26 de marzo de 2025
Producto de la gran sensación de desprotección e inseguridad que dicen sufrir los vecinos de El Hinojal, Quebrada de Talca y Los Corrales, sectores aledaños a la ruta 41 camino al valle de Elqui, es que para este miércoles decidieron organizar una caravana pacífica por dicha ruta desde El Hinojal hasta el aeródromo de La Serena.
La medida, que incluirá vehículos con globos y pancartas que avanzarán por la ruta lentamente, representa el desesperado clamor de una comunidad que dice sentirse abandonada a su suerte.
“Vivimos como en reclusión domiciliaria, con miedo constante”, confiesa Eduardo Ortega, presidente de la junta de vecinos El Hinojal. Sus palabras reflejan el drama cotidiano de estos sectores rurales, donde los robos, dice, se han convertido en una pesadilla recurrente.
Según afirman, los delincuentes no solo han desvalijado viviendas, sino que han robado sistemáticamente las luminarias de la ruta 41, siendo uno de los últimos hechos la sustracción de estos elementos - con postes incluidos - en el sector de Quilacán.
Ortega afirma que son seis luminarias las afectadas, avaluadas cada una en $1,4 millones, y que la situación llegó a tal extremo que la empresa constructora del MOP optó por retirar las luminarias restantes para evitar más hurtos, dejando a los vecinos en completa oscuridad.
Las consecuencias de esta inseguridad desbordada son tangibles y dramáticas afirma.
“El fin de semana pasado, cuando ya estábamos sin iluminación, ocurrió un grave choque con volcamiento de vehículos en la ruta”, relata Ortega con visible angustia. Pero los peligros no se limitan a la noche: durante el día, los vecinos enfrentan el riesgo constante de robos a sus propiedades, en especial, a los generadores eléctricos, que muchas veces como zona rural son su único recurso cuando quedan sin energía, y que son vitales para las bombas que entregan el suministro de agua.
Para el dirigente vecinal la sensación de abandono institucional además, se ha agudizado con la reducción de efectivos de carabineros en la zona.
“El propio capitán nos contó que retiraron funcionarios de nuestra comisaría de La Florida para destinarlos a otros lugares y por eso, Carabineros casi no llega o se demora en tomar los procedimientos”, denuncia Ortega.
En ese contexto, los vecinos destacan que si bien la seguridad municipal siempre está patrullando por el sector, carece de las facultades necesarias para suplir esta ausencia policial, ya que sus inspectores no pueden realizar detenciones ni arriesgarse sin el respaldo adecuado.
Entre las demandas clave de los vecinos destacan el reforzamiento del Plan Cuadrante 10, la instalación de un retén móvil de Carabineros, la reposición urgente de las luminarias con medidas anti-robo, y un proyecto de energía sustentable que los libere de la dependencia de los generadores eléctricos.
ENCUENTRO CON AUTORIDADES
Hace unos días los vecinos se reunieron con la diputada Nathalie Castillo y otras autoridades locales, quienes se comprometieron a gestionar soluciones concretas para los vecinos de estas localidades.
Al respecto, la diputada manifestó su compromiso de realizar gestiones para la reposición de las señaléticas, pero también en diseñar, colectivamente, una estrategia de seguridad pública y vial que entregue tranquilidad a estas comunidades rurales de La Serena.
Al respecto, Castillo señaló que nuestra disposición es “avanzar en medidas estratégicas para la seguridad humana: espacios públicos, patrullajes, microbasurales y gestiones con el MOP para un paradero de bajada en el kilómetro y la pronta entrega de obra de la estación médica rural, además de un proyecto de energía sustentable para suministro de energía eléctrica. Además, nuestras concejales (Rayen Pojomovksy y Gladys Marín) oficiarán y gestionarán proyectos para responder a vecinos y vecinas con un nuevo trayecto para el depósito de basura domiciliaria. Queremos cumplir con dar dignidad, en especial a las familias más necesitadas”.
Por su parte, Abel Lizama, coordinador regional de Seguridad Pública, destacó que este tipo de hechos afectan la calidad de vida de los vecinos, más cuando ha existido un compromiso del gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas de generar mayor seguridad vial en el sector.
“Hemos estado trabajando directamente con la comunidad quienes han manifestado su preocupación y la necesidad de mayor presencia policial. Durante estos días se ha dispuesto de mayor presencia en patrullajes preventivos en la zona, lo que en la última jornada permitió detener a dos sujetos por robo en lugar no habitado, ambos con antecedentes penales. Vamos a continuar con esta labor trabajando coordinadamente con la comunidad y las autoridades”, sostuvo Lizama.
El coordinador regional de Seguridad Pública manifestó que este miércoles organizarán una reunión a la que se convocará a Carabineros, el municipio y dirigentes locales, con el objetivo de seguir abordando esta situación y fortalecer las estrategias de prevención.
REPOSICIÓN DE LUMINARIAS
Respecto a la reposición de las luminarias sustraídas, desde el MOP aclaran que en algunos de estos casos, por contrato, existe la posibilidad de reponer dicha infraestructura si las obras se encuentran en el plazo anterior a lo que se denomina como “recepción provisoria”. Bajo esta condición, se puede hacer efectiva la reposición de la infraestructura por parte de la empresa constructora. Fuera de este plazo, sin embargo, la empresa deja de tener dicha obligación.
“Insistimos en cuidar entre todas y todos la infraestructura que nos pertenece como sociedad y cuyo objetivo es traernos bienestar y seguridad”, afirmaron desde el MOP.
Fuente: DiarioElDia Región