La Libertadores, originalmente conocida como Copa de Campeones de América, comenzó a disputarse en 1960. Es decir, en este 2024 está completando su 65ª edición, con la final que se llevará a cabo este sábado entre el Atlético Minero y el Botafogo, desde las 17:00 horas, en el estadio Monumental de Buenos Aires.PUBLICIDADA pesar de la larga historia que tiene el principal torneo de clubes del continente, solamente un puñado de chilenos ha levantado el trofeo jugando para un equipo extranjero. Sacando a Colo Colo 1991, apenas un quinteto de futbolistas nacionales pudo consagrase, tres de ellos en una misma versión y un cuarto como bicampeón.Dentro de un par de días, Eduardo Vargas buscará sumarse a este selecto grupo, pese a que no ha sido protagonista en la campaña internacional del cuadro mineiro. De todas maneras, “Turboman” igual ha estado 120 minutos en cancha en cinco partidos del “Galo” durante el certamen, dando la asistencia para el único gol en el 1-0 a domicilio sobre Rosario Central, por la fase grupal.¿Cuál fue el aporte de los otros criollos que se coronaron defendiendo a un elenco foráneo? A continuación, el repaso de esta quina.Fue el primer chileno en levantar la Libertadores, con Nacional, en la primera Copa de las tres que tiene el equipo uruguayo en sus vitrinas. La ganó en una definición apasionante, ante Estudiantes de La Plata, que era el vigente tricampeón.Tras perder por 1-0 en Argentina, con el “Nacho” como titular y siendo reemplazado a los 62′, justo después del gol del “Pincha”, se repitió el resultado en Montevideo, pero esta vez a favor del “Bolso”. El volante criollo ingresó a los 86′ por Luis Cubilla, ya con la ventaja en el marcador.Por ello, tuvieron que jugar un partido de desempate, el cual se disputó en el estadio Nacional de Lima. Ahí el mediocampista formado en Universidad Católica no vio acción, en un encuentro donde los “charrúas” se impusieron por 2-0 para consagrarse.PUBLICIDADTuvieron que pasar 49 años para que otro chileno volviera a consagrarse campeón de la Libertadores con un equipo extranjero. Y fue por partida doble, ya que el defensa se coronó de forma consecutiva con el Palmeiras, que antes sólo tenía el título de 1999.De esta manera, el “Benja” es el único futbolista nacional que ostenta dos trofeos del máximo torneo continental en su palmarés. Eso sí, en ambas competiciones tuvo una participación secundaria, sobre todo en la primera.En ésta disputó apenas 9′ de un partido, en la revancha contra River Plate por las semifinales. En la segunda vio algo más de acción, jugando 97′ en dos encuentros, ambos justamente ante su club formador, la UC, por los octavos de final.Al parecer, en los años recientes se está convirtiendo en una costumbre que algún chileno gane la Libertadores, lo cual quiere imitar Vargas. En la edición antepasada lo consiguieron tres compañeros de selección con el Flamengo, para el tercer título del club de Río de Janeiro.El “Rey” fue el más protagonista del trío. Si bien no fue titular en el torneo, jugó cinco partidos, sólo uno desde el arranque, para un total de 133′. Ingresó para los últimos 19′ de la final frente al Athletico Paranaense en Guayaquil, cuando el marcador ya estaba 1-0, que fue el resultado definitivo.En esa definición fue suplente y no entró el antofagastino, quien vio acción en 38′ de dos encuentros, ambos contra Vélez por las semifinales. A su vez, el “Huaso” se fue a mediados de año a la UC, aunque alcanzó a jugar 249′ en tres duelos, anotando en el 2-1 en casa ante Sporting Cristal. Fuente: Publimetro Deportes
Eduardo Vargas tuvo una destacada actuación en el duelo entre Atlético Mineiro y Juventude, correspondiente a la fecha 36 del Brasileirao. El atacante chileno marcó un gol y dio una asistencia, aunque su equipo terminó cayendo 3-2 en los minutos finales del encuentro. “Turboman” fue titular y jugó todo el partido, aprovechando la confianza del técnico Gabriel Milito, quien reservó a varios titulares pensando en la final de la Copa Libertadores. A los 73 minutos, Vargas asistió a Alisson para el empate parcial. Ocho minutos después, el delantero convirtió un penal que le habían cometido, adelantando momentáneamente al Mineiro. Sin embargo, en tiempo de descuento, Juventude encontró el gol del triunfo a través de Erick Farias, quien anotó el 3-2 definitivo en el minuto 90+3. Atlético Mineiro ahora concentra todas sus energías en el desafío más importante de la temporada: la final de la Copa Libertadores 2024. El equipo enfrentará a Botafogo este sábado 30 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Estadio Monumental de River Plate. pic.twitter.com/x5AGRABLHW — ⚽🎥 (@FPapobolei39909) November 27, 2024
Las ilusiones que mantenían los hinchas de la U respecto de un eventual regreso de Eduardo Vargas a la tienda universitaria en la próxima temporada se encontraron hoy con un duro golpe de realidad, luego que la prensa deportiva brasileña informara de las negociaciones que el agente del delantero inició con uno de los grandes clubes de Brasil.
El fútbol brasileño vive una época de contrastes. A nivel de selección, está pasando por una de las peores etapas de su historia, quizá la más oscura, mientras que en el ámbito de los clubes presenta un dominio nunca antes visto. PUBLICIDAD Si bien el “Scratch” ganó la Copa América del 2019 como local, hace un buen rato que en el concierto planetario se ha quedado atrás. De hecho, desde que fue campeón mundial en Corea del Sur / Japón 2002, siempre fue eliminado en los cuartos de final del torneo orbital, salvo en el 2014, en casa, donde remató cuarto, luego de la recordada paliza de 7-1 que le propinó Alemania. Esa humillación de los germanos parece haber marcado un antes y un después en la confianza de la “Verdeamarela”. Es más, posteriormente perdió la definición del certamen continental del 2021 ante su archirrival, Argentina, en el mítico Maracaná, mientras que en las actuales Clasificatorias sudamericanas cedió el invicto histórico que tenía como anfitriona en procesos eliminatorios, cayendo frente a la propia “Albiceleste” en el mismo estadio. Recién en la última doble fecha Fifa pudo enmendar el rumbo hacia la Copa del Mundo del 2026 en Norteamérica. Claro, se aprovechó de los aproblemados combinados de Chile y Perú, que marchan colistas en la tabla. Clave en esta recuperación fueron las dos figuras del equipo sensación del Brasileirao por estos días, el Botafogo. Igor Jesus anotó el 1-1 parcial contra la “Roja” en el Nacional, mientras que su compañero Luiz Henrique convirtió el gol de la victoria por 2-1 en Ñuñoa y, en el partido siguiente, cerró el 4-0 sobre los “incaicos” en Brasilia. Dominio total en la Libertadores Después de su participación con la “Canarinha”, los dos cracks del “Fogao” volvieron a su club igual de encendidos. El cuadro de Río de Janeiro no solamente está puntero en la Serie A brasileña, con una unidad de ventaja sobre el Palmeiras tras 30 de 38 fechas disputadas, sino que durante la noche del miércoles prácticamente selló su clasificación para la finalísima de la Libertadores, al vapulear como anfitrión a Peñarol por 5-0. Luiz Henrique se robó la película, con un tanto y una asistencia. El zurdo pasó sin pena ni gloria por el Betis, que en el 2022 lo compró al Fluminense en 10,4 millones de euros y a principios de este año lo vendió al Botafogo en 12 millones de la divisa europea, generando el enojo de Manuel Pellegrini. PUBLICIDAD Más allá de los casos particulares, en lo general, los elencos de Brasil siguen ratificando su hegemonía en el balompié sudamericano. Claro, porque se encaminan hacia una nueva final coterránea del máximo evento del continente, pues el martes, el Atlético Mineiro también aplastó a River Plate, con un categórico 3-0 en Belo Horizonte. De consumarse estos resultados la próxima semana en Uruguay y Argentina, respectivamente, sería la cuarta definición copera entre conjuntos del país pentacampeón mundial en las últimas seis ediciones y, además, el sexto título consecutivo, ya que en el 2019, el Flamengo se impuso al “Millonario” en Lima, mientras que en la versión pasada, el “Flu” venció a Boca Juniors en el Maracaná. Jamás se ha visto una seguidilla así y, aparte, sería el 24º trofeo para esa nación, quedando a sólo uno de los transandinos. En la Sudamericana hay algo más de equiparidad, ya que si bien los brasileños han llegado al duelo decisivo en los tres años recientes, apenas ganaron uno. El miércoles, Cruzeiro empató 1-1 como local con Lanús, mientras que anoche jugaban Corinthians y Racing en Sao Paulo, por la ida de las semifinales. Crecimiento al alero de las SAF La explicación de este contraste entre el “Scratch” y los clubes brasileños es clara en ese país. Por un lado, “la selección está recién este año empezando su ciclo para el Mundial del 2026″, comenta el periodista Vinícius Faustini, ya que Dorival Júnior asumió en enero y “tendrá problemas para llegar al mejor equipo, tanto por tener un año menos de trabajo, en virtud de la desorganización de la Confederación Brasileña de Fútbol en el 2023, como por los problemas físicos o el mal momento de cracks como Vinícius, Rodrygo y Neymar. Es difícil llegar a un equipo ideal, pero los últimos partidos indicaron un camino posible”. En relación al dominio continental de los cuadros locales, el comunicador cuenta que esto se potenció desde el 2021, cuando se creó la Ley de Sociedades Anónimas del Fútbol (SAF). “El poderío financiero es muy grande en comparación con los demás sudamericanos. En el 2024, está en las semifinales un Botafogo que ha recibido un aporte gigante desde que se tornó en SAF. Atlético Minero, a su vez, antes de ser SAF, recibía ayuda financiera muy fuerte y ya tenía grandes equipos. Esto tiene que ver con las inversiones en Brasil”, complementa.
River Plate sufrió una contundente derrota por 3-0 ante Atlético Mineiro en Brasil, en la semifinal de ida de la Copa Libertadores. El chileno Paulo Díaz disputó todo el encuentro, pero fue criticado por su desempeño jugando como central por el sector derecho, donde nunca logró sentirse cómodo. La prensa argentina no fue indulgente con el defensor nacional. TyC Sports lo calificó con un 3 y lo apuntó por su pobre reacción en el primer gol del Mineiro. El primer gol de Deyverson marcó lo que fue su partido. Al trote, volviendo a defender como si fuese un amistoso. No jugó una semifinal de Copa Libertadores , señalaron. Otros medios partidarios también fueron duros. La Página Millonaria le puso nota 2, criticándolo por su error en el primer gol y por su constante inseguridad en el manejo de pelotazos frontales. Inexplicable su posición en la primera anotación. Quedó muy lejos de la jugada y volvió al trote , expresó. Por su parte, River El Más Grande destacó los desentendimientos de Díaz con Pezzella, su compañero en la zaga, y cuestionó su actuación durante todo el partido. El diario Olé se sumó a los comentarios negativos, destacando que Díaz quedó desubicado en el gol de Deyverson y que, además, desvió accidentalmente el balón en el tercer gol del Atlético Mineiro. Incluso Diego Latorre, comentarista de ESPN, criticó su ubicación en el lado derecho, considerando que su tendencia natural es el perfil izquierdo. River Plate tendrá que lograr una hazaña en el partido de vuelta para avanzar a la final, donde Paulo Díaz y el equipo deberán mejorar significativamente su rendimiento.
La Libertadores, originalmente conocida como Copa de Campeones de América, comenzó a disputarse en 1960. Es decir, en este 2024 está completando su 65ª edición, con la final que se llevará a cabo este sábado entre el Atlético Minero y el Botafogo, desde las 17:00 horas, en el estadio Monumental de Buenos Aires.PUBLICIDADA pesar de la larga historia que tiene el principal torneo de clubes del continente, solamente un puñado de chilenos ha levantado el trofeo jugando para un equipo extranjero. Sacando a Colo Colo 1991, apenas un quinteto de futbolistas nacionales pudo consagrase, tres de ellos en una misma versión y un cuarto como bicampeón.Dentro de un par de días, Eduardo Vargas buscará sumarse a este selecto grupo, pese a que no ha sido protagonista en la campaña internacional del cuadro mineiro. De todas maneras, “Turboman” igual ha estado 120 minutos en cancha en cinco partidos del “Galo” durante el certamen, dando la asistencia para el único gol en el 1-0 a domicilio sobre Rosario Central, por la fase grupal.¿Cuál fue el aporte de los otros criollos que se coronaron defendiendo a un elenco foráneo? A continuación, el repaso de esta quina.Fue el primer chileno en levantar la Libertadores, con Nacional, en la primera Copa de las tres que tiene el equipo uruguayo en sus vitrinas. La ganó en una definición apasionante, ante Estudiantes de La Plata, que era el vigente tricampeón.Tras perder por 1-0 en Argentina, con el “Nacho” como titular y siendo reemplazado a los 62′, justo después del gol del “Pincha”, se repitió el resultado en Montevideo, pero esta vez a favor del “Bolso”. El volante criollo ingresó a los 86′ por Luis Cubilla, ya con la ventaja en el marcador.Por ello, tuvieron que jugar un partido de desempate, el cual se disputó en el estadio Nacional de Lima. Ahí el mediocampista formado en Universidad Católica no vio acción, en un encuentro donde los “charrúas” se impusieron por 2-0 para consagrarse.PUBLICIDADTuvieron que pasar 49 años para que otro chileno volviera a consagrarse campeón de la Libertadores con un equipo extranjero. Y fue por partida doble, ya que el defensa se coronó de forma consecutiva con el Palmeiras, que antes sólo tenía el título de 1999.De esta manera, el “Benja” es el único futbolista nacional que ostenta dos trofeos del máximo torneo continental en su palmarés. Eso sí, en ambas competiciones tuvo una participación secundaria, sobre todo en la primera.En ésta disputó apenas 9′ de un partido, en la revancha contra River Plate por las semifinales. En la segunda vio algo más de acción, jugando 97′ en dos encuentros, ambos justamente ante su club formador, la UC, por los octavos de final.Al parecer, en los años recientes se está convirtiendo en una costumbre que algún chileno gane la Libertadores, lo cual quiere imitar Vargas. En la edición antepasada lo consiguieron tres compañeros de selección con el Flamengo, para el tercer título del club de Río de Janeiro.El “Rey” fue el más protagonista del trío. Si bien no fue titular en el torneo, jugó cinco partidos, sólo uno desde el arranque, para un total de 133′. Ingresó para los últimos 19′ de la final frente al Athletico Paranaense en Guayaquil, cuando el marcador ya estaba 1-0, que fue el resultado definitivo.En esa definición fue suplente y no entró el antofagastino, quien vio acción en 38′ de dos encuentros, ambos contra Vélez por las semifinales. A su vez, el “Huaso” se fue a mediados de año a la UC, aunque alcanzó a jugar 249′ en tres duelos, anotando en el 2-1 en casa ante Sporting Cristal. Fuente: Publimetro Deportes
Eduardo Vargas tuvo una destacada actuación en el duelo entre Atlético Mineiro y Juventude, correspondiente a la fecha 36 del Brasileirao. El atacante chileno marcó un gol y dio una asistencia, aunque su equipo terminó cayendo 3-2 en los minutos finales del encuentro. “Turboman” fue titular y jugó todo el partido, aprovechando la confianza del técnico Gabriel Milito, quien reservó a varios titulares pensando en la final de la Copa Libertadores. A los 73 minutos, Vargas asistió a Alisson para el empate parcial. Ocho minutos después, el delantero convirtió un penal que le habían cometido, adelantando momentáneamente al Mineiro. Sin embargo, en tiempo de descuento, Juventude encontró el gol del triunfo a través de Erick Farias, quien anotó el 3-2 definitivo en el minuto 90+3. Atlético Mineiro ahora concentra todas sus energías en el desafío más importante de la temporada: la final de la Copa Libertadores 2024. El equipo enfrentará a Botafogo este sábado 30 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Estadio Monumental de River Plate. pic.twitter.com/x5AGRABLHW — ⚽🎥 (@FPapobolei39909) November 27, 2024
Las ilusiones que mantenían los hinchas de la U respecto de un eventual regreso de Eduardo Vargas a la tienda universitaria en la próxima temporada se encontraron hoy con un duro golpe de realidad, luego que la prensa deportiva brasileña informara de las negociaciones que el agente del delantero inició con uno de los grandes clubes de Brasil.
El fútbol brasileño vive una época de contrastes. A nivel de selección, está pasando por una de las peores etapas de su historia, quizá la más oscura, mientras que en el ámbito de los clubes presenta un dominio nunca antes visto. PUBLICIDAD Si bien el “Scratch” ganó la Copa América del 2019 como local, hace un buen rato que en el concierto planetario se ha quedado atrás. De hecho, desde que fue campeón mundial en Corea del Sur / Japón 2002, siempre fue eliminado en los cuartos de final del torneo orbital, salvo en el 2014, en casa, donde remató cuarto, luego de la recordada paliza de 7-1 que le propinó Alemania. Esa humillación de los germanos parece haber marcado un antes y un después en la confianza de la “Verdeamarela”. Es más, posteriormente perdió la definición del certamen continental del 2021 ante su archirrival, Argentina, en el mítico Maracaná, mientras que en las actuales Clasificatorias sudamericanas cedió el invicto histórico que tenía como anfitriona en procesos eliminatorios, cayendo frente a la propia “Albiceleste” en el mismo estadio. Recién en la última doble fecha Fifa pudo enmendar el rumbo hacia la Copa del Mundo del 2026 en Norteamérica. Claro, se aprovechó de los aproblemados combinados de Chile y Perú, que marchan colistas en la tabla. Clave en esta recuperación fueron las dos figuras del equipo sensación del Brasileirao por estos días, el Botafogo. Igor Jesus anotó el 1-1 parcial contra la “Roja” en el Nacional, mientras que su compañero Luiz Henrique convirtió el gol de la victoria por 2-1 en Ñuñoa y, en el partido siguiente, cerró el 4-0 sobre los “incaicos” en Brasilia. Dominio total en la Libertadores Después de su participación con la “Canarinha”, los dos cracks del “Fogao” volvieron a su club igual de encendidos. El cuadro de Río de Janeiro no solamente está puntero en la Serie A brasileña, con una unidad de ventaja sobre el Palmeiras tras 30 de 38 fechas disputadas, sino que durante la noche del miércoles prácticamente selló su clasificación para la finalísima de la Libertadores, al vapulear como anfitrión a Peñarol por 5-0. Luiz Henrique se robó la película, con un tanto y una asistencia. El zurdo pasó sin pena ni gloria por el Betis, que en el 2022 lo compró al Fluminense en 10,4 millones de euros y a principios de este año lo vendió al Botafogo en 12 millones de la divisa europea, generando el enojo de Manuel Pellegrini. PUBLICIDAD Más allá de los casos particulares, en lo general, los elencos de Brasil siguen ratificando su hegemonía en el balompié sudamericano. Claro, porque se encaminan hacia una nueva final coterránea del máximo evento del continente, pues el martes, el Atlético Mineiro también aplastó a River Plate, con un categórico 3-0 en Belo Horizonte. De consumarse estos resultados la próxima semana en Uruguay y Argentina, respectivamente, sería la cuarta definición copera entre conjuntos del país pentacampeón mundial en las últimas seis ediciones y, además, el sexto título consecutivo, ya que en el 2019, el Flamengo se impuso al “Millonario” en Lima, mientras que en la versión pasada, el “Flu” venció a Boca Juniors en el Maracaná. Jamás se ha visto una seguidilla así y, aparte, sería el 24º trofeo para esa nación, quedando a sólo uno de los transandinos. En la Sudamericana hay algo más de equiparidad, ya que si bien los brasileños han llegado al duelo decisivo en los tres años recientes, apenas ganaron uno. El miércoles, Cruzeiro empató 1-1 como local con Lanús, mientras que anoche jugaban Corinthians y Racing en Sao Paulo, por la ida de las semifinales. Crecimiento al alero de las SAF La explicación de este contraste entre el “Scratch” y los clubes brasileños es clara en ese país. Por un lado, “la selección está recién este año empezando su ciclo para el Mundial del 2026″, comenta el periodista Vinícius Faustini, ya que Dorival Júnior asumió en enero y “tendrá problemas para llegar al mejor equipo, tanto por tener un año menos de trabajo, en virtud de la desorganización de la Confederación Brasileña de Fútbol en el 2023, como por los problemas físicos o el mal momento de cracks como Vinícius, Rodrygo y Neymar. Es difícil llegar a un equipo ideal, pero los últimos partidos indicaron un camino posible”. En relación al dominio continental de los cuadros locales, el comunicador cuenta que esto se potenció desde el 2021, cuando se creó la Ley de Sociedades Anónimas del Fútbol (SAF). “El poderío financiero es muy grande en comparación con los demás sudamericanos. En el 2024, está en las semifinales un Botafogo que ha recibido un aporte gigante desde que se tornó en SAF. Atlético Minero, a su vez, antes de ser SAF, recibía ayuda financiera muy fuerte y ya tenía grandes equipos. Esto tiene que ver con las inversiones en Brasil”, complementa.
River Plate sufrió una contundente derrota por 3-0 ante Atlético Mineiro en Brasil, en la semifinal de ida de la Copa Libertadores. El chileno Paulo Díaz disputó todo el encuentro, pero fue criticado por su desempeño jugando como central por el sector derecho, donde nunca logró sentirse cómodo. La prensa argentina no fue indulgente con el defensor nacional. TyC Sports lo calificó con un 3 y lo apuntó por su pobre reacción en el primer gol del Mineiro. El primer gol de Deyverson marcó lo que fue su partido. Al trote, volviendo a defender como si fuese un amistoso. No jugó una semifinal de Copa Libertadores , señalaron. Otros medios partidarios también fueron duros. La Página Millonaria le puso nota 2, criticándolo por su error en el primer gol y por su constante inseguridad en el manejo de pelotazos frontales. Inexplicable su posición en la primera anotación. Quedó muy lejos de la jugada y volvió al trote , expresó. Por su parte, River El Más Grande destacó los desentendimientos de Díaz con Pezzella, su compañero en la zaga, y cuestionó su actuación durante todo el partido. El diario Olé se sumó a los comentarios negativos, destacando que Díaz quedó desubicado en el gol de Deyverson y que, además, desvió accidentalmente el balón en el tercer gol del Atlético Mineiro. Incluso Diego Latorre, comentarista de ESPN, criticó su ubicación en el lado derecho, considerando que su tendencia natural es el perfil izquierdo. River Plate tendrá que lograr una hazaña en el partido de vuelta para avanzar a la final, donde Paulo Díaz y el equipo deberán mejorar significativamente su rendimiento.