Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Tribunal suspende proceso a pescadores por cortes en Ruta 5
Por

Tribunal suspende proceso a pescadores por cortes en Ruta 5

Juzgado de Garantía de Coquimbo advierte revocación si son formalizados por otros delitos o no informan cambio de domicilio

28 de marzo de 2025

Este miércoles  26 de marzo fueron detenidas 12 personas que participaron en el corte de la ruta 5 Norte, medida de fuerza llevada a cabo por un grupo de pescadores artesanales de la región en el marco de la movilización nacional que este sector lleva adelante por los perjuicios que, acusan, les generaría la Ley de Fraccionamiento que actualmente está siendo debatida en el Senado.  

De esos 12 detenidos, cuatro fueron remitidos a los tribunales de Coquimbo pues el Ministerio Público les imputa ser los autores del delito consumado  de desórdenes públicos.

Según relató la fiscalía, aproximadamente a las 12:10 horas del 26 de marzo de 2025, personal de Carabineros sorprendió, en la ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 410 en Tongoy, Coquimbo, a los imputados J.A.Z.C., A.A.Z.C., M.A.C.M. y S.A.Z.M., junto a otros sujetos, cuya identidad se desconoce, y sin estar autorizados, interrumpiendo la libre circulación de vehículos motorizados, instalando diversos obstáculos y lanzando piedras al personal policial.

No obstante, el tribunal les aplicó  la medida de suspensión condicional del procedimiento, luego de que hubo pleno acuerdo entre las partes, por el término de un año, siempre y cuando los encausados no fueran formalizados por otros delitos o no informaran un eventual cambio de domicilio al tribunal. 

En caso contrario, explicó el magistrado Felipe Pizarro, “la suspensión condicional del procedimiento se podrá revocar. Por el contrario, si verificada satisfactoriamente dentro del plazo de un año la suspensión no es revocada, se fijará sobreseimiento definitivo extinguiéndose la acción penal”.


MOVILIZACIÓN A NIVEL NACIONAL 

Cabe señalar que tras las manifestaciones que llevaron adelante los pescadores artesanales en diversos puntos del país, durante la jornada de este jueves los trabajadores del mar volvieron a salir a las calles, como fue el caso de Valparaíso, en donde, utilizando esta vez sus propias embarcaciones, bloquearon el ingreso y salida del puerto de grandes naves de carga.

RECHAZO ABSOLUTO 

Cabe recordar que los pescadores artesanales del país vienen movilizándose desde inicios de este mes para expresar su rotundo rechazo a la Ley de Fraccionamiento que hoy se discute en el Parlamento y que es considerada como el “corazón” de la nueva Ley de Pesca impulsada por el gobierno. 

En concreto, el proyecto de ley pasó primero por la Cámara de Diputados, etapa que estuvo marcada por el obstruccionismo de parlamentarios de oposición, quienes dilataron la discusión a tal punto que el ejecutivo prefirió presentar paralelamente un segundo proyecto el que corresponde, precisamente, a la llamada Ley de Fraccionamiento. Ésta iniciativa  propone una redistribución de las cuotas de pesca, es decir, definir cuántas toneladas podrá pescar tanto el sector artesanal como el industrial en 18 pesquerías del país.

De esta forma, el proyecto de fraccionamiento fue despachado por la Cámara de Diputados el 30 de octubre de 2024 y la comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado sesionó, por primera vez, el 13 de noviembre pasado para iniciar el segundo trámite legislativo. 

Pero durante el verano, la comisión de Pesca del Senado modificó y retrotrajo el proyecto a su origen, dejando en letra muerta las indicaciones que había establecido la Cámara de Diputados, varias de las cuales beneficiaban a la pesca artesanal con mayores cuotas. 

Posteriormente, el Senado despachó el escrito a la comisión de Hacienda donde se sancionará solo si se dispone de los recursos para hacer una asignación de presupuesto del fondo público en esta materia.

Sin embargo, para los pescadores artesanales toda esta larga tramitación y demora ha sido premeditada en beneficio de la industria pesquera, ante lo cual, se sienten perjudicados.

En ese sentido, el presidente del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero, Hernán Cortés, señaló que“esperamos que avance rápidamente el proyecto en el Senado, pero hay un sector de los parlamentarios que se está oponiendo a legislar, porque están protegiendo los privilegios instaurados por la ley corrupta (ley Longueira)”.




Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Trabajadores pueden solicitar permiso laboral para vacunarse
Noticias
Trabajadores pueden solicitar permiso laboral para vacunarse
Regional
Fiscalía espera resultados de exámenes para formalizar a padres de lactante fallecido
Nacional
música
Magazine
música
Tendencias
Árbitros paraguayos y uruguayos en debut de Colo Colo y la U en Libertadores
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil
Internacional
Dr Funk
Programas