Esta tarde de martes, se dio a conocer que Estados Unidos impondrá aranceles que alcanzarán el 104% a China a contar de la medianoche, según dispuso el Presidente Donald Trump, como respuesta directa a la guerra arancelaria. El magnate había dicho en la víspera que si Pekín no retiraba su batería de aranceles recíprocos de 34% para el mediodía de hoy, él implementaría otra partida de 50% adicional a las importaciones procedentes del gigante asiático, hasta llegar al mentado 104%. Según el periodista de Fox Business Edward Lawrence, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, le confirmó que esos nuevos aumentos entrarán en vigor un minuto después de la medianoche de este martes. Antes de que se cumpliera el plazo del ultimátum, Trump había afirmado que China quiere un acuerdo sobre aranceles desesperadamente, pero no saben cómo empezar a negociar. Hoy mismo, las autoridades chinas expresaron su “firme condena” a lo que tacharon de “naturaleza chantajista” de Estados Unidos. El Gigante asiático desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54%. Cabe resaltar que China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas. Fuente: Antofagasta TV
La tarde de este miércoles y en cadena nacional, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles del 10% a los productos importados desde Chile. Todo esto, en el marco del denominado 'Día de la Liberación', instancia donde el Mandatario reveló que aplicará aranceles recíprocos a todas las naciones del mundo en un punto de prensa ofrecido en la Rosaleda de la Casa Blanca. A las exportaciones de nuestro país les cobrará un 10%, en línea con el gravamen mínimo que decidió aplicar a los socios comerciales y que también incluirá a Argentina, Brasil, Colombia, Australia y el Reino Unido. El líder liberal justificó esta medida porque, según explicó con un gráfico, estos países contemplan aranceles del 10% para productos estadounidenses. Así las cosas, el Jefe de Estado norteamericano dijo que Estados Unidos utilizaría el dinero generado por los aranceles para reducir nuestros impuestos y pagar nuestra deuda nacional. Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar a nosotros, subrayó el magnate. En resumen, la nueva política dictada por el expromotor inmobiliario representa un cambio drástico en la política comercial y económica mundial. Su objetivo es restaurar la capacidad manufacturera estadounidense y la balanza comercial. Sin embargo, amenaza con intensificar una guerra comercial global emergente y elevar los precios para los consumidores estadounidenses en un momento precario para la economía. Finalmente, otras naciones se han visto más afectadas: China con un 34%, la Unión Europea con un 20%, Japón con un 24%, Corea del Sur con un 25%, Tailandia con un 36%, India con un 26% y Taiwán con un 32%. Fuente: Antofagasta TV
Esta tarde de martes, se dio a conocer que Estados Unidos impondrá aranceles que alcanzarán el 104% a China a contar de la medianoche, según dispuso el Presidente Donald Trump, como respuesta directa a la guerra arancelaria. El magnate había dicho en la víspera que si Pekín no retiraba su batería de aranceles recíprocos de 34% para el mediodía de hoy, él implementaría otra partida de 50% adicional a las importaciones procedentes del gigante asiático, hasta llegar al mentado 104%. Según el periodista de Fox Business Edward Lawrence, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, le confirmó que esos nuevos aumentos entrarán en vigor un minuto después de la medianoche de este martes. Antes de que se cumpliera el plazo del ultimátum, Trump había afirmado que China quiere un acuerdo sobre aranceles desesperadamente, pero no saben cómo empezar a negociar. Hoy mismo, las autoridades chinas expresaron su “firme condena” a lo que tacharon de “naturaleza chantajista” de Estados Unidos. El Gigante asiático desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54%. Cabe resaltar que China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas. Fuente: Antofagasta TV
La tarde de este miércoles y en cadena nacional, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles del 10% a los productos importados desde Chile. Todo esto, en el marco del denominado 'Día de la Liberación', instancia donde el Mandatario reveló que aplicará aranceles recíprocos a todas las naciones del mundo en un punto de prensa ofrecido en la Rosaleda de la Casa Blanca. A las exportaciones de nuestro país les cobrará un 10%, en línea con el gravamen mínimo que decidió aplicar a los socios comerciales y que también incluirá a Argentina, Brasil, Colombia, Australia y el Reino Unido. El líder liberal justificó esta medida porque, según explicó con un gráfico, estos países contemplan aranceles del 10% para productos estadounidenses. Así las cosas, el Jefe de Estado norteamericano dijo que Estados Unidos utilizaría el dinero generado por los aranceles para reducir nuestros impuestos y pagar nuestra deuda nacional. Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar a nosotros, subrayó el magnate. En resumen, la nueva política dictada por el expromotor inmobiliario representa un cambio drástico en la política comercial y económica mundial. Su objetivo es restaurar la capacidad manufacturera estadounidense y la balanza comercial. Sin embargo, amenaza con intensificar una guerra comercial global emergente y elevar los precios para los consumidores estadounidenses en un momento precario para la economía. Finalmente, otras naciones se han visto más afectadas: China con un 34%, la Unión Europea con un 20%, Japón con un 24%, Corea del Sur con un 25%, Tailandia con un 36%, India con un 26% y Taiwán con un 32%. Fuente: Antofagasta TV