25 de febrero de 2025
Un nuevo choque con una compañía tiene el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), luego de que el jueves pasado por medio de su Seremi en la Región de Antofagasta emitió un duro pronunciamiento que cuestiona la viabilidad del proyecto INNA de la empresa AES Andes.
El negocio de carácter energético implica un costo de diez mil millones de dólares y consiste en levantar en la comuna de Taltal -en la Región de Antofagasta- una planta de hidrógeno y amoníaco verde, cerca de un sector clave para la astronomía mundial por su limpieza atmosférica, que lo distingue a nivel planetario.
El proyecto INNA de AES Andes afectaría tales condiciones ideales para la astronomía, pues según los expertos causaría una gran contaminación lumínica. El Estudio de Impacto Ambiental respectivo está en la primera etapa de evaluación en el Servicio de Evaluación Ambiental, y el informe de la Seremi expone observaciones severas sobre cada uno de los argumentos presentados por la empresa para justificar su iniciativa, que estaría enclavada a pocos kilómetros del conocido Observatorio Paranal y de los futuros observatorios ELT y CTA.
Entre los puntos esenciales están:
Promedio comunicado público, LaSociedad Chilena Astronomía (Sochias),. apoyó intervención Seremi señalando considerar “observaciones MMA suficientemente graves como dar término anticipado proceso evaluación ambiental... Y reiteramos convicción uso ordenado territorio nacional puede permitir producción energía astronomía coexistir, ambas aportar desarrollo Chile”.
Según astrónomo Sebastián Pérez Departamento Física Universidad Santiago,"el MMA expuso serie incongruencias propuesta AES Andes evidenciando falta tremenda compatibilidad realidad territorio. Por ejemplo afirmado proyecto dentro zona destinada desarrollo energías renovables designada Gobierno cual no cierto". PUBLICIDADEl científico añadió"además entregada suficiente información impacto contaminación lumínica. No basta señalar va cumplir cierto porcentaje importante aspecto. Hay indicar hará aquello también tratado tema periodo construcción... Tampoco consideró cercanía planta varios telescopios convertiría factor crítico preservación cielo Región Antofagasta”. "Sebastián Pérez explicó “el MMA plantea argumentos sólidos este proyecto debe reconsiderado replanteado etapa temprana. No seguir así está”.Precisó"esto trata oponerse desarrollo energías limpias contrario comunidad astronómica favor desarrollo ellas asegurar implementación comprometa patrimonio humanidad solución sencilla reubicar proyecto zona adecuada siempre respetadas normativas contaminación lumínica ojalá incluso vaya allá proactivos explotación patrimonios naturales”.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Fuente: Publimetro