Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Desempleo en región bordea los dos dígitos
Por

Desempleo en región bordea los dos dígitos

INE informa que tasa de desocupación llegó al 9,2%, siendo Coquimbo la quinta región con más cesantía. Autoridades y gremios preocupados por pobre crecimiento económico.

30 de abril de 2025

Según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la estimación de la tasa de desocupación regional fue de 9,2%, registrando un aumento del 1,3% en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (4,5%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3%). 

Al respecto el seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, explicó que “el inicio de este año nos sitúa en un escenario desafiante en materia de empleos y recuperación de actividades económicas que permitan la creación de más puestos de trabajo en la zona. Sin embargo, la región cumplió 12 meses registrando aumentos consecutivos, totalizando 384.160 personas, lo que nos plantea el desafío de diversificar los sectores que crecen en empleo versus las actividades que están más rezagadas”.

En este sentido el informe emitido por el INE señala que, según sector económico, el aumento de la población ocupada (3%) fue influido principalmente por minería (22,3%), actividades de salud (19,8%) y transporte (13%), principalmente influenciado por las personas asalariadas formales (7,6%).

Por su parte, Pía Castillo Bosselaar, seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, aseguró que “estamos conscientes de la difícil situación en materia laboral en nuestra región y es por ello que, desde el inicio de nuestro gobierno, para impulsar la creación de más y mejores empleos para el territorio, se realizan los Gabinetes Pro-Crecimiento y Empleo. En ellos, aceleramos y agilizamos la gestión de los permisos sectoriales necesarios para concretar y diversificar la cartera de inversiones privada en minería, energías limpias, infraestructura, tecnología, entre otros sectores, en conjunto con los titulares de los proyectos y los servicios públicos”, agregó.

En ese sentido, acotó que “prueba de sus resultados, es que, en la comuna de Illapel, está en plena construcción el proyecto minero El Espino, que genera más de 1.200 puestos laborales solo durante esta etapa. De la misma forma, avanzan en distintas etapas de tramitación de permisos sectoriales, los cerca de 55 proyectos catastrados por el Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo, que totalizan más de 10.000 empleos para nuestra zona”.

En tanto, en el análisis por provincia la tasa de desocupación de Elqui fue de 8,7%, registrando aumento de 0,9%. Mientras que Limarí fue de 12,2%, registrando incremento anual de 5%.


A nivel nacional de mayor a menor tasa de desocupación, las regiones de Tarapacá (11,2%), Ñuble (9,6%) y Metropolitana (9,4%), consignaron los primeros lugares. Coquimbo (9,2%) ocupó el quinto lugar. En tanto, las menores tasas fueron registradas por las regiones de Magallanes (4,8%) y Los Lagos (5,3%).

“LA REGIÓN ESTÁ DE CAPA CAÍDA”

Frente a este complejo escenario, Ricardo Guerrero, gerente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE), se mostró muy preocupado por “la notoria alza del desempleo en los últimos 12 meses. A nuestro juicio, eso refleja que la economía regional no está generando nuevos puestos de trabajo con el ritmo que se necesita. Desde el fin de los estados de emergencia asociados a la pasada pandemia, más y más gente ha salido a buscar empleo, pero le está costando bastante encontrarlo. Las personas que actualmente tienen trabajo y aspiran a cambiarse a uno mejor tampoco encuentran ofertas para hacerlo, mientras que los salarios tienden a estancarse, perjudicando el poder adquisitivo a largo plazo. Aunque el empleo formal creció un 7,6% y el sector informal decayó un 9,5%, aún tenemos un 30% en la tasa de ocupación informal”, advirtió.

Asimismo, recalcó que “estos índices van en la misma línea que el pobre desempeño del crecimiento económico, que comentamos la semana pasada a propósito de las malas cifras del PIB regional entregadas por el Banco Central. En esto no hay mayor misterio: la región está de capa caída. Mientras no repunte la inversión pública y privada, seguiremos con bajo crecimiento y niveles de empleo que avanzan muy lentamente”.


Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Desempleo en región bordea los dos dígitos
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Menor de 12 años sufre brutal apuñalamiento en Recoleta
Nacional
jovenes
Magazine
jovenes
Tendencias
Alejandro Tabilo se retira del Master 1000 de Roma por lesión
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
Dr Funk
Programas