22 de febrero de 2025
Chile activa alertas por influenza aviar en la región
A pesar de no haber casos confirmados de influenza aviar o H5N1 en Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha decidido intensificar la vigilancia sanitaria en el país. Esto se debe a la detección de los primeros casos en aves acuáticas silvestres en Perú y un plantel de traspatio en Argentina.
El Director Regional del SAG, Jorge Fernández, señaló que desde octubre de 2024 se ha registrado un aumento significativo de brotes en el continente, con casos confirmados en varios países. Aunque no hay registros aún en Chile, se está reforzando la vigilancia para detectar tempranamente cualquier ingreso del virus al país.
La influenza aviar es altamente contagiosa y puede afectar tanto a mamíferos como a aves. Los síntomas comunes incluyen falta de apetito, signos neurológicos, dificultad respiratoria y otros. Es fundamental que los tenedores de aves estén atentos a cualquier síntoma y refuercen las medidas de bioseguridad.
El virus puede transmitirse a los seres humanos, aunque esta transmisión es poco frecuente. Durante el 2023 se confirmó un caso aislado en una persona en una región del norte del país. Por ello, se hace un llamado a evitar el contacto con aves enfermas o muertas.
En cuanto al trabajo preventivo realizado por diversas entidades gubernamentales como el Ministerio de Salud y Sernapesca, se destaca la importancia de mantener protocolos actualizados para prevenir posibles brotes.
En resumen, aunque no haya casos confirmados hasta ahora en Chile, es crucial mantenerse alerta ante la posible llegada del virus al país y tomar todas las medidas necesarias para prevenir su propagación tanto entre animales como entre seres humanos.