Un trágico accidente se produjo durante la jornada de este viernes 7 de febrero en una concurrida avenida de Sao Paulo, Brasil, cuando una avioneta se estrelló contra un bus al intentar realizar un aterrizaje de emergencia. Son varios videos que han circulado en redes sociales donde se puede ver a la aeronave perdiendo el control, estrellándose contra el pavimento, acción que dejó al menos a dos personas fallecidas, según los primeros reportes de las autoridades de ese país. La aeronave cayó violentamente sobre el barrio de Barra Funda, en el lado oeste de la ciudad, a pocos metros del bullicioso centro. El impacto fue devastador: un fragmento del avión alcanzó un autobús, dejando a una mujer gravemente herida, mientras que otro trozo golpeaba a un motociclista que pasaba por allí. De acuerdo a lo indicado por las autoridades locales, en total fueron al menos siete las personas heridas, quienes fueron trasladados de inmediato hasta un centro asistencial. En tanto, por el momento se desconocen cuántas personas viajaban dentro de la avioneta siniestrada, aunque no se cree que haya sobrevivientes debido a la magnitud del accidente en calles de Brasil. El impacto de la tragedia desató una respuesta inmediata de las autoridades, quienes no escatimaron esfuerzos para contener la catástrofe. Fueron los bomberos los primeros en enfrentarse valientemente a las violentas llamas, luchando incansablemente para evitar que el fuego se propagara por el sitio. Las autoridades tampoco han informado el motivo por el cual la aeronave cayó precipitadamente contra el suelo, por lo que deberán buscar la caja negra la cual registra la actividad de los instrumentos y las conversaciones de la tripulación durante el vuelo. Su función es ayudar a los investigadores a reconstruir los hechos que llevaron al accidente áereo. Fuente: Publimetro
Un nuevo accidente aéreo se registró en cielo estadounidense en horas de la tarde de este viernes 31 de enero. En medio del revuelo que generó el choque del vuelo comercial de American Airlines y el helicóptero militar que dejó 67 muertos, se dio a conocer la tragedia que habría cobrado la vida de seis personas. El terrible hecho tuvo lugar en el noreste de Filadelfia. La avioneta modelo Learjet 55 con destino a Springfield, Misuri cayó entre Roosevelt Boulevard y Cottman Avenue, donde propició un incendio en la zona; afectando así algunas casas y personas que estaban en tierra. Sería al momento del despegue del Aeropuerto del Noreste de Filadelfia que el avión ambulancia con capacidad de entre seis y ocho pasajeros se estrelló. De acuerdo con Fox News, la compañía Jet Rescue Air Ambulance informó que a bordo de la aeronave iban seis personas, 4 miembros de la tripulación, un paciente pediátrico y un acompañante. Nuestra preocupación inmediata es la familia del paciente, nuestro personal, sus familias y otras víctimas que puedan haber resultado heridas en tierra, expresó la empresa en un comunicado. Los servicios de emergencia rápidamente se apersonaron para apagar las llamas y brindarles atención a las víctimas. . De acuerdo con testigos, el fuego se empezó a propagar rápidamente tras el estruendo que generó la explosión. La caída de la avioneta generó un fuerte incendio que afectaron varias estructuras de la zona, produciendo un estado de alarma entre los residentes. Mientras tantos, los bomberos trabajan por apagar el fuego y evitar que el fuerte viento provoque la expansión de las llamas. Aún se desconocen las cifras oficiales de las casas que sufrieron daños y el motivo del accidente. Pero por temas de seguridad, los vecinos de la zona fueron evacuados ante la posibilidad de la propagación del fuego. Fuente: Publimetro
Una fuente cercana al Gobierno de Argentina confirmó a CNN el jueves que una de las víctimas del vuelo era un adulto nacido en ese país y el otro era su hijo, originario de Chile. Franco Aparicio y su padre, Luciano Aparicio, eran pasajeros del avión que chocó este miércoles con un helicóptero cerca del aeropuerto nacional Reagan, en las afueras de Washington, le dijo este viernes a CNN una fuente cercana a la familia. La hermana de Franco, Isabella Aparicio, publicó un mensaje en redes sociales en memoria de su hermano y padre. “El mejor hermano. Te fuiste muy pronto, dulce niño”, dijo. En otra publicación, la joven escribió sobre su padre, Luciano: “Gracias papá por tu apoyo infinito y por siempre creer en mí, siempre poniendo a otros antes que vos mismo, te amo y te extraño siempre”. Franco Aparicio era patinador sobre hielo, miembro del Washington Figure Skating Club y voluntario del Junior Board de la organización. “Estamos devastados” publicó la organización en su cuenta de Instagram y agregó que varias de las víctimas mortales eran apreciados miembros de su comunidad. Otra fuente cercana al Gobierno argentino confirmó que Luciano y su esposa vivieron en Chile antes de mudarse a Estados Unidos hace algunos años. Fuente: CNN Chile País
Durante la tarde de este sábado 25 de enero, aproximadamente alrededor de las 15 horas, un accidente se vivió en el aeródromo de la comuna de la Vitacura después de que un piloto falleciera tras perder el control de una avioneta al final de la pista. El Club de Planeadores de Vitacura se refirió sobre esta trágica situación a través de un comunicado de prensa, en donde se confirmó que el nombre del piloto es Lucas Silva Johnson, según lo consignado por La Tercera. El club detalló que el piloto “perdió el control de la aeronave al final de la pista, impactando con el suelo y falleciendo en el lugar”. Junto a esto, la agrupación entregó sus condolencias a los cercanos del hombre que perdió su vida en el aeródromo. “Lamentamos profundamente esta situación y entregamos nuestras sentidas condolencias y apoyo a su familia y seres queridos en este difícil y doloroso momento”, expresó el grupo. Además, nos hemos puesto a disposición de la autoridad aeronáutica para colaborar en la investigación y todo lo que se requiera y contribuya a esclarecer lo ocurrido, cerró el Club de Planeadores de Vitacura. Por su parte, la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC), informó esta noticia a través del sitio web. “Informamos que a las 15:00 hrs aproximadamente el planeador matrícula ULM 239 tuvo un accidente en el sector del Ad. Vitacura. Lamentablemente el piloto resulto fallecido. Personal DGA se dirige al aeródromo para dar inicio investigacion correspondiente”, escribieron. La información preliminar entregada por Carabineros señaló que personal del Servicio Atención Médica Urgencia (SAMU) confirmaron fallecimiento del piloto una vez llegaron sitio hechos.El medio citado informo por momento, nvestigadores Dirección General Aeronáutica Civil van iniciar investigación fin determinar causas accidente e avión sería modelo ultraliviano matrícula ULM-239. Fuente: Publimetro
Este domingo, el Gobierno presentó un avión Hércules C-130 en el Aeródromo María Dolores, en la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío, como parte del plan nacional para combatir incendios forestales. La aeronave, con una capacidad de lanzamiento de 15.000 litros de agua o retardante, estará ubicada en esta región para atender emergencias de manera ágil y eficiente. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó las capacidades de esta máquina durante la ceremonia: “Este avión se complementa enormemente con el Boeing 737 presentado en noviembre en Valparaíso. Aunque no es tan veloz, puede operar en zonas donde el Boeing no podría, llevando la misma carga y cumpliendo la misma misión”. El Hércules C-130 tiene “una capacidad de lanzamiento de 15 mil litros de agua o retardante y puede reducir mucho su velocidad, lo que permite operar en terrenos complejos”, subrayó Valenzuela. Aída Baldini, directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), explicó que el avión está preparado para trabajar en todo el país, pero su ubicación estratégica en el Biobío responde a la alta incidencia de incendios en la zona. “Por velocidad, puede llegar muy rápido, por ejemplo, a Magallanes. Estos dos aviones tanqueros, el Boeing y el C-130, han sido seleccionados para llegar rápidamente a cualquier región ante una emergencia”, indicó Baldini. Con esta incorporación, Chile refuerza su capacidad de respuesta frente a incendios forestales, en un esfuerzo coordinado entre autoridades, expertos y comunidades para proteger los ecosistemas y las zonas habitadas más vulnerables durante la temporada de altas temperaturas. Fuente: Publimetro
Un trágico accidente se produjo durante la jornada de este viernes 7 de febrero en una concurrida avenida de Sao Paulo, Brasil, cuando una avioneta se estrelló contra un bus al intentar realizar un aterrizaje de emergencia. Son varios videos que han circulado en redes sociales donde se puede ver a la aeronave perdiendo el control, estrellándose contra el pavimento, acción que dejó al menos a dos personas fallecidas, según los primeros reportes de las autoridades de ese país. La aeronave cayó violentamente sobre el barrio de Barra Funda, en el lado oeste de la ciudad, a pocos metros del bullicioso centro. El impacto fue devastador: un fragmento del avión alcanzó un autobús, dejando a una mujer gravemente herida, mientras que otro trozo golpeaba a un motociclista que pasaba por allí. De acuerdo a lo indicado por las autoridades locales, en total fueron al menos siete las personas heridas, quienes fueron trasladados de inmediato hasta un centro asistencial. En tanto, por el momento se desconocen cuántas personas viajaban dentro de la avioneta siniestrada, aunque no se cree que haya sobrevivientes debido a la magnitud del accidente en calles de Brasil. El impacto de la tragedia desató una respuesta inmediata de las autoridades, quienes no escatimaron esfuerzos para contener la catástrofe. Fueron los bomberos los primeros en enfrentarse valientemente a las violentas llamas, luchando incansablemente para evitar que el fuego se propagara por el sitio. Las autoridades tampoco han informado el motivo por el cual la aeronave cayó precipitadamente contra el suelo, por lo que deberán buscar la caja negra la cual registra la actividad de los instrumentos y las conversaciones de la tripulación durante el vuelo. Su función es ayudar a los investigadores a reconstruir los hechos que llevaron al accidente áereo. Fuente: Publimetro
Un nuevo accidente aéreo se registró en cielo estadounidense en horas de la tarde de este viernes 31 de enero. En medio del revuelo que generó el choque del vuelo comercial de American Airlines y el helicóptero militar que dejó 67 muertos, se dio a conocer la tragedia que habría cobrado la vida de seis personas. El terrible hecho tuvo lugar en el noreste de Filadelfia. La avioneta modelo Learjet 55 con destino a Springfield, Misuri cayó entre Roosevelt Boulevard y Cottman Avenue, donde propició un incendio en la zona; afectando así algunas casas y personas que estaban en tierra. Sería al momento del despegue del Aeropuerto del Noreste de Filadelfia que el avión ambulancia con capacidad de entre seis y ocho pasajeros se estrelló. De acuerdo con Fox News, la compañía Jet Rescue Air Ambulance informó que a bordo de la aeronave iban seis personas, 4 miembros de la tripulación, un paciente pediátrico y un acompañante. Nuestra preocupación inmediata es la familia del paciente, nuestro personal, sus familias y otras víctimas que puedan haber resultado heridas en tierra, expresó la empresa en un comunicado. Los servicios de emergencia rápidamente se apersonaron para apagar las llamas y brindarles atención a las víctimas. . De acuerdo con testigos, el fuego se empezó a propagar rápidamente tras el estruendo que generó la explosión. La caída de la avioneta generó un fuerte incendio que afectaron varias estructuras de la zona, produciendo un estado de alarma entre los residentes. Mientras tantos, los bomberos trabajan por apagar el fuego y evitar que el fuerte viento provoque la expansión de las llamas. Aún se desconocen las cifras oficiales de las casas que sufrieron daños y el motivo del accidente. Pero por temas de seguridad, los vecinos de la zona fueron evacuados ante la posibilidad de la propagación del fuego. Fuente: Publimetro
Una fuente cercana al Gobierno de Argentina confirmó a CNN el jueves que una de las víctimas del vuelo era un adulto nacido en ese país y el otro era su hijo, originario de Chile. Franco Aparicio y su padre, Luciano Aparicio, eran pasajeros del avión que chocó este miércoles con un helicóptero cerca del aeropuerto nacional Reagan, en las afueras de Washington, le dijo este viernes a CNN una fuente cercana a la familia. La hermana de Franco, Isabella Aparicio, publicó un mensaje en redes sociales en memoria de su hermano y padre. “El mejor hermano. Te fuiste muy pronto, dulce niño”, dijo. En otra publicación, la joven escribió sobre su padre, Luciano: “Gracias papá por tu apoyo infinito y por siempre creer en mí, siempre poniendo a otros antes que vos mismo, te amo y te extraño siempre”. Franco Aparicio era patinador sobre hielo, miembro del Washington Figure Skating Club y voluntario del Junior Board de la organización. “Estamos devastados” publicó la organización en su cuenta de Instagram y agregó que varias de las víctimas mortales eran apreciados miembros de su comunidad. Otra fuente cercana al Gobierno argentino confirmó que Luciano y su esposa vivieron en Chile antes de mudarse a Estados Unidos hace algunos años. Fuente: CNN Chile País
Durante la tarde de este sábado 25 de enero, aproximadamente alrededor de las 15 horas, un accidente se vivió en el aeródromo de la comuna de la Vitacura después de que un piloto falleciera tras perder el control de una avioneta al final de la pista. El Club de Planeadores de Vitacura se refirió sobre esta trágica situación a través de un comunicado de prensa, en donde se confirmó que el nombre del piloto es Lucas Silva Johnson, según lo consignado por La Tercera. El club detalló que el piloto “perdió el control de la aeronave al final de la pista, impactando con el suelo y falleciendo en el lugar”. Junto a esto, la agrupación entregó sus condolencias a los cercanos del hombre que perdió su vida en el aeródromo. “Lamentamos profundamente esta situación y entregamos nuestras sentidas condolencias y apoyo a su familia y seres queridos en este difícil y doloroso momento”, expresó el grupo. Además, nos hemos puesto a disposición de la autoridad aeronáutica para colaborar en la investigación y todo lo que se requiera y contribuya a esclarecer lo ocurrido, cerró el Club de Planeadores de Vitacura. Por su parte, la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC), informó esta noticia a través del sitio web. “Informamos que a las 15:00 hrs aproximadamente el planeador matrícula ULM 239 tuvo un accidente en el sector del Ad. Vitacura. Lamentablemente el piloto resulto fallecido. Personal DGA se dirige al aeródromo para dar inicio investigacion correspondiente”, escribieron. La información preliminar entregada por Carabineros señaló que personal del Servicio Atención Médica Urgencia (SAMU) confirmaron fallecimiento del piloto una vez llegaron sitio hechos.El medio citado informo por momento, nvestigadores Dirección General Aeronáutica Civil van iniciar investigación fin determinar causas accidente e avión sería modelo ultraliviano matrícula ULM-239. Fuente: Publimetro
Este domingo, el Gobierno presentó un avión Hércules C-130 en el Aeródromo María Dolores, en la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío, como parte del plan nacional para combatir incendios forestales. La aeronave, con una capacidad de lanzamiento de 15.000 litros de agua o retardante, estará ubicada en esta región para atender emergencias de manera ágil y eficiente. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó las capacidades de esta máquina durante la ceremonia: “Este avión se complementa enormemente con el Boeing 737 presentado en noviembre en Valparaíso. Aunque no es tan veloz, puede operar en zonas donde el Boeing no podría, llevando la misma carga y cumpliendo la misma misión”. El Hércules C-130 tiene “una capacidad de lanzamiento de 15 mil litros de agua o retardante y puede reducir mucho su velocidad, lo que permite operar en terrenos complejos”, subrayó Valenzuela. Aída Baldini, directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), explicó que el avión está preparado para trabajar en todo el país, pero su ubicación estratégica en el Biobío responde a la alta incidencia de incendios en la zona. “Por velocidad, puede llegar muy rápido, por ejemplo, a Magallanes. Estos dos aviones tanqueros, el Boeing y el C-130, han sido seleccionados para llegar rápidamente a cualquier región ante una emergencia”, indicó Baldini. Con esta incorporación, Chile refuerza su capacidad de respuesta frente a incendios forestales, en un esfuerzo coordinado entre autoridades, expertos y comunidades para proteger los ecosistemas y las zonas habitadas más vulnerables durante la temporada de altas temperaturas. Fuente: Publimetro