El pasado lunes, el Presidente Gabriel Boric junto a ministros y autoridades regionales, presentó en Santiago, el Plan de Acción para la Implementación del Corredor Bioceánico Vial en Chile. Se trata de una iniciativa estratégica que conectará el Océano Pacífico con el Atlántico a través de una carretera que cruzará Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. Este jueves, las autoridades y equipos técnicos de la región, encabezados por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, y el gobernador regional, Ricardo Díaz, entregaron detalles de este proyecto que busca impactar no sólo en la economía, sino que en las más diversas áreas del desarrollo y la vida de las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Este corredor, que tendrá una extensión de más de 2.400 kilómetros, busca consolidar una ruta comercial entre estos países, partiendo desde Campo Grande en Brasil, hasta los puertos del Norte Grande de Chile (Antofagasta, Iquique y Mejillones), mediante un megaproyecto de infraestructura que fortalecerá la conexión de los países que lo integran, fortaleciendo las economías, esto a través de la generación de nuevas oportunidades comerciales, logísticas, y de ahorro de tiempo y kilómetros en el traslado de bienes de exportación. Fue en la instancia que la delegada Behrens comentó que esta es una muy buena noticia para la región de Antofagasta y para el país. Este es un sueño que se ha ido construyendo en distintos periodos de nuestra historia y significa una puerta de entrada y una conexión entre los países del Atlántico y nuestro país. En tanto, el gobernador Díaz aseguró que esto ya no es un sueño, es un proyecto país porque lo que se ha logrado con vinculación con el gobierno a nivel central, que establece un plan de acción que permite enfrentar todos los desafíos del corredor bioceánico con la articulación con los distintos ministerios y poder trabajar integradamente. Para concretar este corredor, Chile contempla el desarrollo de 22 proyectos viales estratégicos. Entre estos proyectos destaca el mejoramiento de s tramos viales, con 5 reposiciones, 12 mejoras, 1 conservación y 1 ampliación; el proyecto de mejora de la conexión entre la Ruta 1 (acceso sur de Iquique) y la Ruta 16 (acceso este), además del mejoramiento de la rotonda el Pampino y sus conexiones. Fuente: Antofagasta TV
Durante la tarde de ayer miércoles, el equipo de Seguridad Ciudadana de La Serena, en la región de Coquimbo , dentro sus patrullajes preventivos, fue alertado de la presencia de una persona presuntamente muerta en el sector de Huachalalume. Los funcionarios municipales llegaron al lugar, en un cerro con acceso restringido, corroborando que la persona estaba fallecida y con el torso desnudo. Tras esto, dieron aviso a Carabineros para que realicen las primeras diligencias en el lugar. Lee también... Los contactaban por redes sociales: cae banda dedicada a robar violentamente a turistas en La Serena Miércoles 26 Febrero, 2025 | 13:35 Según el director de Seguridad Ciudadana del municipio de La Serena, Gonzalo Arceu, “acudiendo rápidamente al sector, con nuestra camioneta de seguridad, pudimos detectar que efectivamente se encontraba una persona de sexo masculino fallecida”. En ese contexto, crianceros de la zona fueron los primeros en encontrar los restos y posteriormente dar aviso a las autoridades. Al cierre de esta nota, Carabineros se encontraba efectuando las primeras pericias para determinar si había intervención de terceros en el deceso. Fuente: BioBioChile
La mañana de este lunes, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó las críticas por la demorada reconstrucción tras los megaincendios de Valparaíso. Al respecto, señaló: “No ha sido algo respecto a lo cual estemos conformes”. En conversación con Radio Infinita, la secretaria de Estado realizó una autocrítica por el avance de la reconstrucción, el que ha generado protestas y reclamos de autoridades de la quinta región. No obstante, destacó que el “Presidente Boric citó a la ministra Toro y al ministro Montes al Comité Político la semana pasada, precisamente para manifestarle la importancia de avanzar con mayor rapidez y ponerle acelerador a un tema que sabemos preocupa y duele todavía a muchas familias de nuestro país”. “Ahora dicho eso, esto es algo que está en curso, los procesos de reconstrucción son largos, son desafiantes. Este aún más por su envergadura, es aún más desafiante, estamos hablando de un incendio que destrozó zonas urbanas”, cerró. Fuente: BioBioChile
El subsecretario del Interior, Luis Cordero , visitó Puerto Montt junto a delegados de la macrozona sur para abordar diversos temas, entre ellos los avances legislativos en materia de seguridad y de vivienda. Sin embargo, su visita generó críticas por parte de autoridades locales, como el alcalde Rodrigo Wainraihgt y el diputado Mauro González, quienes cuestionaron la falta de diálogo con representantes de la región. “¿Cómo es posible que la principal autoridad sobre seguridad pública del país venga a la región de Los Lagos y no se reúna con los parlamentarios ni con el alcalde de la capital regional? Es una vergüenza, es inaceptable, cuando la principal prioridad de las personas es la seguridad. Es lamentable lo que hace el señor Cordero, ya vino tiempo atrás como ministro de Justicia a ver el tema de la cárcel y no pasó nada, solamente anuncios, pero no concreta nada. Realmente inaceptable esta situación del subsecretario del Interior”, afirmó el diputado Mauro González. Por su parte, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, expresó su descontento: “Nos hemos enterado por la prensa que el subsecretario del Interior, Luis Cordero, andaba en Puerto Montt. Lamentablemente no nos pudimos juntar, no tuvimos invitación a esta reunión donde tendríamos que plantear una serie de problemáticas y necesidades en el ámbito de seguridad. Hoy en día la problemática número uno de Puerto Montt es la seguridad y el orden público. Al parecer, el ministro vino de vacaciones a pasarlo bien porque no tuvimos ningún llamado. Nos hubiese encantado compartir experiencias y mostrar nuestra política comunal de seguridad, pero al parecer, por sesgos políticos,solo se reunió con gente desu color político”. Finalmente,Wainraihgt hizo un llamado a la unidad: “Señor Cordero,susubsecretario,laseguridadno tiene color políticoyle hago un llamadoatrabajar demaneramancomunadapor elmienestar denuestracomunidad”. Fuente: Publimetro
El pasado lunes, el Presidente Gabriel Boric junto a ministros y autoridades regionales, presentó en Santiago, el Plan de Acción para la Implementación del Corredor Bioceánico Vial en Chile. Se trata de una iniciativa estratégica que conectará el Océano Pacífico con el Atlántico a través de una carretera que cruzará Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. Este jueves, las autoridades y equipos técnicos de la región, encabezados por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, y el gobernador regional, Ricardo Díaz, entregaron detalles de este proyecto que busca impactar no sólo en la economía, sino que en las más diversas áreas del desarrollo y la vida de las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Este corredor, que tendrá una extensión de más de 2.400 kilómetros, busca consolidar una ruta comercial entre estos países, partiendo desde Campo Grande en Brasil, hasta los puertos del Norte Grande de Chile (Antofagasta, Iquique y Mejillones), mediante un megaproyecto de infraestructura que fortalecerá la conexión de los países que lo integran, fortaleciendo las economías, esto a través de la generación de nuevas oportunidades comerciales, logísticas, y de ahorro de tiempo y kilómetros en el traslado de bienes de exportación. Fue en la instancia que la delegada Behrens comentó que esta es una muy buena noticia para la región de Antofagasta y para el país. Este es un sueño que se ha ido construyendo en distintos periodos de nuestra historia y significa una puerta de entrada y una conexión entre los países del Atlántico y nuestro país. En tanto, el gobernador Díaz aseguró que esto ya no es un sueño, es un proyecto país porque lo que se ha logrado con vinculación con el gobierno a nivel central, que establece un plan de acción que permite enfrentar todos los desafíos del corredor bioceánico con la articulación con los distintos ministerios y poder trabajar integradamente. Para concretar este corredor, Chile contempla el desarrollo de 22 proyectos viales estratégicos. Entre estos proyectos destaca el mejoramiento de s tramos viales, con 5 reposiciones, 12 mejoras, 1 conservación y 1 ampliación; el proyecto de mejora de la conexión entre la Ruta 1 (acceso sur de Iquique) y la Ruta 16 (acceso este), además del mejoramiento de la rotonda el Pampino y sus conexiones. Fuente: Antofagasta TV
Durante la tarde de ayer miércoles, el equipo de Seguridad Ciudadana de La Serena, en la región de Coquimbo , dentro sus patrullajes preventivos, fue alertado de la presencia de una persona presuntamente muerta en el sector de Huachalalume. Los funcionarios municipales llegaron al lugar, en un cerro con acceso restringido, corroborando que la persona estaba fallecida y con el torso desnudo. Tras esto, dieron aviso a Carabineros para que realicen las primeras diligencias en el lugar. Lee también... Los contactaban por redes sociales: cae banda dedicada a robar violentamente a turistas en La Serena Miércoles 26 Febrero, 2025 | 13:35 Según el director de Seguridad Ciudadana del municipio de La Serena, Gonzalo Arceu, “acudiendo rápidamente al sector, con nuestra camioneta de seguridad, pudimos detectar que efectivamente se encontraba una persona de sexo masculino fallecida”. En ese contexto, crianceros de la zona fueron los primeros en encontrar los restos y posteriormente dar aviso a las autoridades. Al cierre de esta nota, Carabineros se encontraba efectuando las primeras pericias para determinar si había intervención de terceros en el deceso. Fuente: BioBioChile
La mañana de este lunes, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó las críticas por la demorada reconstrucción tras los megaincendios de Valparaíso. Al respecto, señaló: “No ha sido algo respecto a lo cual estemos conformes”. En conversación con Radio Infinita, la secretaria de Estado realizó una autocrítica por el avance de la reconstrucción, el que ha generado protestas y reclamos de autoridades de la quinta región. No obstante, destacó que el “Presidente Boric citó a la ministra Toro y al ministro Montes al Comité Político la semana pasada, precisamente para manifestarle la importancia de avanzar con mayor rapidez y ponerle acelerador a un tema que sabemos preocupa y duele todavía a muchas familias de nuestro país”. “Ahora dicho eso, esto es algo que está en curso, los procesos de reconstrucción son largos, son desafiantes. Este aún más por su envergadura, es aún más desafiante, estamos hablando de un incendio que destrozó zonas urbanas”, cerró. Fuente: BioBioChile
El subsecretario del Interior, Luis Cordero , visitó Puerto Montt junto a delegados de la macrozona sur para abordar diversos temas, entre ellos los avances legislativos en materia de seguridad y de vivienda. Sin embargo, su visita generó críticas por parte de autoridades locales, como el alcalde Rodrigo Wainraihgt y el diputado Mauro González, quienes cuestionaron la falta de diálogo con representantes de la región. “¿Cómo es posible que la principal autoridad sobre seguridad pública del país venga a la región de Los Lagos y no se reúna con los parlamentarios ni con el alcalde de la capital regional? Es una vergüenza, es inaceptable, cuando la principal prioridad de las personas es la seguridad. Es lamentable lo que hace el señor Cordero, ya vino tiempo atrás como ministro de Justicia a ver el tema de la cárcel y no pasó nada, solamente anuncios, pero no concreta nada. Realmente inaceptable esta situación del subsecretario del Interior”, afirmó el diputado Mauro González. Por su parte, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, expresó su descontento: “Nos hemos enterado por la prensa que el subsecretario del Interior, Luis Cordero, andaba en Puerto Montt. Lamentablemente no nos pudimos juntar, no tuvimos invitación a esta reunión donde tendríamos que plantear una serie de problemáticas y necesidades en el ámbito de seguridad. Hoy en día la problemática número uno de Puerto Montt es la seguridad y el orden público. Al parecer, el ministro vino de vacaciones a pasarlo bien porque no tuvimos ningún llamado. Nos hubiese encantado compartir experiencias y mostrar nuestra política comunal de seguridad, pero al parecer, por sesgos políticos,solo se reunió con gente desu color político”. Finalmente,Wainraihgt hizo un llamado a la unidad: “Señor Cordero,susubsecretario,laseguridadno tiene color políticoyle hago un llamadoatrabajar demaneramancomunadapor elmienestar denuestracomunidad”. Fuente: Publimetro