Durante la madrugada de este jueves, cuatro ciudadanos bolivianos fueron detenidos en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago luego de ser sorprendidos transportando cocaína al interior de sus cuerpos. Según informaron las autoridades, los detenidos — tres hombres adultos y una adolescente de 17 años — habían ingerido más de 400 ovoides en total, los que contenían la sustancia ilícita. La operación se originó gracias a una denuncia anónima que informó a Carabineros y a personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) sobre la presencia de un grupo de pasajeros que se desplazaba en un vuelo desde Iquique con destino a la capital, portando drogas internamente. El avión aterrizó alrededor de la 1:30 horas en la Región Metropolitana, momento en que los equipos de seguridad lograron identificar a los sospechosos. De acuerdo con el teniente Manuel Narváez, de la Comisaría Aeropuerto, uno de los individuos confesó haber ingerido cerca de 100 ovoides en Cochabamba, Bolivia. Posteriormente, el grupo cruzó la frontera hacia Chile por vía terrestre y abordó el vuelo en Iquique rumbo a Santiago. En este control, una de las personas señaló que había consumido, o había ingerido en este caso 100 ovoides de droga- que en este minuto está siendo estudiada para ver su procedencia y a qué corresponde- en el país vecino, Bolivia y había cruzado la frontera para llegar a su comercialización aquí en la región Metropolitana, señaló Narváez, según consignó BiobioChile. Los cuatro implicados fueron trasladados al centro asistencial Sapu Salvador Allende, donde se verificó mediante exámenes médicos que cada uno transportaba cerca de 100 ovoides en su organismo. Actualmente se encuentran hospitalizados pero en calidad detenidos. Se espera que en las próximas horas sean puestos a disposición del Ministerio Público, que continuará con la investigación del caso. Fuente: Publimetro
La Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA) manifestó su preocupación ante las largas filas que se extendieron por decenas de metros en el Aeropuerto de Santiago durante el fin de semana pasado, a pocos días de fin de año. ACHILA denunció hoy que la crisis que vive el aeropuerto de Santiago a raíz de “la congestión que se produce en el control migratorio, tanto a la entrada como a la salida del país, no sólo no se ha resuelto, sino que sigue agravándose ”. La gerente general del gremio, Carolina Simonetti, aseguró que “solicitamos la intervención de las más altas autoridades del país para enfrentar esta situación como lo que es: una crisis. No es aceptable que luego de meses de aglomeraciones en el aeropuerto y tras el anuncio de diversas medidas para enfrentar los retrasos, a esta altura sigan existiendo filas de cientos de personas en los servicios de control. Durante el fin de semana se registraron filas que se extendían fuera del recinto de control migratorio, afectando a miles de pasajeros. A ellos ¿Quién les responde?”. Las acusaciones de Simonetti apuntan contra los tótemsde autoatención que implementó la Policíade Investigaciones (PDI), que significó una serie de cuestionamientos contra el Aeropuerto de Santiago. Incluso, la Contraloría General de la República( CGR) solicitó a la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) un informe detallado sobre los problemas registrados durante el año 2024 en el Aeropuerto de Santiago. Según Simonetti, el mecanismo de la PDI,no ha dado buen resultado por diversas razones y, además, sólo sirve para ciudadanos chilenos mayores de edad. Para el resto de los viajeros la solución inmediata es que se aumente la cantidad de funcionarios que atienden en las casetas de atención personalizada, en una cantidad tal que permita absorber el aumento de pasajeros de temporada alta”. Finalmente,la gerente general de ACHILA, indicó quelas soluciones deben implementarse dentro de las próximas 24 horas, dado que ya se inició el periodo peak por las festividades de fin de año”. Fuente: T13 Nacional
Durante la madrugada de este jueves, cuatro ciudadanos bolivianos fueron detenidos en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago luego de ser sorprendidos transportando cocaína al interior de sus cuerpos. Según informaron las autoridades, los detenidos — tres hombres adultos y una adolescente de 17 años — habían ingerido más de 400 ovoides en total, los que contenían la sustancia ilícita. La operación se originó gracias a una denuncia anónima que informó a Carabineros y a personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) sobre la presencia de un grupo de pasajeros que se desplazaba en un vuelo desde Iquique con destino a la capital, portando drogas internamente. El avión aterrizó alrededor de la 1:30 horas en la Región Metropolitana, momento en que los equipos de seguridad lograron identificar a los sospechosos. De acuerdo con el teniente Manuel Narváez, de la Comisaría Aeropuerto, uno de los individuos confesó haber ingerido cerca de 100 ovoides en Cochabamba, Bolivia. Posteriormente, el grupo cruzó la frontera hacia Chile por vía terrestre y abordó el vuelo en Iquique rumbo a Santiago. En este control, una de las personas señaló que había consumido, o había ingerido en este caso 100 ovoides de droga- que en este minuto está siendo estudiada para ver su procedencia y a qué corresponde- en el país vecino, Bolivia y había cruzado la frontera para llegar a su comercialización aquí en la región Metropolitana, señaló Narváez, según consignó BiobioChile. Los cuatro implicados fueron trasladados al centro asistencial Sapu Salvador Allende, donde se verificó mediante exámenes médicos que cada uno transportaba cerca de 100 ovoides en su organismo. Actualmente se encuentran hospitalizados pero en calidad detenidos. Se espera que en las próximas horas sean puestos a disposición del Ministerio Público, que continuará con la investigación del caso. Fuente: Publimetro
La Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA) manifestó su preocupación ante las largas filas que se extendieron por decenas de metros en el Aeropuerto de Santiago durante el fin de semana pasado, a pocos días de fin de año. ACHILA denunció hoy que la crisis que vive el aeropuerto de Santiago a raíz de “la congestión que se produce en el control migratorio, tanto a la entrada como a la salida del país, no sólo no se ha resuelto, sino que sigue agravándose ”. La gerente general del gremio, Carolina Simonetti, aseguró que “solicitamos la intervención de las más altas autoridades del país para enfrentar esta situación como lo que es: una crisis. No es aceptable que luego de meses de aglomeraciones en el aeropuerto y tras el anuncio de diversas medidas para enfrentar los retrasos, a esta altura sigan existiendo filas de cientos de personas en los servicios de control. Durante el fin de semana se registraron filas que se extendían fuera del recinto de control migratorio, afectando a miles de pasajeros. A ellos ¿Quién les responde?”. Las acusaciones de Simonetti apuntan contra los tótemsde autoatención que implementó la Policíade Investigaciones (PDI), que significó una serie de cuestionamientos contra el Aeropuerto de Santiago. Incluso, la Contraloría General de la República( CGR) solicitó a la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) un informe detallado sobre los problemas registrados durante el año 2024 en el Aeropuerto de Santiago. Según Simonetti, el mecanismo de la PDI,no ha dado buen resultado por diversas razones y, además, sólo sirve para ciudadanos chilenos mayores de edad. Para el resto de los viajeros la solución inmediata es que se aumente la cantidad de funcionarios que atienden en las casetas de atención personalizada, en una cantidad tal que permita absorber el aumento de pasajeros de temporada alta”. Finalmente,la gerente general de ACHILA, indicó quelas soluciones deben implementarse dentro de las próximas 24 horas, dado que ya se inició el periodo peak por las festividades de fin de año”. Fuente: T13 Nacional