en un pago cuyo monto varía de acuerdo con el tramo al que pertenezca la beneficiaria y según su renta mensual. Uno de los puntos a favor es que existe un calendario fijo en el que están establecidas las fechas de pago, lo que ayuda a las beneficiarias a organizar las finanzas del mes de mejor manera. Si quieres saber si cumples con los requisitos continúa leyendo. El beneficio mensual en 2025 se depositará los últimos días de cada mes, por lo que el monto de enero caerá el día 31. Sin embargo, a través de la página web del Sence se puede verificar el calendario del año entero. Cabe destacar que existen varios requisitos para poder optar por el bono: Para verificar si eres beneficiaria del Bono al Trabajo de la Mujer, solo debes ingresar a la página web del Sence con tu RUT y en segundos el sistema te arrojará el resultado la consulta indicada. Fuente: Publimetro
Se acerca a pasos agigantados un nuevo año escolar. De hecho, el ambiente ya se deja ver en las grandes tiendas, en supermercados y en librerías. Bajo este contexto, existe el Programa de Útiles Escolares (PUE), el cual entrega un set de artículos diferenciados por nivel educacional para la matrícula de establecimientos municipales, además de gran parte de particulares subvencionados adheridos a gratuidad. En la misma línea, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) se refirió al actual proceso de fabricación y futura entrega de los nuevos kits de útiles escolares los estudiantes del país. Tal como detallaron mediante los medios oficiales de Junaeb, la distribución de útiles escolares comenzará la última semana de febrero, y se proyecta que concluya durante abril, beneficiando a más de 2 millones de estudiantes. Camila Rubio, Directora Nacional de Junaeb, señaló que “estos elementos, que son un complemento para los listados que solicitan los establecimientos, significan una inversión pública superior a los 10 mil millones de pesos para más de dos millones de estudiantes”. Como los últimos años, el PUE cuenta con una postulación automática que integra a todos los alumnos de Chile que cuenten con una serie de características, por ejemplo: - Ser parte del sistema educativo chileno - Estar matriculado en establecimientos municipales o particulares subvencionados adheridos a gratuidad - Cumplir con ciertos requisitos socioeconómicos determinados por Junaeb Fuente: Publimetro