La denuncia de una trabajadora de Presidencia por acoso sexual abrió un escándalo que terminó con la salida de un ex funcionario del gobierno . Reportajes T13 tuvo acceso al sumario interno que revela detalles inéditos de una investigación que logró identificar no a dos, sino que a 3 denunciantes, todas trabajadoras del ex departamento de Patrimonio Cultural. En enero de 2023, se iniciaba un sumario instruido por graves acusaciones de acoso sexual y laboral contra Francisco Cofré Peña, de 49 años. En ese entonces, funcionario de la Sección de Investigación y Documentación, del Departamento de Arquitectura y Patrimonio de la Presidencia. Por qué mierda. Eres tan difícil. Pa. Miiiiii (9:50 am) Será solo un polvo (10:58 am) Imagínate que lindo (11:00 am) Acuérdate que nos queda poco tiempo. (10:01 am) Si eso es tan lindo y relajante (11:55 am) Tu desprecio me estresa (12:35 pm) Hablaré de lo nuestro (3:54 pm). El informe señala que durante el 2022, Cofré envió en distintos horarios, requerimientos de carácter sexual explícitos a la exfuncionaria a través de WhatsApp. En el documento, el testimonio de otra trabajadora reveló más detalles sobre la acusación. En una oportunidad me indica que habría recibido un correo electrónico enviado por el denunciado indicando que éste se iba a suicidar,ya que no accedía a sus ofrecimientos, mostraba desinterés afectivo hacia él”. Una segunda acusación abriría un nuevo flanco en La Moneda. En medio de la investigación interna, una nueva funcionaria del departamento de patrimonio cultural acusó acoso laboral contra Cofré. A los 3 meses en su cargo, comenzó a recibir estos mensajes desde el teléfono celular de Francisco Cofré. “Y saldremos a tomarnos unas chelas Piola si porque el caguin anda a la orden del día”. Ya, vamos a cheliar?. Y aceptaras salir a comer y cheliar algo Y hablamos Ya no quiero más juegos. En el estudio de este sumario, Reportajes T13 logró identificar un tercer caso desconocido hasta ahora para la opinión pública & n Fuente: T13 Nacional
El año 2023 se dieron a conocer la denuncias por acoso sexual que dos funcionarias de La Moneda sufrieron el 2022 por parte de Francisco Cofré Peña , quien en ese entonces se desempeñaba en el Departamento de Patrimonio de Cultura. Ahora, en un reportaje de Canal 13 se dio a conocer que hubo una tercera mujer afectada, en hechos ocurridos el año 2019. En los mensajes revelados, Cofré invitaba a las compañeras a salir a beber alcohol y en uno de los casos fue aún más explícito aún, al sugerir que “será solo un polvo”, haciendo alusión a un encuentro sexual. Además, expresaba su molestia al ser ignorado y amenazaba con quitarse la vida en caso de ser denunciado. “Por qué mierda es tan difícil para mí?”, “Será solo un polvo”, “Imagínate qué lindo” o “Tu desprecio me estresa. Hablaré de lo nuestro”, le decía a una de las mujeres. Luego, apareció la segunda denunciante, quien reveló los insistentes mensajes que le enviaba Cofré, para compartir fuera del horario laboral. La Moneda confirma que exfuncionario denunciado por acoso fue destituido del cargo tras sumario administrativo Opens in new window Y saldremos a tomarnos unas chelas, piola si, porque el cahuín anda a la orden del día, ya, vamos chelear, ¿Aceptarás salir a comer y chelear algo?, o ya no quiero más juegos... Todo esto quedó en la denuncia que presentaron en enero del 2023, tras ser desvinculadas, mientras Cofré seguía en el cargo bajo sumario. En la demanda se acusaron maltratos y discriminación en su entorno laboral y apuntaron directamente hacia Paz Moreno Israel como responsable. A pesar de que las conversaciones anteriores ya eran conocidas cuando fueron reveladas por Interferencia ahora surgieron nuevos chats que datan años atrás. El tercer caso desconocido hasta ahora data de noviembre de 2019 cuando Francisco Cofré comenzó hablar fuera del horario laboral con una funcionaria mostrándose molesto porque ella estaba casada. Cofré:¿Qué marido? jajaj tan joven ¿Te puedo decir algo sólo para ti? Afectada:Si estoy casada Cofré:Noooo ni yo Junto con ello se estableció que en tres oportunidades el funcionarios llegó trabajar con halito alcohólico lo cual junto con las denuncias llevarían finalmente a su desvinculación. Fuente: Publimetro
El periodista Rodrigo Herrera pidió no precipitarse en emitir juicios públicos en contra del Presidente Gabriel Boric, luego que su abogado revelara esta mañana una denuncia de acoso presentada en su contra, y que la vocería de Gobierno, Camila Vallejo, afirmara que la acusación de la víctima no tiene “sustento” y que versa “sobre hechos que jamás ocurrieron”.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo se refirió a la denuncia por acoso sexual y difusión de imágenes íntimas que presentó una mujer el pasado 6 de septiembre, por hechos ocurridos entre julio de 2013 y julio de 2014. Ante esto, fue enfática en señalar que es una denuncia “falsa”, “sin sustento” y que el Mandatario no ha sido notificado ni citado a declarar.
Este martes el senador del Partido Socialista y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, José Miguel Insulza, se refirió a la denuncia por acoso sexual y difusión de imágenes privadas presentada contra el Presidente Gabriel Boric. En conversación con Radio Infinita, el parlamentario planteó que existe “una especie de fiebre por presentar este tipo de acusaciones” . “A mí no me cabe duda que de las muchas acusaciones que hay solamente algunas son verdaderas” , señaló Insulza respecto a las denuncias relacionadas con delitos sexuales. En cuanto al caso que involucra al Mandatario, el senador afirmó: “El tema del acoso está de moda y hay leyes al respecto, y entiendo que lo que presenta el Presidente es una contraacusación, la cual dice, mire, no, aquí el acosado fui yo” . Además, calificó la situación como “desagradable” y abogó por medidas más estrictas para quienes presenten acusaciones infundadas: “En muchas de estas acusaciones deberían existir también las sanciones para los que presentan acusaciones falsas, porque no cabe duda que eso permitiría que realmente las acusaciones que se presenten sean las que corresponde” . Sobre el caso Monsalve, Insulza comentó que fue un golpe inesperado: “Ninguno de nosotros estaba preparado para que le dijeran que esta persona hubiese hecho estas cosas”. Finalmente, respaldó el “mea culpa” de la ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre la reacción tardía del Gobierno, aunque reconoció que “frente a estos casos es muy difícil tener la reacción justa”.
La denuncia de una trabajadora de Presidencia por acoso sexual abrió un escándalo que terminó con la salida de un ex funcionario del gobierno . Reportajes T13 tuvo acceso al sumario interno que revela detalles inéditos de una investigación que logró identificar no a dos, sino que a 3 denunciantes, todas trabajadoras del ex departamento de Patrimonio Cultural. En enero de 2023, se iniciaba un sumario instruido por graves acusaciones de acoso sexual y laboral contra Francisco Cofré Peña, de 49 años. En ese entonces, funcionario de la Sección de Investigación y Documentación, del Departamento de Arquitectura y Patrimonio de la Presidencia. Por qué mierda. Eres tan difícil. Pa. Miiiiii (9:50 am) Será solo un polvo (10:58 am) Imagínate que lindo (11:00 am) Acuérdate que nos queda poco tiempo. (10:01 am) Si eso es tan lindo y relajante (11:55 am) Tu desprecio me estresa (12:35 pm) Hablaré de lo nuestro (3:54 pm). El informe señala que durante el 2022, Cofré envió en distintos horarios, requerimientos de carácter sexual explícitos a la exfuncionaria a través de WhatsApp. En el documento, el testimonio de otra trabajadora reveló más detalles sobre la acusación. En una oportunidad me indica que habría recibido un correo electrónico enviado por el denunciado indicando que éste se iba a suicidar,ya que no accedía a sus ofrecimientos, mostraba desinterés afectivo hacia él”. Una segunda acusación abriría un nuevo flanco en La Moneda. En medio de la investigación interna, una nueva funcionaria del departamento de patrimonio cultural acusó acoso laboral contra Cofré. A los 3 meses en su cargo, comenzó a recibir estos mensajes desde el teléfono celular de Francisco Cofré. “Y saldremos a tomarnos unas chelas Piola si porque el caguin anda a la orden del día”. Ya, vamos a cheliar?. Y aceptaras salir a comer y cheliar algo Y hablamos Ya no quiero más juegos. En el estudio de este sumario, Reportajes T13 logró identificar un tercer caso desconocido hasta ahora para la opinión pública & n Fuente: T13 Nacional
El año 2023 se dieron a conocer la denuncias por acoso sexual que dos funcionarias de La Moneda sufrieron el 2022 por parte de Francisco Cofré Peña , quien en ese entonces se desempeñaba en el Departamento de Patrimonio de Cultura. Ahora, en un reportaje de Canal 13 se dio a conocer que hubo una tercera mujer afectada, en hechos ocurridos el año 2019. En los mensajes revelados, Cofré invitaba a las compañeras a salir a beber alcohol y en uno de los casos fue aún más explícito aún, al sugerir que “será solo un polvo”, haciendo alusión a un encuentro sexual. Además, expresaba su molestia al ser ignorado y amenazaba con quitarse la vida en caso de ser denunciado. “Por qué mierda es tan difícil para mí?”, “Será solo un polvo”, “Imagínate qué lindo” o “Tu desprecio me estresa. Hablaré de lo nuestro”, le decía a una de las mujeres. Luego, apareció la segunda denunciante, quien reveló los insistentes mensajes que le enviaba Cofré, para compartir fuera del horario laboral. La Moneda confirma que exfuncionario denunciado por acoso fue destituido del cargo tras sumario administrativo Opens in new window Y saldremos a tomarnos unas chelas, piola si, porque el cahuín anda a la orden del día, ya, vamos chelear, ¿Aceptarás salir a comer y chelear algo?, o ya no quiero más juegos... Todo esto quedó en la denuncia que presentaron en enero del 2023, tras ser desvinculadas, mientras Cofré seguía en el cargo bajo sumario. En la demanda se acusaron maltratos y discriminación en su entorno laboral y apuntaron directamente hacia Paz Moreno Israel como responsable. A pesar de que las conversaciones anteriores ya eran conocidas cuando fueron reveladas por Interferencia ahora surgieron nuevos chats que datan años atrás. El tercer caso desconocido hasta ahora data de noviembre de 2019 cuando Francisco Cofré comenzó hablar fuera del horario laboral con una funcionaria mostrándose molesto porque ella estaba casada. Cofré:¿Qué marido? jajaj tan joven ¿Te puedo decir algo sólo para ti? Afectada:Si estoy casada Cofré:Noooo ni yo Junto con ello se estableció que en tres oportunidades el funcionarios llegó trabajar con halito alcohólico lo cual junto con las denuncias llevarían finalmente a su desvinculación. Fuente: Publimetro
El periodista Rodrigo Herrera pidió no precipitarse en emitir juicios públicos en contra del Presidente Gabriel Boric, luego que su abogado revelara esta mañana una denuncia de acoso presentada en su contra, y que la vocería de Gobierno, Camila Vallejo, afirmara que la acusación de la víctima no tiene “sustento” y que versa “sobre hechos que jamás ocurrieron”.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo se refirió a la denuncia por acoso sexual y difusión de imágenes íntimas que presentó una mujer el pasado 6 de septiembre, por hechos ocurridos entre julio de 2013 y julio de 2014. Ante esto, fue enfática en señalar que es una denuncia “falsa”, “sin sustento” y que el Mandatario no ha sido notificado ni citado a declarar.
Este martes el senador del Partido Socialista y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, José Miguel Insulza, se refirió a la denuncia por acoso sexual y difusión de imágenes privadas presentada contra el Presidente Gabriel Boric. En conversación con Radio Infinita, el parlamentario planteó que existe “una especie de fiebre por presentar este tipo de acusaciones” . “A mí no me cabe duda que de las muchas acusaciones que hay solamente algunas son verdaderas” , señaló Insulza respecto a las denuncias relacionadas con delitos sexuales. En cuanto al caso que involucra al Mandatario, el senador afirmó: “El tema del acoso está de moda y hay leyes al respecto, y entiendo que lo que presenta el Presidente es una contraacusación, la cual dice, mire, no, aquí el acosado fui yo” . Además, calificó la situación como “desagradable” y abogó por medidas más estrictas para quienes presenten acusaciones infundadas: “En muchas de estas acusaciones deberían existir también las sanciones para los que presentan acusaciones falsas, porque no cabe duda que eso permitiría que realmente las acusaciones que se presenten sean las que corresponde” . Sobre el caso Monsalve, Insulza comentó que fue un golpe inesperado: “Ninguno de nosotros estaba preparado para que le dijeran que esta persona hubiese hecho estas cosas”. Finalmente, respaldó el “mea culpa” de la ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre la reacción tardía del Gobierno, aunque reconoció que “frente a estos casos es muy difícil tener la reacción justa”.