Durante este miércoles, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, conversó con ADN Hoy y abordó la serie de filtraciones en causas judiciales de alto perfil, como las que involucran a Manuel Monsalve, Luis Hermosilla, Karol Cariola e Irací Hassler. “ La información que no es relevante penalmente no debería ser pública. Todas las personas tienen derecho a la intimidad y, por tanto, si algo no es relevante penalmente, no tiene por qué hacerse público. Y ese principio se ha pasado a llevar en alguna medida con la serie de filtraciones en múltiples casos”. Consultado sobre el origen de estas filtraciones, Elizalde afirmó que “hay investigaciones en curso. No hay que anticipar conclusiones mientras no se tenga a la vista lo que indique esa investigación. Cuando la fiscalía apunta al tema estructural, no está defendiendo la responsabilidad que le cabe en esa filtración, sino que apunta incluso a las alternativas y propuestas que le han enviado al propio gobierno”. En esa línea, destacó la necesidad de medidas adicionales para resguardar la información y aseguró que “ el propio fiscal nacional ha incluido resguardos adicionales hace un par de meses y, obviamente, lo que corresponde es que estos se cumplan”. “Ninguna autoridad puede estar exenta de la crítica” En relación con las filtraciones que han afectado a Karol Cariola y otros casos en investigación, Elizalde sostuvo que “muchas veces en Chile tenemos discusiones en donde la coyuntura nos impide ver los desafíos que tenemos, más bien de carácter estructural, que son los relevantes. Todas las autoridades, obviamente, están sujetas al escrutinio público. En Chile existe libertad de expresión y, bueno, los parlamentarios dan a conocer sus puntos de vista”. Finalmente, recalcó que “ninguna autoridad puede estar exenta de la crítica. Pero lo relevante es que tengamos un diagnóstico adecuado para ver qué medidas adicionales se deben adoptar para resguardar debidamente el principio que señalé y, en caso de que alguien no haya cumplido la ley y eventualmente haya cometido algún delito, que este se sancione como corresponde ”. “Si hay alguna filtración que es el resultado de la comisión de un delito, lo que corresponde es que se sancione, sea quien sea. No me parece constructivo anticipar conclusiones respecto de investigaciones que están en curso ”, concluyó. Responsabilidad de filtraciones El ministro también se refirió a la responsabilidad de los funcionarios y afirmó que “ a mí no me gusta que los funcionarios públicos, por un lado, evadamos nuestra propia responsabilidad y tampoco creo que sea bueno, respecto a los casos específicos, sacar conclusiones anticipadas”. Enfatizó, además, que “todos los funcionarios públicos que han participado en la obtención y administración de esta información deben cumplir con la ley. Ese es el primer punto. Y, en segundo lugar, si hay que adoptar resguardos adicionales, obviamente estamos estudiando distintas propuestas al respecto, para que el principio rector, que es el que se ha señalado, esté debidamente consagrado ”. Fuente: ADN Radio Nacional
El nombramiento de Álvaro Elizalde como ministro del Interior, sin duda no fue del agrado del candidato presidencial José Antonio Kast; quien no tardó en reaccionar a la noticia a través de un video publicado en su cuenta de X.PUBLICIDAD. El político celebró la salida de Carolina Tohá del Ministerio del Interior al asegurar que “su gestión fue un fracaso total y Chile se encuentra más inseguro que hace dos años”. Asimismo, catalogó la llegada de Elizalde como un “retroceso significativo en la lucha contra el crimen organizado”. “Todo Chile conoce la trayectoria de Elizalde y sus vínculos políticos con personas que podrían estar relacionadas con el narcotráfico”, expresó. “No posee la capacitación ni la independencia necesarias para liderar el Ministerio del Interior. En este momento, los criminales y narcotraficantes deben estar celebrando su nombramiento”, agregó. En la transmisión de Mesa Central (Canal 13) de este domingo, el ministro se refirió a las palabras de Kast: “Cuando una persona tiene malas ideas, o les tiene poca confianza a sus ideas propias, lo que hace es descalificar a quien piensa distinto, y esa es una práctica recurrente de él”, expresó. Según manifestó el pronunciamiento del candidato presidencial del Partido Republicano no demuestra más que “debilidad”. “Una persona que no cree en sus ideas, y por lo tanto no quiere que discutamos ideas, sino descalificar con falsedades”, enfatizó el político. Para finalizar Elizalde tildó de “ofensivas” las palabras de José Antonio Kast y aseguró que no es algo nuevo, después de todo es una acción recurrente contra aquellos con los que no comparte pensamientos: “Tampoco quiero inflar a una persona que hace esto con todos quienes piensan distinto, que cada vez que se queda sin argumentos va y descalifica”. Fuente: Publimetro
Durante el martes 4 de marzo, Carolina Tohá renunció al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, con el fin de comenzar su candidatura presidencial en apoyo de su colectividad. En su reemplazo, el Presidente Gabriel Boric eligió a Álvaro Elizalde como jefe de la cartera. Ya en esta jornada, hubo un intercambio de opiniones entre el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, y el nuevo miembro del actual gabinete que gobierna al país, todo esto debido a un cuestionado anuncio del edil. Sin ir más lejos, mediante sus redes sociales, Sichel informó acerca de su decisión de “decretar Estado de Emergencia Comunal” luego de la encerrona en que resultó baleado un funcionario de Carabineros, quedando gravemente herido. De esta manera, la idea sería “tomar medidas inmediatas para prevenir y reforzar la Seguridad en Ñuñoa”, por ejemplo la compra de herramientas de disuasión y prevención. Además, el alcalde se tomó el tiempo de apuntar al Gobierno, pero específicamente al nuevo ministro del Interior: “No podemos seguir en una discusión absurda mientras quienes nos protegen están arriesgando la vida. ¿Qué más esperan? ¿Qué más tiene que pasar? Esperamos que el nuevo ministro del Interior deje de actuar como un comentarista más de la contingencia y habite rápidamente el cargo (...) Hechos, no palabras”, sostuvo. Por su lado, en un punto de prensa, consultado por esta medida que tomó Sichel, Elizalde señaló que “yo entiendo que es más bien un anuncio de carácter comunicacional, o político, pero no tiene fundamento en nuestro ordenamiento jurídico”. Luego, agregó que “me llama la atención porque él es abogado, pero no sé a lo que se refiere jurídicamente porque eso no está contemplado en nuestro ordenamiento jurídico. Quizás quiso hacer un punto solo hay un énfasis, pero nuestro departamento jurídico no contempla esa figura”. La respuesta del alcalde Sichel Según lo recogido por el medio La Tercera, ante estos dichos del nuevo ministro, el jefe comunal, sin tapujos, dijo: “que se ponga serio el Gobierno. Al final queremos contribuir los alcaldes y siempre todo se trata para ellos de la pelea política. Es por el oficio de políticos profesionales que están en el Gobierno hoy día y que tienen esta crisis de seguridad”. “Si él cree que una medida política es poder comprar este fin de semana cámaras que permitan el control de la comuna, si él cree que es una medida política poder de alguna forma alterar el tránsito, que le venga a explicar a los ciudadanos de esa calle que va a ser él, además de mostrar las oficinas del nuevo ministro de Seguridad”, continuó. “Esto no son medidas políticas, ministro Elizalde, esto es serio. (...) Le faltan las patas en el barro, las patas en la calle a algunos ministros para entender el problema de seguridad”, cerró Sichel. Fuente: Publimetro
Durante la última semana, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola, se encuentra en el centro del ojo público debido a dos importantes noticias: el nacimiento de su primer hijo, y el allanamiento de su domicilio, el mismo día, hecho que generó amplias críticas en el mundo político. Frente a esta situación, el nuevo ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se pronunció sobre la investigación en curso que involucra a la diputada del Partido Comunista, en la cual pidió “ no anticipar conclusiones ”. “Es una investigación que está en curso, y lo que corresponde es que se lleve adelante con la celeridad y la acuciosidad que se debe llevar adelante toda investigación. No hay que anticipar conclusiones cuando se trata de una investigación en curso, y cuando además los antecedentes están a disposición del órgano persecutor”, expresó Elizalde. “Ella es la cabeza de una de las ramas de otro poder del Estado, en el caso del gobierno es distinto, cuando forman parte de la línea de nombramiento del Presidente de la República, pero lo más importante es no sacar conclusiones anticipadas cuando se trata de una investigación que está en curso”, agregó. Sobre el allanamiento de la vivienda de Cariola, ocurrido el pasado lunes 3 de marzo en el contexto de la investigación por su presunta vinculación con el Caso Sierra Bella, el jefe de la cartera de Interior aclaró que no corresponde al gobierno dirigir la investigación. “No es el gobierno el que lleva esta investigación, nosotros hicimos referencia al momento en que se realizó en particular una diligencia, y al respecto se refirió la exministra Tohá y la ministra Etcheverry, pero son cuestiones distintas”, cerró. Fuente: ADN Radio Nacional
El gabinete del presidente Gabriel Boric tuvo cambios durante la jornada de este martes 4 de marzo, luego de que se confirmó la renuncia de la ministra del Interior, Carolina Tohá. En el Palacio de La Moneda, el mandatario entonces anunció el nombramiento de Álvaro Elizalde como el nuevo titular de ese despacho, en un evento que él mismo consideró “difícil y significativo”. Álvaro Antonio Elizalde Soto es abogado de profesión, graduado en la Universidad de Chile y cuenta con un máster en derecho constitucional en la Pontificia Universidad Católica. Militante del Partido Socialista (PS) el cual presidió entre los años 2017 y 2022. Durante el mandato de Michelle Bachelet ocupó puestos importantes. En la primera gestión fue superintendente de Seguridad Social, cargo que ocupó hasta marzo de 2010; y ya en el segundo gobierno se desempeñó como ministro Secretario General de Gobierno. Fue senador en representación de la Circunscripción n° 9, Región del Maule, y entre 2022 y 2023 ejerció la presidencia del Senado, cargo al que dimitió para asumir la dirección del Ministerio Secretaría General de la Presidencia Segpres, donde se desempeñó hasta este 4 de marzo. En sus redes sociales, Álvaro Elizalde se ha visto apoyar las políticas de la actual gestión Boric, como la promulgación del Ministerio de Seguridad Pública y la aprobación dela reforma provisional dela Ley depensiones. Tras su juramentación, el nuevo ministro del Interior saludó el apoyo del presidente Boric además con un firme compromiso-“Agradezco confianza Presidente @GabrielBoric. Es honor haber sido convocado para desempeñar enorme responsabilidad ser Ministro Interior,cargo asumo desde hoy.Pondré mis esfuerzos hacer mejor trabajo posible.Tambiénelogió ahora exministra Carolina Tohá.“Hizo gran trabajo durante su gestión. Fui testigo enorme esfuerzo hizo para asumir desafíos tienen comosociedad comopaís materia seguridad pública”. Fuente: Publimetro
Durante este miércoles, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, conversó con ADN Hoy y abordó la serie de filtraciones en causas judiciales de alto perfil, como las que involucran a Manuel Monsalve, Luis Hermosilla, Karol Cariola e Irací Hassler. “ La información que no es relevante penalmente no debería ser pública. Todas las personas tienen derecho a la intimidad y, por tanto, si algo no es relevante penalmente, no tiene por qué hacerse público. Y ese principio se ha pasado a llevar en alguna medida con la serie de filtraciones en múltiples casos”. Consultado sobre el origen de estas filtraciones, Elizalde afirmó que “hay investigaciones en curso. No hay que anticipar conclusiones mientras no se tenga a la vista lo que indique esa investigación. Cuando la fiscalía apunta al tema estructural, no está defendiendo la responsabilidad que le cabe en esa filtración, sino que apunta incluso a las alternativas y propuestas que le han enviado al propio gobierno”. En esa línea, destacó la necesidad de medidas adicionales para resguardar la información y aseguró que “ el propio fiscal nacional ha incluido resguardos adicionales hace un par de meses y, obviamente, lo que corresponde es que estos se cumplan”. “Ninguna autoridad puede estar exenta de la crítica” En relación con las filtraciones que han afectado a Karol Cariola y otros casos en investigación, Elizalde sostuvo que “muchas veces en Chile tenemos discusiones en donde la coyuntura nos impide ver los desafíos que tenemos, más bien de carácter estructural, que son los relevantes. Todas las autoridades, obviamente, están sujetas al escrutinio público. En Chile existe libertad de expresión y, bueno, los parlamentarios dan a conocer sus puntos de vista”. Finalmente, recalcó que “ninguna autoridad puede estar exenta de la crítica. Pero lo relevante es que tengamos un diagnóstico adecuado para ver qué medidas adicionales se deben adoptar para resguardar debidamente el principio que señalé y, en caso de que alguien no haya cumplido la ley y eventualmente haya cometido algún delito, que este se sancione como corresponde ”. “Si hay alguna filtración que es el resultado de la comisión de un delito, lo que corresponde es que se sancione, sea quien sea. No me parece constructivo anticipar conclusiones respecto de investigaciones que están en curso ”, concluyó. Responsabilidad de filtraciones El ministro también se refirió a la responsabilidad de los funcionarios y afirmó que “ a mí no me gusta que los funcionarios públicos, por un lado, evadamos nuestra propia responsabilidad y tampoco creo que sea bueno, respecto a los casos específicos, sacar conclusiones anticipadas”. Enfatizó, además, que “todos los funcionarios públicos que han participado en la obtención y administración de esta información deben cumplir con la ley. Ese es el primer punto. Y, en segundo lugar, si hay que adoptar resguardos adicionales, obviamente estamos estudiando distintas propuestas al respecto, para que el principio rector, que es el que se ha señalado, esté debidamente consagrado ”. Fuente: ADN Radio Nacional
El nombramiento de Álvaro Elizalde como ministro del Interior, sin duda no fue del agrado del candidato presidencial José Antonio Kast; quien no tardó en reaccionar a la noticia a través de un video publicado en su cuenta de X.PUBLICIDAD. El político celebró la salida de Carolina Tohá del Ministerio del Interior al asegurar que “su gestión fue un fracaso total y Chile se encuentra más inseguro que hace dos años”. Asimismo, catalogó la llegada de Elizalde como un “retroceso significativo en la lucha contra el crimen organizado”. “Todo Chile conoce la trayectoria de Elizalde y sus vínculos políticos con personas que podrían estar relacionadas con el narcotráfico”, expresó. “No posee la capacitación ni la independencia necesarias para liderar el Ministerio del Interior. En este momento, los criminales y narcotraficantes deben estar celebrando su nombramiento”, agregó. En la transmisión de Mesa Central (Canal 13) de este domingo, el ministro se refirió a las palabras de Kast: “Cuando una persona tiene malas ideas, o les tiene poca confianza a sus ideas propias, lo que hace es descalificar a quien piensa distinto, y esa es una práctica recurrente de él”, expresó. Según manifestó el pronunciamiento del candidato presidencial del Partido Republicano no demuestra más que “debilidad”. “Una persona que no cree en sus ideas, y por lo tanto no quiere que discutamos ideas, sino descalificar con falsedades”, enfatizó el político. Para finalizar Elizalde tildó de “ofensivas” las palabras de José Antonio Kast y aseguró que no es algo nuevo, después de todo es una acción recurrente contra aquellos con los que no comparte pensamientos: “Tampoco quiero inflar a una persona que hace esto con todos quienes piensan distinto, que cada vez que se queda sin argumentos va y descalifica”. Fuente: Publimetro
Durante el martes 4 de marzo, Carolina Tohá renunció al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, con el fin de comenzar su candidatura presidencial en apoyo de su colectividad. En su reemplazo, el Presidente Gabriel Boric eligió a Álvaro Elizalde como jefe de la cartera. Ya en esta jornada, hubo un intercambio de opiniones entre el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, y el nuevo miembro del actual gabinete que gobierna al país, todo esto debido a un cuestionado anuncio del edil. Sin ir más lejos, mediante sus redes sociales, Sichel informó acerca de su decisión de “decretar Estado de Emergencia Comunal” luego de la encerrona en que resultó baleado un funcionario de Carabineros, quedando gravemente herido. De esta manera, la idea sería “tomar medidas inmediatas para prevenir y reforzar la Seguridad en Ñuñoa”, por ejemplo la compra de herramientas de disuasión y prevención. Además, el alcalde se tomó el tiempo de apuntar al Gobierno, pero específicamente al nuevo ministro del Interior: “No podemos seguir en una discusión absurda mientras quienes nos protegen están arriesgando la vida. ¿Qué más esperan? ¿Qué más tiene que pasar? Esperamos que el nuevo ministro del Interior deje de actuar como un comentarista más de la contingencia y habite rápidamente el cargo (...) Hechos, no palabras”, sostuvo. Por su lado, en un punto de prensa, consultado por esta medida que tomó Sichel, Elizalde señaló que “yo entiendo que es más bien un anuncio de carácter comunicacional, o político, pero no tiene fundamento en nuestro ordenamiento jurídico”. Luego, agregó que “me llama la atención porque él es abogado, pero no sé a lo que se refiere jurídicamente porque eso no está contemplado en nuestro ordenamiento jurídico. Quizás quiso hacer un punto solo hay un énfasis, pero nuestro departamento jurídico no contempla esa figura”. La respuesta del alcalde Sichel Según lo recogido por el medio La Tercera, ante estos dichos del nuevo ministro, el jefe comunal, sin tapujos, dijo: “que se ponga serio el Gobierno. Al final queremos contribuir los alcaldes y siempre todo se trata para ellos de la pelea política. Es por el oficio de políticos profesionales que están en el Gobierno hoy día y que tienen esta crisis de seguridad”. “Si él cree que una medida política es poder comprar este fin de semana cámaras que permitan el control de la comuna, si él cree que es una medida política poder de alguna forma alterar el tránsito, que le venga a explicar a los ciudadanos de esa calle que va a ser él, además de mostrar las oficinas del nuevo ministro de Seguridad”, continuó. “Esto no son medidas políticas, ministro Elizalde, esto es serio. (...) Le faltan las patas en el barro, las patas en la calle a algunos ministros para entender el problema de seguridad”, cerró Sichel. Fuente: Publimetro
Durante la última semana, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola, se encuentra en el centro del ojo público debido a dos importantes noticias: el nacimiento de su primer hijo, y el allanamiento de su domicilio, el mismo día, hecho que generó amplias críticas en el mundo político. Frente a esta situación, el nuevo ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se pronunció sobre la investigación en curso que involucra a la diputada del Partido Comunista, en la cual pidió “ no anticipar conclusiones ”. “Es una investigación que está en curso, y lo que corresponde es que se lleve adelante con la celeridad y la acuciosidad que se debe llevar adelante toda investigación. No hay que anticipar conclusiones cuando se trata de una investigación en curso, y cuando además los antecedentes están a disposición del órgano persecutor”, expresó Elizalde. “Ella es la cabeza de una de las ramas de otro poder del Estado, en el caso del gobierno es distinto, cuando forman parte de la línea de nombramiento del Presidente de la República, pero lo más importante es no sacar conclusiones anticipadas cuando se trata de una investigación que está en curso”, agregó. Sobre el allanamiento de la vivienda de Cariola, ocurrido el pasado lunes 3 de marzo en el contexto de la investigación por su presunta vinculación con el Caso Sierra Bella, el jefe de la cartera de Interior aclaró que no corresponde al gobierno dirigir la investigación. “No es el gobierno el que lleva esta investigación, nosotros hicimos referencia al momento en que se realizó en particular una diligencia, y al respecto se refirió la exministra Tohá y la ministra Etcheverry, pero son cuestiones distintas”, cerró. Fuente: ADN Radio Nacional
El gabinete del presidente Gabriel Boric tuvo cambios durante la jornada de este martes 4 de marzo, luego de que se confirmó la renuncia de la ministra del Interior, Carolina Tohá. En el Palacio de La Moneda, el mandatario entonces anunció el nombramiento de Álvaro Elizalde como el nuevo titular de ese despacho, en un evento que él mismo consideró “difícil y significativo”. Álvaro Antonio Elizalde Soto es abogado de profesión, graduado en la Universidad de Chile y cuenta con un máster en derecho constitucional en la Pontificia Universidad Católica. Militante del Partido Socialista (PS) el cual presidió entre los años 2017 y 2022. Durante el mandato de Michelle Bachelet ocupó puestos importantes. En la primera gestión fue superintendente de Seguridad Social, cargo que ocupó hasta marzo de 2010; y ya en el segundo gobierno se desempeñó como ministro Secretario General de Gobierno. Fue senador en representación de la Circunscripción n° 9, Región del Maule, y entre 2022 y 2023 ejerció la presidencia del Senado, cargo al que dimitió para asumir la dirección del Ministerio Secretaría General de la Presidencia Segpres, donde se desempeñó hasta este 4 de marzo. En sus redes sociales, Álvaro Elizalde se ha visto apoyar las políticas de la actual gestión Boric, como la promulgación del Ministerio de Seguridad Pública y la aprobación dela reforma provisional dela Ley depensiones. Tras su juramentación, el nuevo ministro del Interior saludó el apoyo del presidente Boric además con un firme compromiso-“Agradezco confianza Presidente @GabrielBoric. Es honor haber sido convocado para desempeñar enorme responsabilidad ser Ministro Interior,cargo asumo desde hoy.Pondré mis esfuerzos hacer mejor trabajo posible.Tambiénelogió ahora exministra Carolina Tohá.“Hizo gran trabajo durante su gestión. Fui testigo enorme esfuerzo hizo para asumir desafíos tienen comosociedad comopaís materia seguridad pública”. Fuente: Publimetro