La audiencia de revisión de medidas cautelares del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continua hoy a partir de las 09:00 horas en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, tras el receso decretado ayer luego de más de cuatro horas de alegatos. Monsalve, quien permanece en prisión preventiva desde noviembre de 2024, busca que esta medida sea reemplazada por un arresto domiciliario total. Ante esto, la sesión será presidida por la jueza Carla Capello, quien escuchará las réplicas y discutirá la posibilidad de extender el plazo de investigación antes de dictar su decisión final. La solicitud fue presentada por el defensor penal público, Víctor Providel, quien argumenta que el exsubsecretario no recuerda los hechos ocurridos la noche del 22 de septiembre en el Hotel Panamericano, y presenta como pruebas algunos registros de cámaras de seguridad en los que se le ve junto a la denunciante. Por su parte, el Ministerio Público, representado por los fiscales Francisco Jacir y Marcelo Borbarán, cuestionó los argumentos de la defensa y reforzó la credibilidad del relato de la denunciante, quien ha señalado que Monsalve intentó acercamientos que ella rechazó en diversas ocasiones. En su intervención, Providel destacó una conversación previa entre Monsalve y la mujer denunciada, ocurrida en septiembre, en la que el exsubsecretario comprendió que ella mostraba interés en una relación sexo-afectiva. Sin embargo, la denunciante ha declarado que sus preguntas estaban dirigidas a marcar distancia ya que nunca mostró interés en una relación con él. Finalmente, con estos elementos presentados, la jueza Capello decidirá hoy el futuro judicial de Manuel Monsalve cerrando las etapas de réplicas y discusiones. Fuente: Antofagasta TV
Esposada y con el chaleco amarillo que se le asigna a los imputados. Así entró la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, al Centro de Justicia, poco antes de las 11.00 horas, para la audiencia de revisión de la medida cautelar de prisión preventiva que solicitó su defensa, Cristóbal Bonacic. La audiencia fue privada, por determinación de la jueza María Inés Lausen, quien tras cuatro horas de escuchar los argumentos de los intervinientes, accedió a la solicitud y revocó la cautelar, para cambiarla por arresto domiciliario total. Esto, por considerar que no existe peligro de reiteración ni de fuga: se hubiese fugado antes de la formalización, dijo la magistrada. El 12 de noviembre el tribunal había revocado el arresto domiciliario que cumplía la exalcaldesa por los delitos reiterados de fraude al fisco y falsificación de instrumento público, y decretó la cautelar de prisión preventiva en la cárcel San Miguel. No obstante, en diciembre, y por un breve lapso Barriga logró volver a su casa con arresto domiciliario total; sin embargo, la medida volvió a ser modificada y debió retornar al recinto carcelario. La determinación del tribunal se da hoy en la antesala de una nueva formalización que enfrentará Barriga por otros delitos en una audiencia programada para el 15 abril, a las 09.30 horas. Luego de la resolución, el abogado del Municipio Maipú afirmó que apelarán y subrayó que existen antecedentes contables que dan cuenta del déficit que dejó ex alcaldesa Cathy Barriga en municipalidad. Fuente: Emol
Con esta resolución, se cierra judicialmente el caso que generó una fuerte controversia en el debate público y que se desarrolló en paralelo a otras crisis que enfrentaba el Gobierno. La tarde de este jueves, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas decretó el sobreseimiento definitivo del Presidente Gabriel Boric en la causa por acoso sexual y difusión de imágenes privadas, tras la solicitud presentada por la Fiscalía Regional de Magallanes. La audiencia, encabezada por el juez Cristián Armijo Silva, determinó que, luego de finalizar las diligencias de investigación, se estableció la “total y completa inocencia” del mandatario. Con ello, se acoge la petición del fiscal regional Cristián Crisosto, quien el pasado 7 de enero había solicitado el cierre del caso, argumentando la inexistencia de delito. El abogado defensor de Boric, Jonatan Valenzuela, afirmó en un comunicado que “desde el primer momento esta defensa sostuvo la completa inocencia de mi representado, lo que ha quedado ratificado con la resolución del tribunal . Asimismo, destacó que “el Tribunal ha dictado el sobreseimiento definitivo conforme con lo dispuesto en la letra b) del artículo 250 del Código Procesal Penal”. La investigación se originó tras la denuncia interpuesta el 6 de septiembre de 2024 por una mujer que acusó a Boric de haber difundido imágenes privadas suyas en 2013, periodo en el que coincidieron en su práctica profesional de Derecho en la Corporación de Asistencia Judicial en Punta Arenas. No obstante, la defensa del Presidente sostuvo que Boric fue víctima de acoso sistemático vía correo electrónico por parte de la denunciante y que no existía ningún antecedente que lo vinculara con la difusión del material. Fuente: CNN Chile País
En la tarde de este domingo, los abogados María Inés Horvitz, Lino Disi y Cristián Arias se trasladaron al cuartel de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), ubicado en la comuna de Ñuñoa, para reunirse con su representado, el ex subsecretario Manuel Monsalve. La cita, que se extendió por cerca de cuatro horas, tuvo como propósito definir la estrategia para la reanudación de la audiencia de formalización, programada para las 9:00 horas de este martes 19 de noviembre. El proceso judicial, iniciado el viernes pasado, fue suspendido luego de que los abogados defensores solicitaran tiempo adicional para analizar la carpeta investigativa, a la que solo pudieron acceder un día antes de la audiencia. El juez del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, Mario Cayul, accedió a la solicitud, permitiendo que Monsalve permaneciera bajo custodia en el cuartel de la PDI en lugar de ser trasladado a Gendarmería. Monsalve lleva ya tres noches y cuatro días en dicha condición. Tras la reunión, Horvitz se refirió brevemente a la situación del imputado, señalando que este se encuentra “preocupadísimo” y trabajando intensamente en su defensa. “Es natural que una persona imputada por un delito grave esté preocupada. Esperamos que nuestras argumentaciones sean suficientes para evitar la prisión preventiva, pese a que esto pueda generar una percepción negativa en la opinión pública”, afirmó. Por su parte, Lino Disi reiteró la inocencia de Monsalve respecto a las acusaciones de abuso sexual y violación, presuntamente ocurridas después de las Fiestas Patrias. “Lo que hemos visto hasta ahora confirma nuestra postura”, aseguró. El abogado indicó que han pasado el fin de semana revisando los antecedentes y discutiéndolos con Monsalve, quien actualmente se encuentra en una situación de tránsito en la Brigada de Homicidios. Ante esto, el caso enfrenta una complejidad adicional, ya que Monsalve ha declarado no recordar los hechos por los que se le acusa, lo que Disi calificó como un aspecto que el Ministerio Público deberá esclarecer durante la investigación. Este lunes, los abogados defensores tendrán acceso a los 17 videos presentados por la Fiscalía en la audiencia del viernes, los cuales incluyen peritajes de más de un centenar de cámaras de seguridad. Dichos registros son parte de la evidencia que el Ministerio Público utilizará para fundamentar la acusación contra Monsalve. En paralelo, tanto la Fiscalía como la parte querellante han adelantado su intención de solicitar la prisión preventiva, la medida cautelar más restrictiva contemplada en el Código Procesal Penal, al considerar que existe un alto riesgo de fuga y de reiteración delictual. La decisión final se tomará en la próxima audiencia, donde se espera que ambas partes presenten sus argumentos ante el juez.
Cathy Barriga llegó esta mañana, en medio del caos de prensa, a su nueva audiencia de formalización de cargos en el Centro de Justicia, donde la exalcaldesa de Maipú acusó una eventual persecución de parte de la periodista Alejandra Valle y una exfuncionaria de su municipio, tras revelarse la supuesta falsificación de un certificado en El Quisco respecto del tratamiento médico de su hijo.PUBLICIDADBarriga, quien desde la salida de su hogar -acompañada de su esposo, Joaquín Lavín León- hasta el arribo a los tribunales emitió varias declaraciones, señaló que esta audiencia de formalización de cargos presentada en su contra por parte del abogado querellante, José Pedro Silva, es un trámite en el que no se constarán “otros delitos” y en el que ella nuevamente demostrará su “inocencia” antes las acusaciones que se le imputan por delitos en su gestión municipal.“Voy a la audiencia y bueno, ahí van a ver ustedes el desarrollo de la misma. No hay otros delitos. Ustedes deben informarse también, ojalá puedan ver la parte de la defensa, que nunca es comentada. Pero vamos atrasaditos, esperamos que se desarrolle todo como tiene que ser”, fueron las primeras declaraciones de Barriga, quien insistió en que “quien es inocente siempre está tranquila”.“Siempre he estado tranquila. Ustedes son periodistas, y creo que están cayendo en la farándula, y bueno, yo trabajé en farándula, y ahí se crean muchas situaciones. Yo me voy ahora a algo serio y espero que se desarrolle de la mejor manera”, señaló.Yo vengo tranquila, como en todas las audiencias, la verdad es que ha sido desgastadorPrecisamente ese alcance respecto de “algo serio” fue que Barriga quiso explayarse una vez instalada en el Centro de Justicia, donde profundizó en las versiones de prensa respecto del supuesto certificado emitido en el municipio de El Quisco.“Yo vengo tranquila, como en todas las audiencias, la verdad es que ha sido desgastador. Ustedes han sido parte también de estos procesos, pero yo me quería detener en algo. Tú me hablabas de algo que me hace mucho ruido y ustedes también, como prensa, siento que tiene que de alguna manera saber el origen de las cosas. Ustedes me hablan de algo muy delicado que es el diagnóstico de autismo de mi hijo. Yo hace más de 10 meses, 11 meses, debería haber interpuesto una denuncia, quizás, y por tanto trascendido que hablan los programas de televisión, que hace la gente con mala intención, llega a esto”, indicó.“Porque nosotros llevamos a nuestro hijo a hacer equino terapia, hace bastante tiempo, en distintos lugares. Uno de esos lugares es El Totoral, un lugar privado donde él asiste, y nos invitaron a conocer a nosotros, con mi marido, y con mi bebé, con mi hijo, que tiene ya ocho años, a conocer un centro de neurodesarrollo. Nosotros realizamos esta visita porque también era importante para ellos. Estaba la encargada y los profesionales”, contó.PUBLICIDAD“En resumen, en horas de la tarde, la encargada de este centro de desarrollo recibe el llamado de Alejandra Valle, preguntando por el diagnóstico de mi hijo. La periodista que ustedes deben conocer que está relacionada a la política y a la farándula. Ella en el mes de febrero realiza un llamado a la profesional encargada de este centro para preguntar sobre el diagnóstico de mi hijo. Yo les quiero decir sólo una cosa. Como mamá de un niño autista, y como muchas mamás que tienen un hijo autista, no es broma tener ese diagnóstico”, agregó la exjefa comunal, que incluso acusó a TVN de darle tribuna a una exfuncionaria municipal, Giovanna Nogales, a quien ella durante su gestión desvinculó del municipio por “realización de obras fraudulentas”.“La señora Nogales fue destituida en mi gestión, por esta alcaldesa e instrucción de Contraloría, por realización de obras fraudulentas. Ella fue destituida del municipio de Maipú. Ella venía de la gestión anterior. Y antes de preguntarle que opine de cosas personales, de chimuchina y de cosas poco serias, debieran preguntarle el origen, y debieran googlear cuál es su realidad”, acusó.“Ojalá Dios quisiera que mi hijo no lo fuera porque día a día tenemos que luchar con muchas cosas. Y me van a escuchar, porque es doloroso que personas ligadas a la política, con intencionalidad, quieran seguir dañando. Estamos en una audiencia que presenta el alcalde (de Maipú)”, concluyó Barriga, cuya versión fue confirmada por su abogado defensor, Cristóbal Bonasic.“Aquí, sobre todo lo del Quisco, realmente a mí me impresiona cómo la gente inventa cosas, derechamente. Aquí jamás se ha pedido un certificado de nadie de la municipalidad de El Quisco, es un invento. Parece que hay mucha gente ociosa que tiene mucho tiempo para inventar cosas. No existe un certificado, y no sé de qué me están hablando. No existe ningún certificado emitido por ninguna municipalidad, ninguna psicopedagoga, absolutamente nada. Entonces, eso que me están diciendo es un invento, y además me parece muy delicado porque involucra a un menor de edad y se está cuestionando una condición que tiene, que tiene muchos otros menores de edad, de la que está discutiendo”, señaló.“No poder ser parte del programa municipal porque él (menor) va con ella, quien paga la terapia y no ocupa un lugar que está hecho para personas con un lugar que está hecho para personas sin recursos”, finalizó.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La audiencia de revisión de medidas cautelares del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continua hoy a partir de las 09:00 horas en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, tras el receso decretado ayer luego de más de cuatro horas de alegatos. Monsalve, quien permanece en prisión preventiva desde noviembre de 2024, busca que esta medida sea reemplazada por un arresto domiciliario total. Ante esto, la sesión será presidida por la jueza Carla Capello, quien escuchará las réplicas y discutirá la posibilidad de extender el plazo de investigación antes de dictar su decisión final. La solicitud fue presentada por el defensor penal público, Víctor Providel, quien argumenta que el exsubsecretario no recuerda los hechos ocurridos la noche del 22 de septiembre en el Hotel Panamericano, y presenta como pruebas algunos registros de cámaras de seguridad en los que se le ve junto a la denunciante. Por su parte, el Ministerio Público, representado por los fiscales Francisco Jacir y Marcelo Borbarán, cuestionó los argumentos de la defensa y reforzó la credibilidad del relato de la denunciante, quien ha señalado que Monsalve intentó acercamientos que ella rechazó en diversas ocasiones. En su intervención, Providel destacó una conversación previa entre Monsalve y la mujer denunciada, ocurrida en septiembre, en la que el exsubsecretario comprendió que ella mostraba interés en una relación sexo-afectiva. Sin embargo, la denunciante ha declarado que sus preguntas estaban dirigidas a marcar distancia ya que nunca mostró interés en una relación con él. Finalmente, con estos elementos presentados, la jueza Capello decidirá hoy el futuro judicial de Manuel Monsalve cerrando las etapas de réplicas y discusiones. Fuente: Antofagasta TV
Esposada y con el chaleco amarillo que se le asigna a los imputados. Así entró la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, al Centro de Justicia, poco antes de las 11.00 horas, para la audiencia de revisión de la medida cautelar de prisión preventiva que solicitó su defensa, Cristóbal Bonacic. La audiencia fue privada, por determinación de la jueza María Inés Lausen, quien tras cuatro horas de escuchar los argumentos de los intervinientes, accedió a la solicitud y revocó la cautelar, para cambiarla por arresto domiciliario total. Esto, por considerar que no existe peligro de reiteración ni de fuga: se hubiese fugado antes de la formalización, dijo la magistrada. El 12 de noviembre el tribunal había revocado el arresto domiciliario que cumplía la exalcaldesa por los delitos reiterados de fraude al fisco y falsificación de instrumento público, y decretó la cautelar de prisión preventiva en la cárcel San Miguel. No obstante, en diciembre, y por un breve lapso Barriga logró volver a su casa con arresto domiciliario total; sin embargo, la medida volvió a ser modificada y debió retornar al recinto carcelario. La determinación del tribunal se da hoy en la antesala de una nueva formalización que enfrentará Barriga por otros delitos en una audiencia programada para el 15 abril, a las 09.30 horas. Luego de la resolución, el abogado del Municipio Maipú afirmó que apelarán y subrayó que existen antecedentes contables que dan cuenta del déficit que dejó ex alcaldesa Cathy Barriga en municipalidad. Fuente: Emol
Con esta resolución, se cierra judicialmente el caso que generó una fuerte controversia en el debate público y que se desarrolló en paralelo a otras crisis que enfrentaba el Gobierno. La tarde de este jueves, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas decretó el sobreseimiento definitivo del Presidente Gabriel Boric en la causa por acoso sexual y difusión de imágenes privadas, tras la solicitud presentada por la Fiscalía Regional de Magallanes. La audiencia, encabezada por el juez Cristián Armijo Silva, determinó que, luego de finalizar las diligencias de investigación, se estableció la “total y completa inocencia” del mandatario. Con ello, se acoge la petición del fiscal regional Cristián Crisosto, quien el pasado 7 de enero había solicitado el cierre del caso, argumentando la inexistencia de delito. El abogado defensor de Boric, Jonatan Valenzuela, afirmó en un comunicado que “desde el primer momento esta defensa sostuvo la completa inocencia de mi representado, lo que ha quedado ratificado con la resolución del tribunal . Asimismo, destacó que “el Tribunal ha dictado el sobreseimiento definitivo conforme con lo dispuesto en la letra b) del artículo 250 del Código Procesal Penal”. La investigación se originó tras la denuncia interpuesta el 6 de septiembre de 2024 por una mujer que acusó a Boric de haber difundido imágenes privadas suyas en 2013, periodo en el que coincidieron en su práctica profesional de Derecho en la Corporación de Asistencia Judicial en Punta Arenas. No obstante, la defensa del Presidente sostuvo que Boric fue víctima de acoso sistemático vía correo electrónico por parte de la denunciante y que no existía ningún antecedente que lo vinculara con la difusión del material. Fuente: CNN Chile País
En la tarde de este domingo, los abogados María Inés Horvitz, Lino Disi y Cristián Arias se trasladaron al cuartel de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), ubicado en la comuna de Ñuñoa, para reunirse con su representado, el ex subsecretario Manuel Monsalve. La cita, que se extendió por cerca de cuatro horas, tuvo como propósito definir la estrategia para la reanudación de la audiencia de formalización, programada para las 9:00 horas de este martes 19 de noviembre. El proceso judicial, iniciado el viernes pasado, fue suspendido luego de que los abogados defensores solicitaran tiempo adicional para analizar la carpeta investigativa, a la que solo pudieron acceder un día antes de la audiencia. El juez del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, Mario Cayul, accedió a la solicitud, permitiendo que Monsalve permaneciera bajo custodia en el cuartel de la PDI en lugar de ser trasladado a Gendarmería. Monsalve lleva ya tres noches y cuatro días en dicha condición. Tras la reunión, Horvitz se refirió brevemente a la situación del imputado, señalando que este se encuentra “preocupadísimo” y trabajando intensamente en su defensa. “Es natural que una persona imputada por un delito grave esté preocupada. Esperamos que nuestras argumentaciones sean suficientes para evitar la prisión preventiva, pese a que esto pueda generar una percepción negativa en la opinión pública”, afirmó. Por su parte, Lino Disi reiteró la inocencia de Monsalve respecto a las acusaciones de abuso sexual y violación, presuntamente ocurridas después de las Fiestas Patrias. “Lo que hemos visto hasta ahora confirma nuestra postura”, aseguró. El abogado indicó que han pasado el fin de semana revisando los antecedentes y discutiéndolos con Monsalve, quien actualmente se encuentra en una situación de tránsito en la Brigada de Homicidios. Ante esto, el caso enfrenta una complejidad adicional, ya que Monsalve ha declarado no recordar los hechos por los que se le acusa, lo que Disi calificó como un aspecto que el Ministerio Público deberá esclarecer durante la investigación. Este lunes, los abogados defensores tendrán acceso a los 17 videos presentados por la Fiscalía en la audiencia del viernes, los cuales incluyen peritajes de más de un centenar de cámaras de seguridad. Dichos registros son parte de la evidencia que el Ministerio Público utilizará para fundamentar la acusación contra Monsalve. En paralelo, tanto la Fiscalía como la parte querellante han adelantado su intención de solicitar la prisión preventiva, la medida cautelar más restrictiva contemplada en el Código Procesal Penal, al considerar que existe un alto riesgo de fuga y de reiteración delictual. La decisión final se tomará en la próxima audiencia, donde se espera que ambas partes presenten sus argumentos ante el juez.
Cathy Barriga llegó esta mañana, en medio del caos de prensa, a su nueva audiencia de formalización de cargos en el Centro de Justicia, donde la exalcaldesa de Maipú acusó una eventual persecución de parte de la periodista Alejandra Valle y una exfuncionaria de su municipio, tras revelarse la supuesta falsificación de un certificado en El Quisco respecto del tratamiento médico de su hijo.PUBLICIDADBarriga, quien desde la salida de su hogar -acompañada de su esposo, Joaquín Lavín León- hasta el arribo a los tribunales emitió varias declaraciones, señaló que esta audiencia de formalización de cargos presentada en su contra por parte del abogado querellante, José Pedro Silva, es un trámite en el que no se constarán “otros delitos” y en el que ella nuevamente demostrará su “inocencia” antes las acusaciones que se le imputan por delitos en su gestión municipal.“Voy a la audiencia y bueno, ahí van a ver ustedes el desarrollo de la misma. No hay otros delitos. Ustedes deben informarse también, ojalá puedan ver la parte de la defensa, que nunca es comentada. Pero vamos atrasaditos, esperamos que se desarrolle todo como tiene que ser”, fueron las primeras declaraciones de Barriga, quien insistió en que “quien es inocente siempre está tranquila”.“Siempre he estado tranquila. Ustedes son periodistas, y creo que están cayendo en la farándula, y bueno, yo trabajé en farándula, y ahí se crean muchas situaciones. Yo me voy ahora a algo serio y espero que se desarrolle de la mejor manera”, señaló.Yo vengo tranquila, como en todas las audiencias, la verdad es que ha sido desgastadorPrecisamente ese alcance respecto de “algo serio” fue que Barriga quiso explayarse una vez instalada en el Centro de Justicia, donde profundizó en las versiones de prensa respecto del supuesto certificado emitido en el municipio de El Quisco.“Yo vengo tranquila, como en todas las audiencias, la verdad es que ha sido desgastador. Ustedes han sido parte también de estos procesos, pero yo me quería detener en algo. Tú me hablabas de algo que me hace mucho ruido y ustedes también, como prensa, siento que tiene que de alguna manera saber el origen de las cosas. Ustedes me hablan de algo muy delicado que es el diagnóstico de autismo de mi hijo. Yo hace más de 10 meses, 11 meses, debería haber interpuesto una denuncia, quizás, y por tanto trascendido que hablan los programas de televisión, que hace la gente con mala intención, llega a esto”, indicó.“Porque nosotros llevamos a nuestro hijo a hacer equino terapia, hace bastante tiempo, en distintos lugares. Uno de esos lugares es El Totoral, un lugar privado donde él asiste, y nos invitaron a conocer a nosotros, con mi marido, y con mi bebé, con mi hijo, que tiene ya ocho años, a conocer un centro de neurodesarrollo. Nosotros realizamos esta visita porque también era importante para ellos. Estaba la encargada y los profesionales”, contó.PUBLICIDAD“En resumen, en horas de la tarde, la encargada de este centro de desarrollo recibe el llamado de Alejandra Valle, preguntando por el diagnóstico de mi hijo. La periodista que ustedes deben conocer que está relacionada a la política y a la farándula. Ella en el mes de febrero realiza un llamado a la profesional encargada de este centro para preguntar sobre el diagnóstico de mi hijo. Yo les quiero decir sólo una cosa. Como mamá de un niño autista, y como muchas mamás que tienen un hijo autista, no es broma tener ese diagnóstico”, agregó la exjefa comunal, que incluso acusó a TVN de darle tribuna a una exfuncionaria municipal, Giovanna Nogales, a quien ella durante su gestión desvinculó del municipio por “realización de obras fraudulentas”.“La señora Nogales fue destituida en mi gestión, por esta alcaldesa e instrucción de Contraloría, por realización de obras fraudulentas. Ella fue destituida del municipio de Maipú. Ella venía de la gestión anterior. Y antes de preguntarle que opine de cosas personales, de chimuchina y de cosas poco serias, debieran preguntarle el origen, y debieran googlear cuál es su realidad”, acusó.“Ojalá Dios quisiera que mi hijo no lo fuera porque día a día tenemos que luchar con muchas cosas. Y me van a escuchar, porque es doloroso que personas ligadas a la política, con intencionalidad, quieran seguir dañando. Estamos en una audiencia que presenta el alcalde (de Maipú)”, concluyó Barriga, cuya versión fue confirmada por su abogado defensor, Cristóbal Bonasic.“Aquí, sobre todo lo del Quisco, realmente a mí me impresiona cómo la gente inventa cosas, derechamente. Aquí jamás se ha pedido un certificado de nadie de la municipalidad de El Quisco, es un invento. Parece que hay mucha gente ociosa que tiene mucho tiempo para inventar cosas. No existe un certificado, y no sé de qué me están hablando. No existe ningún certificado emitido por ninguna municipalidad, ninguna psicopedagoga, absolutamente nada. Entonces, eso que me están diciendo es un invento, y además me parece muy delicado porque involucra a un menor de edad y se está cuestionando una condición que tiene, que tiene muchos otros menores de edad, de la que está discutiendo”, señaló.“No poder ser parte del programa municipal porque él (menor) va con ella, quien paga la terapia y no ocupa un lugar que está hecho para personas con un lugar que está hecho para personas sin recursos”, finalizó.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro