Los alcaldes Rodrigo Wainraihgt, de Puerto Montt, Eduardo Espinoza, de Macul, Cristian Oses, de Santa Bárbara y José Miguel Muñoz, de Mulchén, destacaron la importancia de establecer un trabajo coordinado entre el recién designado ministro de Seguridad, Luis Cordero, y las municipalidades, para abordar la delincuencia de manera efectiva y sin posturas políticas. En ese sentido, las autoridades comunales coincidieron en que la creación del Ministerio de Seguridad Pública y la elección del ministro Cordero representan una oportunidad para implementar soluciones concretas, aunque criticaron la tardanza en su conformación. El nuevo ministro debe vincularse directamente con los alcaldes, ya que somos quienes estamos más cerca de las demandas ciudadanas. No se puede combatir la delincuencia desde un escritorio, se requiere acción en terreno y estrategias preventivas bien articuladas, comentó el alcalde Wainraihgt. Por su parte, el alcalde Espinoza valoró la elección de Luis Cordero, señalando que su perfil es idóneo para liderar la cartera. Sin embargo, advirtió que este nuevo ministerio debe ser un puente real y efectivo entre el gobierno central y las realidades locales. Asimismo, el edil Oses destacó que este puesto es clave para avanzar en soluciones específicas y reales en materia de seguridad en terreno. El nuevo Seremi no puede tener intereses políticos para asumir este desafío. Por su parte, el jefe comunal Muñoz enfatizó que queda esperar que este nuevo Ministerio de Seguridad realmente contribuya a mejorar la seguridad del país. En la misma línea, Cristian Oses manifestó que el nombramiento de Luis Cordero como ministro deja muchas dudas. No basta con ser un experto en derecho administrativo cuando el país enfrenta una crisis de delincuencia sin control. Las autoridades comunales coincidieron en que el Seremi de Seguridad debe priorizar el diálogo transversal y actuar como un facilitador de herramientas para enfrentar los problemas delictuales. Fuente: Publimetro
Esposada y con el chaleco amarillo que se le asigna a los imputados. Así entró la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, al Centro de Justicia, poco antes de las 11.00 horas, para la audiencia de revisión de la medida cautelar de prisión preventiva que solicitó su defensa, Cristóbal Bonacic. La audiencia fue privada, por determinación de la jueza María Inés Lausen, quien tras cuatro horas de escuchar los argumentos de los intervinientes, accedió a la solicitud y revocó la cautelar, para cambiarla por arresto domiciliario total. Esto, por considerar que no existe peligro de reiteración ni de fuga: se hubiese fugado antes de la formalización, dijo la magistrada. El 12 de noviembre el tribunal había revocado el arresto domiciliario que cumplía la exalcaldesa por los delitos reiterados de fraude al fisco y falsificación de instrumento público, y decretó la cautelar de prisión preventiva en la cárcel San Miguel. No obstante, en diciembre, y por un breve lapso Barriga logró volver a su casa con arresto domiciliario total; sin embargo, la medida volvió a ser modificada y debió retornar al recinto carcelario. La determinación del tribunal se da hoy en la antesala de una nueva formalización que enfrentará Barriga por otros delitos en una audiencia programada para el 15 abril, a las 09.30 horas. Luego de la resolución, el abogado del Municipio Maipú afirmó que apelarán y subrayó que existen antecedentes contables que dan cuenta del déficit que dejó ex alcaldesa Cathy Barriga en municipalidad. Fuente: Emol
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz , junto a su par de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , han hecho un llamado urgente al Gobierno central para contar con más herramientas que les permitan enfrentar la creciente delincuencia de manera efectiva. En concreto, solicitaron que los guardias municipales puedan portar armas no letales, como pistolas Taser, con el objetivo de fortalecer la seguridad en sus comunas y apoyar el trabajo de Carabineros. PUBLICIDAD Esta demanda surge en un contexto donde la seguridad es la principal preocupación de los chilenos, según una encuesta realizada por la consultora In Situ a fines de noviembre. Los jefes comunales sostienen que, ante la creciente ola de delitos, las municipalidades deben contar con mayores atribuciones y herramientas para prevenir y enfrentar hechos delictivos de manera efectiva. Al respecto, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó la necesidad de dotar a los funcionarios municipales con armas no letales. “Hoy en día es una problemática, una necesidad que necesitamos afrontar desde las municipalidades, no solamente para cuidar la integridad física y la vida de nuestros funcionarios, sino también la de nuestros vecinos. Esperamos que esto sea escuchado por el Gobierno central y que podamos generar modificaciones profundas en materia de seguridad ciudadana”, enfatizó. Por su parte, el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, argumentó que el respeto por la autoridad ha disminuido drásticamente, afectando tanto a Carabineros como a los funcionarios municipales. “Es de suma importancia que los guardias municipales estén dotados de implementación de seguridad. Desgraciadamente,hoy advertimos con mucha pena que incluso el personal policial es poco o nada respetado,y con mayor razón nuestros funcionarios municipalesque no tienenel respaldo legal para hacerse respetar.. Estoy completamente acuerdo en quese legislepara permitir el uso dearmano letalcon ladebida capacitacióny protocolosde procedimiento”, concluyóMuñoz. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Los alcaldes Rodrigo Wainraihgt, de Puerto Montt, Eduardo Espinoza, de Macul, Cristian Oses, de Santa Bárbara y José Miguel Muñoz, de Mulchén, destacaron la importancia de establecer un trabajo coordinado entre el recién designado ministro de Seguridad, Luis Cordero, y las municipalidades, para abordar la delincuencia de manera efectiva y sin posturas políticas. En ese sentido, las autoridades comunales coincidieron en que la creación del Ministerio de Seguridad Pública y la elección del ministro Cordero representan una oportunidad para implementar soluciones concretas, aunque criticaron la tardanza en su conformación. El nuevo ministro debe vincularse directamente con los alcaldes, ya que somos quienes estamos más cerca de las demandas ciudadanas. No se puede combatir la delincuencia desde un escritorio, se requiere acción en terreno y estrategias preventivas bien articuladas, comentó el alcalde Wainraihgt. Por su parte, el alcalde Espinoza valoró la elección de Luis Cordero, señalando que su perfil es idóneo para liderar la cartera. Sin embargo, advirtió que este nuevo ministerio debe ser un puente real y efectivo entre el gobierno central y las realidades locales. Asimismo, el edil Oses destacó que este puesto es clave para avanzar en soluciones específicas y reales en materia de seguridad en terreno. El nuevo Seremi no puede tener intereses políticos para asumir este desafío. Por su parte, el jefe comunal Muñoz enfatizó que queda esperar que este nuevo Ministerio de Seguridad realmente contribuya a mejorar la seguridad del país. En la misma línea, Cristian Oses manifestó que el nombramiento de Luis Cordero como ministro deja muchas dudas. No basta con ser un experto en derecho administrativo cuando el país enfrenta una crisis de delincuencia sin control. Las autoridades comunales coincidieron en que el Seremi de Seguridad debe priorizar el diálogo transversal y actuar como un facilitador de herramientas para enfrentar los problemas delictuales. Fuente: Publimetro
Esposada y con el chaleco amarillo que se le asigna a los imputados. Así entró la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, al Centro de Justicia, poco antes de las 11.00 horas, para la audiencia de revisión de la medida cautelar de prisión preventiva que solicitó su defensa, Cristóbal Bonacic. La audiencia fue privada, por determinación de la jueza María Inés Lausen, quien tras cuatro horas de escuchar los argumentos de los intervinientes, accedió a la solicitud y revocó la cautelar, para cambiarla por arresto domiciliario total. Esto, por considerar que no existe peligro de reiteración ni de fuga: se hubiese fugado antes de la formalización, dijo la magistrada. El 12 de noviembre el tribunal había revocado el arresto domiciliario que cumplía la exalcaldesa por los delitos reiterados de fraude al fisco y falsificación de instrumento público, y decretó la cautelar de prisión preventiva en la cárcel San Miguel. No obstante, en diciembre, y por un breve lapso Barriga logró volver a su casa con arresto domiciliario total; sin embargo, la medida volvió a ser modificada y debió retornar al recinto carcelario. La determinación del tribunal se da hoy en la antesala de una nueva formalización que enfrentará Barriga por otros delitos en una audiencia programada para el 15 abril, a las 09.30 horas. Luego de la resolución, el abogado del Municipio Maipú afirmó que apelarán y subrayó que existen antecedentes contables que dan cuenta del déficit que dejó ex alcaldesa Cathy Barriga en municipalidad. Fuente: Emol
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz , junto a su par de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , han hecho un llamado urgente al Gobierno central para contar con más herramientas que les permitan enfrentar la creciente delincuencia de manera efectiva. En concreto, solicitaron que los guardias municipales puedan portar armas no letales, como pistolas Taser, con el objetivo de fortalecer la seguridad en sus comunas y apoyar el trabajo de Carabineros. PUBLICIDAD Esta demanda surge en un contexto donde la seguridad es la principal preocupación de los chilenos, según una encuesta realizada por la consultora In Situ a fines de noviembre. Los jefes comunales sostienen que, ante la creciente ola de delitos, las municipalidades deben contar con mayores atribuciones y herramientas para prevenir y enfrentar hechos delictivos de manera efectiva. Al respecto, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó la necesidad de dotar a los funcionarios municipales con armas no letales. “Hoy en día es una problemática, una necesidad que necesitamos afrontar desde las municipalidades, no solamente para cuidar la integridad física y la vida de nuestros funcionarios, sino también la de nuestros vecinos. Esperamos que esto sea escuchado por el Gobierno central y que podamos generar modificaciones profundas en materia de seguridad ciudadana”, enfatizó. Por su parte, el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, argumentó que el respeto por la autoridad ha disminuido drásticamente, afectando tanto a Carabineros como a los funcionarios municipales. “Es de suma importancia que los guardias municipales estén dotados de implementación de seguridad. Desgraciadamente,hoy advertimos con mucha pena que incluso el personal policial es poco o nada respetado,y con mayor razón nuestros funcionarios municipalesque no tienenel respaldo legal para hacerse respetar.. Estoy completamente acuerdo en quese legislepara permitir el uso dearmano letalcon ladebida capacitacióny protocolosde procedimiento”, concluyóMuñoz. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro