22 de febrero de 2025
Fue en noviembre del año pasado cuando el exgobernador Darwin Ibacache anunció la posibilidad de destrabar por parte de la Dirección de Presupuestos (Dipres) los $6 mil millones para el Plan de Emergencia Hídrica aprobado por el Consejo Regional en abril del 2024.
En este contexto, dicho fondo que sería derivado del FNDR 2024, fue cancelado por parte de la Dipres, dejando sin cumplir el compromiso de contar con estos recursos, obligando al actual Gobierno Regional a realizar una nueva reasignación presupuestaria para estos fines, en base al presupuesto aprobado para el 2025, al que recientemente la Dipres rebajó $5.000 millones.
Frente a este escenario, la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos del Consejo Regional, a través de su presidente, Francisco Corral, ha manifestado su preocupación por la gravedad de este incumplimiento, toda vez que el desafío prioritario para esta región es la seguridad hídrica, por lo que recursos destinados a este objetivo son los que menos deben ser afectados.
Al respecto, Corral aseguró que “tal como lo hemos propuesto en la comisión y lo ratificó el gobernador en su visita a Salamanca, este plan debe priorizar a los APRs y SSRs de todas las comunas de la región, considerando que estas infraestructuras son las más vulnerables en la gestión hídrica para consumo humano”.
“Aunque no vamos a poder contar con el anhelado fondo por $6.000 millones para mitigar los efectos de la emergencia hídrica que aún persiste en nuestra región, es de relevar el esfuerzo que se está haciendo por parte del gobernador y su equipo para disponer de recursos que permitan cumplir con las prioridades que hemos consensuado para nuestra región”, agregó Corral.
En esa línea, dio a conocer que se están evaluando varias otras propuestas y proyectos que vayan más allá de paliar la emergencia hídrica, orientadas a una estrategia que permita no solo nuevas fuentes de agua sino, además, el mejoramiento de la eficiencia en la conducción y aplicación de las aguas y recursos hídricos disponibles.
Asimismo, Corral enfatizó en que “uno de los temas que estamos relevando ya hace mucho tiempo es que la situación de escasez hídrica de la región de Coquimbo es de tipo estructural, no temporal”.
“Por lo tanto, esto no se va a solucionar por el agua y nieve caída, sino hasta que no tengamos una seguridad hídrica en base a un mejoramiento de la gestión de recursos hídricos”, remarcó.
GORE TRABAJA EN MEJORAR PLAN SEQUÍA
Frente a este escenario, el gobernador Cristóbal Juliá aseguró que desde el Gobierno Regional seguirán trabajando para mejorar el Plan Sequía, colocando énfasis en las mayores urgencias.
Además, dio a conocer que inicialmente, se habían destinado $570 millones, pero se propuso incrementarlo a $2.570 millones para toda la región.
“El principal objetivo de este aumento es reforzar la infraestructura y equipamiento para los APR, lo que les permitirá estar mejor preparados para enfrentar futuras emergencias. Este levantamiento se ha realizado escuchando las necesidades de cada uno de los comités de la región”, enfatizó Juliá.
Por otro lado, señaló que en una reciente reunión con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordaron la crisis hídrica que afecta a la región.
“El ministro se comprometió a la construcción de embalses de menor tamaño, una solución clave para garantizar la disponibilidad de agua. Además, anunció que se han destinado alrededor de $18.000 millones, por medio de la CNR, para obras de riego”, señaló.
“Paralelamente, trabajaremos arduamente para resolver los obstáculos administrativos que están retrasando la ejecución de un FNDR con la CNR por $6 mil millones, lo cual beneficiará directamente a los regantes y a las organizaciones de usuarios de agua en la región de Coquimbo”, acotó.
CORES PREOCUPADOS POR CONTINUIDAD DE PLAN
Consultada al respecto, la consejera regional Belén Auger señaló que “es preocupante que, en un contexto de crisis hídrica tan grave para nuestra región, un plan de emergencia aprobado en 2024 aún no haya sido visado por Dipres”.
“Necesitamos respuestas concretas y urgentes para garantizar el acceso al agua, especialmente en las comunidades rurales que dependen de estos recursos. En ese sentido, valoramos la reformulación en la que trabaja el gobernador y su equipo, y estamos a espera de que el proyecto detallado llegue al CORE con claridad y en los plazos adecuados para su análisis y aprobación”, añadió.
Asimismo, puntualizó que “no podemos permitir más dilaciones en una materia tan crítica para la vida y el desarrollo de nuestra región”.
Finalmente, el consejero regional Lombardo Toledo sostuvo que “lo más importante es que hay una voluntad política de parte de las autoridades regionales para poder seguir apoyando como comisión a todos los integrantes del mundo del agro”.
Fuente: DiarioElDia Región