La selección de Uruguay consiguió un valioso empate en su visita de esta tarde a la altura de La Paz, donde gracias a una espectacular labor de su arquero, Sergio Rochet, logró mantener el 0-0 ante Bolivia. Pese a que desde los primeros minutos del primer tiempo el seleccionado altiplánico se volcó hacia la portería defendida por el charrúa Rochet, fue el guardameta de Internacional de Porto Alegre quien mantuvo el empate sin goles. Una tónica que a medida que avanzaban los minutos fue incrementando, ya que los jugadores uruguayos fueron superados en cada sector del campo por sus rivales bolivianos. Así cayeron los remates de distancia de Ramiro Vaca y Héctor Cuéllar, quienes junto a Miguel Terceros se convirtieron en los mayores dolores de cabeza para una defensa uruguaya que nunca se vio cómoda en la marca y que casi siempre corrió tras el balón. Tarea que le pasó factura a sus laterales Guillermo Varela y Mathías Olivera, que finalmente fueron reemplazados por Marcelo Bielsa. ¿El objetivo? Cerrarle los espacios al explosivo mediocampo boliviano y proponer salidas rápidas a sus delanteros, quienes en pocas ocasiones tuvieron la opción de rematar al arco defendido por Guillermo Viscarra. Al final, y tras bregar más por contener el balón que proponer algo en ofensiva, el seleccionado oriental rescató un punto desde los más de cuatro mil metros de altura del estadio Municipal De El Alto. Una igualdad sin goles que consolida la clasificación charrúa al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, y deja a la selección boliviana masticando la rabia por dejar valiosos puntos en su lucha contra Venezuela, Perú y Chile por el séptimo cupo del repechaje. Bolivia 0-0 Uruguay. Hoy: Chile-Ecuador (21:00 horas); Venezuela-Perú (21:00 horas); Colombia-Paraguay (21:00 horas); Argentina-Brasil (21:00 horas). 1° Argentina: 28 puntos (+15) 2° Ecuador: 22 puntos (+8) 3° Brasil: 21 puntos (+7) 4° Uruguay: 21 puntos (+7) 5° Paraguay: 20 puntos (+2) Fuente: Publimetro Deportes
Una familia chilena se encuentra atrapada en Bolivia desde hace diez días debido a un paro nacional de camioneros que mantiene bloqueadas las principales carreteras del país. La situación se ha vuelto crítica, pues afirman que ya no tienen combustible, alimentos ni dinero para subsistir. El grupo, compuesto por diez ciudadanos chilenos, se encuentra varado en la ruta RN4, cerca del Puente Yapacaní, en la región de Santa Cruz. Entre ellos hay dos menores de edad y adultos que enfrentan compromisos laborales impostergables en Chile. “Estamos detenidos aquí desde el lunes. No hay forma de avanzar ni regresar a Santa Cruz. Las carreteras están bloqueadas por comuneros”, relató Miguel González, uno de los afectados, en conversación con BioBíoChile. La falta de recursos ha agravado aún más la situación. “Ya no tenemos bencina, comida ni dinero. No hay cajeros ni forma de cambiar moneda chilena”, explicó González. Además, las condiciones climáticas extremas han complicado el panorama. “Anoche tuvimos que recostarnos en el suelo. Las niñas están sufriendo”, agregó. El paro se inició como protesta por la escasez de combustible en Bolivia, lo que ha derivado en bloqueos de rutas y amenazas a quienes intentan avanzar. “Tuvimos que pagar una cuota para pasar un primer bloqueo, pero aquí estamos atrapados”, señaló González. La familia denuncia que no han recibido ayuda de ninguna autoridad, ni chilena ni boliviana. “Nadie nos da solución. La policía boliviana ni siquiera se acerca”, afirmó. Según González, sus intentos de dialogar con los manifestantes tampoco han dado frutos, y pese a que han intentado negociar, solo han recibido amenazas de represalias. “Estamos completamente rodeados. Si alguien pudiera ayudarnos, que sepa dónde estamos”, pidió González, apelando a la intervención urgente de las autoridades para que puedan regresar a Chile sanos y salvos.
En paralelo, el ministro Juan Carlos Muñoz suscribirá un acuerdo para la homologación de licencias de conducir de ambos países. Revisa los detalles. Este jueves, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá , viajará a Bolivia para firmar un protocolo respecto a la reconducción de personas que ingresen irregularmente. En concreto, la secretaria de Estado visitará a la ciudad de La Paz , donde se reunirá cerca de las 17:00 horas (de Chile) con el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo. En la instancia, ambos firmarán el protocolo que establece el procedimiento de reconducción para personas que ingresen de manera irregular a través de la frontera al país. Lee también: Natsumy Millones, delantera de La Roja, sale del coma y respira sin asistencia Desde el Ejecutivo detallaron que protocolo permitirá implementar el Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria suscrito por ambas autoridades en diciembre pasado. Entre otras cosas, este acuerdo establece que, en el caso de Chile, si Carabineros o el Ejército encuentra a un ciudadano boliviano o de un tercer país dentro de la zona 10 km desde la frontera hacia el interior del territorio nacional, esta persona será derivada a personal de PDI para que lo entregue a la policía boliviana y retorne a ese país previo registro biométrico. En paralelo, el ministro Juan Carlos Muñoz suscribirá junto a del Castillo un acuerdo para la homologación de licencias de conducir en ambos países. Fuente: CNN Chile País
La fiscalía imputó al expresidente de Bolivia en diciembre por el delito de trata de personas agravada por supuestamente mantener una relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo en 2016. Un juez de Bolivia ordenó este viernes (17.01.2025) la aprehensión de Evo Morales, luego de que el expresidente no se presentara por segunda vez a la audiencia en la que debía resolver un pedido de prisión preventiva por el caso de trata de una menor durante su mandato. Se dispone se libre mandamiento de aprehensión en contra del imputado, dijo Nelson Rocabado, juez de Tarija, al dar a conocer su resolución en la audiencia que fue transmitida por el canal estatal Bolivia TV. Declaran rebelde al expresidente boliviano La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de personas, ya había emitido una orden de detención contra el exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que sea conducido a una sede del Ministerio Público a declarar. Durante la audiencia de este viernes, el juez también declaró rebelde al líder cocalero. ¿Qué significa esto? Que el juicio se va a suspender hasta que él aparezca, dijo a la prensa Sandra Gutiérrez, fiscal a cargo del caso. Morales habría tenido una hija con una menor, según la fiscalía Según el Ministerio Público, Morales inició una relación con una menor de 15 años en 2015, cuando era presidente, y sus padres consintieron la unión a cambio de beneficios. Fruto de la relación nació una hija un año después. De acuerdo al expediente de investigación, los padres de la menor la inscribieron en la guardia juvenil Morales con la única finalidad escalar políticamente Morales, 65 años, los cargos y argumenta una investigación hechos fue desestimada En esa ocasión fue investigado por estupro, un acceso carnal con a menor fiscalíase concentra encasopresunta tratayque segúnGutiérrez tendríapena10a15 añodeprisión.rr(afpefeerbol). Fuente: Publimetro
En menos de 24 horas la situación del exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Pablo Muñoz Hoffman , ha ido cambiando drásticamente tras su detención en Bolivia, ya que a una frustrada expulsión del país vecino se suma ahora una muy poco probable extradición, luego que la justicia boliviana decidiera dejarlo en libertad, pese a que mantiene una “alerta roja internacional” para su aprehensión, según informó más temprano el Gobierno. PUBLICIDAD La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó el hecho y aseguró que “Chile no tiene ninguna jurisdicción en Bolivia y tampoco el gobierno de Chile le da instrucciones a los tribunales de cómo desarrollar su facultad y eso es un poder del Estado autónomo”. La jefa de Gabinete añadió: “ Lo que puedo decir yo es que desde Chile, el tribunal que lleva esta causa tiene vigente una alerta roja que se llama, que es una orden de cultura internacional ”. Si bien la ministra Tohá sostuvo que “la autoridad boliviana liberó al señor Muñoz Hoffman, pero una vez que se haga esta solicitud, lo que corresponde es que lo detengan nuevamente hasta que no se ejecute el proceso de extradición ”, se ve poco factible que esto se llegue a concretar, teniendo en consideración que el exfrentista era el último de los cuatro miembros del FPMR fugados. El 30 de diciembre del año 1996 un helicóptero apareció sobre el patio de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) en Santiago y lanzó una tela con un canasto. Cuatro reos escaparon frente a los ojos de los gendarmes. Eran cerca de las 15:00 horas, previo al Año Nuevo. Durante esa calurosa tarde, los cuatro integrantes rodearon un balde amarillo. Mauricio Hernández Norambuena, Ricardo Palma Salamanca, Patricio Ortiz Montenegro y Pablo Muñoz Hoffman fugieron volando tras cumplir condenas por el asesinato del senador Jaime Guzmán, cuyo crimen perpetraron en abril del año 1991. Luego fueron recogidos por un helicóptero Bell Long Ranger 206 B1 conducido bajo secuestro por el sargento Daniel Sagredo. La operación fue bautizada como Vuelo de justicia, y tardó sólo 58 segundos, e incluyó un centenar disparos con ametralladoras. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La selección de Uruguay consiguió un valioso empate en su visita de esta tarde a la altura de La Paz, donde gracias a una espectacular labor de su arquero, Sergio Rochet, logró mantener el 0-0 ante Bolivia. Pese a que desde los primeros minutos del primer tiempo el seleccionado altiplánico se volcó hacia la portería defendida por el charrúa Rochet, fue el guardameta de Internacional de Porto Alegre quien mantuvo el empate sin goles. Una tónica que a medida que avanzaban los minutos fue incrementando, ya que los jugadores uruguayos fueron superados en cada sector del campo por sus rivales bolivianos. Así cayeron los remates de distancia de Ramiro Vaca y Héctor Cuéllar, quienes junto a Miguel Terceros se convirtieron en los mayores dolores de cabeza para una defensa uruguaya que nunca se vio cómoda en la marca y que casi siempre corrió tras el balón. Tarea que le pasó factura a sus laterales Guillermo Varela y Mathías Olivera, que finalmente fueron reemplazados por Marcelo Bielsa. ¿El objetivo? Cerrarle los espacios al explosivo mediocampo boliviano y proponer salidas rápidas a sus delanteros, quienes en pocas ocasiones tuvieron la opción de rematar al arco defendido por Guillermo Viscarra. Al final, y tras bregar más por contener el balón que proponer algo en ofensiva, el seleccionado oriental rescató un punto desde los más de cuatro mil metros de altura del estadio Municipal De El Alto. Una igualdad sin goles que consolida la clasificación charrúa al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, y deja a la selección boliviana masticando la rabia por dejar valiosos puntos en su lucha contra Venezuela, Perú y Chile por el séptimo cupo del repechaje. Bolivia 0-0 Uruguay. Hoy: Chile-Ecuador (21:00 horas); Venezuela-Perú (21:00 horas); Colombia-Paraguay (21:00 horas); Argentina-Brasil (21:00 horas). 1° Argentina: 28 puntos (+15) 2° Ecuador: 22 puntos (+8) 3° Brasil: 21 puntos (+7) 4° Uruguay: 21 puntos (+7) 5° Paraguay: 20 puntos (+2) Fuente: Publimetro Deportes
Una familia chilena se encuentra atrapada en Bolivia desde hace diez días debido a un paro nacional de camioneros que mantiene bloqueadas las principales carreteras del país. La situación se ha vuelto crítica, pues afirman que ya no tienen combustible, alimentos ni dinero para subsistir. El grupo, compuesto por diez ciudadanos chilenos, se encuentra varado en la ruta RN4, cerca del Puente Yapacaní, en la región de Santa Cruz. Entre ellos hay dos menores de edad y adultos que enfrentan compromisos laborales impostergables en Chile. “Estamos detenidos aquí desde el lunes. No hay forma de avanzar ni regresar a Santa Cruz. Las carreteras están bloqueadas por comuneros”, relató Miguel González, uno de los afectados, en conversación con BioBíoChile. La falta de recursos ha agravado aún más la situación. “Ya no tenemos bencina, comida ni dinero. No hay cajeros ni forma de cambiar moneda chilena”, explicó González. Además, las condiciones climáticas extremas han complicado el panorama. “Anoche tuvimos que recostarnos en el suelo. Las niñas están sufriendo”, agregó. El paro se inició como protesta por la escasez de combustible en Bolivia, lo que ha derivado en bloqueos de rutas y amenazas a quienes intentan avanzar. “Tuvimos que pagar una cuota para pasar un primer bloqueo, pero aquí estamos atrapados”, señaló González. La familia denuncia que no han recibido ayuda de ninguna autoridad, ni chilena ni boliviana. “Nadie nos da solución. La policía boliviana ni siquiera se acerca”, afirmó. Según González, sus intentos de dialogar con los manifestantes tampoco han dado frutos, y pese a que han intentado negociar, solo han recibido amenazas de represalias. “Estamos completamente rodeados. Si alguien pudiera ayudarnos, que sepa dónde estamos”, pidió González, apelando a la intervención urgente de las autoridades para que puedan regresar a Chile sanos y salvos.
En paralelo, el ministro Juan Carlos Muñoz suscribirá un acuerdo para la homologación de licencias de conducir de ambos países. Revisa los detalles. Este jueves, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá , viajará a Bolivia para firmar un protocolo respecto a la reconducción de personas que ingresen irregularmente. En concreto, la secretaria de Estado visitará a la ciudad de La Paz , donde se reunirá cerca de las 17:00 horas (de Chile) con el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo. En la instancia, ambos firmarán el protocolo que establece el procedimiento de reconducción para personas que ingresen de manera irregular a través de la frontera al país. Lee también: Natsumy Millones, delantera de La Roja, sale del coma y respira sin asistencia Desde el Ejecutivo detallaron que protocolo permitirá implementar el Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria suscrito por ambas autoridades en diciembre pasado. Entre otras cosas, este acuerdo establece que, en el caso de Chile, si Carabineros o el Ejército encuentra a un ciudadano boliviano o de un tercer país dentro de la zona 10 km desde la frontera hacia el interior del territorio nacional, esta persona será derivada a personal de PDI para que lo entregue a la policía boliviana y retorne a ese país previo registro biométrico. En paralelo, el ministro Juan Carlos Muñoz suscribirá junto a del Castillo un acuerdo para la homologación de licencias de conducir en ambos países. Fuente: CNN Chile País
La fiscalía imputó al expresidente de Bolivia en diciembre por el delito de trata de personas agravada por supuestamente mantener una relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo en 2016. Un juez de Bolivia ordenó este viernes (17.01.2025) la aprehensión de Evo Morales, luego de que el expresidente no se presentara por segunda vez a la audiencia en la que debía resolver un pedido de prisión preventiva por el caso de trata de una menor durante su mandato. Se dispone se libre mandamiento de aprehensión en contra del imputado, dijo Nelson Rocabado, juez de Tarija, al dar a conocer su resolución en la audiencia que fue transmitida por el canal estatal Bolivia TV. Declaran rebelde al expresidente boliviano La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de personas, ya había emitido una orden de detención contra el exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que sea conducido a una sede del Ministerio Público a declarar. Durante la audiencia de este viernes, el juez también declaró rebelde al líder cocalero. ¿Qué significa esto? Que el juicio se va a suspender hasta que él aparezca, dijo a la prensa Sandra Gutiérrez, fiscal a cargo del caso. Morales habría tenido una hija con una menor, según la fiscalía Según el Ministerio Público, Morales inició una relación con una menor de 15 años en 2015, cuando era presidente, y sus padres consintieron la unión a cambio de beneficios. Fruto de la relación nació una hija un año después. De acuerdo al expediente de investigación, los padres de la menor la inscribieron en la guardia juvenil Morales con la única finalidad escalar políticamente Morales, 65 años, los cargos y argumenta una investigación hechos fue desestimada En esa ocasión fue investigado por estupro, un acceso carnal con a menor fiscalíase concentra encasopresunta tratayque segúnGutiérrez tendríapena10a15 añodeprisión.rr(afpefeerbol). Fuente: Publimetro
En menos de 24 horas la situación del exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Pablo Muñoz Hoffman , ha ido cambiando drásticamente tras su detención en Bolivia, ya que a una frustrada expulsión del país vecino se suma ahora una muy poco probable extradición, luego que la justicia boliviana decidiera dejarlo en libertad, pese a que mantiene una “alerta roja internacional” para su aprehensión, según informó más temprano el Gobierno. PUBLICIDAD La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó el hecho y aseguró que “Chile no tiene ninguna jurisdicción en Bolivia y tampoco el gobierno de Chile le da instrucciones a los tribunales de cómo desarrollar su facultad y eso es un poder del Estado autónomo”. La jefa de Gabinete añadió: “ Lo que puedo decir yo es que desde Chile, el tribunal que lleva esta causa tiene vigente una alerta roja que se llama, que es una orden de cultura internacional ”. Si bien la ministra Tohá sostuvo que “la autoridad boliviana liberó al señor Muñoz Hoffman, pero una vez que se haga esta solicitud, lo que corresponde es que lo detengan nuevamente hasta que no se ejecute el proceso de extradición ”, se ve poco factible que esto se llegue a concretar, teniendo en consideración que el exfrentista era el último de los cuatro miembros del FPMR fugados. El 30 de diciembre del año 1996 un helicóptero apareció sobre el patio de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) en Santiago y lanzó una tela con un canasto. Cuatro reos escaparon frente a los ojos de los gendarmes. Eran cerca de las 15:00 horas, previo al Año Nuevo. Durante esa calurosa tarde, los cuatro integrantes rodearon un balde amarillo. Mauricio Hernández Norambuena, Ricardo Palma Salamanca, Patricio Ortiz Montenegro y Pablo Muñoz Hoffman fugieron volando tras cumplir condenas por el asesinato del senador Jaime Guzmán, cuyo crimen perpetraron en abril del año 1991. Luego fueron recogidos por un helicóptero Bell Long Ranger 206 B1 conducido bajo secuestro por el sargento Daniel Sagredo. La operación fue bautizada como Vuelo de justicia, y tardó sólo 58 segundos, e incluyó un centenar disparos con ametralladoras. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro