Gracias a un trabajo conjunto entre la Brigada de Homicidios de la PDI, el encargado de Asuntos Internacionales de la institución y la Policía Nacional de Perú, este sábado 6 de abril se concretó la detención del presunto autor del femicidio de Angie Tatiana, ocurrido el pasado 2 de abril en Antofagasta. La joven colombiana, madre de una niña de un año y 11 meses, fue vista por última vez el miércoles 2 de abril. Su cuerpo fue hallado dos días después en una habitación ubicada en calle Rendic, con múltiples heridas cortopunzantes atribuibles a la acción de terceros, según confirmó el fiscal regional Juan Castro Bekios. Ese mismo día, su hija fue encontrada sola en la vía pública, lo que alertó a familiares, vecinos y organizaciones migrantes, quienes iniciaron una búsqueda desesperada que lamentablemente terminó con el hallazgo del cuerpo de Angie. La captura del principal sospechoso en Perú representa un avance fundamental en la investigación liderada por la Fiscalía Regional de Antofagasta en conjunto con la PDI. Hasta ahora, no se han entregado detalles sobre su identidad ni sobre los plazos para su eventual extradición a Chile. El caso ha generado una profunda conmoción en la comunidad local y ha motivado un fuerte llamado por parte de agrupaciones feministas y migrantes a reforzar las políticas de protección para mujeres en situación de vulnerabilidad. También han exigido celeridad en la justicia y medidas concretas para prevenir futuros hechos de violencia de género. Fuente: Antofagasta TV
Este viernes 4 de abril, la Subsecretaría de Cultura, las Artes y el Patrimonio llevará a cabo un taller especializado sobre derechos de autor en la ciudad de Antofagasta. La actividad se realizará de 10:00 a 14:00 horas en el Salón Auditorio de la Biblioteca Regional y cuenta con la exposición de Valeria Moretic, abogada de la Unidad de Derecho de Autor. El evento está dirigido a creadores, artistas y agentes culturales que deseen profundizar en las normativas y herramientas legales para proteger sus obras. La subsecretaria Jimena Jara destacó la importancia de este tipo de capacitaciones, señalando que en el sector cultural existe un alto grado de informalidad, lo que dificulta el conocimiento y la aplicación de los derechos de autor. Es una obligación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio promover el respeto y protección de los derechos de autor y derechos conexos. Queremos dotar a los creadores (artistas) afirmó la subsecretaria Jara. Fiscalización Ley del 20% música nacional: Durante su intervención, la subsecretaria también abordó el cumplimiento del Ley del 20%, que obliga a las radioemisoras a incluir en su programación diaria al menos un 20% música chilena. Si bien el Ministerio no tiene facultades fiscalizadoras en esta materia, Jara destacó el rol importante que juega la ciudadanía en vigilar cumplimiento normativa. Inscripciones: Las inscripciones siguen abiertas a través del sitio web del Ministerio Ministerio Cultura. Queremos seguir impulsando estos espacios información capacitación fortalecer ecosistema cultural Chile, concluyó subsecretaria Jara. Fuente: Antofagasta TV
El martes, en Perú, fue detenido Ángel Ramón García Hernández, alias “Barbas”, quien es acusado de participar en el quíntuple homicidio ocurrido en Lampa, Chile, a mediados de julio. La captura fue confirmada por las autoridades peruanas, que señalaron que el detenido se encontraba en el país desde hace tres meses tras ingresar por un paso irregular, luego de huir de Chile. PUBLICIDAD Según información difundida por medios locales, García Hernández, de nacionalidad venezolana, trabajaba como barbero en Perú, un oficio que utilizaba como fachada mientras permanecía prófugo de la justicia chilena. El jefe de la División de Investigación de Homicidios de Perú, Ricardo Espinoza, detalló que la Interpol había emitido una alerta internacional para su captura, debido al alto grado de peligrosidad del sospechoso. “Este sujeto cuenta con una orden de captura internacional emitida por Chile, donde es acusado de haber asesinado a cinco personas y dejar heridas a otras siete. La Interpol nos recomendó extremar las medidas de seguridad por su alto grado de peligrosidad. Al ingresar ilegalmente al Perú, no cabe duda de que nunca pudo ser un buen ciudadano”, afirmó Espinoza en declaraciones a una radio local. El quíntuple homicidio por el que se acusa a García ocurrió en Lampa, una localidad al norte de la región Metropolitana, durante una fiesta que derivó en una balacera el pasado 16 de julio. El hecho se produjo en un ‘after party’ en el sector conocido como “La Cabaña”, donde al menos cinco personas perdieron la vida y otras siete resultaron gravemente heridas. Hasta el momento, la policía chilena ha detenido a seis personas relacionadas con este incidente, cuatro de las cuales se encuentran en prisión preventiva. Sin embargo, García Hernández, quien habría huido del país poco después del crimen, era uno de los principales sospechosos que faltaba por capturar. Las autoridades chilenas también han vinculado este crimen con el grupo delictivo conocido como el Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano que ha expandido sus operaciones a otros países de la región, incluido Chile. La detención de “Barbas” supone un paso importante en la investigación, aunque las autoridades continúan buscando a otros responsables del violento suceso.
Gracias a un trabajo conjunto entre la Brigada de Homicidios de la PDI, el encargado de Asuntos Internacionales de la institución y la Policía Nacional de Perú, este sábado 6 de abril se concretó la detención del presunto autor del femicidio de Angie Tatiana, ocurrido el pasado 2 de abril en Antofagasta. La joven colombiana, madre de una niña de un año y 11 meses, fue vista por última vez el miércoles 2 de abril. Su cuerpo fue hallado dos días después en una habitación ubicada en calle Rendic, con múltiples heridas cortopunzantes atribuibles a la acción de terceros, según confirmó el fiscal regional Juan Castro Bekios. Ese mismo día, su hija fue encontrada sola en la vía pública, lo que alertó a familiares, vecinos y organizaciones migrantes, quienes iniciaron una búsqueda desesperada que lamentablemente terminó con el hallazgo del cuerpo de Angie. La captura del principal sospechoso en Perú representa un avance fundamental en la investigación liderada por la Fiscalía Regional de Antofagasta en conjunto con la PDI. Hasta ahora, no se han entregado detalles sobre su identidad ni sobre los plazos para su eventual extradición a Chile. El caso ha generado una profunda conmoción en la comunidad local y ha motivado un fuerte llamado por parte de agrupaciones feministas y migrantes a reforzar las políticas de protección para mujeres en situación de vulnerabilidad. También han exigido celeridad en la justicia y medidas concretas para prevenir futuros hechos de violencia de género. Fuente: Antofagasta TV
Este viernes 4 de abril, la Subsecretaría de Cultura, las Artes y el Patrimonio llevará a cabo un taller especializado sobre derechos de autor en la ciudad de Antofagasta. La actividad se realizará de 10:00 a 14:00 horas en el Salón Auditorio de la Biblioteca Regional y cuenta con la exposición de Valeria Moretic, abogada de la Unidad de Derecho de Autor. El evento está dirigido a creadores, artistas y agentes culturales que deseen profundizar en las normativas y herramientas legales para proteger sus obras. La subsecretaria Jimena Jara destacó la importancia de este tipo de capacitaciones, señalando que en el sector cultural existe un alto grado de informalidad, lo que dificulta el conocimiento y la aplicación de los derechos de autor. Es una obligación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio promover el respeto y protección de los derechos de autor y derechos conexos. Queremos dotar a los creadores (artistas) afirmó la subsecretaria Jara. Fiscalización Ley del 20% música nacional: Durante su intervención, la subsecretaria también abordó el cumplimiento del Ley del 20%, que obliga a las radioemisoras a incluir en su programación diaria al menos un 20% música chilena. Si bien el Ministerio no tiene facultades fiscalizadoras en esta materia, Jara destacó el rol importante que juega la ciudadanía en vigilar cumplimiento normativa. Inscripciones: Las inscripciones siguen abiertas a través del sitio web del Ministerio Ministerio Cultura. Queremos seguir impulsando estos espacios información capacitación fortalecer ecosistema cultural Chile, concluyó subsecretaria Jara. Fuente: Antofagasta TV
El martes, en Perú, fue detenido Ángel Ramón García Hernández, alias “Barbas”, quien es acusado de participar en el quíntuple homicidio ocurrido en Lampa, Chile, a mediados de julio. La captura fue confirmada por las autoridades peruanas, que señalaron que el detenido se encontraba en el país desde hace tres meses tras ingresar por un paso irregular, luego de huir de Chile. PUBLICIDAD Según información difundida por medios locales, García Hernández, de nacionalidad venezolana, trabajaba como barbero en Perú, un oficio que utilizaba como fachada mientras permanecía prófugo de la justicia chilena. El jefe de la División de Investigación de Homicidios de Perú, Ricardo Espinoza, detalló que la Interpol había emitido una alerta internacional para su captura, debido al alto grado de peligrosidad del sospechoso. “Este sujeto cuenta con una orden de captura internacional emitida por Chile, donde es acusado de haber asesinado a cinco personas y dejar heridas a otras siete. La Interpol nos recomendó extremar las medidas de seguridad por su alto grado de peligrosidad. Al ingresar ilegalmente al Perú, no cabe duda de que nunca pudo ser un buen ciudadano”, afirmó Espinoza en declaraciones a una radio local. El quíntuple homicidio por el que se acusa a García ocurrió en Lampa, una localidad al norte de la región Metropolitana, durante una fiesta que derivó en una balacera el pasado 16 de julio. El hecho se produjo en un ‘after party’ en el sector conocido como “La Cabaña”, donde al menos cinco personas perdieron la vida y otras siete resultaron gravemente heridas. Hasta el momento, la policía chilena ha detenido a seis personas relacionadas con este incidente, cuatro de las cuales se encuentran en prisión preventiva. Sin embargo, García Hernández, quien habría huido del país poco después del crimen, era uno de los principales sospechosos que faltaba por capturar. Las autoridades chilenas también han vinculado este crimen con el grupo delictivo conocido como el Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano que ha expandido sus operaciones a otros países de la región, incluido Chile. La detención de “Barbas” supone un paso importante en la investigación, aunque las autoridades continúan buscando a otros responsables del violento suceso.