Durante dos jornadas en cada ciudad, el encuentro organizado por seis agrupaciones socioculturales reunió a cientos de vecinas y vecinos en torno a presentaciones artísticas, talleres formativos, actividades recreativas e intervenciones comunitarias. La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de Antofagasta y Calama. Queríamos generar un espacio de diálogo, creación y presentación donde el arte fuera una herramienta de transformación social y territorial, impulsando una programación cultural colaborativa abierta para la comunidad. Y lo logramos con creces, señaló Karla Manns, directora del proyecto Arte y Territorio PCC de la Corporación Paniri. Las actividades se realizaron los días 29 y 30 de marzo en Calama, y el 26 y 27 de abril en Antofagasta, con una amplia programación gratuita para todas las edades. Se presentaron obras de teatro como La Quimera Andina: La Leyenda de Ayni, Nerea: Viaje Hacia el Desapego, Cuestión de Ubicación y 144 Meses Después: El regreso de Evann, además de música en vivo, talleres formativos y exposiciones. El seremi (s) Kenny Aranibar, subrayó el valor estructural del programa: Fundamentalmente, este programa viene a saldar una deuda histórica que tenía el Estado chileno con las culturas comunitarias que han sostenido procesos importantes desde las bases. Hoy gracias a esta política pública estamos reconociendo y validando a las organizaciones que trabajan desde los territorios. La programación también incluyó un mural comunitario, talleres infantiles, comparsas, teatro callejero y danza. El enfoque fue amplio, integrador y profundamente territorial. Fue hermoso ver cómo la gente pintaba, se comunicaba y se conocía. La Junta Vecinal La Favorecedora es parte de la cultura; la cultura es parte de la Favorecedora, comentó emocionada Wilma Segovia, encargada del área extracurricular de la Junta Vecinos La Favorecedora. Fuente: Antofagasta TV Regional
Durante dos jornadas en cada ciudad, el encuentro organizado por seis agrupaciones socioculturales reunió a cientos de vecinas y vecinos en torno a presentaciones artísticas, talleres formativos, actividades recreativas e intervenciones comunitarias. La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de Antofagasta y Calama. Queríamos generar un espacio de diálogo, creación y presentación donde el arte fuera una herramienta de transformación social y territorial, impulsando una programación cultural colaborativa abierta para la comunidad. Y lo logramos con creces, señaló Karla Manns, directora del proyecto Arte y Territorio PCC de la Corporación Paniri. Las actividades se realizaron los días 29 y 30 de marzo en Calama, y el 26 y 27 de abril en Antofagasta, con una amplia programación gratuita para todas las edades. Se presentaron obras de teatro como La Quimera Andina: La Leyenda de Ayni, Nerea: Viaje Hacia el Desapego, Cuestión de Ubicación y 144 Meses Después: El regreso de Evann, además de música en vivo, talleres formativos y exposiciones. El seremi (s) Kenny Aranibar, subrayó el valor estructural del programa: Fundamentalmente, este programa viene a saldar una deuda histórica que tenía el Estado chileno con las culturas comunitarias que han sostenido procesos importantes desde las bases. Hoy gracias a esta política pública estamos reconociendo y validando a las organizaciones que trabajan desde los territorios. La programación también incluyó un mural comunitario, talleres infantiles, comparsas, teatro callejero y danza. El enfoque fue amplio, integrador y profundamente territorial. Fue hermoso ver cómo la gente pintaba, se comunicaba y se conocía. La Junta Vecinal La Favorecedora es parte de la cultura; la cultura es parte de la Favorecedora, comentó emocionada Wilma Segovia, encargada del área extracurricular de la Junta Vecinos La Favorecedora. Fuente: Antofagasta TV Regional