En la tarde de este viernes 4 de abril, en la comuna de Cañete, Región de La Araucanía, lamentablemente, dos conductores fallecieron luego de que una camioneta impactara de frente contra un camión de carga. Dicha colisión tuvo lugar en la ruta P-72-S, la cual une Cañete con Tirúa y se encuentra en el sector de Puente Negro –localidad de Antiquina–, cuando ambos vehículos iban en dirección contraria. La colisión –de la cual que se desconocen los motivos– se produjo de manera frontal y de alta energía entre la camioneta y el camión, que cargaba madera, y tras el impacto, el primer vehículo se volcó. Los dos jóvenes conductores, de 22 y 24 años, terminaron atrapados y fallecieron al instante, debido a las graves lesiones que sufrieron. Frente a esta trágico accidente, personal de Carabineros de Chile y de Bomberos de Anriquina llegó al lugar de los hechos para atender esta emergencia. Además se solicitó ayuda a la unidad de rescate de Bomberos de Cañete y la colaboración del SAMU del sector. Por consecuencia, el Ministerio Público instruyó la presencia del Servicio Médico Legal (SML) con el fin de trasladar a los cuerpos y ordenó la labor de la Sección Investigación Accidentes Tránsito (SIAT) para indagar sobre las causas del accidente. Fuente: Publimetro
Este domingo, el Ministerio Público se pronunció con respecto a la fatal colisión en la comuna de Zapallar entre dos autos, donde falleció el seleccionado de rugby argentino, Luis “Rito” Irañeta, junto a su esposa, Andrea Raganatto, y su hermana, Maite Irañeta. El hecho ocurrió este sábado 04 de enero a las 18 horas en la Ruta F30, donde una camioneta Toyota Corolla Cross, en la que se trasladaba la familia transandina, chocó de frente contra un convertible BMW. El conductor chileno del BMW arrojó positivo al alcotest y fue detenido al comprobar que estaba bajo la influencia del alcohol. Sin embargo, él terminó siendo liberado y el Ministerio Público descartó que haya sido culpable de la colisión y el fallecimiento de la familia argentina. De acuerdo a lo consignado por Meganoticias, la fiscal Constanza Díaz señaló que el culpable del accidente fatal fue el conductor argentino tras una maniobra mal ejecutada tras no respetar el derecho de paso preferente que tenía el chileno, lo que provocó el accidente. Se instruyó la presencia de personal especializado de la Sección de Accidentes en el Tránsito (SIAT), quienes luego de efectuar los peritajes correspondientes, determinaron que el responsable del accidente fue el conductor del vehículo de matrícula argentina, señaló la fiscal. El conductor de dicho vehículo no cedió el derecho preferente de paso al cual se encontraba obligado, efectuando una maniobra errada, incorporándose al área del conflicto y, ante la proximidad del otro vehículo, colisionó, agregó. Por esto mismo, el conductor chileno no es culpable por infringir la Ley Emilia, sino que solamente es responsable de haber estado conduciendo bajo la influencia. El conductor chileno sólo sería responsable de un delito de manejo bajo la influencia del alcohol, lo que resultóde su examen respiratorio,el cual arroj&oacuteque conducía con 0.55 gramosde alcohol por litro en sangre cuerpo. Teniendo esto en consideración,el fiscal decidi&oacute dejar al conductor chileno libre debido ano tener responsabilidad sobre ninguna muerte ocupante otro automovil. . . Fuente: Publimetro
En la tarde de este viernes 4 de abril, en la comuna de Cañete, Región de La Araucanía, lamentablemente, dos conductores fallecieron luego de que una camioneta impactara de frente contra un camión de carga. Dicha colisión tuvo lugar en la ruta P-72-S, la cual une Cañete con Tirúa y se encuentra en el sector de Puente Negro –localidad de Antiquina–, cuando ambos vehículos iban en dirección contraria. La colisión –de la cual que se desconocen los motivos– se produjo de manera frontal y de alta energía entre la camioneta y el camión, que cargaba madera, y tras el impacto, el primer vehículo se volcó. Los dos jóvenes conductores, de 22 y 24 años, terminaron atrapados y fallecieron al instante, debido a las graves lesiones que sufrieron. Frente a esta trágico accidente, personal de Carabineros de Chile y de Bomberos de Anriquina llegó al lugar de los hechos para atender esta emergencia. Además se solicitó ayuda a la unidad de rescate de Bomberos de Cañete y la colaboración del SAMU del sector. Por consecuencia, el Ministerio Público instruyó la presencia del Servicio Médico Legal (SML) con el fin de trasladar a los cuerpos y ordenó la labor de la Sección Investigación Accidentes Tránsito (SIAT) para indagar sobre las causas del accidente. Fuente: Publimetro
Este domingo, el Ministerio Público se pronunció con respecto a la fatal colisión en la comuna de Zapallar entre dos autos, donde falleció el seleccionado de rugby argentino, Luis “Rito” Irañeta, junto a su esposa, Andrea Raganatto, y su hermana, Maite Irañeta. El hecho ocurrió este sábado 04 de enero a las 18 horas en la Ruta F30, donde una camioneta Toyota Corolla Cross, en la que se trasladaba la familia transandina, chocó de frente contra un convertible BMW. El conductor chileno del BMW arrojó positivo al alcotest y fue detenido al comprobar que estaba bajo la influencia del alcohol. Sin embargo, él terminó siendo liberado y el Ministerio Público descartó que haya sido culpable de la colisión y el fallecimiento de la familia argentina. De acuerdo a lo consignado por Meganoticias, la fiscal Constanza Díaz señaló que el culpable del accidente fatal fue el conductor argentino tras una maniobra mal ejecutada tras no respetar el derecho de paso preferente que tenía el chileno, lo que provocó el accidente. Se instruyó la presencia de personal especializado de la Sección de Accidentes en el Tránsito (SIAT), quienes luego de efectuar los peritajes correspondientes, determinaron que el responsable del accidente fue el conductor del vehículo de matrícula argentina, señaló la fiscal. El conductor de dicho vehículo no cedió el derecho preferente de paso al cual se encontraba obligado, efectuando una maniobra errada, incorporándose al área del conflicto y, ante la proximidad del otro vehículo, colisionó, agregó. Por esto mismo, el conductor chileno no es culpable por infringir la Ley Emilia, sino que solamente es responsable de haber estado conduciendo bajo la influencia. El conductor chileno sólo sería responsable de un delito de manejo bajo la influencia del alcohol, lo que resultóde su examen respiratorio,el cual arroj&oacuteque conducía con 0.55 gramosde alcohol por litro en sangre cuerpo. Teniendo esto en consideración,el fiscal decidi&oacute dejar al conductor chileno libre debido ano tener responsabilidad sobre ninguna muerte ocupante otro automovil. . . Fuente: Publimetro